Ley de Contratos del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Contratos del Sector Público Descripción: garantías y más.. Fecha de Creación: 2023/02/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 82
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el marco de la contratación pública, identificar cómo se denominan los documentos que el órgano de contratación aprobará con anterioridad a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y contienen las especificaciones que hayan de regir la realización de la prestación y definen sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales: Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP). Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP). Pliego de Prescripciones Técnicas Generales (PPTG). Pliego de Cláusulas Administrativas Generales (PCAG). De acuerdo con el artículo 154 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la formalización de los contratos deberá publicarse, junto con el correspondiente contrato, en el perfil del contratante del órgano de contratación, en un plazo: No superior a diez días tras la adjudicación del contrato. No superior a quince días tras el perfeccionamiento del contrato. No superior a quince días tras la adjudicación del contrato. No superior a veinte días tras el perfeccionamiento del contrato. ¿Es posible excepcionar la garantía definitiva en los contratos?. Sí, siempre que se justifique adecuadamente por el órgano de contratación, en el pliego de cláusulas administrativas generales. Sí, siempre que se justifique adecuadamente por el órgano de contratación, salvo en los contratos de concesión de obras públicas. Sí siempre que se justifique adecuadamente por el órgano de contratación, en el pliego de cláusulas administrativas particulares, salvo en los contratos de obras y de concesión de obras. Todas son falsas. No es admisible la constitución de garantía mediante: Valores de deuda pública. Contrato de seguro de caución. Efectivo. Talón bancario conformado. En lo Referente a la publicidad de los procedimientos de licitación de ámbito estatal, es falso que: Los procedimientos negociados sin publicidad no se publicarán en el perfil del contratante. Los contratos no SARA se publican en el BOE y en el Perfil del Contratante. Los contratos SARA se publican en el DOUE, en lugar del BOE, y en el Perfil del Contratante. Todas son correctas. ¿Qué deberá publicarse, en cualquier caso, en el perfil de contratante, según la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público?. Información de tipo general que permita relacionarse con el órgano. Documentos generales como las instrucciones internas de contratación. Información particular relativa a los contratos que celebre. Todos los anteriores. En los pliegos de prescripciones técnicas. Señale la respuesta correcta: La comisión de valoración aprobará con anterioridad a la autorización del gasto y siempre antes de la licitación del contrato, los pliegos que contengan las prescripciones técnicas particulares. El órgano de contratación aprobará con anterioridad a la autorización del gasto o con ella, antes de la licitación del contrato, o de no existir, antes de su adjudicación, los pliegos de prescripciones técnicas particulares. La comisión de valoración aprobará con posterioridad a la autorización del gasto y siempre antes de la licitación del contrato, los pliegos que contengan las prescripciones técnicas particulares. El órgano de contratación aprobará con posterioridad a la autorización del gasto, los pliegos y documentos que contengan las prescripciones técnicas particulares. La garantía provisional: Es obligatoria en todos los contratos. Se extinguirá automaticamente. Es excepcional, y el órgano de contratación debe justificarla motivadamente en el expediente. Son correctas las respuestas B y C. ¿De qué responsabilidades no responde la garantía definitiva?. De las penalidades impuestas al contratista. De los daños y perjuicios ocasionados a la Administración con motivo de la ejecución del contrato o por su incumplimiento, cuando no proceda su resolución. En los contratos de obras, de futuros siniestros una vez terminada la ejecución de la obra. De la obligación de formalizar el contrato en plazo. ¿Quién resuelve los recursos especiales previstos en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público?. Tribunal Central de Recursos Especiales. Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Tribunal Administrativo Tributario. Tribunal Económico - Administrativo Central. Son causas de nulidad de los contratos de las Administraciones Públicas: La falta de publicación del anuncio de licitación en el perfil de contratante alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público o en los servicios de información similares de las Comunidades Autónomas, en el DOUE o en el medio de publicidad en que sea preceptivo, de conformidad con el artículo 135. La nulidad de un acto que no sea preparatorio del contrato. La falta de capacidad de obrar o de solvencia económica, financiera, técnica o profesional. Las respuestas a) y c) son correctas. El valor estimado del contrato: Permite determinar si el contrato está sujeto a regulación armonizada. No incluye el IVA. Incluye las prórrogas y cualquier modificación prevista sobre el presupuesto base de licitación. Todas las respuestas son ciertas. En relación con la división por lotes de los contratos: No es necesario motivar la no división por lotes, salvo en los Contratos SARA. Siempre que sea posible se debe dividir por lotes, y en caso de no ser posible, debe motivarse. Tiene por objeto facilitar la participación de las Pymes en la licitación. La respuesta b y c son correctas. El artículo 71 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, establece que en ningún caso podrán contratar con la Administración las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes: haber dado lugar, por causa de la que hubiesen sido declarados culpables, a la suspensión de cualquier contrato celebrado con Ia Administración. no hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determine. no hallarse debidamente clasificadas, en su caso conforme a lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sector Público o no acreditar la suficiente solvencia económica, practica y técnica. haber incurrido en falsedad al facilitar a la Administración las declaraciones exigibles en el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y de sus normas de desarrollo. Los sistemas dinámicos de adquisición: Tienen vigencia indefinida mientras existan licitadores. La adjudicación del sistema dinámico se realizará mediante las normas del procedimiento restringido. Al igual que en el acuerdo marco, será posible la incorporación de nuevos adjudicatarios. Se valorará positivamente el uso de medios TIC. En el contrato de obras la responsabilidad del contratista por vicios ocultos se extingue al cabo de: 10 años desde la recepción. 15 años desde la recepción. 20 años desde la recepción. Nunca. ¿En qué casos no podrá declararse la exención de garantía definitiva?. En el caso de suministros de bienes consumibles cuya entrega y recepción deba efectuarse antes del pago del precio. En los contratos que tengan por objeto la prestación de servicios sociales. En los contratos de obras y concesión de obras. En los contratos que tengan por objeto la inclusión social o laboral de personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social. En los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan la consideración de Administraciones Públicas, el importe de la garantía: Será del 2% del importe de adjudicación excluido el IVA. Será del 5% del importe de adjudicación excluido el IVA. Será establecida por el órgano de contratación atendidas las circunstancias y características del contrato. Será del 3% del importe de adjudicación excluido el IVA. El importe de la garantía complementaria que puede establecer el órgano de contratación en el pliego de cláusulas administrativas particulares podrá ser: Hasta un 15% del importe del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta, incluido el IVA, pudiendo alcanzar la garantía total un 20% del citado precio. Hasta un 5% del importe del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta, excluido el IVA, pudiendo alcanzar la garantía total un 10% del citado precio. Hasta un 5% del importe del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta, excluido el IVA, pudiendo alcanzar la garantía total un 15% del citado precio. Todas son falsas. De conformidad con lo previsto en el art. 106 de la Ley de Contratos del Sector Público la garantía provisional se extinguirá automáticamente y será devuelta a los licitadores inmediatamente después de: La finalización del contrato. La perfección del contrato. La adjudicación del contrato. La resolución del contrato. Podrán contratar con las Administraciones Públicas: Solo las personas jurídicas. Solo las personas naturales o jurídicas, españolas o miembros de la Unión Europea. Solo las personas naturales o jurídicas que sean españolas. Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras. ¿Es exigible que el contratista esté clasificado para la contratación del suministro de ordenadores?. Sí, siempre. Sí, cuando el contrato exceda de 100.000 euros, IVA incluido. No es exigible, con independencia de la cuantía. No es exigible, salvo en el caso de contratos tramitados por emergencia. Está especialmente prevista la posible exención de la constitución de la garantía en los contratos: De concesión de obras públicas. De suministro de bienes consumibles cuya entrega y recepción deba efectuarse antes del pago del precio. De obras. En ninguno de los anteriores. El porcentaje sobre el precio final ofertado por los licitadores que presenten las mejores ofertas, en que se fija la garantía definitiva, como regla general, excluido el IVA, es del: Diez por ciento. Siete por ciento. Cinco por ciento. Tres por ciento. La alegación del beneficio de excusión por parte de los terceros que presten garantías a favor de un contratista: Ha de estar prevista en los pliegos de cláusulas administrativas. Está expresamente declarada inadmisible. Les exime de responder en primera instancia con sus bienes. Requiere la previa aceptación del órgano de contratación. ¿Cuáles son los procedimientos de adjudicación que contempla la Ley 9/2017 de contratos del sector público?. Abierto, abierto simplificado (más tramitación especial del simplificado), restringido y negociado. Abierto, abierto simplificado (más tramitación especial del simplificado), restringido y negociado (con y sin publicidad). Abierto, abierto simplificado (más tramitación especial del simplificado), restringido, negociado, diálogo competitivo y asociación para la innovación. Abierto, abierto simplificado (más tramitación especial del simplificado), restringido, negociado y diálogo competitivo. ¿Mediante qué procedimiento su pueden adjudicar los acuerdos marco?. Solo por procedimiento negociado. Solo por procedimiento restringido. Solo por procedimiento abierto. Por procedimiento abierto, restringido o negociado. Según la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, se produce una “transferencia del riesgo operacional” en los contratos de tipo: Obras y Servicios. Concesión de Obras y Concesión de Servicios. Suministros. Todas las respuestas anteriores son correcta. Cuando, como consecuencia de una modificación del contrato, experimente variación el precio del mismo, deberá reajustarse la garantía, para que guarde la debida proporción con el nuevo precio modificado, en el plazo de: Quince días contados desde la fecha en que se notifique al empresario el acuerdo de modificación. Diez días contados desde la fecha en que se notifique al empresario el acuerdo de modificación. Siete días contados desde la fecha en que se notifique al empresario el acuerdo de modificación. Veinte días contados desde la fecha en que se notifique al empresario el acuerdo de modificación. En el contrato de seguro de caución, tendrá la condición de tomador del seguro: El avalista. El contratista. El órgano de contratación. El asegurador. Cuando la garantía no sea bastante para cubrir las responsabilidades a las que está afecta, la Administración procederá al cobro de la diferencia mediante: El procedimiento administrativo de apremio. El procedimiento administrativo de multa coercitiva. El procedimiento administrativo de ejecución subsidiaria. Ninguna respuesta es correcta. Como norma general, se procederá, sin mas demora, a la devolución o cancelación de las garantías una vez depuradas las posibles responsabilidades: Transcurridos 3 años desde la fecha de terminación del contrato, y vencido el plazo de garantía. Transcurrido 1 año desde la fecha de terminación del contrato, y vencido el plazo de garantía. Transcurridos 6 meses desde la fecha de terminación del contrato, y vencido el plazo de garantía. Transcurridos 2 años desde la fecha de terminación del contrato, y vencido el plazo de garantía. Aprobada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no resultaren responsabilidades (Indique la opción incorrecta): Se cancelará el aval. Se incautará la garantía global. Se cancelará el seguro de caución. Se devolverá la garantía constituida. En el caso de que se establezca una garantía complementaria, ¿qué porcentaje del precio final ofertado por el licitador que presentó la mejor oferta, podrá alcanzar la garantía total?. El 8 por 100. El 10 por 100. El 15 por 100. El 12 por 100. En los acuerdos marco y en los sistemas dinámicos de adquisición, el importe de la garantía provisional, de exigirse, se fijará a tanto alzado por la Administración Pública, sin que en ningún caso pueda superar... El 6 por 100 del valor estimado del contrato. El 8 por 100 del valor estimado del contrato. El 5 por 100 del valor estimado del contrato. El 3 por 100 del valor estimado del contrato. El acuerdo de devolución de la garantía definitiva deberá adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de: Dos meses desde la finalización del plazo de garantía. Tres meses desde la finalización del plazo de garantía. Un mes desde la finalización del plazo de garantía. Seis meses meses desde la finalización del plazo de garantía. Transcurrido un año desde la fecha de terminación del contrato, y vencido el plazo de garantía, sin que la recepción formal y la liquidación hubiesen tenido lugar por causas no imputables al contratista, se procederá, sin más demora, a la devolución o cancelación de las garantías una vez depuradas las responsabilidades a que se refiere el artículo 110. Cuando el valor estimado del contrato sea inferior a 100.000 €, si se trata de contratos distintos al de obras, el plazo se reducirá: A tres meses. A dos meses. A ocho meses. A seis meses. Cuál de los siguientes órganos no es un órgano de contratación en el ámbito de un ministerio: Ministro. Secretario de Estado. Junta de Contratación. Mesa de Contratación. ¿Qué órgano tiene como finalidad principal el análisis de la sostenibilidad financiera de los contratos de concesiones de obras y contratos de concesión de servicios, así como informar los acuerdos de restablecimiento del equilibrio económico que deban adoptarse en estos tipos de contratos?. La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación. La Junta de Contratación Centralizada. La Oficina Nacional de Evaluación. El Comité de Cooperación en Materia de Contratación Pública. Seleccione la opción verdadera respecto a la clasificación de las empresas en contratos: Sólo es exigible en contratos de obras de valor estimado superior a 200.000€ y contratos de servicios de valor estimado superior a 500.000€. Sólo es exigible en contratos de obras de valor estimado superior a 500.000€. Sólo es exigible en contratos de obras de valor estimado superior a 200.000€ y en todo caso para contratos de servicios. Sólo es exigible en contratos de obras en todo caso y contratos de servicios de valor estimado superior a 200.000€. ¿Cuál de los siguientes es un requisito de los contratos menores, según la Ley 9/2017?. Se requerirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente, que deberá reunir los requisitos que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan. Que el contratista no ha suscrito más contratos menores que individual o conjuntamente superen la cifra de 40.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. Valor estimado inferior a 15.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 40.000 euros, cuando se trate de contratos de suministro o de servicios. La publicación de la información relativa a los contratos menores deberá realizarse al menos mensualmente. Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se consideran contratos menores de suministros aquellos que no superen la cantidad de: 15.000 (I.V.A. incluido). 15.000 (I.V.A. excluido). 14.000 (I.V.A. incluido). 14.000 (I.V.A. excluido). El órgano de contratación en la Administración General del Estado: Es siempre el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Son los Ministros y Secretarios de Estado y directores/presidentes de los organismos y entidades dependientes. Los Ministros por delegación del Gobierno de la Nación. Son los Subsecretarios de cada Ministerio. Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Los contratos del sector público tendrán siempre un precio incierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará corno partida independiente. Los contratos del sector público tendrán siempre un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. Los contratos del sector público tendrán siempre un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio no se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. Los contratos del sector público tendrán siempre un precio cierto, que se abonará al contratista en función de la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en ningún caso se indicará como partida independiente. Un contrato de servicios de una comunidad autónoma estará sujeto a regulación armonizada si su valor estimado es: Igual o superior a 140.000 euros. Superior a 140.000 euros. Igual o superior a 215.000 euros. Superior a 215.000 euros. ¿Qué contrato está excluido del ámbito de aplicación de la Ley 9/2017?. Contratos celebrados por los partidos políticos como poder adjudicador. Contratos de suministro en el ámbito de la Sanidad. Contrato de servicios en el ámbito de la Defensa y seguridad. Contratos celebrados por Universidades como poder adjudicador. Según la Ley 9/2017, para participar en licitaciones por el procedimiento abierto simplificado, los licitadores: Deberán estar inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o el Registro Oficial de la Comunidad Autónoma a fecha final de presentación de ofertas. Deberán estar inscritos como licitadores en la Plataforma de Contratación del Sector Público a fecha final de Presentación de ofertas. Deberán estar inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o el Registro Oficial de la Comunidad Autónoma a fecha final de presentación de ofertas, siendo también admisible la proposición del licitador que acredite haber presentado la solicitud de inscripción en el correspondiente Registro junto con la documentación preceptiva para ello, siempre que tal solicitud sea de fecha anterior a la fecha final de presentación de las ofertas. Deberán haber participado previamente en, al menos, una licitación por el mismo procedimiento abierto simplificado. En el ámbito de la contratación pública, cuando la Administración tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastróficos, de situaciones que supongan grave peligro o de necesidades que afecten a la defensa nacional, ¿por qué régimen se regirá el expediente de contratación?. Tramitación de alarma. Tramitación urgente. Tramitación de emergencia. Tramitación de urgencia. La revisión de la solvencia técnica del empresario para la conservación de la clasificación debe realizarse: Anualmente. Cada tres años. No es necesario revisarla mientras se mantengan las condiciones y circunstancias en que se basó la concesión de la clasificación. Sólo se revisa a petición de los interesados. El valor estimado del contrato: Permite determinar si el contrato está sujeto a regulación armonizada. No incluye el IVA. Incluye prórrogas y cualquier modificación prevista sobre el presupuesto base de licitación. Todas las respuestas son ciertas. Los acuerdos marco, articulados en la Ley 9/2017, de contratos del sector público: Permiten a las distintas administraciones públicas llegar a un acuerdo entre sí sobre puntos de contratación comunes. La duración del acuerdo marco, podrá, con carácter general, superar los 4 años de duración. Permiten a los órganos de contratación llegar a un acuerdo con uno o varios empresarios para fijar las condiciones de los contratos adjudicados en un período de tiempo determinado. Suponen la creación de la comisión de acuerdos marco, dependiente del ministerio de economía y hacienda. Según la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, son procedimientos de adjudicación de los contratos: El ordinario, el de urgencia y el de emergencia. La adjudicación directa, el concurso y la subasta. El procedimiento abierto, el restringido y el negociado. El procedimiento general y el simplificado. Una vez adjudicado de forma provisional el contrato a uno de los licitadores, ¿qué tanto por ciento del importe final de adjudicación debe depositar el adjudicatario en concepto de fianza definitiva?. Del 5% del importe de licitación, IVA incluido. Del 4% del importe de adjudicación. Del 5% del importe de adjudicación, excluido el IVA. Del 3% del importe de adjudicación. La potestad de contratación: Corresponde a los órganos superiores que están en cabeza de cada una de las Administraciones. Corresponde al Ministerio de Hacienda siempre. Puede llevarse a cabo por cualquier unidad orgánica. Corresponde a los órganos de contratación a los que se encuentra legalmente atribuida. De acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público: Se consideran contratos menores los contratos de importe inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 21.000 euros, cuando se trate de otros contratos. Los órganos de contratación darán a los licitadores y candidatos un tratamiento igualitario y no discriminatorio. No obstante lo expuesto, aquellas ofertas provenientes de empresas reguladas por el marco europeo tendrán consideración preferente en caso de equivalencia con otras ofertas presentadas. Cuando sólo se utilice un criterio de adjudicación, éste ha de ser, necesariamente, el de mayor calidad. Cuando en la adjudicación hayan de tenerse en cuenta criterios distintos del precio, el órgano de contratación podrá tomar en consideración las variantes que ofrezcan los licitadores, siempre que las variantes se prevean en los pliegos. Los contratos de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la Administración, aun cuando ésta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos, tienen la consideración de contratos de: Obras. Suministro. Servicios. Bienes y servicios. Conforme a la Ley de Contratos del Sector Público no es una causa de resolución de un contrato de servicios: El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista. La demora injustificada en la comprobación del replanteo. El desistimiento antes de iniciar la prestación del servicio o la suspensión por causa imputable al órgano de contratación de la iniciación del contrato por plazo superior a cuatro meses a partir de la fecha señalada en el mismo para su comienzo, salvo que en el pliego se señale otro menor. La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista. Para determinar si un contrato se encuentra o no sujeto a regulación armonizada debe atenderse a: Su precio anual. Su valor estimado. El IVA. Su objeto, siempre que este sea determinado. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el tipo de contrato en cuya virtud uno o varios poderes adjudicadores encomiendan a título oneroso a una o varias personas, naturales o jurídicas, la gestión de un servicio cuya prestación sea de su titularidad o competencia, y cuya contrapartida venga constituida bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio, se denomina: Contrato de suministros. Contrato de concesión de servicios. Contrato de concesión de obras. Contrato de servicios. Seleccione la respuesta verdadera respecto a la publicidad de los procedimientos negociados: No se requiere publicidad en el caso de contratos cuyo valor estimado sea igual o menor a 120.000. El órgano de contratación solicitará ofertas, al menos a 5 empresas capaces de realizar el objeto del contrato, cuando ello sea posible. El procedimiento permite la negociación de las condiciones del contrato. Es el procedimiento ordinario de adjudicación en los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. ¿Cómo se llama la plataforma de contratación de la Administración General del Estado?. Conecta-Patrimonio. Conecta-Centralización. Plataforma-Centralización. Centralización-ofertas. ¿A cuál de los siguientes entes no les es de aplicación la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público?. Al Ministerio de Defensa. Al INEM. A la Seguridad Social. Se aplica a todos los anteriores. En los contratos de suministros y de servicios (incluidos los de prestación sucesiva), el plazo máximo de duración incluyendo las prórrogas es de: Tres años. Cuatro años. Cinco años. Seis años. A los efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, se considera que forman parte del sector público las siguientes entidades: La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades que integran la Administración Local. Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social. Los Organismos Autónomos, las Universidades Públicas y las autoridades administrativas independientes. Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refiere la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y la legislación de régimen local, así como los consorcios regulados por la legislación aduanera. Todas las anteriores son correctas. ¿Cómo se llama la unidad encargada de la contratación centralizada en el ámbito de la Administración General del Estado?. Subdirección General de Compras. Central de Compras Estatal. Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. Dirección General de Patrimonio del Estado. Indique cuál de los siguientes NO puede ser utilizado como un criterio de adjudicación de un contrato del sector público: Las características medioambientales del producto. El servicio posventa. El número de trabajadores de la empresa. Las condiciones de entrega. Indique en cuál de los siguientes casos está permitido aplicar un único criterio de adjudicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Contratos en los que la definición de la prestación es susceptible de ser mejorada por otras soluciones técnicas o por reducciones en su plazo de ejecución. Contratos de servicios en que las prestaciones estén perfectamente definidas técnicamente y no sea posible variar los plazos de entrega ni introducir modificaciones de ninguna clase en el contrato. Contratos cuya ejecución pueda tener un impacto significativo en el medio ambiente. Contratos que requieran del empleo de tecnología especialmente avanzada. La garantía que se constituye para asegurar el mantenimiento de las ofertas de los licitadores hasta la perfección del contrato por el adjudicatario: Es la garantía definitiva. Es la garantía preparatoria. Es la garantía provisional. Es la garantía inicial. ¿Qué órgano colegiado fue creado, según la ley 9/2017, con la finalidad de velar por la correcta aplicación de la legislación y, en particular, promover la concurrencia y combatir las ilegalidades, en relación con la contratación pública. La Oficina actuará en el desarrollo de su actividad y el cumplimiento de sus fines con plena independencia orgánica y funcional?. Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación. Comité de cooperación en materia de contratación pública. Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. ¿Qué parte del expediente de contratación incluye los pactos y condiciones que definen los derechos y obligaciones de cada una de las partes del contrato?. El Pliego de Prescripciones Técnicas. El Pliego Técnico de Referencia. El Pliego de Cláusulas Administrativas. La Memoria Justificativa. Los contratos menores definidos en el artículo 118 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, no podrán tener una duración superior a: Un año, prorrogable hasta un año más. Dos años, ni ser objeto de prórroga. Un año, ni ser objeto de prórroga. Seis meses, prorrogable hasta un año. ¿Qué estructura tiene la nueva Ley 9/2017, de contratos del sector público?. Un título preliminar y cuatro capítulos. Cinco libros y Siete capítulos. Un título preliminar y cuatro libros. Un artículo único y un anexo. ¿Es siempre necesario acudir a una nueva licitación para adjudicar los contratos basados en un acuerdo marco?. No, solo cuando no todos los términos del acuerdo están definidos. Sí, siempre se debe acudir a una nueva licitación. La ley prohíbe expresamente acudir a una nueva licitación. Depende de lo que establezca el pliego del acuerdo marco. El sistema informático que soporte el perfil de contratante deberá contar con un dispositivo que acredite: El responsable de la información publicada. El momento de inicio de la difusión pública de la información. Los plazos que hay que cumplir en el procedimiento. La fecha y hora exactas de la adjudicación de un contrato. La inscripción en el ROLECE acredita la aptitud del licitador frente a los órganos de contratación de: Todo el sector público estatal. Todo el sector público. La Administración General del Estado. La Administración General del Estado y su Organismos públicos vinculados o dependientes. ¿Cuál es la duración máxima que la ley permite a los acuerdos marco?. 2 años. 1 año. 4 años. 3 años. Es requisito de una empresa para poder contratar con la Administración: Únicamente tener capacidad de obrar. Contar con capacidad y siempre estar clasificada e inscrita en el ROLECE. Contar con capacidad, solvencia y no estar incursa en prohibición de contratar. Contar con capacidad y no estar incursa en prohibición de contratar. El órgano competente para la resolución de un recurso especial en materia de contratación en la AGE es: El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. El Tribunal Contencioso Administrativo. La Intervención General de la Administración del Estado. El Tribunal de Cuentas. Un contrato de suministros o servicios puede utilizar el procedimiento de adjudicación abierto simplificado cuando: Su valor estimado es igual o inferior a 80.000€. Su valor estimado es igual o inferior a 100.000€. Su valor estimado es igual o inferior a 140.000€. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Con respecto a las prórrogas de los contratos: Pueden incluirse en todos los contratos. Todos los contratos son prorrogables una vez finalizados. Su duración no puede ser superior al periodo de licitación. La prórroga se acordará por el órgano de contratación y será confirmada posteriormente por el licitador. ¿Cuál es la oficina encargada de combatir ilegalidades en materia de contratación?. La Oficina independiente de regulación y Supervisión de contratación. La Oficina nacional de evaluación. El Comité de cooperación en materia de contratación pública. La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. Con respecto a la revisión de la solvencia de las empresas clasificadas: La solvencia económica y financiera se revisa cada tres años. La solvencia técnica se revisa cada año. El plazo de cómputo de la experiencia para la solvencia técnica es de tres años en suministros y servicios. La solvencia técnica y la solvencia económico-financiera se revisarán cada año. |