option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 50/1997, del Gobierno.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 50/1997, del Gobierno.

Descripción:
Ley 50/1997, del Gobierno.

Fecha de Creación: 2024/07/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 35

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corresponde al Consejo de Ministros: (AGE 2000). Refrendar los actos del Rey. Aprobar los Reales Decretos-Leyes y los Reales Decretos-Legislativos. Interponer el recurso de inconstitucionalidad cuando proceda. Convocar y disolver las Cortes Generales.

La Ley del Gobierno define a los Secretarios de Estado como: (AGE 2001). Órganos directivos de la Administración. Presidentes de las Comisiones Delegadas del Gobierno. Miembros del Gobierno. Órganos superiores de la Administración General del Estado.

A las reuniones del Consejo de Ministros podrán asistir los Secretarios de Estado: (AGE 2001). Cuando se vayan a tratar asuntos de su competencia. Cuando sean convocados. Siempre. En ningún caso.

Son miembros del Gobierno (AGE 2002): El Presidente, los Ministros, los Vicepresidentes, y los Delegados del Gobierno. El Presidente, los Ministros, los Vicepresidentes, en su caso, y los Secretarios de Estado. Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Subsecretarios. El Presidente, los Vicepresidentes, en su caso, y los Ministros.

Es competencia del Consejo de Ministros: (AGE 2004). Resolver los recursos contencioso-administrativos que se interpongan ante cualquier miembro del Gobierno. Aprobar las proposiciones de ley. Aprobar los proyectos de Ley. Declarar el Estado de Sitio.

Indique quiénes son miembros del Gobierno: (AGE 2004). El Presidente y los Ministros, exclusivamente. Los Secretarios de Estado, entre otros. El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, los Ministros y los Secretarios de Estado. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

El Gobierno en funciones carece de competencias para: (AGE 2004). Proceder al despacho ordinario de los asuntos públicos. Presentar proyectos de Ley al Congreso. Facilitar el traspaso de poderes. Carece absolutamente de competencias, salvo las de urgencia debidamente justificadas.

De acuerdo con lo previsto en la Ley 50/1997, del Gobierno, este está compuesto por: (AGE 2005). El Presidente del Gobierno, el o los Vicepresidentes en el caso de que existan, los Ministros y los Secretarios de Estado. El Presidente del Gobierno, los Ministros y los Secretarios de Estado. El Presidente del Gobierno, el o los Vicepresidentes en el caso de que existan y los Ministros. El Presidente del Gobierno, el o los Vicepresidentes en el caso de que existan y los Ministros, salvo aquellos que no tengan cartera ministerial.

Corresponde al Presidente del Gobierno: (AGE 2007). Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Nombrar los órganos directivos de la Administración. Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Aprobar los reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes.

Señale la afirmación FALSA. De acuerdo con la Ley del Gobierno, corresponde al Presidente del Gobierno: (AGE 2008). Representar al Gobierno. Refrendar todos los actos del Rey. Fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros. Dirigir la política de defensa.

De acuerdo con la Ley del Gobierno, señale qué corresponde a los Ministros: (AGE 2008). Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos ministeriales. Establecer el programa político del Gobierno. Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento. Fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros.

De conformidad con el artículo 5 de la Ley del Gobierno, señale la respuesta correcta en relación con el Consejo de Ministros: (AGE 2015). Aprueba los Presupuestos Generales del Estado. Es un órgano superior de la Administración General del Estado. Manifiesta el consentimiento del Estado para obligarse por medio de Tratados internacionales. Propone al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio.

De acuerdo con la Ley 50/1997, del Gobierno, los Vicepresidentes: (AGE 2016). Han de ser siempre también Ministros. Asisten al Consejo de Ministros, pero no son miembros del Gobierno. No asisten al Consejo de Ministros. Pueden ser Ministros o no.

De conformidad con el artículo 21 de la Ley del Gobierno, señale la respuesta correcta en relación con el Gobierno en funciones: (AGE 2016). Las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales quedarán en suspenso durante todo el tiempo que el Gobierno esté en funciones. El Gobierno en funciones podrá presentar proyectos de Ley al Congreso de los Diputados, o, en su caso, al Senado. El Gobierno en funciones podrá aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. El Presidente del Gobierno en funciones podrá proponer al Rey la disolución de alguna de las cámaras o de las Cortes Generales.

Conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, ¿en cuál de los siguientes casos NO se produce el cese del Gobierno? (AGE 2016 Vitoria). En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución. Por dimisión o fallecimiento de su Presidente. Por dimisión de la mitad más uno de sus Ministros. Tras la celebración de elecciones generales.

Según el artículo 1 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, el Gobierno se compone de: (AGE 2017). El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, el Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y los Ministros. El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, los Ministros y los Secretarios de Estado. El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, los Ministros, el Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno.

De las siguientes funciones recogidas en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, corresponde al Consejo de Ministros: (AGE 2017). Resolver los conflictos de atribuciones que puedan surgir entre los diferentes Ministerios. Representar al Gobierno. Dirigir la política de defensa. Crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales.

Señale, de las enumeradas a continuación, la función que corresponde al Consejo de Ministros: (AGE 2005). Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados. Declarar los estados de alarma y excepción y proponer al Congreso de los Diputados la declaración del estado de sitio. Dirigir la política de defensa. Interponer el recurso de inconstitucionalidad.

Señale la respuesta correcta en relación con el Gobierno: (AGE 2005). Su Presidente no tiene la naturaleza de miembro del Gobierno. Los miembros del Gobierno son nombrados por el Rey a propuesta de su Presidente. Se compone necesariamente de Presidente, Vicepresidente y Ministros. Los miembros del Gobierno son nombrados por el Rey a propuesta del Congreso de los Diputados.

En aplicación de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, ¿cuál de las siguientes competencias corresponde al Consejo de Ministros? (AGE 2006). Disponer la emisión de Deuda Pública y contraer crédito, previa autorización de una ley. Resolver los conflictos de atribuciones que surjan entre los distintos Ministerios. Crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales y las Secretarías de Estado. Declarar el estado de sitio.

De acuerdo con la Ley 50/1997, de 27 de noviembre del Gobierno: (AGE 2006). La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios está integrada por los titulares de las Secretarías de Estado y por los Subsecretarios de los distintos Departamentos. Los Vicepresidentes, cuando existan, no pueden ostentar simultáneamente la condición de Ministros. Los conflictos de atribuciones entre Ministerios se resuelven por acuerdo del Consejo de Ministros. Los Secretarios de Estado son miembros del Gobierno.

Señale la afirmación correcta en relación con las competencias del Consejo de Ministros: (AGE 2007). Le corresponde crear, modificar y suprimir, por Real Decreto, los Departamentos Ministeriales y las Secretarías de Estado. Le corresponde interponer el recurso de inconstitucionalidad. Le corresponde crear, modificar y suprimir los órganos directivos de los Departamentos Ministeriales. Le corresponde proponer al Rey la convocatoria de referéndum consultivo.

Señale la afirmación correcta en relación con la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios: (AGE 2007). No puede adoptar decisiones por Delegación del Gobierno. Su presidencia corresponde al Director de Gabinete del Presidente del Gobierno. Está integrada por los titulares de las Secretarías de Estado y de los órganos que tengan rango de Subsecretario. Es un órgano de Gobierno cuyo objeto es resolver asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieren ser elevados al Consejo de Ministros.

Según la Ley del Gobierno, cuáles son los órganos de colaboración y apoyo al Gobierno: (AGE 2008). Los Ministros y Secretarios de Estado. Los Secretarios de Estado, la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, el Secretariado del Gobierno y los Gabinetes. Los Vicepresidentes del Gobierno. Los Subsecretarios y los Secretarios Generales Técnicos.

De acuerdo con la Ley del Gobierno, los Secretarios de Estado: (AGE 2008). Son órganos superiores responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad específica. Son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de las áreas del Ministerio correspondiente. Examinan cuestiones de carácter general relacionadas con su Departamento ministerial. Dirigen los servicios comunes del Departamento ministerial.

Según la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, es competencia de los Ministros: (AGE 2013). Interponer el recurso de inconstitucionalidad si la materia objeto de recurso afecta a su Departamento Ministerial. Plantear ante el Congreso la cuestión de confianza. Refrendar, en su caso, los actos del Rey en materias de su competencia. Fijar el orden del día de las reuniones del Consejo de Ministros siguiendo un orden rotatorio entre los Ministros.

Según lo establecido en el artículo 8 de la Ley 50/1997, las Comisiones Delegadas del Gobierno: (AGE 2011). Se crean por Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Se crean por Acuerdo de Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Se crean por Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Se crean por Real Decreto del Presidente del Gobierno.

De acuerdo con la Ley 50/1997, corresponde en todo caso al Presidente del Gobierno: (AGE 2014). Plantear ante el Congreso, previa deliberación del Consejo de Ministros, la cuestión de confianza. Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización de las Cortes Generales. Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales. Interponer la cuestión de inconstitucionalidad.

Según la Ley del Gobierno, corresponde a las Comisiones Delegadas como órganos colegiados del Gobierno: (AGE 2014). Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Aprobar los proyectos de ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado. Estudiar aquellos asuntos que, afectando a varios Ministerios, requieran la elaboración de una propuesta conjunta previa a su resolución por el Consejo de Ministros. Aprobar los reglamentos para el desarrollo y la ejecución de las leyes, previo dictamen del Consejo de Estado, así como las demás disposiciones reglamentarias que procedan.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 50/1997, ¿quién actúa como Secretario/a del Consejo de Ministros? (AGE 2016). El Ministro que determine el Presidente del Gobierno mediante Real Decreto. El Ministro de Hacienda y Función Pública. La Ministra de la Presidencia. El Ministro de Justicia.

La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno determina que: (AGE 2016). En caso de que existan Ministros sin cartera, por ley orgánica se determinará el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como sus medios materiales y personales. Los Vicepresidentes y Ministros serán nombrados y separados por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Rey. La suplencia de los Ministros, para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia, será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, en otro miembro del Gobierno. En los casos de vacante, ausencia o enfermedad, las funciones del Presidente del Gobierno serán asumidas por los Ministros, según el orden de precedencia de los Departamentos, y, en defecto de ellos, por los Vicepresidentes.

Según el artículo 18 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno que regula el funcionamiento del Consejo de Ministros, ¿quién actúa como Secretario de las reuniones de este órgano colegiado? (ADMVO-LI 2021). El Vicepresidente Primero. El Ministro portavoz del Gobierno. El Ministro de la Presidencia. El Ministro de Justicia.

Conforme al artículo 21 de la Ley 50/1997, del Gobierno, ¿cuál de las siguientes facultades puede ser ejercida por el Presidente del Gobierno en funciones? (GACE-EST 2023). Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. Representar al Gobierno. Plantear la cuestión de confianza. Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales.

Según el artículo 18 de la ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno que regula el funcionamiento del Consejo de Ministros, ¿quién actúa como Secretario de las reuniones de este órgano colegiado? (ADMVO-LI 2023). El Vicepresidente Primero. El Ministro portavoz del Gobierno. El Ministro de la Presidencia. El Ministro de Justicia.

La supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada por: (AUX-LI 2023). El Presidente del Gobierno mediante Real Decreto, a propuesta del Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Ministro o Ministros competentes en la materia. El Presidente del Gobierno mediante Real Decreto, a propuesta del Ministro o Ministros competentes en la materia. El Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno.

Denunciar Test