LEY 39/2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY 39/2015 Descripción: TÍTULO IV Del procedimiento administrativo común Fecha de Creación: 2023/11/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 34
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el art. 56 de la Ley 39/2015 LPAC, iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, de acuerdo con los principios de: cooperación, proporcionalidad y transparencia. Proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad. Proporcionalidad, eficacia y transparencia. ¿Cuáles son las formas de iniciación de oficio del procedimiento administrativo por parte de la administración?. Unicamente por iniciativa propia del órgano competente. A consecuencia de una orden superior, en todos los casos. Como una consecuencia de una denuncia por parte del órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación. Por iniciativa propia del órgano competente o como consecuencia de una orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. La declaración responsable a los efectos de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se debe otorgar o denegar de forma motivada en el plazo de un mes. Permite el reconocimiento o ejercicio de un derecho bien el inicio desde el día de su presentación. Se puede presentar posteriormente al inicio de la actividad. Se debe otorgar o denegar de forma motivada en el plazo de tres meses. Según lo establecido en el artículo 77.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo. No superior a 20 días, ni inferior a 10. No superior a 30 días, ni inferior a 10. No inferior a 10 días, ni superior a 30. No inferior a 15 días, ni superior a 30. El artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, regula el trámite de audiencia a los interesados. Con respecto a ello, indique la opción correcta. Siempre existirá trámite de audiencia a los interesados antes de redactar la propuesta de resolución. Los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a veinte, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. La audiencia a los interesados será anterior a la solicitud del informe del órgano competente para el asesoramiento jurídico o a la solicitud del Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, en el caso que éstos formaran parte del procedimiento. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 83 de la Ley 39/2015 de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el plazo para formular alegaciones en un período de información pública en ningún caso podrá ser inferior a. diez días ampliables a quince días salvo que se trate de procedimiento de concurrencia competitiva. diez días ampliables a veinte días, salvo que se trate de un procedimiento de concurrencia competitiva. 10 días. 20 días. De acuerdo con el art. 87 de la Ley 39/2015 LPAC, ¿es posible la realización de actuaciones complementarias antes de dictar resolución?: Sí, mediante acuerdo motivado, puede realizar la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento. Sí, mediante acuerdo motivado y previa audiencia del interesado. Sí, pero solo las relativas a informes que preceden inmediatamente a la resolución final del procedimiento. Según el art. 95 de la Ley 39/2015 LPAC: La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. La caducidad producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. 9.- Las Administraciones públicas podrán iniciar una actuación material de ejecución de resoluciones que limiten derechos: Cuando, previamente, haya dictado y notificado al interesado la resolución que le sirva de fundamento jurídico. Cuando se acredite, previamente, un interés general o público. Cuando se acredite, previamente, un interés general o público superior al interés individual. 10.- Cual de los siguientes medios de ejecución forzosa no se contempla en la Ley de Procedimiento Administrativo: Apremio sobre el patrimonio. Compulsión sobre las personas. Multa coercitiva. Ejecución directa. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/2.015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta: Los interesados en el procedimiento administrativo tienen derecho a formular alegaciones, utilizar los medios de defensa admitidos por el Ordenamiento Jurídico, y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución. Las actuaciones previas serán realizadas por los órganos que tengan atribuidas funciones de autorización en la materia y, en defecto de éste, por la persona u órgano administrativo que se determine por el órgano competente para la iniciación o resolución del procedimiento. Contra el acuerdo de acumulación procederá el recurso administrativo correspondiente en función del órgano que lo dictó. Los procedimientos se iniciarán de oficio por denuncia. 3.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sobre medidas provisionales, señale la respuesta correcta: Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, cuando se den las circunstancias y de acuerdo con los principios legalmente previstos. En caso de haber sido adoptadas, las medidas provisionales deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso alguno. Las medidas provisionales adoptadas antes de la iniciación del procedimiento, quedarán sin efecto si no se inicia el procedimiento dentro de los diez siguientes a su adopción, o cuando el acuerdo de iniciación no contenga un pronunciamiento expreso acerca de las mismas. El procedimiento de responsabilidad patrimonial podrá iniciarse: De oficio por acuerdo del órgano competente, adoptado bien por su propia iniciativa, bien como consecuencia de la orden de un superior, petición razonada de otros órganos o denuncia. De oficio por acuerdo del órgano competente, adoptado por orden de un superior a petición razonada de otros órganos. De oficio por acuerdo del órgano competente, previa denuncia de los perjudicados por el funcionamiento normal o anormal de un servicio público. De oficio a petición razonada de otros órganos frente a los que se haya interpuesto la denuncia de los perjudicados. 5. Los procedimientos de naturaleza sancionadora.... Se iniciarán siempre de oficio por acuerdo del órgano competente y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Se iniciarán siempre a instancia de parte y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Podrán iniciarse de oficio o a instancia de parte, y establecerán la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. Podrán iniciarse a instancia de parte o de oficio por acuerdo del órgano competente. 6.- En los procedimientos de responsabilidad patrimonial: Las Administraciones Públicas podrán iniciar de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial siempre que no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado. Los interesados solo podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial cuando no haya transcurrido más de dos años desde el hecho o el acto que motive la indemnización. El derecho a reclamar prescribirá al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo, pero en el caso de daños a las personas el plazo empezará a computarse desde la curación o la determinación del alcance de las secuelas. Las respuestas a y c son correctas. 7.- De conformidad con lo indicado en el art. 68 LPAC al interesado que, una vez transcurrido el plazo otorgado en el requerimiento, no subsane la solicitud: Se le aplicará la tramitación simplificada y se dictará resolución desestimatoria. Se le tendrá por desistido en su petición sin necesidad de previa resolución. Se le tendrá por decaído en su derecho al trámite y el procedimiento continuará. Se le tendrá por desistido en su petición previa resolución. 8.- Respecto a la declaración responsable, las Administraciones podrán requerir que se aporte la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio: En cualquier momento y el interesado podrá no aportarlo. Durante la fase de ordenación y el interesado deberá aportarlo. En cualquier momento y el interesado deberá aportarlo. 9.- Según el art. 70 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, sobre el expediente administrativo, señale la incorrecta: Se entiende por expediente administrativo el conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. Los expedientes tendrán formato electrónico. Se formarán mediante la agregación ordenada de cuantos documentos, pruebas, dictámenes, informes, acuerdos, notificaciones y demás diligencias que deban integrarlos así cómo notas y resúmenes del mismo. Deberá constar en el expediente copia electrónica certificada de la resolución adoptada. 10.- El art. 71 LPAC señala que el procedimiento se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de: Economía y eficacia. Simplificación administrativa. Contradicción e igualdad. Transparencia y publicidad. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los interesados, en el trámite de audiencia, en un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. Cuando hayan de tenerse en cuenta nuevos hechos o documentos no recogidos en el expediente originario, se pondrán de manifiesto a los interesados para que, en un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta, formulen las alegaciones y presenten los documentos y justificantes que estimen procedentes. Los informes en el procedimiento administrativo común, serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que señala el artículo 26 en un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a los medios y período de prueba, señale la respuesta correcta: Cuando la prueba consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o Entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene carácter facultativo y no vinculante. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días, a fin de que puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes. Cuando el instructor del procedimiento lo considere necesario, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo no superior a diez días. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que el órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un período de información pública. Señale la respuesta correcta en relación con este trámite: La incomparecencia en este trámite no impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. El anuncio señalará el lugar de exhibición, debiendo estar en todo caso a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica correspondiente, y determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser superior a treinta días ni inferior a diez. La comparecencia en el trámite de información pública otorga, por sí misma, la condición de interesado en el procedimiento. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Reglamentariamente podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. De acuerdo con el artículo 87, el plazo para resolver el procedimiento quedará suspendido hasta la terminación de las actuaciones complementarias. Podrá suspenderse el plazo máximo para resolver, cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados, durante el plazo máximo de dos meses. Según el art. 88 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las resoluciones contendrán. A) La decisión que será siempre motivada. B) La decisión que será motivada en los casos a que se refiere el artículo 35. C) Los recursos que contra la misma procedan. B y C son correctas. 16.- Según el artículo 90 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo común de las administraciones públicas, la resolución que pone fin al procedimiento sancionador será ejecutiva: cuando resuelve todas las cuestiones planteadas. cuando no quepa contra ella ningún recurso ordinario en vía administrativa. cuando no ponga fin a la vía administrativa. cuando quepa contra ella algún recurso ordinario en vía Administrativa. 17.- En relación con los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, el artículo 91 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece que: Transcurridos seis meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es favorable a la indemnización del particular. Transcurridos tres meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. Transcurridos seis meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, todo interesado podrá desistir de su solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos. Si el escrito de iniciación de un procedimiento se hubiera formulado por dos o más interesados: El desistimiento afectará a todos los interesados que figuren en el escrito de iniciación. La renuncia sólo afectará a aquellos interesados que la hubiesen formulado. Tanto el desistimiento como la renuncia sólo afectarán al interesado que figure en primer término. Planteado el desistimiento por uno de los interesados y habiéndose personado en el mismo terceros interesados, ¿En qué plazo a contar desde que fueron notificados los desistimientos, pueden estos instar su continuación?. En el plazo de diez días. En el plazo de quince días. En el plazo de veinte días. En cualquier momento. No podrá imponerse a los administrados una obligación pecuniaria que no estuviese establecida con arreglo a: Una Ley. Una norma con rango legal. Una norma reglamentaria. En la ejecución subsidiaria el importe de los gastos, daños y perjuicios: Podrá liquidarse de forma provisional, y realizarse antes de la ejecución, a reserva de la liquidación definitiva. Podrá liquidarse de forma provisional, pero no podrá realizarse antes de la ejecución, a reserva de la liquidación definitiva. No podrá liquidarse de forma provisional pero podrá realizarse antes de la ejecución a reserva de la liquidación definitiva. Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto, de acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Las Administraciones Públicas, a través de sus órganos competentes en cada caso, podrán proceder, previo requerimiento, a la ejecución forzosa de los actos administrativos. Si fueran varios los medios de ejecución forzosa admisibles se elegirá el menos restrictivo de la libertad colectiva. La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter y compatible con ellas. Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar serán ejecutados por compulsión directa sobre las personas, previa autorización judicial. De acuerdo con lo establecido en el artículo 103 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para la ejecución de determinados actos, se podrán imponer multas coercitivas en alguno de los siguientes supuestos: Actos cuya ejecución no pueda el obligado encargar a otra persona. Actos personalísimos que no puedan ser objeto de una sanción administrativa. Actos en que, procediendo la compulsión directa sobre la persona del obligado, la Administración no la estimara conveniente. Según el art. 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas podrá interponerse recurso de alzada y potestativo de reposición a los actos de trámite siempre que: Decidan directamente sobre el fondo del asunto. Decidan indirectamente sobre el fondo del asunto. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna es correcta. ¿Qué limitación establece el artículo 123 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra un acto que ha puesto fin a la vía administrativa?. Que no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente en el plazo de tres meses el recurso potestativo de reposición interpuesto. Que no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente en el plazo de un mes el recurso potestativo de revisión interpuesto. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición interpuesto. No se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de alzada interpuesto. |