option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno

Descripción:
Legislación. Títulos I y II de la ley del Gobierno

Fecha de Creación: 2023/06/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Gobierno dirige. La política interior o exterior. La administración municipal y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función legislativa y la potestad reglamentaria de acuerdo a la Constitución y las leyes. Todas son verdaderas.

El Gobierno se compone por. El Presidente. Vicepresidente o Vicepresidentes. En su caso, los ministros. Todas son verdaderas.

Los miembros del Gobierno se reúnen en. Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno. Consejo de Ministros y Plenos Ministeriales. En Plenos y Consejo de Ministros. Comisiones Delegadas del Gobierno y Salas de Ministros.

No es competencia del Presidente del Gobierno. Aprobar la negociación y firma de Tratados internacionales. Interponer el Recurso de Inconstitucionalidad. Proponer al Rey, previo deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales. Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios.

Es competencia de los Ministros. Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materia de su competencia. Aprobar los Presupuestos del Estado. Convocar, presidir y fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros sin perjuicio de los previsto en el artículo 62.G) de la Constitución. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.

También existen los Ministros sin cartera, a los que se les atribuirá la responsabilidad de distintas funciones gubernamentales. En caso de que existan por Real Decreto se determinará. el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como los medios materiales y personales que queden adscritos al mismo. el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como los medios económicos y personales que queden adscritos al mismo. el ámbito de sus competencias, la estructura jerárquica, así como los medios económicos y personales que queden adscritos al mismo. el ámbito de sus competencias, la estructura jerárquica, así como los medios materiales y personales que queden adscritos al mismo.

Según el artículo 5 - Cual de estas opciones no es una función del Consejo de Ministros. Disponer la emisión de Deuda Pública o contraer crédito, cuando haya sido autorizado por una Ley. Adoptar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la Administración General del Estado. Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.

¿En qué casos el Consejo de Ministros, a propuesta del titular del departamento al que corresponda la iniciativa normativa, podrá acordar la tramitación urgente del procedimiento de elaboración y aprobación de anteproyectos de ley, reales decretos legislativos y de reales decretos?. Cuando fuere necesario para que la norma entre en vigor en el plazo exigido para la transposición de directivas comunitarias o el establecido en otras leyes normas de Derecho de la Unión Europea. Cuando concurran otras circunstancias extraordinarias que, no habiendo podido preverse con anterioridad, exijan la aprobación urgente de la norma. Cuando fuera necesaria la aprobación de un anteproyecto de ley o un decreto legislativo y las cámaras estuvieran disueltas. A y B son verdaderas.

Según el artículo 2 - No es competencia del Presidente del gobierno: Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados. Refrendar, en su caso, los actos del Rey y someterle, para su sanción, las leyes y demás normas con rango de ley, de acuerdo con lo establecido en los artículos 64 y 91 de la Constitución. Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales, así como las Secretarías de Estado, Asimismo, le corresponde la aprobación de la estructura orgánica de la Presidencia del Gobierno. Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos.

Artículo 3. Del Vicepresidente o Vicepresidentes del Gobierno: Al Vicepresidente o Vicepresidentes, cuando existan, les corresponderá el ejercicio de las funciones que les encomiende el Presidente. El Vicepresidente que asuma la titularidad de un Departamento Ministerial, ostentará, además, la condición de Ministro. A y B son verdaderas. Ninguna es verdadera.

Según el Artículo 4. Los Ministros, como titulares de sus Departamentos, tienen competencia y responsabilidad en la esfera específica de su actuación, y les corresponde el ejercicio de las siguientes funciones (señale la incorrecta): Desarrollar la acción del Gobierno en el ámbito de su Departamento, de conformidad con los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros o con las directrices del Presidente del Gobierno. Ejercer cuantas otras competencias les atribuyan las leyes, las normas de organización y funcionamiento del Gobierno y cualesquiera otras disposiciones. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento. Plantear ante el Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza.

Según el artículo 6. La creación, modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno... será acordada por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno. será acordada por el Congreso de los diputados mediante Ley, a propuesta del Presidente del Gobierno. será acordada por el Consejo de Ministros mediante Ley, a propuesta del Presidente del Gobierno. Será acordada por la propia Comisión delegada, a propuesta del Presidente del Gobierno.

Según el artículo 6, El Real Decreto de creación de una Comisión Delegada deberá especificar, en todo caso: El miembro del Gobierno que asume la presidencia de la Comisión. El régimen interno de funcionamiento y en particular el de convocatorias y suplencias. Los miembros del Gobierno y, en su caso, Secretarios de Estado que la integran. Todas son verdaderas.

Indica cual de estas funciones son propias del Presidente o del Consejo de Ministros (Parte 1). Presidente del Gobierno. Consejo de Ministros.

Indica cual de estas funciones son propias del Presidente o del Consejo de Ministros (Parte 2). Presidente del Gobierno. Consejo de Ministros.

Según el artículo 5. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado y excepcionalmente otros altos cargos, cuando sean convocados para ello. A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado y excepcionalmente los subsecretarios, cuando sean convocados para ello. Las deliberaciones del Consejo de Ministros serán secretas. A y C son verdaderas.

Según el artículo 6. Artículo 6. De las Comisiones Delegadas del Gobierno. La creación, modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno. Las deliberaciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno serán secretas. Corresponde a las Comisiones Delegadas, examinar las cuestiones de carácter general que tengan relación con varios de los Departamentos Ministeriales que integren la Comisión. Todas son verdaderas.

Según el artículo 6, No corresponde a las Comisiones delegadas del gobierno: Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la elaboración de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros. Resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieran ser elevados al Consejo de Ministros. Ejercer cualquier otra atribución que les confiera el ordenamiento jurídico o que les delegue el Consejo de Ministros. Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.

Según el artículo 7 - Los Secretarios de Estado: son órganos superiores de la Administración General del Estado, directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad específica de un Departamento o de la Presidencia del Gobierno. Actúan bajo la dirección del titular del Departamento al que pertenezcan. Cuando estén adscritos a la Presidencia del Gobierno, actúan bajo la dirección del Presidente. Las competencias de los Secretarios de Estado son las que se determinan en la Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Todas son verdaderas.

Según el artículo 8. De la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios: La Presidencia de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios corresponde a un Vicepresidente del Gobierno o, en su defecto, al Ministro de la Presidencia. En caso de ausencia del Presidente de la Comisión, la presidencia recaerá en el delegado del gobierno que corresponda según el orden de precedencia de los altos cargos del Gobierno. En caso de ausencia del Presidente de la Comisión, la presidencia recaerá en el Ministro que corresponda según el orden de precedencia de los Departamentos ministeriales. A y C son verdaderas.

Según el artículo 9 - Cual no es una función del secretario del Gobierno. La asistencia al Ministro-Secretario del Consejo de Ministros. El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las reuniones. Velar por la correcta y fiel publicación de las disposiciones y normas emanadas del Gobierno que deban insertarse en el "Boletín Oficial del Estado". El análisis o discusión de aquellos asuntos que, sin ser competencia del Consejo de Ministros o sus Comisiones Delegadas, afecten a varios Ministerios y sean sometidos a la Comisión por su presidente.

El Secretariado del Gobierno como órgano de asistencia al Ministro de la Presidencia, ejercerá las siguientes funciones: Los trámites relativos a la sanción y promulgación real de las leyes aprobadas por las Cortes Generales y la expedición de los Reales Decretos. La tramitación de los actos y disposiciones del Rey cuyo refrendo corresponde al Presidente del Gobierno. La tramitación de los actos y disposiciones que el ordenamiento jurídico atribuye a la competencia del Presidente del Gobierno. Todas son verdaderas.

Según el Artículo 9 - El Secretariado del Gobierno. se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la Presidencia, tal como se prevea en el Real Decreto de estructura de ese Ministerio. se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la Vicepresidencia, tal como se prevea en el Real Decreto de estructura de ese Ministerio. se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la Presidencia, tal como se prevea en el Reglamento oficial sobre la jerarquía de ese Ministerio. se integra en la estructura orgánica del Ministerio de la Vicepresidencia, tal como se prevea en el Reglamento oficial sobre la jerarquía de ese Ministerio.

Señale la afirmación incorrecta sobre el artículo 10 referido a los Gabinetes. Los Gabinetes son órganos de apoyo político y técnico del Presidente del Gobierno, de los Vicepresidentes, de los Ministros y de los Secretarios de Estado. Los miembros de los Gabinetes realizan tareas de confianza y asesoramiento especial sin que en ningún caso puedan adoptar actos o resoluciones que correspondan legalmente a los órganos de la Administración General del Estado o de las organizaciones adscritas a ella, sin perjuicio de su asistencia o pertenencia a órganos colegiados que adopten decisiones administrativas. Los directores de los gabinetes podrán dictar los actos administrativos propios de la jefatura de la unidad que dirigen. Los subdirectores de los gabinetes podrán dictar los actos administrativos propios de una unidad especializada que dirigen.

Según el artículo 11- para ser miembro del gobierno se requiere;. Ser español y mayor de edad. disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo. no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme y reunir el resto de requisitos de idoneidad previstos en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Todas son verdaderas.

Según el artículo 16. Los Directores de los Gabinetes del Presidente, de los Vicepresidentes y de los Ministros serán nombrados y separados por Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros. Los Directores de Gabinete de los Secretarios de Estado serán nombrados por Orden Ministerial, previo conocimiento del Consejo de Ministros. Los Directores de los Gabinetes cesarán automáticamente cuando cese el titular del cargo del que dependen. En el supuesto del Gobierno en funciones continuarán hasta la formación del nuevo Gobierno. Todas son verdaderas.

Denunciar Test