option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La Ley de la Dependencia en la CARM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La Ley de la Dependencia en la CARM

Descripción:
La Ley de la Dependencia en la CARM

Fecha de Creación: 2021/09/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 47

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema para la autonomía y atención a la dependencia se denomina: SAAD. SISAD. SIAD. SAAP.

Las tareas más elementales de las personas que le permiten desenvolverse con autonomía e independencia, se denominan: AVBD. ADVB. ABVD. ABDV.

La atención prestada a personas dependientes en su domicilio por personas de la familia, se denominan: Cuidados familiares. Cuidados profesionales. Cuidados voluntarios. Cuidados no profesionales.

Para ser titular del derecho a dependencia hay que residir en territorio español 5 años de los cuales deben ser inmediatamente anteriores: 3. 4. 2. 5.

Según el catálogo de servicios, ¿cuantos comprende el SAAD?. 5. 6. 7. 8.

¿Qué número de prestaciones económicas existen?. 3. 4. 2. 5.

Prevenir el agravamiento de enfermedades mediante el desarrollo coordinado entre servicios sociales y salud, se denomina: Ayuda a domicilio. Teleasistencia. Prevención de situaciones de dependencia. Atención residencial.

Los servicios serán incompatibles entre sí salvo el de prevención de situaciones de dependencia, promoción de la autonomía personal y: Centro de día y noche. Atención residencial. Ayuda a domicilio. Teleasistencia.

Cuando la persona tiene necesidad de apoyo intermitente o limitado, su dependencia es: Gran dependencia. Severa. Moderada. Leve.

Cuando necesita apoyo extenso, su dependencia es: Gran dependiente. Severa. Moderada. Leve.

Cuando tiene necesidad de apoyo generalizado, su dependencia es: Gran dependiente. Severa. Moderada. Leve.

Para la valoración de la situación de Dependencia, se utiliza el: BDV. BVD. BDV. BDB.

Para menores de 3 años, se utiliza la: EEV. EVD. EVE. BDB.

El PIA será revisado por las siguientes causas: Por petición del interesado/tutor. De oficio. Cambio de comunidad autónoma. Todas son correctas.

La participación de los beneficiarios en el coste de los servicios y prestaciones se denomina: Capacidad económica. Precio público. Precio de referencia. Copago.

En el comité consultivo del SAAD, ¿cuantos representantes tienen las entidades locales?. 9. 10. 6. 4.

Tratar discriminatoriamente a las personas dependientes con simple negligencia es una infracción: Leve. Grave. Muy grave. Ninguna es correctas.

Cuando una infracción comporte un perjuicio para las personas, o se haya cometido con dolo, es una infracción: Leve. Grave. Muy grave. Severa.

La graduación máxima de las multas por infracción leve en proveedores será de: 1.000. 3.000. 30.000. 60.000.

La prescripción de las infracciones graves se da a los: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

El Decreto 74/2011 de 20 de mayo regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de Dependencia y el derecho a los servicios y prestaciones económicas en la CARM y establece el régimen de: Servicios complementarios. Derechos y obligaciones. Servicios y prestaciones. Infracciones y sanciones.

La valoración de la Dependencia corresponde al IMAS a través de la Dirección General de: Personas con discapacidad. Política social. Pensiones, valoración y programas de inclusión. Personas mayores.

La administración requiere documentación que justifique el parentesco entre el interesado y su cuidador cuando se solicite: Residencia. Centro de día. Vinculada al servicio. Prestación para cuidados en el entorno.

Realizada la valoración, se emitirá dictamen técnico que debe contener: Diagnóstico. Situación y grado de dependencia. Cuidados que requiere. Todas son correctas.

El plazo máximo para reconocer y notificar resolución de preconocimiento es de: 3 meses. 5 meses. 6 meses. 9 meses.

¿Por cuál de las siguientes causas se revisará el grado de dependencia?. Mejoría o empeoramiento. Error diagnóstico. Error de aplicación del baremo. Todas son correctas.

Para la elaboración del PIA se solicitará informe social a los SS.SS de zona que lo emitirá en el plazo de: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 4 meses.

¿De cuantos miembros se compone la comisión para la elaboración del PIA?. 3. 4. 5. 6.

El derecho a los servicios y prestaciones no se extinguirá cuando: Haya renuncia del interesado. Haya traslado de residencia a otra CCAA. Haya percepción de ayuda compatible. El interesado ya no resida en territorio español.

El derecho a los servicios y prestaciones conómicas se suspenderán de oficio cuando se den las siguientes circunstancias: Ausencia de la CCAA más de 90 días. Ingreso en hospital superior a un mes. No presentar la declaración anual de seguimiento de prestaciones. Todas son correctas.

Hacer un uso adecuado del servicio que le sea reconocido es: Derecho del cuidador. Deber del cuidador. Obligación del beneficiario. Derecho del beneficiarios.

El órgano competente para clausurar un centro o servicio es: Consejero. Secretario General. Gerente IMAS. Consejo de Gobierno.

El servicio de teleasistencia es compatible: Con todos los servicios y prestaciones. Con la prestación económica vinculada al mismo servicio y con la ayuda a domicilio. Con todos los servicios y prestaciones menos con la atención residencial y prestación económica vinculada a la adquisición del mismo servicio.

Según el Real Decreto Ley de 20/2012, de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y fomento de la competitividad, en su disposición transitoria duodécima establece la intensidad de protección del Servicio de Ayuda a Domicilio para el grado III de Gran Dependencia…. Entre 21 y 45 horas mensuales. Entre 46 y 70 horas mensuales. Entre 45 y 70 horas mensuales.

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia define un catálogo de prestaciones. ¿Cuál de las respuestas que figura a continuación NO se corresponde con uno de los servicios de dicho catálogo?. Servicio de Teleasistencia. Servicio de Ayuda a domicilio. Hospital de cuidados paliativos.

Son titulares de derechos de la Ley 39/2006: Los españoles que residan en territorio español durante al menso 5 años de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Cualquier persona que disponga de nacionalidad española o residente comunitario. Los españoles que, encontrándose en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos, residan en territorio español durante al menos 5 años de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

¿Cuál de estos objetivos no es específico del Servicio de Teleasistencia?. Ayudar en la movilidad del usuario dentro del domicilio. Facilitar la comunicación del usuario con el exterior. Atender al usuario en su propio domicilio de forma inmediata en situaciones de emergencia.

Según el artículo 26 de la Ley 39/2006, se considera Dependencia Severa…. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual y sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Según el artículo 26, ¿cual de las siguiente opciones es correcta?…. El grado I es Dependencia severa porque la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día. El grado II es Dependencia moderada porque la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador. El grado III es Gran dependencia cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual y sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Uno de los pilares fundamentales en los que se asienta la gestión de la ley de Dependencia es: Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Sistema de Organización del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Sistema de Planificación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Sistema de evaluación del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.

Según la Ley 39/2006, cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria 2 o 3 veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tienen necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal, tiene un grado de dependencia: I. II. III.

Según la Ley 39/2006, el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema, se iniciará a instancia de: El trabajador social que valore la necesidad de iniciar el procedimiento. La persona que pueda estar afectada por algún grado de dependencia o quien ostente su representación. Los servicios sociales de la administración local.

Según el Decreto 306/2010, el Servicio de Ayuda a Domicilio reconocido por la Ley 39/2006, será incompatible con todos los servicios y prestaciones económicas del SAAD, salvo con el: Servicio de Teleasistencia, únicamente. Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de intensidad genérica, exclusivamente. Servicio de Teleasistencia y el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de intensidad genérica.

A los efectos de la Ley 39/2006, se define el Tercer Sector como: Las organizaciones de carácter público y privado surgidas de la iniciativa ciudadana, social o pública, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales. Las organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

La Ley 39/2006 reconoce la prestación económica vinculada al servicio: Cuando la distancia con el servicio sea mayor a 45 Kilómetros. Cuando no es posible el acceso a un servicio público o concertado. En función del grado de dependencia y de la capacidad económica del beneficiarios. Todas son correctas.

¿Qué es la PIA en los procedimientos de aplicación de la Ley 39/2006?. Plan Individual de Atención. Proyecto Iniciativa Asistencial. Programa Individual de Atención. Proyecto Individual Asistencial.

En el artículo 2 de la Ley 39/2006, estipula que “A efectos de la presente Ley se entiende por actividades básicas de la vida diaria”…. Las tareas que permiten controlar, afrontar y tomar decisiones personales, por propia iniciativa, acerca de cómo vivir diariamente. Las tareas más elementales de la persona que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia. Las actividades que se realizan a favor de las personas que necesitan apoyos para su autonomía personal en su vida diaria.

Denunciar Test