Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público (1 p)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público (1 p) Descripción: Aux. y Admi Ayto. Fecha de Creación: 2024/07/20 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación con los principios de actuación y funcionamiento del sector público?. Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí exclusivamente a través de medios físicos. No es necesario garantizar la interoperabilidad y seguridad de los sistemas adoptados por cada Administración Pública. Las Administraciones Públicas deberán asegurar la protección de los datos de carácter personal. La prestación conjunta de servicios a los interesados no es prioritaria para las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la CE, a la Ley y al Derecho. Eficiencia, jerarquía, desconcentración y coordinación con sometimiento al Derecho Público. Eficacia, jerarquía, centralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la CE, a la Ley y al Derecho. Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la CE y a la Ley. Las Administraciones públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: Servicio efectivo a las demás Administraciónes. Racionalización y agilidad en los procedimientos administrativos y de las actividades de gestión. Irresponsabilidad por la gestión pública. Independencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, sólo sometida a los Presupuestos generales. Según el art. 3 de la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, cada una de las Administraciones Públicas actúa para: El cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única. El cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica propia. El cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica múltiple. Cada una de las AA.PP. tendrá un fin distinto que cumplir, y según éste tendrá la personalidad jurídica que le corresponda. Señala la respuesta incorrecta en relación con la delegación de firma según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación, se hará constar la autoridad de procedencia. La delegación de firma podrá hacerse en los titulares de cualquier órgano o unidad administrativa. La delegación de firma se podrá hacer por los titulares de los órganos administrativos en materias de su competencia. Si alguna disposición atribuye la competencia a una Admón., sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde: A los órganos inferiores competentes por razón de materia y la cuantía. A los órganos superiores competentes por razón de materia y la cuantía. A los órganos superiores competentes por razón de materia y del territorio. A los órganos inferiores competentes por razón de materia y del territorio. Según el art. 17 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, los acuerdos de los órganos colegiados administrativos será adoptados: Por unanimidad. Por mayoría de votos. Por mayoría absoluta de votos. Por mayoría ponderada. Para que un órgano administrativo pueda avocarse para sí, la resolución de asuntos que correspondan ordinariamente a sus órganos administrativos dependientes es necesario que concurran: Circunstancias de índole económica o jurídica. Circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial. Circunstancias de orden público o seguridad nacional. Circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad. Qué afirmación es correcta en cuanto a la estructura de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público: Consta de 5 Titulos. Todos los Títulos de la Ley se dividen en Capítulos. El Titulo I se divide en 3 Capítulos. Todos los Capítulos de la Ley se dividen en Secciones. En la Ley 40/2015 se establece que las AAPP actúan con sometimiento pleno a: La CE y al principio de legalidad. A la CE y a las leyes. A la CE, a la Ley y al Derecho. A la Ley y al Derecho. Si los interesados promoviesen la recusación de un funcionario: Deberán hacerlo por escrito, expresando la causa o causas en que se fundan. Deberán hacerlo por escrito, sin necesidad de alegar causa alguna. Podrán hacerlo verbalmente o por escrito, expresando la causa o causas en que se fundan. Deberán hacerlo por escrito, expresando la causa o causas en que se fundan y los motivos de las mismas. Con qué antelación mínima deberán recibir los miembros de un órgano colegiado de la Admón General del Estado la convocatoria con el Orden del Día de las reuniones?. Con una antelación mínima de 24 horas. Con una antelación mínima de 2 días. Con una antelación mínima de 3 días. Con una antelación mínima de 72 horas. En la Admón. General del Estado, son órganos colegiados interministeriales: Aquellos órganos colegiados cuyos componentes proceden de los órganos de un sólo Ministerio. Aquellos órganos colegiados cuyos componentes tienen rango como mínimo de subdirector general. Aquellos órganos colegiados cuyos componentes tienen rango como mínimo de Secretarios Generales. Aquellos órganos colegiados cuyos componentes proceden de diferentes Ministerios. La competencia de un órgano administrativo podrá ejercerse por otro órgano aunque éste no la tenga atribuida como propia?. Sólo en casos de suplencia o encomienda de gestión, cuando se efectúen en los términos previstos en la Ley. Sólo en los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en la Ley. No, en ningún caso. Sí, siempre que así lo disponga expresamente la Ley. Se debe hacer constar expresamente en la resoluciones y actos que se firmen por delegación: Qué acto se efectúa por delegación de firma, la autoridad delegante y delegada y la validez de la delegación. Qué acto se efectúa por delegación de firma, la autoridad de procedencia y la validez de la delegación. Que el acto se efectúa por delegación de firma y la autoridad de procedencia. La autoridad de procedencia y la validez de la delegación. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos: No podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquellos. Podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes, en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias. Podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente independientes, en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de fijación de competencias. Sólo podrán ser desconcentradas en órganos autonómicos jerárquicamente dependientes. La creación de un órgano colegiado interministerial de la Admón. General del Estado con competencias decisorias, cuyo Presidente tenga rango superior al de Director General deberá efectuarse: Por Orden Ministerial. Por Acuerdo. Por Orden Ministerial conjunta. Por Real Decreto. En relación con la competencia de los órganos administrativos, no necesita publicación para que sea válida: a) La delegación de firma. b) La suplencia. c) La encomienda de gestión. Son correctas la opción a) y la B). Cómo se denomina el Título I de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Organización y funcionamiento del sector público institucional. Administración General del Estado. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. Relaciones interadministrativas. El incumplimiento por un órgano administrativo de las instrucciones dictadas por su superior: Condicionará la validez de los actos dictados por el órgano administrativo. No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por el órgano administrativo. Afecta a la validez de los actos dictados por el órgano administratiov. Suspenderá la validez de los actos dictados por el órgano administrativo. Qué principio deberán aplicar las AAPP, que en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad?. El principio de proporcionalidad. El principio de equidad. El principio de economía. El principio de igualdad. En un órgano colegiado administrativo de la Admón. General del Estado si hay que suplir al Presidente y no está el Vicepresidente, a quién le correspondería ejercer la suplencia?. Al miembro de mayor jerarquía. Al miembro de mayor edad. Al miembro de menor edad. Al miembro de mayor antigüedad. En la Admón. General del Estado, son órganos colegiados ministeriales: Aquellos órganos colegiados cuyos componentes proceden de diferentes Ministerios. Aquellos órganos colegiados cuyos componentes tiene rango como mínimo de subdirector general. Aquellos órganos colegiados cuyos componentes proceden de los órganos de un sólo Ministerio. Aquellos órganos colegiados cuyos componentes tienen rango como mínimo de Secretarios generales. Según la Ley 40/2015 si los interesados en un procedimiento administrativo consideran que el órgano que está conociendo del asunto es incompetentes para conocer del mismo: a) Podrán dirigirse al órgano que se encuentra conociendo del asunto para que decline su competencia. b) Podrán dirigirse al órgano superior del que esté conociendo del asunto para que requiera de inhibición al que esté conociendo del asunto. c) Podrán dirigirse al órgano que estimen competente para que requiera de inhibición al que está conociendo del asunto. a) y c) son correctas. Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación se consideran dictadas: Por el órgano delegado. Por el órgano delegante. Tanto por el órgano delegante como por el órgano delegado. Por el órgano superior común al órgano delegante y delegado. El acuerdo de avocación de competencias, deberá notificarse a los interesados en el procedimiento?. Sí, con anterioridad o posterioridad a la resolución final que se dicte. Sí, con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte. Sí, con anterioridad a la resolución final que se dicte. Sí, en cuanto se produzca la avocación. No es una función que corresponda al Presidente de un órgano colegiado de la Admón. General del Estado: Ostentar la representación del órgano. Asegurar el cumplimiento de las leyes. Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos por causas justificadas. Elaborar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano. De acuerdo con lo previsto en el art. 3.1 de la Ley 40/2015, las AAPP deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: (SEÑALA LA INCORRECTA). Responsabilidad por la gestión pública. Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. Servicio efectivo a los ciudadanos. Cercana, respeto y colaboración con los ciudadanos. La creación de órganos colegiados de la Admón. General del Estado requerirá de norma específica con publicación en el BOE: Cuando se les atribuyan competencias decisorias. Cuando se les atribuyan competencias de seguimiento o control de actuaciones de otros órganos de la Admón. General del Estado. Cuando se les atribuyan competencias de propuestas o emisión de informes preceptivos que deban servir de base a decisiones de otros órganos administrativos. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 40/2015 para la validez de una delegación de firma: Es necesaria su publicación. No es necesaria su publicación. Es necesaria su inscripción en el Registro de Firmas Delegadas. Ninguna respuesta es correcta. Tendrán consideración de órganos administrativos: Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efector jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter facultativo. Las unidades orgánicas a las que se les tribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter voluntario. Las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter dispositivo. Las unidades administrativas a las que se les atribuya funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Según las reglas de la Ley 40/2015, en un órgano colegiado administrativo, es posible que sea objeto de deliberación un asunto que no figure incluido en el Orden del Día?. Sí, en todo caso, si así lo acuerda el Presidente o el Secretario. No, salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el Presidente. No, salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría. No, salvo que asistan todos los miembros del órgano colegiado y se declare por unanimidad la urgencia del asunto. Según la Ley 40/2015, los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante: Órdenes de servicio y resoluciones. Instrucciones y órdenes de servicio. Instrucciones y recomendaciones. Instrucciones, recomendaciones y órdenes de servicio. En relación con las convocatorias a las sesiones de los órganos colegiados administrativos, cómo se remitirán a los miembros del órgano?. Se remitirán siempre por entrega personal. Salvo que no resulte posible, se remitirán por medios electrónicos. Se remitirán siempre por correo ordinario con acuse de recibo. Se remitirán siempre por correo electrónico. Los órganos colegiados de la Admón. General del Estado y de las Entidades de Derecho Público vinculadas o dependientes de ellas, se regirán: Por la normativa reguladora de las sociedades de capital. Por las normas previstas en la Ley 40/2015 y por las previsiones que sobre ellos se establecen en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP. Por sus propias normas de funcionamiento interno. Por la normativa reguladora de los órganos colegiados de las sociedades civiles. En el ámbito de la Admón. General de Estado, en relación la delegación de competencias, cuando se trate de órganos no relacionados jerárquicamente, quién deberá aprobar previamente dicha delegación si ambos pertenecen a Ministerios distintos?. El órgano superior de quien dependa el órgano delegado y el órgano superior de quien dependa el órgano delegante. El Ministerio de Hacienda. El órgano superior de quien dependa el órgano delegante. El órgano superior de quien dependa el órgano delegado. Contra resoluciones adoptadas en materia de recusación de autoridades: Cabrá recurso de alzada. Cabrá recurso de revisión. Cabrá recurso de súplica. No cabrá recurso. Un órgano colegiado administrativo se podrá reunir válidamente para la celebración de sesiones sin necesidad de convocatoria previa: Cuando estuviesen reunidos el Secretario y todos los miembros del órgano y todos ellos decidan la celebración de la sesión. Cuando estuvieran reunidos el Presidente y todos los miembros del órgano y todos ellos decidan la celebración de la sesión. Cuando estuviesen reunidos el Presidente y las 2/3 partes de los miembros del órgano y así se decida por unanimidad. Cuando estuviesen reunidos el Secretario y las 2/3 partes de los miembros del órgano y así se decida por unanimidad. No es necesario que deba constar en el acta de cada sesión expedida por el Secretario de un órgano colegiado administrativo: Los asistentes. Las posturas de los asistentes. El tiempo en que se ha celebrado. Los puntos principales de las deliberaciones. Según la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, los órganos administrativos colegiados se podrán constituir: Solo a distancia. Tanto de forma presencial como electrónica. Sólo de forma presencial. Tanto de forma presencial como a distancia. La recusación de autoridades y personal al servicio de la Admón. Pública, podrá promoverse por los interesados: Antes del trámite de audiencia. En cualquier momento de la tramitación del procedimiento. Antes del trámite de informes. Antes del trámite de alegaciones. ¿Bajo la dirección de qué órganos se desarrolla la actuación de la Admón. Pública?. Bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las CCAA y de los correspondientes de las Entidades Locales. Bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las CCAA y de los correspondientes de la Entidades Locales y entes sin personalidad jurídica que dependan de éstas. Bajo la dirección del Gobierno de la Nación y de los órganos de gobierno de las CCAA. Bajo la dirección del Gobierno de la Nación. De acuerdo con la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, cuál de las siguientes competencias no podrá ser en ningún caso objeto de delegación?. La adopción de disposiciones de carácter particular. Todas las competencias indicadas serían indelegables. Los asuntos que se refieran a relaciones con Entidades Locales. Los asuntos que se refieran a relaciones con las Cortes Generales. La delegación de firma, según la Ley 40/2015: No supone una alteración de los elementos determinantes del ejercicio de una competencia por parte de un órgano administrativo. No supone una alteración de la titularidad de la competencia del órgano administrativo aunque sí de los elementos determinantes de su ejercicio. No supone una alteración de la titularidad de la competencia del órgano administrativo ni de los elementos determinantes de su ejercicio. Supone una alteración de la titularidad de la competencia del órgano administrativo. En los órganos colegiados ministeriales de la Admón. General del Estado, podrá haber representantes de otras AAPP?. Sólo si éstas lo solicitan expresamente y su participación en dichos órganos es aprobada por el Consejo de Ministros. No, en ningún caso. Sí, cuando una norma aplicable a las Administraciones afectadas lo determine. Sí, en todo caso. Es posible la creación de un órgano administrativo que suponga duplicación de otro ya existente?. Sí, si las necesidades del servicio lo hacen necesario. Sólo en los casos de superávit público para una mayor eficacia del servicio. Solo es posible si al mismo tiempo se suprime el anterior o restringe debidamente la competencia entre ambos. Sólo en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Los acuerdos adoptados por un órgano colegiado administrativo a distancia se entenderán adoptados: En el lugar donde esté ubicada la Secretaría. En el lugar donde estén ubicados la mayor parte de los miembros del órgano. En el lugar donde tenga la sede el órgano colegiado. En el lugar donde esté ubicada la presidencia. No es motivo de abstención de las autoridades y el personal al servicio de las AAPP: El parentesco de consanguinidad dentro del 4º grado de afinidad con los administradores de entidades o sociedades interesadas en el procedimiento. Haber prestado en los 2 últimos años servicios profesionales de cualquier tipo, y en cualquier circunstancia o lugar, a persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto. Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. Todas las respuestas son correctas. Según la Ley 40/2015, qué recurso cabe interponer contra el acuerdo de avocación de competencias?. Recurso de alzada. Recurso de reposición. No cabe recurso alguno, aunque podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. Recurso de revisión. Por su composición, los órganos colegiados de la Admón. General del Estado se clasifican en: Órganos colegiados simples y órganos colegiados compuestos. Órganos colegiados administrativos y órganos colegiados consultivos. Órganos colegiados dependientes y órganos colegiados independientes. Órganos colegiados interministeriales y órganos colegiados ministeriales. |