TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Ley 40/2015, de 1 de octubre.
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Ley 40/2015, de 1 de octubre. Descripción: Régimen Jurídico del Sector Público Autor:
Fecha de Creación: 26/03/2025 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 54 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante Ley 40/2015), ¿cuándo exigirá la Administración, de oficio, de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad patrimonial en que hubieran podido incurrir?: Siempre Cuando hubieran incurrido en ella por dolo o culpa o negligencia muy graves. Cuando hubieran incurrido en ella por dolo o culpa o negligencia graves. Cuando hubieran incurrido en ella no por culpa o negligencia graves, sino por dolo. . Según la Ley 40/2015, las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios (señale la incorrecta): Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Servicio efectivo a los ciudadanos. Participación, discrecionalidad y transparencia de la actuación administrativa. Responsabilidad por la gestión pública. . Según el principio de proporcionalidad de la potestad sancionadora que regula la Ley 40/2015: Será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto administrativo, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando distinta ocasión Será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo o semejantes preceptos administrativos, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. No será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto administrativo, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. Será sancionable, como infracción intermitente, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo o semejantes preceptos administrativos, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando distinta ocasión. . Según la Ley 40/2015, respecto a los datos de carácter personal a los que se pudiera tener acceso en ejecución de la encomienda de gestión: La Entidad u órgano encomendante tendrá la condición de responsable del fichero o tratamiento. La Entidad u órgano encomendado tendrá la condición de encargado del tratamiento. La Entidad u órgano encomendante tendrá la condición de encargado del tratamiento. La Entidad u órgano encomendado tendrá la condición de responsable del fichero o tratamiento. Según la Ley 40/2015, no podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo que: Asista la mayoría de los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de todos los presentes. Asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de todos ellos. Asista la mayoría de los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría de los presentes. Asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. . Según la Ley 40/2015, en los casos previstos como motivos de abstención, podrá promoverse recusación por los interesados: En cualquier momento de la tramitación del procedimiento. En cualquier momento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento anterior a la propuesta de resolución. En cualquier momento anterior al inicio del procedimiento. . Según la Ley 40/2015, con el fin de contribuir a la más correcta identificación de las conductas o a la más precisa determinación de las sanciones correspondientes, las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de las infracciones o sanciones establecidas legalmente que: Constituyan nuevas infracciones o sanciones, o alteren la naturaleza o límites de las que la ley contempla. No constituyan nuevas infracciones o sanciones, pero alteren la naturaleza o límites de las que la ley contempla. No constituyan nuevas infracciones o sanciones, ni alteren la naturaleza o límites de las que la ley contempla. Constituyan nuevas infracciones o sanciones, pero no alteren la naturaleza o límites de las que la ley contempla. Según la Ley 40/2015, las leyes reguladoras de los distintos regímenes sancionadores: Podrán prever los supuestos en que determinadas personas responderán del pago de las sanciones no pecuniarias impuestas a quienes de ellas dependan o estén vinculadas. Podrán prever los supuestos en que determinadas personas responderán del pago de las sanciones pecuniarias impuestas a quienes de ellas dependan o estén vinculadas. No podrán prever los supuestos en que determinadas personas responderán del pago de las sanciones no pecuniarias impuestas a quienes de ellas dependan o estén vinculadas. No podrán prever los supuestos en que determinadas personas responderán del pago de las sanciones pecuniarias impuestas a quienes de ellas dependan o estén vinculadas. . Según la Ley 40/2015, la graduación de la sanción considerará especialmente los siguientes criterios (señale la incorrecta): El grado de culpabilidad o la existencia de intencionalidad La continuidad o persistencia en la conducta infractora La naturaleza de los perjuicios causados La reincidencia, por comisión en el término de dos años de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. . Según la Ley 40/2015, la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia se regirá por: La Ley 39/2015. La propia Ley 40/2015. Las Leyes 39/2015 y 40/2015. La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. . Según la Ley 40/2015, la Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por dolo, o culpa o negligencia graves: De oficio, en vía penal. De oficio, en vía administrativa, previa instrucción del correspondiente procedimiento De oficio en vía administrativa. De oficio, en vía penal, previa instrucción del correspondiente procedimiento. . No es correcto respecto a las sedes electrónicas, según la Ley 40/2015: El establecimiento de una sede electrónica conlleva la responsabilidad del titular respecto de la integridad, veracidad y actualización de la información y los servicios a los que pueda accederse a través de la misma Dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones seguras siempre que sean necesarias La publicación en las sedes electrónicas de informaciones, servicios y transacciones respetará los principios de accesibilidad y uso, de acuerdo con las normas establecidas al respecto, estándares abiertos y, en su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los ciudadanos. La Administración General del Estado determinará las condiciones e instrumentos de creación de todas las sedes electrónicas, con sujeción a los principios de transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. . Según la Ley 40/2015, cuando los participantes en las comunicaciones a que hace referencia su art. 44, pertenezcan a distintas Administraciones, las condiciones y garantías por las que se regirán: Serán establecidas por la Administración que inicie el envío de las comunicaciones. Se establecerán mediante convenio suscrito entre aquéllas. Serán establecidas por la Administración jerárquicamente superior. Serán las que establece la Ley 40/2015. . Según la Ley 40/2015, todos los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán: Por medios electrónicos o medios no electrónicos. Siempre por medios electrónicos. Por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible Por medios electrónicos y medios no electrónicos . No es un requisito de validez y eficacia de los convenios, según la ley 40/2015: Los convenios que incluyan compromisos financieros deberán ser financieramente sostenibles Las aportaciones financieras que se comprometan a realizar los firmantes podrán ser superiores a los gastos derivados de la ejecución del convenio La suscripción de convenios deberá cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera Los convenios se perfeccionan por la prestación del consentimiento de las partes. . Señale la incorrecta. Según la Ley 40/2015, la suscripción de convenios deberá: Mejorar la eficiencia de la gestión pública Facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos Contribuir a la realización de actividades de utilidad pública y privada Cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera . Las normas del Capítulo VI del Título Preliminar de la Ley 40/2015: Serán de aplicación a las encomiendas de gestión, pero no a los acuerdos de terminación convencional de los procedimientos administrativos. No serán de aplicación a las encomiendas de gestión y los acuerdos de terminación convencional de los procedimientos administrativos. Serán de aplicación a las encomiendas de gestión y los acuerdos de terminación convencional de los procedimientos administrativos. Serán de aplicación a los acuerdos de terminación convencional de los procedimientos administrativos, pero no a las encomiendas de gestión. . Según la Ley 40/2015, sin perjuicio de las especialidades que la legislación autonómica pueda prever, será necesario que el convenio se acompañe de una memoria justificativa donde se analice (señale la incorrecta): Su impacto económico Su necesidad y oportunidad. El carácter contractual de la actividad en cuestión. El cumplimiento de lo previsto en la citada Ley 40/2015. . Según la Ley 40/2015, no es una causa de resolución de los convenios: El acuerdo unánime de todos los firmantes. El cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos. El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga del mismo. Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio. . Según la Ley 40/2015, la competencia para la resolución de los recursos administrativos: Podrá delegarse en órganos superiores. Podrá delegarse en órganos inferiores, en todo caso. En ningún caso podrá ser objeto de delegación. No podrá delegarse en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. . Según la Ley 40/2015, en ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a (señale la incorrecta): Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, la Presidencia del Gobierno de la Nación, las Cortes Generales, las Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Asambleas Legislativas de la Comunidades Autónomas. La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. La adopción de disposiciones de carácter especial. Las materias en que así se determine por norma con rango de Ley. . La avocación, según establece la Ley 40/2015, se realizará mediante acuerdo motivado que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere: Con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte Simultáneamente a la resolución final que se dicte. Con posterioridad a la resolución final que se dicte. Simultáneamente o con posterioridad a la resolución final que se dicte. . Respecto a la delegación de firma, no es correcto según la Ley 40/2015: Para su validez deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado, en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración delegante. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar esta circunstancia y la autoridad de procedencia. Para su validez no será necesaria su publicación. No alterará la competencia del órgano delegante. . Según la Ley 40/2015, no corresponderá al Secretario de los órganos colegiados de las distintas Administraciones Públicas: Certificar las actuaciones del órgano colegiado Fijar el orden del día. Velar por la legalidad formal y material de las actuaciones del órgano colegiado. Garantizar que los procedimientos y reglas de constitución y adopción de acuerdos son respetadas. . Según la Ley 40/2015, es motivo de abstención tener un parentesco con cualquiera de los interesados, con los administradores de sociedades o entidades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento: De consanguinidad dentro del tercer grado o de afinidad dentro del primero De consanguinidad dentro del primero grado o de afinidad dentro del tercero De consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo De consanguinidad dentro del segundo grado o de afinidad dentro del cuarto . Según la Ley 40/2015, no es principio de la potestad sancionadora: Tipicidad Legalidad Ejecutividad Responsabilidad. Según la Ley 40/2015, cuando el cumplimiento de una obligación establecida por una norma con rango de Ley corresponda a varias personas conjuntamente, responderán de las infracciones que, en su caso, se cometan y de las sanciones que se impongan: De forma solidaria. De forma subsidiaria. De forma individual. De forma mancomunada. Según la Ley 40/2015, cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras: El órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado inferior. Se deberán imponer todas las sanciones correspondientes. Se deberá imponer únicamente la sanción correspondiente a la infracción más grave cometida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta . En aplicación del principio de concurrencia de sanciones de la potestad sancionadora que regula la Ley 40/2015, cuando un órgano de la Unión Europea hubiera impuesto una sanción por los mismos hechos: El órgano competente para resolver deberá tenerla en cuenta a efectos de graduar la que, en su caso, deba imponer, no pudiendo minorarla, sin perjuicio de declarar la comisión de la infracción, siempre que no concurra la identidad de sujeto y fundamento. El órgano competente para resolver deberá tenerla en cuenta a efectos de graduar la que, en su caso, deba imponer, pudiendo minorarla, sin perjuicio de declarar la comisión de la infracción, siempre que no concurra la identidad de sujeto y fundamento. El órgano competente para resolver deberá tenerla en cuenta a efectos de graduar la que, en su caso, deba imponer, pudiendo minorarla, sin perjuicio de declarar la comisión de la infracción, siempre que concurra la identidad de sujeto pero no de fundamento. El órgano competente para resolver deberá tenerla en cuenta a efectos de graduar la que, en su caso, deba imponer, no pudiendo minorarla, sin perjuicio de declarar la comisión de la infracción, siempre que no concurra la identidad de sujeto pero sí de fundamento. . Según los principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, que regula la Ley 40/2015, los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas de toda lesión que sufran en sus bienes y derechos como consecuencia de la aplicación de: Actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos que tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. Actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos que no tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. Actos legislativos de naturaleza expropiatoria de derechos que tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. Actos legislativos de naturaleza expropiatoria de derechos que no tengan el deber jurídico de soportar cuando así se establezca en los propios actos legislativos y en los términos que en ellos se especifiquen. . Fijará el importe de las indemnizaciones que proceda abonar cuando el Tribunal Constitucional haya declarado, a instancia de parte interesada, la existencia de un funcionamiento anormal en la tramitación de los recursos de amparo o de las cuestiones de inconstitucionalidad, según establece la Ley 40/2015: El Congreso El Consejo General del Poder Judicial. El Consejo de Ministros. El Consejo de Estado. . Según la Ley 40/2015, cuando se trate de procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, la Administración Pública competente para incoar, instruir y resolver los procedimientos en los que exista una responsabilidad concurrente de varias Administraciones Públicas, deberá consular a las restantes Administraciones implicadas para que, en el plazo de: 10 días, éstas puedan exponer cuanto consideren procedente. 15 días, éstas puedan exponer cuanto consideren procedente. 30 días, éstas puedan exponer cuanto consideren procedente. 20 días, éstas puedan exponer cuanto consideren procedente. . Cuando resulte más adecuado para lograr la reparación debida y convenga al interés público y siempre que exista acuerdo con el interesado, la Ley 40/2015 establece que la indemnización procedente podrá (señale la incorrecta): a) Ser abonada mediante pagos periódicos. b) Sustituirse por una compensación en especie. c) Ser abonada mediante pagos progresivos. d) La opción a) anterior es correcta. . Según la Ley 40/2015, las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios (señale la incorrecta): a) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. b) Buena fe, confianza legítima y lealtad constitucional. c) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. d) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. De acuerdo con lo recogido en la Ley 40/2015, los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante: a) Resoluciones. b) Circulares. c) Instrucciones y órdenes de servicio. d) Disposiciones específicas. . De conformidad con la Ley 40/2015, las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad, deberán (señale la incorrecta): Motivar su necesidad para la protección del interés público. Aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva. Evaluar periódicamente los efectos y resultados obtenidos. Justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, evitando en la medida de lo posible que se produzcan diferencias de trato discriminatorias. . La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia, según la Ley 40/2015: Suponen alteración de la titularidad de la competencia y de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. No suponen alteración de la titularidad de la competencia, aunque sí de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. No suponen alteración de la titularidad de la competencia ni de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. Suponen alteración de la titularidad de la competencia, pero no de los elementos determinantes de su ejercicio que en cada caso se prevén. Según la Ley 40/2015, la anulación en vía administrativa o por el orden jurisdiccional contencioso-administrativo de los actos o disposiciones administrativas: Presupone, por sí misma, derecho a la indemnización. No presupone, por sí misma, derecho a la indemnización. No presupone, en ningún caso, derecho a la indemnización. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. . Respecto a los sistemas de identificación de las Administraciones Públicas, establece la Ley 40/2015 que (señale la incorrecta): Se entenderá identificada la Administración Pública respecto de la información que se publique como propia en su portal de internet. La relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública, exceptuando las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, deberá ser pública. La relación de sellos electrónicos utilizados por cada Administración Pública, incluyendo las características de los certificados electrónicos y los prestadores que los expiden, deberá ser accesible por medios electrónicos. Estos certificados electrónicos incluirán el número de identificación fiscal y la denominación correspondiente. . Cuando los participantes en las comunicaciones a que hace referencia el art. 44 de la Ley 40/2015, pertenezcan a una misma Administración Pública, ésta determinará las condiciones y garantías por las que se regirá que: Sólo comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados y la naturaleza de los datos a intercambiar. Al menos comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados y la naturaleza de los datos a intercambiar. No comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados pero sí la naturaleza de los datos a intercambiar. Comprenderá la relación de emisores y receptores autorizados, pero no la naturaleza de los datos a intercambiar. . Conforme a la Ley 40/2015, son convenios los acuerdos con efectos jurídicos adoptados por: Los organismos públicos y entidades de derecho público o privado vinculados o dependientes. Las Universidades Públicas con sujetos de derecho privado para un fin común. Los Protocolos Generales de Actuación. La expresión de voluntad de las Administraciones y partes suscriptoras para actuar con un objetivo común. . ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una de las características de la llamada sede electrónica, conforme a la Ley 40/2015?: La sede electrónica es una dirección electrónica. Su titularidad corresponde a una única Administración Pública o a un único organismo público o entidad de Derecho Público La sede electrónica es disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones. Las sedes electrónicas dispondrán de sistemas que permitan el establecimiento de comunicaciones seguras siempre que sean necesarias. . Los documentos utilizados en las actuaciones administrativas se almacenarán por medios electrónicos: Salvo cuando no sea posible. En todo caso. Cuando así se disponga expresamente en una disposición legal. Sólo cuando así se disponga expresamente en una disposición legal o reglamentaria. . La Administración de que se trate podrá superponer un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado, según la Ley 40/2015: Si no utiliza sistemas de firma electrónica distintos de aquellos basados en certificado electrónico reconocido o cualificado. Si utiliza sistemas de firma electrónica distintos de aquellos basados en certificado electrónico reconocido o cualificado. reconocido o cualificado Aunque debería utilizar sistemas de firma electrónica basados en certificado electrónico En ningún caso los sellos electrónicos se superponen, incluso si se trata de sellos basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados. . Señale la incorrecta en relación a la actuación administrativa automatizada, según la Ley 40/2015: Acto realizado íntegramente a través de medios electrónicos. Actuación realizada íntegramente a través de medios electrónicos. Intervención directa de un empleado público. Es la realizada por una Administración Pública en el marco de un procedimiento administrativo. Respecto al plazo de vigencia del convenio, según establece la Ley 40/2015, no es cierto: Los convenios deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a cuatro años en ningún caso En cualquier momento antes de la finalización del plazo acordado, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un periodo de hasta 4 años adicionales En cualquier momento antes de la finalización del plazo acordado, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su extinción Los convenios deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior . De conformidad con la Ley 40/2015, se comunicarán al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la Comunidad Autónoma, según corresponda (señale la incorrecta): La extinción de los convenios cuyos compromisos económicos asumidos superen los 600.000 €. Las modificaciones o prórrogas de plazos de los convenios cuyos compromisos económicos asumidos superen los 600.000 €. La alteración de los importes de los compromisos económicos asumidos por convenios cuyos compromisos iniciales no superen los 600.000 € Las modificaciones o variaciones de plazos de los convenios cuyos compromisos económicos asumidos superen los 600.000 €. . Señale la incorrecta. Las diferentes Administraciones Públicas actúan y se relacionan con otras Administraciones y entidades u organismos vinculados o dependientes de éstas de acuerdo con los siguientes principios: Solidaridad interterritorial de acuerdo con la Constitución. Responsabilidad de cada Administración Pública en el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos. Lealtad constitucional Garantía e igualdad en el ejercicio de los derechos de todos los ciudadanos en sus relaciones con las diferentes Administraciones. . Según la Ley 40/2015, deberán colaborar y auxiliarse para la ejecución de sus actos que hayan de realizarse o tengan efectos fuera de sus respectivos ámbitos territoriales: La Administración General del Estado y las de las Comunidades Autónomas. Las Administraciones de las Entidades Locales. La Administración General del Estado, las de las Comunidades Autónomas y las de las Entidades Locales. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las de las Entidades Locales. . El punto de acceso electrónico cuya titularidad corresponda a una Administración Pública, organismo público o entidad de Derecho Público que permite el acceso a través de internet a la información publicada y, en su caso, a la sede electrónica correspondiente se entiende como: Sistema internet. Sitio web. Actuación administrativa electrónica. Portal de internet. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el: Esquema Nacional de Inteligencia. Centro Nacional de Inteligencia. Esquema Nacional de Seguridad. Centro Nacional de Seguridad. . Señale la afirmación incorrecta sobre los órganos de cooperación, según la Ley 40/2015: Los órganos de cooperación entre distintas Administraciones Públicas en los que participe la Administración General del Estado, deberán inscribirse en el Registro estatal de Órganos e Instrumentos de Colaboración para que resulte válida su sesión constitutiva. Los órganos de cooperación se regirán por lo dispuesto en esta ley y por las disposiciones específicas que les sean de aplicación. Los órganos de cooperación son órganos de composición multilateral o bilateral. Los órganos de cooperación son órganos de ámbito general o especial. . De acuerdo con la Ley 40/2015, las Conferencias Sectoriales pueden ejercer funciones (señale la incorrecta): Decisorias Ejecutivas Consultivas De coordinación orientadas a alcanzar acuerdos sobre materias comunes. La Ley 40/2015, en relación a la convocatoria de las reuniones de las Conferencias Sectoriales recoge que: Corresponde al Ministro que presida la Conferencia Sectorial acordar la convocatoria por iniciativa propia, una vez al año. El orden del día de cada reunión será propuesto por el Presidente y deberá especificar el carácter consultivo, ejecutivo, decisorio o de coordinación de cada uno de los asuntos a tratar. Corresponde al Ministro que presida la Conferencia Sectorial acordar la convocatoria de las reuniones cuando lo soliciten, al menos, la mitad de sus miembros. Cuando la convocatoria sea a petición de sus miembros, la solicitud deberá incluir la propuesta de orden el día. . |
Denunciar Test