Ley de Contratos del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Contratos del Sector Público Descripción: Preguntas precios y varias. Fecha de Creación: 2023/02/06 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del sector Público, prohíbe el pago aplazado del precio en los contratos de las Administraciones Públicas: Siempre. Nunca. Excepto en los supuestos con sistema de pago mediante la modalidad de arrendamiento inmobiliario. Excepto en varios supuestos, entre ellos, los supuestos con sistema de pago mediante la modalidad de arrendamiento financiero. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, de conformidad con el art. 99 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, es la correcta?. El objeto de los contratos del sector público deberá ser adecuado a las necesidades de la Administración contratante. El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado. El objeto de los contratos del sector público y del sector privado deberá ser determinable. El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinable. Según establece la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, en las fórmulas de revisión de precios: Debe incluirse el beneficio industrial sólo en los contratos de obras. No se incluirá en ellas el beneficio industrial. Debe incluirse en todos los casos el beneficio fiscal. Debe incluirse el beneficio industrial sólo en determinados supuestos que se desarrollarán en el reglamento. En la relación con el precio del contrato indique la opción incorrecta: En los contratos podrá preverse que la totalidad o parte del precio sea satisfecho en moneda distinta al euro. Podrá formularse en términos de precios unitarios referidos a los distintos componentes de prestación o a las unidades de la misma que se entreguen o ejecuten. Podrá formularse en términos de precios aplicables a tanto alzado a la totalidad o a parte de las prestaciones del contrato. En todo caso se indicará, en la misma partida, el importe del Impuesto sobre el Valor Añadido que deba soportar la Administración. La revisión de precios podrá tener lugar sin que sea necesario haber ejecutado el 20% de la prestación: En los contratos de concesión de obras públicas. En los contratos de suministros. En los contratos de concesión de servicios. En los contratos de obras. Salvo en los contrato de suministro de energía, cuando proceda, la revisión periódica y predeterminada de precios en los contratos del sector público tendrá lugar, en los términos establecidos en este Capítulo, cuando el contrato se hubiese ejecutado, al menos, en el: 20% de su importe y hubiesen transcurrido 2 años desde su formalización. 20% de su importe y hubiesen transcurrido 3 años desde su formalización. 50% de su importe y hubiese transcurrido 1 año desde su formalización. 30% de su importe y hubiese transcurrido 2 años desde su formalización. ¿Quién aprobará los índices mensuales de los precios de los componentes básicos de costes incluidos en las fórmulas tipo de revisión de precios de los contratos?. El Consejo de Ministros. El Instituto Nacional de Estadística. Orden del Ministro de Hacienda y Función Pública. El Comité Superior de Precios de Contratos del Estado. A propuesta de la Administración Pública competente de la contratación, el Comité Superior de Precios de Contratos del Estado determinará aquellas actividades donde resulte conveniente contar con una fórmula tipo, elaborará las fórmulas y las remitirá para su aprobación a: Al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Al Presidente del Gobierno. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Al Consejo de Ministros. ¿Cómo debe ser el objeto de los contratos del sector público?. Determinable. Delimitable. Determinado. Concreto. Según establece el art. 102 de la Ley de Contratos del Sector Público, como norma general, en los contratos del sector público, la retribución del contratista consistirá en un precio cierto que deberá expresarse: En dólares. En euros. En la moneda que elija la Administración contratante. En la moneda propia del país del contratista. En los contratos de servicios, a los efectos del cálculo de su importe estimado, se tomarán como base en su caso, las siguientes cantidades (indique la incorrecta): En los servicios de seguros, la prima pagadera y otras formas de remuneración. En servicios bancarios y otros servicios financieros, los honorarios, las comisiones, los intereses y otras formas de remuneración. En los contratos relativos a un proyecto, los honorarios, las comisiones pagaderas y otras formas de remuneración, así como las primas o contraprestaciones que, en su caso, se fijen para los participantes en el concurso. En los contratos de servicios en que no se especifique un precio total, si tienen una duración determinada igual o inferior a veintiocho meses, el valor total estimado correspondiente a toda su duración. Si la duración es superior a veintiocho meses o no se encuentra fijada por referencia a un período de tiempo cierto, el valor mensual multiplicado por 28. Los costes de mano de obra de los contratos distintos de los de obra, suministro de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas, se revisarán cuando el período de recuperación de la inversión sea igual o superior a: Tres años y la intensidad en el uso del factor trabajo sea considerada significativa. Cuatro años y la intensidad en el uso del factor trabajo sea considerada significativa. Cinco años y la intensidad en el uso del factor trabajo sea considerada significativa. Seis años y la intensidad en el uso del factor trabajo sea considerada significativa. En relación con el objeto del contrato, indique la afirmación incorrecta: Podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de disminuir la cuantía del mismo. El objeto de los contratos del sector público deberá ser determinado. No podrá fraccionarse un contrato con la finalidad de eludir así los requisitos de publicidad. Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes. En los contratos del sector público, la retribución del contratista consistirá en un precio cierto que deberá expresarse en euros, sin perjuicio de que su pago pueda hacerse mediante la entrega de otras contraprestaciones: En los casos en que así lo dispongan sus pliegos de cláusulas administrativas. En los casos en que la Ley de Contratos del sector Público u otras Leyes así lo prevean. En los casos en que así lo disponga una norma reglamentaria. En los casos en que así lo disponga el órgano de contratación. En los contratos celebrados con precios provisionales el precio se determinará, dentro de los límites fijados para el precio máximo, en función de los costes en que realmente incurra el contratista y del beneficio que se haya acordado, para lo que, en todo caso, se detallarán en el contrato los siguientes extremos: El procedimiento para determinar el precio definitivo, con referencia a los costes efectivos y a la fórmula de cálculo del beneficio. Las reglas contables que el adjudicatario deberá aplicar para determinar el coste de las prestaciones. Los controles documentales y sobre el proceso de producción que el adjudicador podrá efectuar sobre los elementos técnicos y contables del coste de producción. Todas las respuestas son correctas. Se prohíbe el pago aplazado del precio en los contratos de las Administraciones Públicas, excepto en los supuestos en que el sistema de pago se establezca mediante la modalidad de: Arrendamiento financiero. Arrendamiento con opción de compra. En los casos en que ésta u otra Ley lo autorice expresamente. Todas las respuestas son correctas. Indique la afirmación correcta con respecto al precio en un contrato público: Consistirá en un importe cierto que deberá expresarse en euros, ya que su pago no puede hacerse mediante la entrega de otras contraprestaciones. Consistirá en un importe cierto o indeterminado que deberá expresarse en euros, aunque su pago pueda hacerse mediante la entrega de otras contraprestaciones. Consistirá en un importe cierto que deberá expresarse, con carácter general, en euros, aunque su pago pueda hacerse mediante la entrega de otras contraprestaciones. Ninguna opción es correcta. El Instituto Nacional de Estadística elaborará los índices mensuales de los precios de los componentes básicos de costes incluidos en las fórmulas tipo de revisión de precios de los contratos. Estos índices: Reflejarán, al alza o a la baja las variaciones reales de los precios de la energía y materiales básicos observadas en el mercado y deberán ser únicos para todo el territorio nacional. Serán aprobados por Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública, previo informe del Comité Superior de Precios de Contratos del Estado. Reglamentariamente se establecerá la relación de componentes básicos de costes a incluir en las fórmulas tipo referidas en este apartado, relación que no podrá ser ampliada. La revisión de precios, salvo en los contratos de suministro de energía, cuando proceda, se podrá llevar a cabo cuando el contrato se haya ejecutado, al menos: En el 10 % de su importe. En el 20 % de su importe. En el 40 % de su importe. La revisión de precios se podrá llevar a cabo con acuerdo de las partes, independientemente del porcentaje de ejecución del contrato. La aprobación de fórmulas tipo de revisión periódica y predeterminada para ciertos contratos corresponde: Al órgano de contratación. Al Consejo de Ministros. Al Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma. Al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. En el caso de los contratos de obras, suministros y servicios, ¿Cuál es el valor estimado de los contratos?. El importe calculado según los precios medios de prestaciones similares. El importe total IVA incluido. El importe que se estima puede quedar en precio tras la licitación. El importe total, sin incluir el IVA, pagadero según las estimaciones del órgano de contratación. ¿En el cálculo del valor estimado deben incluirse las eventuales prórrogas del contrato?. No, ya que se realizará mediante la anualidad media del plazo primigenio. Sí, siempre. Únicamente si así se dispone en el pliego. Se modificará el valor una vez autorizada la prórroga. ¿Qué prohíbe la LCSP expresamente con respecto del precio en los contratos de las Administraciones Públicas?. El pago aplazado, salvo que ésta u otra Ley lo autorice expresamente o se realice mediante la modalidad de arrendamiento financiero o arrendamiento con opción de compra. El pago en moneda extranjera, salvo que una ley lo autorice expresamente. El pago mediante la modalidad de arrendamiento financiero o arrendamiento con opción a compra. En el cálculo del valor estimado de los contratos, para los acuerdos marco y para los sistemas dinámicos de adquisición se tendrá en cuenta: El valor mínimo estimado, excluido el IVA, del conjunto de contratos previstos durante la duración total del acuerdo marco o del sistema dinámico de adquisición. El valor máximo estimado, excluido el IVA, del conjunto de contratos previstos durante la duración total del acuerdo marco o del sistema dinámico de adquisición. El valor mínimo estimado, incluido el IVA, del conjunto de contratos previstos durante la duración total del acuerdo marco o del sistema dinámico de adquisición. El valor máximo estimado, incluido el IVA, del conjunto de contratos previstos durante la duración total del acuerdo marco o del sistema dinámico de adquisición. En los contratos de suministro o de servicios que tengan un carácter de periodicidad, o de contratos que se deban renovar en un período de tiempo determinado, se tomará como base para el cálculo del valor estimado del contrato alguna de las siguientes cantidades (indique la correcta): El valor real total de los contratos sucesivos similares adjudicados durante el ejercicio precedente o durante los doce meses previos, ajustado, cuando sea posible, en función de los cambios de cantidad o valor previstos para los doce meses posteriores al contrato inicial. El valor estimado total de los contratos sucesivos adjudicados durante los seis meses siguientes a la primera entrega o en el transcurso del ejercicio, si éste fuera superior a seis meses. A y B son correctas. Ninguna es correcta. El órgano de contratación podrá no dividir en lotes el objeto del contrato cuando existan motivos válidos, que deberán justificarse debidamente en el expediente, salvo en los casos de... Contratos de obras. Contratos de concesión de servicios. Contratos de concesión de obras. Contratos de servicios. Cuando el órgano de contratación hubiera decidido proceder a la división en lotes del objeto del contrato y, además, permitir que pueda adjudicarse más de un lote al mismo licitador, aquel podrá adjudicar a una oferta integradora, siempre y cuando se cumplan todos y cada uno de los requisitos siguientes: (Señale la incorrecta). Que esta posibilidad se hubiere establecido en el pliego que rija el contrato y se recoja en el anuncio de licitación. Dicha previsión deberá concretar la combinación o combinaciones que se admitirá, en su caso, así como la solvencia y capacidad exigida en cada una de ellas. Que se trate de supuestos en que exista un solo criterio de adjudicación. Que previamente se lleve a cabo una evaluación comparativa para determinar si las ofertas presentadas por un licitador concreto para una combinación particular de lotes cumpliría mejor, en conjunto, los criterios de adjudicación establecidos en el pliego con respecto a dichos lotes, que las ofertas presentadas para los lotes separados de que se trate, considerados aisladamente. Que los empresarios acrediten la solvencia económica financiera y técnica. A los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público, por presupuesto base de licitación se entenderá... El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el IVA, salvo disposición en contrario. El límite mínimo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el IVA, salvo disposición en contrario. El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el IVA, salvo disposición en contrario. El límite mínimo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el IVA, salvo disposición en contrario. En relación con el valor estimado de los contratos, indique la afirmación incorrecta: La elección del método para calcular el valor estimado no podrá efectuarse con la intención de sustraer el contrato a la aplicación de las normas de adjudicación que correspondan. En el procedimiento de asociación para la innovación se tendrá en cuenta el valor máximo estimado, incluido el IVA, de las actividades de investigación y desarrollo que esté previsto que se realicen a lo largo de la duración total de la asociación. El método de cálculo aplicado por el órgano de contratación para calcular el valor estimado en todo caso deberá figurar en los pliegos de cláusulas administrativas particulares. La revisión periódica y predeterminada de precios solo se podrá llevar a cabo: (Señale la incorrecta): En los contratos de obra. En los contratos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas. En los contratos de servicios de arbitraje y conciliación. En los contratos en los que el período de recuperación de la inversión sea igual o superior a cinco años. De los siguientes casos, ¿en cuál de ellos la clasificación del contratista acredita la solvencia económico-financiera?. Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 €. Contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o inferior a 500.000 €. Contratos de servicios, sea cual fuere su valor estimado. En todos los anteriores. Un contrato de suministros o servicios de un Ministerio NO está sujeto a regulación armonizada cuando: Su presupuesto base de licitación es inferior a 144.000€. Su presupuesto base de licitación es inferior a 139.000€. Su valor estimado es igual o superior a 139.000€. Su valor estimado es inferior a 140.000€. ¿Qué contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada, según la Ley de Contratos del Sector Público?. Todos los contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada. Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 140.000 €, si son adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o la Seguridad Social, y aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 215.000 € si son adjudicados por los demás entes públicos. Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 135.000 €, si son adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o la Seguridad Social, y aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 209.000 € si son adjudicados por los demás entes públicos. Ningún contrato de suministro, ni de servicio, está sujeto a regulación armonizada. Atendiendo a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿cuál de las siguientes opciones es FALSA en relación con el cálculo del valor estimado de un contrato de servicios?. a) Debe incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido. Deben considerarse las eventuales prórrogas. Deben considerarse las modificaciones previstas. Deben considerarse las primas que se haya previsto abonar a los licitadores. Según el artículo 32 de la LCSP, ¿qué figura se establece para realizar prestaciones propias de los contratos públicos a cambio de una compensación tarifaria, valiéndose de otra persona jurídica distinta a ellos?. a) Encomiendas de gestión. Subcontratación. Convenios. Encargos a medios propios. De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se considera como una prohibición para contratar: a) Haber sido condenado mediante sentencia firme por cualquier delito. Personas físicas o jurídicas residentes fuera de la Unión Europea. Empresas que no alcancen un número mínimo de trabajadores o un volumen mínimo de negocio. No estar al corriente en el pago de obligaciones tributarias. ¿Qué normativa supuso la aprobación de la nueva ley de contratos?. a) El Reglamento de la Intervención General del Estado. El Acuerdo sobre Libre Comercio de la OCDE. Las nuevas Directivas europeas en materia de contratación. El Reglamento funcional del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Cuando, a causa de su especificidad técnica, el suministro de un producto o la prestación de un servicio sólo pueda encomendarse a un único proveedor, el procedimiento de adjudicación del contrato será: Directo. Negociado. Restringido. Por subasta. ¿Cuál de los documentos que integran el expediente de contratación debe contener los criterios de adjudicación?. El pliego de cláusulas administrativas particulares. El pliego de cláusulas administrativas generales. El pliego de prescripciones técnicas particulares. El pliego de prescripciones técnicas generales. El pliego de cláusulas administrativas particulares: Contiene las especificaciones técnicas del contrato. Contiene el equipo de trabajo requerido del contrato. Solamente vincula al adjudicatario que será el único que tenga que cumplirlo. Contiene el régimen jurídico del contrato. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, considera que los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida son: Contratos de concesión de servicios. Contratos de suministros. Contratos de servicios. Contratos de obra. Las especificaciones técnicas de un pliego de prescripciones: deben permitir descartar ciertas empresas o productos con los que no se han tenido buenas experiencias. deben hacer referencia a la marca de mayor calidad del producto o servicio. deben hacer referencia a la fabricación o procedencia determinada del producto o servicio. todas son falsas. Indique la respuesta FALSA en relación con el perfil de contratante regulado en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público: Los órganos de contratación difundirán, exclusivamente a través de Internet, su perfil de contratante. La forma de acceso al perfil de contratante deberá hacerse constar en los pliegos y documentos equivalentes, así como en los anuncios de licitación en todos los casos. La forma de acceso al perfil de contratante deberá especificarse en los tablones de anuncios del Ministerio correspondiente. El acceso a la información del perfil de contratante será libre, no requiriendo identificación previa. Los contratos celebrados por los poderes adjudicadores, serán inválidos: Cuando no sean conformes con las disposiciones del derecho civil. Cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o del procedimiento de adjudicación, por alguna de las causas de nulidad. Cuando alguna de sus cláusulas sea ilegal. Todas las anteriores son correctas. Indique la afirmación CORRECTA acerca de las Instrucciones sobre Buenas Prácticas para la gestión de las contrataciones de servicios y encomiendas de gestión a fin de evitar la cesión ilegal de trabajadores: Fue dictada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en diciembre de 2010. Recomienda, para la determinación del coste de los trabajos objeto del contrato, la utilización del criterio de jornadas de trabajo por categoría profesional. En cualquier caso, cuando se produzca una declaración del carácter indefinido del personal de la empresa contratista en relación con la Administración, se recomienda la apertura de información reservada. El personal de las empresas contratistas no podrá realizar ningún tipo de curso de formación impartido por la Administración contratante o dentro de las instalaciones de ésta. Según la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, las aplicaciones que se utilicen para efectuar las comunicaciones y notificaciones entre el órgano de contratación y el licitador o contratista deberán poder acreditar: La fecha y hora de su envío o puesta a disposición, la integridad y confidencialidad de su contenido, y la identidad del remitente de la misma. La fecha y hora de su envío o puesta a disposición y la de la recepción o acceso por el interesado, la integridad de su contenido y la identidad del remitente de la misma. La fecha y hora de su recepción o acceso por el interesado, la integridad de su contenido y la identidad del remitente de la misma. Ninguna de las anteriores es cierta. Según la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, el procedimiento de adjudicación en el que solo podrán participar los empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia, hayan sido seleccionados por el órgano de contratación, se llama: Procedimiento Negociado. Procedimiento Restringido. Procedimiento Cerrado. Procedimiento Abierto. Las solicitudes de contratos basados en el acuerdo marco o de adjudicaciones de contratos realizadas en el marco del sistema dinámico de contratación se tramitarán: De la forma tradicional o a través de la aplicación CONECTA-CENTRALIZACIÓN. Exclusivamente, a través de la aplicación informática CONECTA CENTRALIZACIÓN. Mediante solicitud por escrito a la Dirección General de Patrimonio. Ninguna de las anteriores. En el expediente de contratación: la memoria debe referirse a la necesidad e idoneidad del contrato. la memoria debe referirse a los requisitos que deben contener los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas generales. la memoria debe referirse solo a la necesidad del contrato. Todas son correctas. ¿Qué NO es cierto de la Plataforma de Contratación del Sector Público?. El acceso de los interesados se efectuará a través de un portal único. Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales deberán dar publicidad a sus procedimientos de contratación a través de la Plataforma de Contratación del Estado. Es una plataforma electrónica que permite dar publicidad a través de Internet de los contratos del sector público estatal. La plataforma deberá contar con un sistema de sellado de tiempo que permita acreditar fehacientemente el inició de la difusión de información. |