Ley 8/2015 1 de abril de Cabildos Insulares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 8/2015 1 de abril de Cabildos Insulares Descripción: Título Preliminar y Título I Fecha de Creación: 2023/03/15 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 76
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares entró en vigor el: 14/06/2015. 14/06/2018. 01/04/2018. 01/04/2015. El objeto de la Ley 8/2015, 1 de abril de Cabildos Insulares es: El establecimiento de los cabildos insulares, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Canarias, en el marco de la legislación básica estatal sobre régimen jurídico de las administraciones públicas. La regulación de los cabildos insulares, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Canarias, en el marco de la legislación básica estatal sobre régimen jurídico de las administraciones públicas. La regulación de los cabildos insulares, de acuerdo con la Constitución, en el marco de la legislación básica estatal sobre régimen jurídico de las administraciones públicas. La regulación de los cabildos insulares, de acuerdo con la Constitución, en el marco de la legislación básica autonómica sobre régimen jurídico de las administraciones públicas. Señale la respuesta incorrecta. Es objeto de la presente ley la regulación de los cabildos insulares, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Canarias, en el marco de la legislación básica estatal sobre régimen jurídico de las administraciones públicas, estableciendo: Las competencias y las relaciones de la Comunidad Autónoma y los cabildos insulares. La organización de gobierno y administrativa. El funcionamiento, información y transparencia. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Es objeto de la presente ley la regulación de los cabildos insulares, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Canarias, en el marco de la legislación básica estatal sobre régimen jurídico de las administraciones públicas, estableciendo: La organización de gobierno y administrativa. Las relaciones de los cabildos insulares y los municipios. Las competencias. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Es objeto de la presente ley la regulación de los cabildos insulares, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Canarias, en el marco de la legislación básica estatal sobre régimen jurídico de las administraciones públicas, estableciendo: Las atribuciones. Todas las respuestas son correctas. La organización de gobierno y administrativa. El funcionamiento, información y transparencia. Foro institucional de colaboración de la Comunidad Autónoma de Canarias y los cabildos insulares: La Conferencia de Presidentes. La Conferencia de Cabildos Insulares. La Comisión de colaboración entre la Comunidad Autónoma Canaria y sus Cabildos. Foro Institucional de Cabildos Insulares. La Conferencia de Presidentes es: El foro institucional de colaboración de la Comunidad Autónoma de Canarias y los ayuntamientos. El foro institucional de colaboración de la Comunidad Autónoma de Canarias y los municipios. El foro institucional de colaboración de los cabildos insulares y los municipios. El foro institucional de colaboración de la Comunidad Autónoma de Canarias y los cabildos insulares. Los cabildos insulares son: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Órganos de gestión, organización y administración de cada una de las siete islas en qeu se articula terrirorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Los cabildos insulares: No son instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Son órganos de gobierno, administración y representación de cada una de las ocho islas en que se articula territorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrecctas. Los cabildos insulares son: Instituciones de las Comunidades Autónomas. Órganos de gobierno, administración y representación de cada una de las siete islas en que se articula territorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Los cabildos insulares son: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Órganos de gobierno, administración y representación de cada una de las siete islas en que se articula territorialmente la Comunidad Autónoma de Canarias. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Los cabildos insulares: Podrán mancomunarse o federarse para la prestación conjunta de servicios propios o tranferidos. No podrán mancomunarse o federarse para la prestación conjunta de servicios propios o tranferidos. Podrán mancomunarser o federarse para la prestación conjunta de servicios propios pero no tranferidos. No podrán mancomunarse o federarse para la prestación conjunta de servicios propios pero sí para los tranferidos. Los cabildos insulares no podrán mancomunarse o federarse para la prestación conjunta de servicios propios o transferidos: sin perjuicio de la subsistencia de las mancomunidades provinciales interinsulares como órganos de gestión y expresión de los intereses provinciales. sin perjuicio de la subsistencia de las mancomunidades provinciales interinsulares como órganos de gobierno y ejecución de los intereses provinciales. sin perjuicio de la subsistencia de las mancomunidades provinciales interinsulares como órganos de representación y expresión de los intereses provinciales. Todas las respuestas con correctas. Señale la respuesta incorrecta: Los cabildos insulares no podrán mancomunarse o federarse para la prestación conjunta de servicios propios o transferidos, sin perjuicio de la subsistencia de las mancomunidades provinciales interinsulares como órganos de representación y expresión de los intereses provinciales. Los actos que contravengan lo establecido en el apartado anterior serán nulos de pleno derecho. Cuando un anteproyecto de ley o proyecto de decreto afecte a las materias reguladas en la Ley 8/2015 1 de abril, de cabildos insulares, se dará por el Gobierno audiencia a los cabildos insulares por un plazo de quince días, previamente a su aprobación. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Respecto a las asociaciones: Los cabildos insulares podrán constituir una asociación, de ámbito autonómico, para la protección y promoción de sus intereses comunes. En todo caso podrá servir para la prestación conjunta de servicios o funciones administrativas. Estarán sometidas a la legislación sobre asociaciones. Todas las respuestas son correctas. Respecto a las asociaciones: Los cabildos insulares podrán constituir una asociación, de ámbito autonómico, para la protección y promoción de sus intereses comunes, sometida a la legislación sobre asociaciones. En ningún caso podrá servir para la prestación conjunta de servicios o funciones administrativas. Esta asociación se regirá por sus estatutos, aprobados por los representantes de los cabildos insulares que la constituyan, los cuales deberán garantizar la participación de sus miembros en las tareas asociativas y la representatividad de sus órganos de gobierno. Dicha asociación, en el ámbito propio de sus funciones, podrán celebrar convenios con las distintas administraciones públicas radicadas en Canarias. Asimismo, podrá actuar como entidad colaboradora de la Administración pública de la Comunidad Autónoma en la gestión de las subvenciones de las que puedan ser beneficiarios los cabildos insulares y sus organismos y entidades dependientes, así como crear centrales de contratación a las que puedan adherirse las corporaciones asociadas. Todas las respuestas son correctas. Se dará audiencia por el Gobierno a los cabildos insulares por un plazo de quince días, previos a su aprobación: De todos los anteproyectos de ley o proyectos de decretos. Cuando un anteproyecto de ley o proyecto de decreto afecte a las materias reguladas en el Estatuto de Autonomía de Canarias. Cuando un anteproyecto de ley o proyecto de decreto afecte a las materias reguladas en la Ley 8/2015 1 de abril, de cabildos insulares. Cuando un anteproyecto de ley o proyecto de decreto afecte a las materias reguladas en la Ley 8/2015 1 de marzo, de cabildos insulares. El título I de la Ley 8/2015, 1 de abril de cabildos insulares se titula: Disposiciones generales. Competencias de los Cabildos Insulares. Organización territorial de Canarias. Derechos y deberes. Ejercen las competencias propias que corresponden a las islas y las que le sean delegadas por otras administraciones públicas de acuerdo con lo establecido en la legislación de régimen local y en su legislación específica: Los cabildos insulares. Los cabildos insulares, como instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Los cabildos insulares, como órganos de gobierno, administración y representación de las islas. Todas las respuestas son correctas. Les corresponde el ejercicio de las funciones, competencias y facultades que se determinan en el Estatuto de Autonomía de Canarias, así como las competencias autonómicas que le sean atribuidas, transferidas o delegadas conforme a lo establecido en la presente ley de entre las asumidas por la Comunidad Autónoma de Canarias de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Canarias y en el resto del ordenamiento jurídico a: Los cabildos insulares. Los cabildos insulares, como instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. Los cabildos insulares, como órganos de gobierno, administración y representación de las islas. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Los cabildos insulares, como órganos de gobierno, administración y representación de las islas, ejercen las competencias propias que corresponden a las islas y las que le sean delegadas por otras administraciones públicas de acuerdo con lo establecido en la legislación de régimen local y en su legislación específica. Como instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, corresponde a los cabildos insulares el ejercicio de las funciones, competencias y facultades que se determinan en el Estatuto de Autonomía de Canarias, así como las competencias autonómicas que le sean atribuidas, transferidas o delegadas conforme a lo establecido en la presente ley de entre las asumidas por la Comunidad Autónoma de Canarias de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Canarias y en el resto del ordenamiento jurídico. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. En el marco de las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma de Canarias, los cabildos insulares ejercerán: Competencias en los ámbitos materiales que se determinen por ley del Parlamento de Canarias. Competencias en los ámbitos funcionales que se determinen por ley del Parlamento de Canarias. Competencias en los ámbitos materiales que se determinen por su propio estatuto. Competencias en los ámbitos funcionales que se determinen por ley de las Cortes Generales. Los cabildos insulares ejercerán competencias en los ámbitos materiales que se determinen por ley del Parlametno de Canarias: En el marco de las competencias de los cabildos insulares. En el marco de las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma de Canarias. En el marco de las competencias delegadas por la Comunidad Autónoma de Canarias. En el marco de las competencias delegadas a los cabildos insulares. En todo caso, en los términos de la presente ley y de la legislación reguladora de los distintos sectores de actuación pública, se atribuirán a los cabildos insulares competencias en las materias siguientes: Demarcaciones territoriales, alteración de términos y denominación oficial de los municipios. Ordenación del territorio y urbanismo. Transporte por carretera, por cable y ferrocarril. Carreteras que se declaren de interés autonómico, en el marco de lo que disponga la legislación territorial canaria. Gestión de puertos de refugio y deportivos que se declaren de interés autonómico. Campañas de saneamiento zoosanitario. Acuicultura y cultivos marinos. En todo caso, en los términos de la presente ley y de la legislación reguladora de los distintos sectores de actuación pública, se atribuirán a los cabildos insulares competencias en las materias siguientes: Justicia, actividad procesal y establecimiento de los juzgados. Artesanía, Ferias y mercados insulares, Defensa del consumidor. Caza, espectáculos, actividades clasificadas e igualdad de género. Las funciones propias de la Agencia de Extensión Agraria. Infraestructura rural de carácter insular. Granjas experimentales. Cultura, deportes, ocio y esparcimiento. Patrimonio histórico-artístico insular. Museos, bibliotecas y archivos reservados a la Comunidad Autónoma. Señale la respuesta incorrecta. Las competencias propias que ejercen los cabildos insulares, en cuanto órganos de gobierno, administración y representación de las islas como entidades locales se ejercerán: Bajo su propia responsabilidad. En el marco de las leyes y sin sujeción a directrices o instrucciones, generales o concretas. Con cargo a recursos propios. Todas las respuestas con correctas. Señale la respuesta incorrecta. Las competencias propias que ejercen los cabildos insulares, en cuanto órganos de gobierno, administración y representación de las islas como entidades locales se ejercerán: Bajo su propia responsabilidad. Con cargo a recurso propios. En el marco de las leyes con sujeción a directrices o instrucciones, generales y concretas. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Las competencias propias que ejercen los cabildos insulares, en cuanto órganos de gobierno, administración y representación de las islas como entidades locales se ejercerán conforme a los principios de: sostenibilidad económica de las infraestructuras, las dotaciones, equipamientos y los servicios públicos. sostenibilidad social de las infraestructuras, las dotaciones, equipamientos y los servicios públicos. sostenibilidad ambiental de las infraestructuras, las dotaciones, equipamientos y los servicios públicos. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. Las competencias propias que ejercen los cabildos insulares, en cuanto órganos de gobierno, administración y representación de las islas como entidades locales se ejercerán conforme a los principios de: Transparencia de toda la actividad insular. Sostenibilidad económica, social y ambiental de las infraestructuras, las dotaciones, los equipamientos y los servicios públicos. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Señale la respuesta incorrecta. La atribución de competencias propias por las leyes autonómicas atenderá a los siguientes principios: Garantía de la autonomía insular. Eficacia, eficiencia y máxima proximidad al ciudadano. Duplicidad de competencias, estabilidad presupuestaria y suficiencia financiera. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. La atribución de competencias propias por las leyes autonómicas atenderá a los siguientes principios: Garantía de la autonomía insular y observación de la condición ultraperiférica. Eficacia, eficiencia y máxima proximidad al ciudadano. No duplicidad de competencias, estabilidad presupuestaria y suficiencia financiera. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. La atribución de competencias propias por las leyes autonómicas atenderá a los siguientes principios: Garantía de la autonomía insular. Eficacia, eficiencia y máxima proximidad al ciudadano. No duplicidad de competencias y estabilidad presupuestaria. Todas las respuestas son correctas. Los cabildos insulares, en su condición de órganos de gobierno, administración y representación de las islas como entidades locales y de acuerdo con el régimen establecido en la legislación de régimen local, ejercerán las competencias que le sean delegadas por: El Estado. La Comunidad Autónoma de Canarias. Los municipios de su isla. Todas las respuestas son correctas. Los cabildos insulares, en su condición de órganos de gobierno, administración y representación de las islas como entidades locales y de acuerdo con el régimen establecido en la legislación de régimen local, ejercerán las competencias que le sean delegadas por: El Estado. Las Comunidades Autónomas. Los municipios. Todas las respuestas son correctas. Los cabildos insulares podrán delegar sus competencias propias en: La Comunidad Autónoma de Canarias, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Canarias. Las entidades locales municipales de su territorio, de acuerdo con el régimen previsto en la legislación de régimen local. El Estado, de acuerdo con la legislación básica del Estado. Todas las respuestas son correctas. Como órganos de gobierno, administración y representación de las islas, son competencias propias de los cabildos insulares: La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 1.000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. La coordinación mediante convenio, con la comunidad autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes. El ejercicio de funciones de coordinación de medidas contenidas en los planes económico-financieros en los casos y de acuerdo con lo previsto en la legislación básica de régimen local. Todas las respuestas son correctas. La atribución de nuevas competencias propias a los cabildos insulares, de acuerdo con lo previsto en este artículo, que supongan cargas económicas adicionales para los mismos, llevarán aparejados los correspondientes traspasos de medios en la forma prevista en esta ley para la transferencia de competencias, en aplicación del: Principio de no duplicidad de competencias. Principio de estabilidad presupuestaria. Principio de sostenibilidad económica. Principio de suficiencia financiera. Los cabildos insulares, para garantizar el ejercicio de las competencias municipales, prestarán asistencia a los municipios de su respectiva isla, especialmente a los de menos de: 50.000 habitantes. 20.000 habitantes. 5.000 habitantes. 1.000 habitantes. Señale la respuesta incorrecta. Los cabildos insulares, para garantizar el ejercicio de las competencias municipales, prestarán asistencia a los municipios de su respectiva isla, especialmente a los de menos de 20.000 habitantes: Con atención preferente a los municipios con insuficiente capacidad económica. Con atención preferente a los municipios con insuficiente capacidad de gestión. Con atención preferente al establecimiento y adecuada prestación de los servicios mínimos. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. La asistencia a los municipios por parte de los cabildos insulares: Será voluntaria, previa solicitud del ayuntamiento y de acuerdo con los términos que se pacten. Será obligatoria en los supuestos en que así esté establecido legalmente o cuando el cabildo deba prestarla a solicitud de los municipios, de acuerdo con los requisitos y sistema de financiación que se establezca en el reglamento aprobado por el pleno de la corporación insular. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Los cabildos insulares facilitarán asistencia material en la prestación de los servicios municipales, especialmente de los servicios mínimos: Para asegurar la prestación adecuada en la totalidad del territorio municipal de los servicios de competencia insular. Para asegurar la prestación adecuada en la totalidad del territorio insular de los servicios de competencia municipal. Para asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio insular de los servicios de competencia municipial. Para asegurar la prestación integral y adecuada en el territorio insular de los servicios de competencia municipial. Para la prestación por los cabildos insulares de los servicios de tratamiento de residuos en los municipios de menos de 5.000 habitantes, y de prevención y extinción de incendios en los de menos de 20.000 habitantes, será preciso que: El cabildo insular respectivo conceda a los municipios un plazo de quince días para que manifiesten su voluntad de prestarlos. En caso de que manifiesten que no van a prestarlos o transcurrido el plazo sin que hayan dado una respuesta expresa, se asumirá la pretación por el cabildos insular. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Señale la respuesta incorrecta. Los cabildos insulares, como instituciones de la Comunidad Autónoma: Ejercen las funciones, competencias y facultades que se recogen en el Estatuto de Autonomía de Canarias. Ejercen las competencias autonómicas que se determinan en la ley 8/2015 1 de abril, de Cabildos insulares. Ejercen las funciones, competencias y facultades que les sean atribuidas legalmente. Todas las respuestas son correctas. Puede ejercer la iniciativa legislativa ante el Parlamento de Canarias de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Canarias: Cada cabildo insular. El Consejo de Cabildos Insulares. La Conferencia de Presidentes. Todas las respuestas son incorrectas. Respecto a la iniciativa legislativa de los cabildos insulares, señale la respuesta incorrecta. En tanto que instituciones de la comunidad autónoma, cada cabildo insular puede ejercer la iniciativa legislativa ante el Parlamento de Canarias de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Canarias. Se ejercerá en cualquier materia sobre la que pueda pronunciarse legislativamente la Comunidad Autónoma de Canarias, con excepción de las de naturaleza presupuestaria. Los cabildos insulares podrán proponer al Parlamento de Canarias que solicite al Gobierno del Estado la adopción y presentación de proposiciones de ley, o la presentación de proyectos de ley ante las Cortes Generales, de acuerdo con el artículo 87.2 de la Constitución. Todas las respuestas son correctas. La iniciativa legislativa de los cabildos insulares se ejerce: De acuerdo con los establecido en las leyes. De acuerdo con los establecido en la Constitución Española. De acuerdo con el Reglamento del Parlamento de Canarias. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Canarias. La iniciativa legislativa de los cabildos insulares se ejerce, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Parlamento de Canarias: Mediante la presentación ante la Mesa del Parlamento de proposicones de ley articuladas aprobadas con la mayoría simple del número legal de miembros de la corporación. Mediante la presentación ante la Mesa del Parlamento de proposicones de ley articuladas aprobadas con la mayoría absoluta del número legal de miembros de la corporación. Mediante la presentación ante la Mesa del Parlamento de proposicones de ley articuladas aprobadas con la mayoría de tres quintas partes del número legal de miembros de la corporación. Mediante la presentación ante la Mesa del Parlamento de proposicones de ley articuladas aprobadas con la mayoría de dos terceras partes del número legal de miembros de la corporación. Señale la respuesta incorrecta. La iniciativa legislativa de los cabildos insulares se ejerce, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Parlamento de Canarias, mediante la presentación ante la Mesa del Parlamento de proposiciones de ley articuladas aprobadas con la mayoría absoluta del número legal de los miembros de la corporación. El escrito de presentación de la proposición de ley deberá acompañarse de los siguientes documentos: El texto articulado de la proposición de ley, acompañado de una exposición de motivos y de los antecedentes que se consideren necesarios para pronunciarse sobre el mismo. Certificación expedida por el secretario de la corporación acreditativa del cumplimiento de los requisitos. Acreditación de la votación sobre el mismo de los miembros del cabildo insular. Todas las respuestas son correctas. Los cabildos insulares, en el ejercicio de la representación ordinaria del Gobierno de Canarias en cada isla, deberán: Aplicar estrictamente y velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos de la comunidad autónoma. Ejecutar los acuerdos del Gobierno de Canarias que les afecten. Ejercer la potestad reglamentaria en representación del Gobierno de Canarias. Recibir, fechar, registrar y cursar toda instancia, reclamación, recurso o documento que les fueran presentados dirigidos al Gobierno de Canarias o a su administración pública. Representar protocolariamente, a través de su presidencia, al Gobierno de Canarias, en todos su actos oficiales. Establecer en sus respectivas sedes una oficina de información general al público sobre la organización y actividades de las administraciones públicas de Canarias. Los cabildos insulares, representan protocolariamente, a través de su presidencia: Al Gobierno de Canarias. A la Comunidad Autónoma de Canarias. Al Gobierno del Estado. Todas las respuestas son correctas. Los cabildos insulares, representan protocolariamente, a través de su presidencia, al Gobierno de Canarias: En los actos oficiales. En cualesquiera de los actos oficiales que se celebren las islas. En cualesquiera de los actos oficiales que se celebren en la isla. En cualesquiera de los actos oficiales que se celebren en la isla, salvo que asistan a los mismos su presidente o vicepresidente o alguno de los consejeros del Gobierno. Los cabildos insulares podrán ejercutar: En nombre de la Administración pública de la Comunidad Autónoma, cualquier competencia que esta no ejerza directamente, de conformidad con los prevenido en el Estatuto de Autonomía. En nombre de la Comunidad Autónoma, cualquier competencia que esta no ejerza directamente, de conformidad con los prevenido en el Estatuto de Autonomía. En nombre del Gobierno de la Comunidad Autónoma, cualquier competencia que este no ejerza directamente, de conformidad con los prevenido en el Estatuto de Autonomía. En nombre de la Administración pública, cualquier competencia que esta no ejerza directamente, de conformidad con los prevenido en el Estatuto de Autonomía. Respecto a la ejecución de competencias autonómicas, señale la respuesta incorrecta. Los cabildos insulares podrán ejecutar, en nombre de la Administración pública de la Comunidad Autónoma, cualquier competencia que esta no ejerza directamente, de conformidad con lo prevenido en el Estatuto de Autonomía. El cabildo insular advertirá a la administración pública canaria, mediante requerimiento motivado en el que se indique expresamente la competencia de que se trate, que procederá a sustituirla por inactividad, si en un plazo de tres meses no ejercita dicha competencia. la consejería responsable en materia de administración territorial podrá discrepar motivadamente del requerimiento insular y, en tal caso, ambas administraciones acordarán una solución transitoria o definitiva para el ejercicio de la competencia. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. La comunidad autónoma podrá atribuir a los cabildos insulares la competencias autonómicas que le correspondan mediante: Sustitución. Transferencia. Delegación. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. La comunidad autónoma podrá atribuir a los cabildos insulares la competencias autonómicas que le correspondan mediante: Transferencia. Encomienda de gestión. Delegación. Todas las respuestas son correctas. Atribución del ejercicio de una o varias de las funciones administrativas que comprende la competencia asumida por la comunidad autónoma respecto del sector material de la acción pública a la que se refieran, conservando la comunidad autónoma su titularidad, y, en todo caso, la ordenación básica externa, legislativa y reglamentaria, así como el control de su ejercicio. Delegación de competencias. Transferencia de competencias. Encomienda de gestión. Atribución de competencias. Las competencias autonómicas transferidas a los cabildos insulares se ejercerán: Por delegación y bajo su propia responsabilidad. Con plena y autonomía y propia responsabilidad. Con propia autonomía y plena responsabilidad. En régimen de autonomía y bajo su propia responsabilidad. Señale la respuesta incorrecta. El personal funcionario y laboral de la comunidad autónoma que pase a prestar servicios en los cabildos insulares en virtud de los traspasos derivados de las transferencias: Se integrarán plenamente en la organización de la función pública de los mismos pero no tendrán la consideración de personal propio. Conservarán su condición de personal al servicio de la comunidad autónoma en la situación administrativa que corresponda de acuerdo con los establecido en la legislación de la función pública aplicable en la misma. Los cabildos insulares, al proceder a la integración del personal traspasado, deberán respetar los derechos consolidados en la Administración pública de la Comunidad Autónoma. Conservarán el derecho a participar en los procediminetos de provisión de puestos de trabajo que convoque la Administración pública de la Comunidad Autónoma. Los cabildos insulares, deberán remitir al Parlamento y al Gobierno de Canarias una memoria justificativa del costo de funcionamiento y del rendimiento y eficacia de los servicios transferidos, así como la liquidación de sus presupuestos. Anualmente. Trimestralmente. Antes del día 30 de junio de cada año. Mensualmente. En virtud de las transferencias de competencias autonómicas, el Gobierno de Canarias advertirá expresamente al cabildo insular para que sean corregidas en un plazo no superior a un mes: En el caso de grave incumplimietno de las obligaciones que los cabildos insulares asumen. En el caso de que se detectara notoria negligencia, ineficacia o gestión deficiente. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Respecto a la suspensión de las tranferencias del Gobierno de Canarias a los cabildos insulares, señale la respuesta incorrecta: En el caso de grave incumplimiento de las obligaciones que los cabildos insulares asumen en virtud de las transferencias de competencias autonómicas o cuando se detectara notoria negligencia, ineficacia o gestión deficiente de las competencias transferidas, el Gobierno de Canarias advertirá expresamente al cabildo insular para que sean corregidas en un plazo no superior a un mes. Si la advertencia no fuera atendida en el plazo fijado en el apartado anterior, el Gobierno de Canarias, previo acuerdo del Parlamento de Canarias, mediante ley podrá suspender por tiempo determinado el ejercicio de la competencia por el cabildo insular correspondiente, con audiencia del mismo y previo informe del Consejo de Colaboración Insular, así como previo dictamen del Consejo Consultivo de Canarias. En el decreto de suspensión se establecerán las medidas que sean necesarias para el normal desarrollo de las competencias afectadas por parte de la Administración pública de la Comunidad Autónoma. Todas las respuestas son correctas. El Gobierno podrá acordar la modificación de las transferencias efectuadas o, en su caso, proponer al Parlamento de Canarias la revocación de la Transferencia: Cuando concurran circunstancias objetivas sobrevenidas que justifiquen que las competencias transferidas se vuelvan a asumir por la Administración pública de la Comunidad Autónoma. En el caso de grave incumplimineto de las obligaciones que los cabildos insulares asumen en virtud de las transferencias. Cuando se detectara notoria negligencia, ineficacia o gestión deficiente de las competencias transferidas. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta. El Gobierno de Canarias, previo acuerdo del Parlamento de Canarias, mediante decreto podrá suspender por tiempo determinado el ejercicio de la competencia por el cabildo insular correspondiente, con audiencia del mismo y previo informe del Consejo de Colaboración Insular, así como previo dictamen del Consejo Consultivo de Canarias: En caso de grave incumplimiento de las obligaciones que los cabildos insulares asumen en virtud de las transferencias de competencias autonómicas. Cuando se detectara notoria negligencia, ineficacia o gestión deficiente de las competencias transferidas. Cuando concurran circunstancias objetivas sobrevenidas que justifiquen que las competencias tranferidas se vuelvan a asumir por la Administración pública de la Comunidad Autónoma. Todas las respuestas son correctas. La delegación de competencias autonómicas responderá al principio de: Eficacia. Máxima proximidad a los ciudadanos. Descentralización. Todas las respuestas son correctas. La delegación de competencias administrativas habrá de efectuarse: Con carácter general a todos los cabildos insulares. Podrá efectuarse a favor de uno o varios cabildos insulares con carácter singular, previo acuerdo del Parlamento de Canarias. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Respecto al personla integrante de las unidades administrativas que se afecten funcionalmente a los cabildos insulares para el ejercicio de competencias delegadas, señale la respuesta incorrecta: Mantendrá su dependencia funcional de la Administración pública de la Comunidad Autónoma. Conservará su condición de personal al servicio de la Administración pública de la Comunidad Autónoma y permanecerá en ella en situación de servicio activo, si fuera funcionario, o situación análoga, si fuera personal laboral, ocupando los puestos de las correspondientes relaciones de puestos de trabajo de los depertamentos respectivos. En todo caso la Administración pública de la Comunidad Autónoma conservará sobre el personal las facultades relativas a la selección de funcionarios y de personal laboral con carácter indefinido, a la provisión de puestos de trabajo y a la separación del servicio o despido. Los actos dictados por los cabildos insulares en el ejercicio de esta delegación que, según la normativa vigente, deban ser objeto de inscrición, se comunicarán al Registro de Personal de la Comunidad Autónoma, con los efectos que ello suponga. Respecto a la responsabilidad patrimonial derivada del ejercicio de las competencias delegadas, señale la respuesta incorrecta: Será imputable a la Administración pública de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de la facultad de esta de repetir contra la administación insular en los supuestos en que la lesión sea consecuencia de culpa o negligencia grave de esta en el cumplimiento de sus obligaciones. El procedimiento de reintegro será dictaminado con carácter vinculante por el Consejo Consultivo de Canarias. En todo caso, el importe a reintegrar podrá ser compensado con cargo a los fondos que deban ser traspasados para financiar la competencia delegada. La resolución en vía administrativa de los expedientes de responsabilidad patrimonial corresponderá a la Administración pública de la Comunidad Autónoma. Respecto a la renuncia de la delegación, señale la respuesta incorrecta: En caso de incuplimiento por parte de la comunidad autónoma de los compromisos asumidos en la delegación, el cabildo insular requerirá expresamente al Gobierno de Canarias su cumplimiento. En el caso de que el requerimiento no fuese atendido en un plazo no superior a dos meses, el cabildo podrá renunciar, mediante acuerdo adoptado por el pleno. Notificado el acuerdo de renuncia, el Gobierno de Canarias, en el plazo máximo de tres meses, deberá aprobar el correspondiente decreto de revocación de la delegación. La delegación quedará sin efecto desde el día siguiente a la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Canarias. La publicación llevará consigo automáticamente la reintegración a la Administración pública de la comunidad Autónoma de los medios y recursos entregados al cabildo insular. Todas las respuestas son correctas. El Gobierno de Canarias podrá acordar con uno o varios cabildos insulares la gestión ordinaria de los servicios de la comunidad autónoma, mediante: Tranferencia. Delegación. Encomienda. Decreto. Respecto a las encomiendas de gestión ordinaria de servicios, señale la respuesta incorrecta: Tendrán la finalidad de prestar un mejor servicio a la ciudadanía, siempre que esté justificado por razones de eficacia, eficiencia y economía. Podrá consistir en la realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios de competencia autonómica. No podrá comprender facultades de resolución en las materias objeto de la misma, pero sí para dictar los actos de trámite necesarios para ejecutar las resoluciones derivadas de la encomienda, siempre que se trate de actos de trámite no susceptibles de recurso. Solo se podrá acordar con varios cabildos insulares, no pudiendo acordarse individualmente. La encomienda de gestión ordinaria de servicios se formalizará mediante el correspondiente: Acuerdo. Convenio. Pacto. Contrato. Respecto a la suspensión o revocación de las encomienda de gestión: En caso de incumplimiento de las condiciones recogidas en el convenio o de las directrices fijadas en uso de las facultades de dirección y control de la Administración pública de la Comunidad Autónoma, el departamento competente en materia de administraciones públicas, a instancia de la competente por razón de la materia, advertirá de ello formalmente al cabildo insular para que sean corregidas las deficiencias. Si la advertencia no fuera atendida, el titular del departamento que haya suscrito el convenio podrá suspender o revocar la encomienda. La resolución que suspenda o revoque la encomienda deberá publicarse en el «Boletín Oficial de Canarias». Todas las respuestas son correctas. Clases de órganos de los cabildos insulares: Órganos de gobierno. Órganos administrativos. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas. Señale la respuesta incorrecta. Son clases de órganos de los cabildos insulares: Órganos de gobierno. Órganos directivos. Órganos administrativos. Todas las respuestas son correctas. Son órganos de gobierno necesarios de los cabildos insulares: El pleno y el presidente. El pleno, el presidente y el o los vicepresidentes. El pleno, el presidente, el o los vicepresidentes y el consejo de gobierno insular. El pleno, el presidente, el o los vicepresidentes, el secretario y el consejo de gobierno insular. Señale la respuesta incorrecta. a los cabildos insulares podrán atribuírseles competencias autonómicas mediante: Transferencias de competencias. Delegación de compentencias. Encomiendas de gestión. Comisiones de servicio. |