option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley 9/2016, de 27 de diciembre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley 9/2016, de 27 de diciembre

Descripción:
Ley de Servicios sociales de Andalucía

Fecha de Creación: 2024/03/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 89

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Artículo 28. Funciones de los servicios sociales comunitarios. Existe una respuesta que indica el articulo 27. Es un error.
Responder
Denunciar Comentario
Gracias por el comentario.
Denunciar Comentario
Artículo 85. Resolución, vigencia, revocación, suspensión y extinción de la autorización y acreditación administrativa. 1. Transcurrido el plazo previsto reglamentariamente para resolver y noti
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según el art. 8 de la ley 9/2016 de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía, la Administración de la Junta de Andalucía garantizará los derechos subjetivos con pleno respeto a los principios de: SEÑALE LA INCORRECTA: Subsidiariedad. Autonomía municipal. Eficacia. Ninguna es correcta.

El área de Servicios Sociales, según el artículo 39 de la ley 9/2016, se define como: El ámbito territorial en el que se estructuran las prestaciones y recursos de los servicios sociales especializados . El ámbito territorial en el que se estructuran las prestaciones y recursos de los servicios sociales comunitarios. La Unidad de Trabajo social donde se estructuran las prestaciones y recursos de los servicios sociales, no existiendo Áreas de Servicios Sociales.

NO es un derecho de las personas usuarias de los Servicios Sociales de Andalucía (según la ley 9/2016, de 26 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía): Recibir y obtener prestaciones de calidad. . Participar en el proceso de toma de decisiones sobre su situación personal y familiar. . Poder elegir la cantidad a percibir en caso de prestación económica.

Según la ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, las prestaciones condicionadas son: Las que no tienen la naturaleza de derecho subjetivo y no están calificadas en el catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. Las que no están sujetas a la disponibilidad de recursos y al orden de prelación que objetivamente se establezca. Ambas respuestas son correctas.

Las funciones de los servicios sociales comunitarios, según la ley 9/2016, vienen recogidas en el artículo: Artículo 13. Artículo 28. Artículo 27.

El proyecto de Intervención Social, según la ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía, recoge, al menos, los siguientes aspectos: Tratamiento de datos personales. El diagnóstico de la situación y la valoración de las necesidades de atención. Ambas respuestas son correctas.

Son competencias propias de las entidades locales de Andalucía en materia de servicios sociales las siguientes: SEÑALE LA INCORRECTA. Gestionar las prestaciones del catálogo correspondiente a los servicios sociales comunitarios. Detectar precozmente las situaciones de riesgo social individuales y comunitarias. Elaborar y desarrollar protocolos de actuación con otros sistemas de protección social.

Los órganos de participación ciudadana, según la Ley de Servicios Sociales serán: Consejo de Servicios Sociales de Andalucía. Consejo Sectoriales de Servicios Sociales. Consejos Provinciales y Consejos Locales. Todas son correctas.

El concepto de calidad de Servicios sociales debe considerarse: Como un impulso. Como una meta. Como una realidad. Todas son correctas.

Los consejos sectoriales provinciales son: Órganos de participación ciudadana que tendrán carácter consultivo y de asesoramiento al Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Órganos de participación ciudadana que tendrán carácter informativo y de asesoramiento al Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Órganos de participación ciudadana que tendrán carácter consultivo y de información al Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Órganos de participación ciudadana que tendrán carácter operativo y de asesoramiento al Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.

El Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía se regirá por los siguientes principios: Responsabilidad pública, equidad, solidaridad y sin calidad. Responsabilidad pública, equidad, calidad y sin solidaridad. Responsabilidad pública, equidad, calidad y solidaridad. Responsabilidad pública, solidaridad, calidad y sin equidad.

El Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía se articula funcionalmente en una red de prestaciones, servicios y recursos, estructurada en: Cuatro niveles de atención coordinados y complementarios entre sí. Dos niveles de atención coordinados y complementarios entre sí. Tres niveles de atención coordinados y complementarios entre sí. Cinco niveles de atención coordinados y complementarios entre sí.

Los servicios sociales comunitarios se configuran como el primer nivel de referencia para la valoración de las necesidades, la planificación, la intervención, tratamiento, seguimiento, evaluación de la atención y coordinación con otros agentes institucionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, garantizando la universalidad en el acceso al mismo y su proximidad a las personas usuarias, familias, unidades de convivencia y grupos de la comunidad. Los servicios Sociales comunitarios como primer nivel solo realizan la valoración de las necesidades de las personas usuarias; la intervención, tratamiento y evaluación pertenece a los servicios sociales especializados. La organización y gestión de estos servicios y sus centros corresponde a las entidades locales de cada territorio, de ámbito municipal o supramunicipal. En el nivel primario de servicios sociales se ubican los servicios sociales comunitarios, que se prestan a la población desde los centros de servicios sociales comunitarios y mediante los equipos profesionales de los mismos. B) y c) son correctas.

El Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía estará integrado por: El conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde la Consejería competente en materia de servicios sociales de la Junta de Andalucía y, en su caso, su ente instrumental. El conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde las entidades locales de Andalucía, y, en su caso, desde sus entes instrumentales. En general, todos aquellos servicios, recursos y prestaciones de titularidad privada que ofrezcan sus servicios a la ciudadanía bajo cualquier forma de contrato con la Administración de la Junta de Andalucía, con las entidades locales o con cualquiera de sus entidades instrumentales. Todas son correctas.

Son funciones de los servicios sociales comunitarios: La información, valoración, orientación y asesoramiento a la población sobre las prestaciones y servicios del Sistema Público de Servicios Sociales y de otros posibles recursos de otros sistemas de protección social en Andalucía. La puesta en marcha de actuaciones de carácter preventivo y terapéutico tendentes a propiciar el desarrollo y la integración social de la población y la disminución de las situaciones de riesgo social, así como, el diseño y desarrollo de intervenciones de promoción de la autonomía, la calidad de vida y el bienestar social de la población de referencia en su ámbito de competencia. La coordinación con los servicios educativos para facilitar una atención integral a las personas menores de edad, de forma simultánea y continuada, y apoyar a sus familias. Todas son correctas.

El mapa de servicios sociales de Andalucía establece los siguientes ámbitos territoriales: Zonas de Servicios Sociales, Centros de servicios Sociales y Servicios Sociales especializados. Zonas básicas de Servicios Sociales y Áreas de Servicios Sociales. Zonas básicas de Servicios Sociales y Áreas de trabajo social. Ninguna de las anteriores es correcta.

El Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía se articula funcionalmente en una red de prestaciones, servicios y recursos, estructurada en dos niveles de atención coordinados y complementarios entre sí: Nivel de Servicios Sociales Comunitarios y nivel primario de Servicios Sociales. Nivel primario de servicios sociales y nivel secundario de Servicios Sociales. Nivel primario de Servicios Sociales y nivel especializado de Servicios Sociales. Ninguna de las anteriores es correcta.

La inscripción de las entidades, de los centros y de los servicios sociales: No será un requisito para la celebración de conciertos, concesión de subvenciones o cualquier clase de ayuda de la Administración de la Junta de Andalucía, en general. Será requisito para la celebración de conciertos, concesión de subvenciones o cualquier clase de ayuda de la Administración de la Junta de Andalucía, en materia de Servicios Sociales. No será un requisito para la celebración de conciertos, concesión de subvenciones o cualquier clase de ayuda de la Administración de la Junta de Andalucía en materia de servicios sociales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Son programas, entre otros, del Reglamento de programas de Servicios sociales Comunitarios: Programa provincial de Ayuda a domicilio, el Programa Provincial de Emergencia Social, el Programa de Intervención Familiar. El plan estratégico de Servicios Sociales. Programa Provincial de Ayuda a domicilio, el Programa Provincial de Emergencia Social, el Programa de Atención residencial en los Centros Sociales. Todas las anteriores son correctas.

Los centros de Servicios Sociales Comunitarios son: El equipamiento complementario del sistema de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía. El conjunto de equipamientos, centros y residencias de la Diputación de Granada. El equipamiento básico del Sistema Público de Servicios Sociales. La estructura del Sistema Público de Servicios Sociales comprendiendo, Centros Residencia y unidades de Trabajo social.

En base a lo contenido en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, las Administraciones Públicas de Andalucía velarán para que sus profesionales desarrollen su actividad conforme a las siguientes consideraciones en relación a su ocupación: Trabajar en equipo para desarrollar una intervención multidisciplinar. Trabajar en equipo para desarrollar una intervención interdisciplinar. Trabajar en equipo para desarrollar una intervención transdisciplinar. Trabajar en equipo para desarrollar una intervención interprofesional.

¿Cuál es la composición de los equipos profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios en base a lo contenido en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía?. Los equipos profesionales estarán constituidos por trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos y cualquier otro profesional técnico titulado que sea necesario para el normal desarrollo de las funciones, servicios y prestaciones propias de este nivel. Estará compuesta, al menos por un trabajador o trabajadora social, un educador o educadora social y un técnico/a de inclusión. Estará compuesta, al menos por un trabajador o trabajadora social, un educador o educadora social, un técnico/a de inclusión, y un coordinador/a del programa de ayuda a domicilio. Estará compuesta, al menos, por un trabajador o trabajadora social, un educador o educadora social y un psicólogo o psicóloga exclusivamente.

Indique cuáles de estas funciones aparecen recogidas de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía: La puesta en marcha de actuaciones de carácter preventivo y terapéutico tendentes a propiciar el desarrollo y la integración social de la población y la disminución de las situaciones de riesgo social. La identificación e intervención en situaciones de exclusión social o riesgo de estarlo, situaciones de violencia de género, situaciones de violencia intergeneracionales y de iguales, dependencia y desprotección de personas en situación de vulnerabilidad social. La coordinación con los servicios educativos para facilitar una atención integral a las personas menores de edad, de forma simultánea y continuada, y apoyar a sus familias. Todas las opciones son correctas.

El principio de proximidad a la ciudadanía es un principio orientador de la organización territorial de los Servicios Sociales que está establecido en: Artículo 36 f) de la Ley 9/2016 de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía. Artículo 36 c) de la Ley 9/2016 de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía. Artículo 36 d) de la Ley 9/2016 de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía.

A efectos de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, se entiende por “Acreditación de la Calidad”: El acto por el que se acredita la calidad de los servicios, prestaciones y práctica personal. Las técnicas y procedimientos orientados a certificar la calidad de los servicios, prestaciones y de la práctica profesional. El acto que acredita que los centros y servicios cumplen con idoneidad las condiciones y requisitos establecidos reglamentariamente.

¿Cómo se definen los Derechos subjetivos conforme a la ley 9/2016 de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía?. Situación de poder o concreto conjunto de facultades concedido a la persona como miembro activo de la comunidad jurídica, y a cuyo arbitrio se confía su ejercicio y defensa. Las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón de la naturaleza, contrato y otra causa admisible en derecho. Poder jurídico reconocido a un sujeto que se le permite disfrutar y disponer de una cosa como de un valor o exigir a otra una prestación, dentro de los límites de la buena fe, la prohibición de abusos de derecho y su ejercicio antisocial, y el respeto a las demás prohibiciones impuestas por la Ley. Aquellos derechos de los que disfrutan las personas titulares de los mismos, de acceso universal, que son exigibles antes la Administración Pública competente, que tiene la obligación de garantizarlos, conforme a la legislación vigente y normativa reglamentaria de desarrollo.

¿Qué prestaciones del Sistema Público de Servicios sociales de Andalucía estarán sujetas a disponibilidad de recursos y a los criterios de prioridad en la asignación que objetivamente se establezca?. Prestaciones garantizadas. Prestaciones de servicios. Prestaciones económicas. Prestaciones condicionadas.

¿Es función de los Servicios Sociales la iniciación de la tramitación del procedimiento de la situación de dependencia?. No, no está entre sus funciones. Sí, y en su caso, la elaboración de la propuesta de Programa Individual de atención, así como la propuesta de revisión del mismo. No, el inicio del procedimiento corresponde a las Delegaciones territoriales competentes en la materia. Sí, siempre que llegue la solicitud cumplimentada y la documentación anexada.

¿Qué instrumento técnico recoge la Ley de Servicios Sociales de Andalucía como el instrumento básico que le permite la relación entre los servicios sociales comunitarios y los servicios sociales especializados?. Ficha sociofamiliar. Historia social. Informe socio-educativo. Tarjeta social.

El centro de Servicios Sociales Comunitarios constituye la estructura física, administrativa y técnica básica de los Servicios Sociales Comunitarios, ¿En qué ámbito administrativo se configura?. En la administración estatal, delegaciones de gobierno. En la administración local ayuntamientos y diputaciones. En la administración autonómica, delegaciones territoriales. Ninguna es correcta.

Según la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, la valoración, diagnóstico e intervención ante situaciones requieren una alta especialización técnica e interdisciplinar es: Una metodología de la intervención social. Una función de los servicios sociales especializados. Un principio del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Una función de los Servicios Sociales Comunitarios.

¿Dónde quedarán definidas las Prestaciones que serán ofertadas desde los Servicios Sociales Comunitarios?. Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. Plan estratégico de Servicios Sociales de Andalucía. Catálogo de servicios sociales. Mapa de servicios sociales.

En la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, los Servicios Sociales especializados integran todos aquellos centros y servicios sociales que configuran el nivel de intervención específico para el desarrollo de aquellas actuaciones que, atendiendo a su mayor complejidad, requieran una especialización técnica concreta o una disposición de recursos determinados. ¿Cómo se accede a ellos?. Por derivación de cualquier entidad del tercer sector. Por derivación de los servicios sociales comunitarios, a excepción de las situaciones de urgencia social que requieran su atención inmediata en este nivel de complejidad. Por derivación de otros servicios sociales especializados. Por derivación de los servicios sociales comunitarios en todos los casos.

El artículo 115 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía define las diferentes fuentes de financiación del Sistema Público de Servicios Sociales. Señale cuál de las siguientes NO es una fuente de financiación: Las recaudaciones municipales en concepto de multas. Los presupuestos de las entidades locales de Andalucía. Los presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía. Las aportaciones finalistas de los Presupuestos Generales del Estado y de la Unión Europea.

Según la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, señale qué derecho de las personas en su relación con los servicios sociales, NO tendrá garantizado: La promoción de la autonomía personal. El reintegro de las prestaciones económicas y materiales recibidas indebidamente, o no aplicadas al objeto de las mismas. Recibir y obtener, si procede, las prestaciones garantizadas por el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. El acceso universal a los servicios sociales en condiciones de igualdad, equidad, dignidad y privacidad.

Cuando una persona será derivada a los Servicios Sociales Especializados, ¿Con quién ha de coordinarse la persona profesional responsable de la atención a ese nivel, a fin de garantizar la calidad en el proceso y con qué efectos?. No se tiene que coordinar con ningún otro profesional. Con la persona profesional responsable de los Servicios sociales Comunitarios a efectos de información, intervención y seguimiento. Con la persona profesional responsable de calidad de la entidad local. Con la persona profesional responsable de los Servicios Sociales Comunitarios a los efectos sólo de información.

Entre los Derechos de las personas usuarias de los servicios sociales recogidos en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, en su Título I, se encuentra el derecho a: El acceso universal a los servicios sociales en condiciones de igualdad, equidad, dignidad y privacidad. Acceder a los cauces de información, sugerencia y queja que permitan el ejercicio efectivo y la defensa de sus derechos, y a obtener respuesta en el plazo legalmente establecido. Disponer de información suficiente, veraz y fácilmente comprensible, y, si lo requiere por escrito, sobre la valoración de su situación y las intervenciones propuestas, servicios sociales disponibles, así como acceso a su expediente individual. Comunicar y recibir libremente información por cualquier medio de difusión y al secreto de sus comunicaciones, salvo resolución judicial o administrativa que lo suspenda.

¿Qué ley regula los servicios sociales en la Comunidad Autónoma Andaluza?. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía. La Ley 3/2016, de 15 de junio, de servicios sociales de Andalucía. La ley 12/2007, de 11 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía. La Ley 4/1998, de 4 de junio, de servicios sociales de Andalucía.

El ámbito territorial de referencia del centro de servicios sociales comunitarios es: La Zona básica de Servicios Sociales. El área de Servicios Sociales. El municipio. Ninguna es correcta.

La inspección de los servicios sociales, de acuerdo a lo indicado en el artículo 91 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía, habrá de ser ejercida por: Personal funcionario o laboral que ocupe los puestos de trabajo específicos de personal inspector. Personal funcionario que ocupe los puestos de trabajo específicos de personal inspector. Personal funcionario adscrito a la Consejería competente en materia de Servicios Sociales.

En la Ley 9/2016 de 27 de diciembre de servicios sociales de Andalucía, las prestaciones del Sistema Público de servicios sociales de Andalucía, atendiendo a su naturaleza jurídica, se clasifican en prestaciones garantizadas y condicionadas, se establece: En el artículo 6. En el artículo 9. En el artículo 7.

Los servicios sociales son: El conjunto de servicios y recursos orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social. El conjunto de prestaciones orientadas a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social. Todas son correctas.

¿A quién corresponde la creación de los consejos sectoriales de participación?. Al Consejo de Servicios Sociales de Andalucía. A los Consejos Provinciales de Servicios Sociales de Andalucía. La Consejería de Servicios Sociales.

Son funciones de un Centro de Servicios Sociales Comunitarios: Implementar y desarrollar los diferentes programas y actuaciones en la comunidad donde se ubica, a nivel individual, grupal y comunitario. Realizar seguimiento de programas concretos y áreas determinadas dentro del ámbito territorial de su competencia. Ambas son correctas.

La ley 9/2016 de Servicios Sociales de Andalucía indica que, el modelo básico de intervención en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía se configura como: Un modelo de atención integral centrada en la persona o en la unidad de convivencia, desde un enfoque de desarrollo positivo y de efectiva participación de la persona en el proceso de atención. Un modelo basado en la atención de la persona y la familia orientada a los recursos de los servicios sociales. Ninguna de las anteriores es correcta.

De conformidad con el artículo 85 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, transcurrido el plazo previsto reglamentariamente para resolver y notificar sobre las solicitudes presentadas, para la obtención de las autorizaciones definitivas y acreditaciones administrativas, sin haberse notificado la resolución expresa correspondiente, las personas interesadas podrán entender: Desestimadas las solicitudes. Estimadas las solicitudes. No se produce efecto alguno ya que obligadamente hay que esperar a la resolución. Ninguna de las anteriores.

De conformidad con el articulo 25 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, "El Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía ofrecerá una atención individual basada en la evaluación integral de las necesidades de cada persona en su entorno familiar, grupal y comunitario". Este es el principio rector denominado: Individualización. Integridad. Atención centrada en la persona y su contexto. Prioridad den entorno familiar, grupal y comunitario.

De conformidad con el artículo 47 bis 5), de 27 de diciembre, de Servicios sociales de Andalucía, la información contenida en el Sistema CoheSSiona podrá ser compartida: Exclusivamente con otros ámbitos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Con otros ámbitos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de otras comunidades Autónomas y da la Administración General del Estado. Con otros ámbitos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de otras comunidades Autónomas y da la Administración General del Estado y sus entes instrumentales, así como con el ámbito europeo. Con otros ámbitos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de otras comunidades Autónomas y da la Administración General del Estado y sus entes instrumentales.

De conformidad con el artículo 41 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, el instrumento que determinará el conjunto de prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, se llama: Instrumento de Prestaciones del Sistema Públicos de Servicios Sociales. Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. Índice de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. Ninguno de los anteriores.

La acreditación administrativa hace referencia a: El acto por el que se reconoce a entidades, centros y servicios a los que se otorga, que cumplen con idoneidad las condiciones y requisitos establecidos reglamentariamente para garantizar el derecho de las personas usuarias a recibir unos servicios de calidad. El acto por el que se reconoce a entidades, centros y servicios a los que se otorga, que cumplen con idoneidad las premisas y normativa establecidos reglamentariamente para garantizar el derecho de las personas usuarias a recibir unas prestaciones de calidad. El acto por el que se reconoce a los centros de servicios sociales, que cumplen con idoneidad las condiciones y requisitos establecidos reglamentariamente para garantizar el derecho subjetivo de las personas más vulnerables a recibir unos recursos de calidad. El acto por el que se reconoce a determinados servicios, que cumplen con idoneidad las condiciones unas prestaciones de calidad.

Entre los derechos de la ciudadanía en relación a la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, nos encontramos: Al acceso universal a los servicios sociales en condiciones de igualdad, equidad, dignidad y privacidad. A recibir y obtener, si procede, las prestaciones garantizadas por el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. A acceder a los cauces de información, sugerencia y queja que permitan el ejercicio efectivo y la defensa de sus derechos, y a obtener respuesta en el plazo legalmente establecido. Todas son correctas.

La Ley de Servicios Sociales establece como titulares de derecho a los servicios sociales: Todas las personas que tengan vecindad administrativa en Andalucía. Las personas menores de edad extranjeras que se encuentren en Andalucía. Las personas con derecho de asilo a quienes se reconozcan la condición de refugiado, o la protección subsidiaria, en los términos que establecen los tratados internacionales y la legislación en materia de extranjería. Todas con correctas.

El objeto de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Socailes de Andalucía, entre otros es: Promover y garantizar, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el derecho universal de todas las personas a las prestaciones y servicios del Sistema Público de Servicios Sociales, en condiciones de igualdad, con el fin de alcanzar su pleno desarrollo individual y social. Promover y garantizar, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el derecho universal subjetivo de todas las personas a las prestaciones y recursos del Sistema Público de Servicios Sociales, en condiciones de igualdad, con el fin de alcanzar su pleno desarrollo social. Promover, en el ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza, el derecho universal subjetivo de todas las personas a los recursos del Sistema Público de Servicios Sociales, en condiciones de Igualdad, con el fin de alcanzar su pleno desarrollo individual y social. Promover y garantizar, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el derecho universal de toda la población vulnerable a las prestaciones, servicios y recursos del Sistema Público de Servicios Sociales, en condiciones de Igualdad, con el fin de alcanzar su desarrollo social, económico, familiar y social.

Dentro de los objetivos de la política de servicios sociales en Andalucía, según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía, se contempla: Promover y garantizar el derecho universal de la ciudadanía al acceso a los servicios sociales en condiciones de igualdad. Sensibilizar, informar y promover valores de solidaridad e integración en la sociedad andaluza. Detectar situaciones de necesidades sociales y personales, elaborar las estrategias para su cobertura y adoptar las medidas adecuadas para favorecer el bienestar social y mejorar la calidad de vida de las personas, las familias y los grupos sociales, con especial atención a las situaciones de desprotección y desamparo. Todas son correctas.

El artículo 36 de la Ley 9/2016 de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía, determina que los SS.SS se estructurarán de acuerdo con los siguientes principios: Descentralización, desconcentración, equidad territorial. Desconcentración, proximidad a la ciudadanía. Equidad territorial. Descentralización, desconcentración, equidad territorial, proximidad a la ciudadanía, eficacia y eficiencia en la satisfacción de las necesidades sociales, accesibilidad a la información y a los servicios sociales, coordinación y trabajo en red.

El objetivo de Garantizar la cobertura de la necesidad básica de integración social y prevenir y atender adecuadamente las situaciones de vulnerabilidad de las personas, de las unidades familiares y de los grupos en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, y promover su inclusión social, está recogido en: El artículo 4 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía. El artículo 5 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía. El artículo 4 de la Ley 9/2006, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía. Todas son falsas.

La ley de Servicios Sociales de Andalucía cuenta con: 144 artículos, 6 títulos, 6 disposiciones Adicionales, 3 transitorias, 1 derogatoria y 3 finales. 141 artículos, 6 títulos, 6 disposiciones Adicionales, 3 transitorias, 3 derogatorias y 3 finales. 141 artículos, 6 títulos, 6 disposiciones Adicionales, 3 transitorias, 1 derogatoria y 3 finales. 144 artículos, 6 títulos, 3 disposiciones Adicionales, 3 transitorias, 1 derogatoria y 3 finales.

Para cumplir con el objetivo de la sostenibilidad del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 82 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía. la Consejería competente en materia de servicios sociales desarrollará los instrumentos normativos, de planificación, gestión y evaluación necesarios para (SEÑALE LA INCORRECTA): Identificar sistemáticamente las necesidades y expectativas de sus grupos de interés. Fomentar procesos integrales de atención fundamentados en la evidencia científica. Promover la integración de la responsabilidad social en todos los niveles la organización. Garantizar la sostenibilidad social, económico-financiera y ambiental del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.

Según establece el artículo 29.3 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía, Cada centro de servicios sociales comunitarios estará compuesto por: Como mínimo, por un equipo básico de servicios sociales comunitarios. Por un equipo multidisciplinar de profesionales empleados públicos, dicho equipo estará dotado con personal técnico y personal administrativo. Por funcionarios de las disciplinas o áreas de conocimiento de trabajo social, educación social o psicología, así como personal administrativo. Por equipos profesionales y personal administrativo en relación a las necesidades de atención de la población de referencia que integran la Zona Básica de Servicios Sociales.

Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía en su disposición derogatoria, marque la incorrecta: Quedan derogadas, sin perjuicio de lo dispuesto en las disposiciones transitoria segunda y tercera, cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en la presente ley y, de forma expresa, a la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía. Hasta que se proceda a la aprobación del desarrollo de la presente ley, serán de aplicación las normas actualmente vigentes dictadas en desarrollo de la Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía, en lo que no sean contrarias a lo dispuesto en la presente ley y en tanto no sean sustituidas o derogadas. Ambas son correctas.

La entrada en vigor de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre de Servicios Sociales de Andalucía se regula en: Disposición final segunda. Disposición final tercera. Disposición final cuarta.

Según el artículo 28 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía, es una función de los servicios sociales comunitarios: La coordinación con los servicios educativos para facilitar una atención constante a las personas menores de edad, de forma simultánea y continuada, y apoyar a sus familias. La coordinación con los servicios educativos para facilitar una atención permanente a las personas menores de edad, de forma simultánea y continuada, y apoyar a sus familias. La coordinación con los servicios educativos para facilitar una atención integral a las personas menores de edad, de forma simultánea y continuada, y apoyar a sus familias.

Las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía se clasifican , según la Ley9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía en: En prestaciones de servicios y prestaciones económicas. En prestaciones de servicios y prestaciones económicas vinculadas al servicio. en prestaciones de servicios públicos o privados y prestaciones económicas vinculadas al servicio.

Las personas titulares de las prestaciones garantizadas por la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía podrán reclamar su cobertura: En vía administrativa y judicial. En vía administrativa y civil. En vía administrativa y procedimental.

La Ley 9/2016, de 27 de diciembre de servicios sociales de Andalucía entró en vigor a: Al día siguiente de su publicación en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía". Los quince días de su publicación en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía". A los veinte días de su publicación en el "Boletín Oficial de la Junta de Andalucía".

Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. en su Artículo 11 establece entre otros los siguientes derechos de las personas usuarias de centros residenciales y centros de día. Señale la respuesta INCORRECTA: A participar en aquellas cuestiones relacionadas con el funcionamiento del centro que les afecten individual o colectivamente, así como a asociarse para favorecer tal participación. A la intimidad y privacidad en las acciones de la vida cotidiana y en sus relaciones personales. A ser informadas por escrito de que los procedimientos que se les apliquen pueden ser utilizados para un proyecto docente o de investigación, siendo necesaria la autorización, también por escrito, de la persona afectada o de la persona que ostente la representación.

Según la Ley 9/2016 de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, los equipos profesionales de servicios sociales comunitarios: Cada centro de servicios sociales comunitarios estará dotado de un equipo multidisciplinar de profesionales empleados públicos. Dicho equipo estará dotado con personal técnico y personal administrativo. Cada centro de servicios sociales comunitarios estará dotado de un equipo interdisciplinar de profesionales empleados públicos. Dicho equipo estará dotado con personal técnico y personal administrativo. Cada centro de servicios sociales comunitarios estará dotado de un equipo interdisciplinar de profesionales empleados públicos y personal del servicio de ayuda a domicilio. Dicho equipo estará dotado con personal técnico y personal administrativo.

El concepto de calidad viene recogido en uno de los principios rectores contemplados en el marco de la Ley de Servicios Sociales que recordemos se contemplan dentro: Del artículo 25. Del artículo 27. Del artículo 26.

La elección de los modelos es importante que el planteamiento profesional se inspire en modelos de actuación básico. El modelo básico de intervención en el Sistema Público de Servicios sociales de Andalucía es la atención integral centrada en la persona o en la unidad de convivencia, contemplado en: Artículo 45. Artículo 54. Artículo 9.

En el proyecto de Intervención Social, según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, las personas usuarias de los servicios sociales: Tienen la obligación de colaborar en el cumplimiento de dicho Proyecto y de participar activamente en él. No tienen la obligación de colaborar en el cumplimiento de dicho Proyecto, pero sí la de participar activamente en él. No tienen la obligación de participar en el Proyecto, pero sí la de colaborar en él.

El Proyecto de Intervención Social, según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía: Es una prestación garantizada, tanto en la elaboración como en la ejecución de dicho Proyecto. Es una de las funciones de los servicios sociales comunitarios. Ambas son ciertas.

El Proyecto de Intervención Social, según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía recogerá, al menos, los siguientes aspectos: El diagnóstico de la situación y la valoración de las necesidades; los objetivos y las prestaciones previstas. Los indicadores y la periodicidad del seguimiento, los acuerdos y los compromisos entre la persona, la familia o la unidad de convivencia y los equipos implicados. Las dos son ciertas.

Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, si no se aplica el Proyecto de Intervención Social, se está incurriendo en: Una infracción muy grave. Una infracción grave. Una infracción leve.

La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía define las Entidades de iniciativa social como: Aquellas entidades sin ánimo de lucro cuyas personas socias son, principalmente, las personas que se encuentran en una situación de necesidad o dificultad común y deciden asociarse para afrontarla, así como, en su caso, sus familiares. Las fundaciones, asociaciones, organizaciones de voluntariado y demás entidades e instituciones sin ánimo de lucro, a excepción de las entidades públicas territoriales, que realizan actividades de servicios sociales. Además, se consideran entidades de iniciativa social las sociedades cooperativas calificadas como entidades sin ánimo de lucro conforme a su normativa específica. Las dos anteriores son ciertas.

Según el artículo 49 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, entre otras, la competencia de: Elaborar y aprobar el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. Aprobar el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. En materia de acción social, como órgano con competencias que le han sido delegadas por la Consejería competente en la materia, conceder subvenciones a las entidades privadas solicitantes y que estén ubicadas en Andalucía.

La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en su artículo 119, Financiación de los servicios sociales comunitarios, dice: La Comunidad Autónoma de Andalucía colaborará en la financiación de los servicios sociales comunitarios mediante los programas de colaboración financiera previstos en el desarrollo de esta ley, y de acuerdo con los criterios que se establecerán en la planificación autonómica y el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. La Comunidad Autónoma de Andalucía colaborará en la financiación de los servicios sociales comunitarios mediante los programas de colaboración financiera previstos en la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, y de acuerdo con los criterios que se establecerán en la planificación autonómica y el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. La financiación de los servicios sociales corresponderá a la Administración que, en cada caso, sea titular de los servicios, de acuerdo con los requisitos previstos en la legislación estatal o autonómica.

Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales en Andalucía, el Concierto Social, se entiende como el instrumento por medio del cual se produce la prestación de servicios sociales de responsabilidad pública a través de entidades, cuya financiación, acceso y control sean públicos. En que articulo se define: Artículo 101.1 de la Ley de Servicios Sociales. Artículo 100.2 de la Ley de Servicios Sociales. Artículo 102 de la Ley de Servicios Sociales.

Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, es función de los Servicios Sociales Especializados: La valoración, diagnóstico e intervención ante situaciones que requieren una alta especialización técnica e interdisciplinar. La sensibilización y el fomento de la participación activa de la comunidad en la búsqueda de respuestas a las situaciones de necesidad social, así como en la mejora y promoción de las condiciones de vida y convivencia social. El diseño y desarrollo de intervenciones de promoción de la autonomía, la calidad de vida y el bienestar social de la población de referencia en su ámbito de competencia.

En la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, en su Capitulo II, establece el Modelo de calidad del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía, así como su certificación. El sistema de certificación de la calidad de los servicios sociales se articulará a partir de (señale la respuesta correcta): El desarrollo de un programa de certificación y el diseño de manuales de estándares específicos, según el sistema estandarizado de clasificación de los servicios sociales que se adopte. La ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, no establece ningún capitulo al modelo de calidad del Sistema Públicos de Servicios Sociales. El desarrollo de un cronograma de actuaciones específicas de certificación, así como el establecimiento del Plan Estratégico de Servicios Sociales de Andalucía.

Según se recoge en el artículo 40 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía se consideran prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía las actuaciones concretas y personalizadas que se ofrecen a las personas o unidades de convivencia, o programas de intervención comunitaria, en atención a sus necesidades de intervención, transformación social y prevención. Estas prestaciones se clasifican en: (señale la respuesta correcta). Prestaciones periódicas y prestaciones no periódicas. Prestaciones de servicios y prestaciones económicas. Ayudas Económico Familiares (AEF) y Ayudas de Emergencia Social (AES).

De acuerdo a lo establecido en el Capítulo IV de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, y en relación a las prestaciones garantizadas reguladas en el artículo 42, cuales de las siguientes prestaciones se considera que NO es una prestación garantizada: La Ayuda Complementaria al Ingreso Mínimo Vital, regulada en el Capitulo IX del Decreto Ley 3/2017, de 19 de diciembre. Los servicios de información, valoración, orientación y asesoramiento. La elaboración y ejecución del Proyecto de Intervención Social, a fin de garantizar una adecuada atención acorde con la valoración social de la persona, familia o unidad de convivencia, donde se incorporarán los objetivos a alcanzar, los medios disponibles, los palos máximos de tramitación y ejecución, así como las acciones específicas orientadas a fomentar, en su caso, la inclusión personal, social, educativa y laboral.

La Ley de Servicios Sociales de Andalucía dedica un capítulo de su articulado a la Coordinación, señalando que el Consejo de Gobierno adoptará las medidas necesarias para que las funciones que se atribuyen al Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía sean objeto de coordinación con las que corresponden a otros sistemas de protección social. Este capítulo es el: Cap. III del Título II. Cap. I del Título III. Cap. VII del Título II.

En cuanto al objeto del Sistema Público de Servicios Sociales la Ley de Servicios Sociales de Andalucía señala en su artículo 2 que es la protección y adecuada cobertura de las necesidades sociales, derivadas de la interacción de las personas con su entorno, en concreto. Las carencias en el acceso a los recursos que garanticen unas condiciones de vida dignas. El acceso al sistema de dependencia. La obtención de un empleo estable.

Cuál de las siguientes es una función de los servicios sociales comunitarios según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. La valoración, diagnóstico e intervención ante situaciones que requieren una alta especialización técnica e interdisciplinar. La gestión de servicios y centros de atención especializada en los distintos ámbitos de intervención de los servicios sociales. La información, valoración, orientación y asesoramiento a la población sobre las prestaciones y servicios del Sistema Público de Servicios Sociales y de otros posibles recursos de otros sistemas de protección social en Andalucía.

Los Servicios Sociales Especializados se definen como: . Aquellos que se dirigen hacia determinados sectores de población que por sus condiciones o circunstancias necesitan una atención específica, y se estructuran territorialmente de acuerdo con las necesidades y características de cada uno de ellos. Aquellos que constituyen la estructura básica del nivel primario de servicios sociales. Aquellos que se configuran como el primer nivel de referencia para la valoración de las necesidades, la planificación, la intervención, tratamiento, seguimiento, evaluación de la atención y coordinación con otros agentes institucionales del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.

De acuerdo con el artículo 30 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía, los equipos profesionales de servicios sociales comunitarios estarán compuestos al menos por: Un trabajador/a social, un educador/a social y un psicólogo/a. Un trabajador/a social, un educador/a social, un psicólogo/a y un/a administrativo/a. Un director/a, un trabajador/a social y un educador/a.

NO es objeto esencial de los poderes públicos en materia de servicios sociales, recogido en el artículo 5 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales: Promover y garantizar la autonomía personal, familiar y de grupos y atender las necesidades derivadas de las situaciones de dependencia. Asignar altruistamente y por razón e sexo, orientación sexual, identidad de género, origen de las personas, discapacidad, o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social, el uso de los recursos sociales disponibles. Sensibilizar, informar y promover valores de solidaridad e integración en la sociedad andaluza.

Son principios del Sistema Público de Servicios Sociales definidos en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía: Empoderamiento digital. Código deontológico. Ambas son correctas.

Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, los servicios sociales se estructuran territorialmente de acuerdo con los siguientes principios: Descentralización, desconcentración, equidad territorial, proximidad a la ciudadanía. Integración, participación y cooperación en todas aquellas actividades relacionadas con los servicios sociales. Ambas son correctas.

Denunciar Test