TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Ley de Enjuiciamiento Criminal
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Ley de Enjuiciamiento Criminal Descripción: Identidad del delincuente Autor:
Fecha de Creación: 02/04/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 42 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Quienes dirijan cargos a determinada personas deberán: Presentar pruebas en su contra Reconocer judicialmente a la persona Realizar una declaración ante el juez . *¿Cómo se debe practicar la diligencia de reconocimiento?* Solo con la persona que debe ser reconocida Sin que el testigo esté presente Con la persona reconocida y otras de circunstancias exteriores semejantes . *¿Cómo se debe realizar la diligencia de reconocimiento cuando hay varios que deben reconocer a una misma persona?* Se deben separar y no comunicarse hasta finalizar el último reconocimiento Todos pueden reconocer a la vez Solo uno puede hacerlo y los demás deben esperar fuera . ¿Qué debe hacer quien practica el reconocimiento si identifica a la persona?* Ignorar su presencia Manifestar si está en la rueda o grupo y designarla claramente Solicitar más pruebas antes de identificar . *¿Quiénes pueden solicitar el reconocimiento judicial de una persona?* Solo la firma del juez Un resumen de las declaraciones previas Las circunstancias del acto y los nombres de todos los que formaron la rueda o grupo . *¿Qué ocurre si hay varios reconocimientos por parte de diferentes personas?* Se pueden realizar al mismo tiempo Deben hacerse separadamente y sin comunicación entre ellos Se realiza un solo reconocimiento para todos . *¿Qué se busca lograr al hacer comparecer a la persona que ha de ser reconocida con otras similares?* Confundir al testigo Aumentar la dificultad del reconocimiento Facilitar la identificación clara por parte del testigo . *¿Qué se requiere para que se considere precisa la diligencia de identificación?* Que lo solicite solo una parte Que haya un acuerdo entre las partes involucradas Que sea conceptuada fundadamente como necesaria por el juez instructor o las partes . *Si varias personas deben ser reconocidas por un mismo testigo, ¿cómo debe llevarse a cabo este procedimiento?* Uno por uno en diferentes días Todos juntos en una sola sesión sin separarlos En un solo acto, pero cada uno debe ser reconocido por separado en su turno . *¿Qué precauciones debe tomar quien detenga a un presunto culpable?* Asegurarse de que el detenido no hable con otros Evitar que el detenido altere su persona o traje Informar a la familia del detenido . *¿Qué deben conservar los Alcaides de las cárceles y los Jefes de los depósitos de detenidos?* Las declaraciones de los presos El traje reglamentario que lleven los presos al ingresar Los objetos personales de los detenidos . *¿Qué debe incluirse en la diligencia de reconocimiento que se extienda?* Solo la firma del juez Las circunstancias del acto y los nombres de todos los que formaron la rueda o grupo Un resumen de las declaraciones previas . *¿Qué debe hacerse si hay dudas sobre la identidad del procesado?* Descartar la denuncia Acreditar la identidad por todos los medios conducentes Liberar al procesado inmediatamente . *¿Qué sucede si no es posible averiguar el Registro civil o parroquia donde debe constar el nacimiento del procesado?* Se detiene el sumario indefinidamente Se requiere una orden judicial adicional No se detendrá el sumario y se suplirá el documento por informes médicos. *¿Qué debe hacer el Juez con respecto a las señas personales del procesado?* Ignorar las señas personales Hacer constar minuciosamente las señas personales del procesado Pedirle al procesado que se describa a sí mismo . *¿Qué documento se debe traer al sumario para acreditar la edad del procesado? Un testimonio de amigos Certificación de su inscripción de nacimiento en el Registro civil o partida de bautismo Un informe médico sobre su edad . *En qué circunstancias se puede prescindir de la justificación de la edad? Cuando no haya duda sobre la identidad y se conozca la edad requerida para responsabilidad criminal en toda su extensión Siempre que haya un abogado presente En cualquier caso, sin importar las circunstancias . *¿A quién puede proporcionar informes sobre el procesado el Juez?* Solo familiares del procesado A las Alcaldías o funcionarios de policía del pueblo o pueblos donde ha residido Cualquier persona que conozca al procesado . *¿A quiénes puede recibir declaración el Juez acerca de la conducta del procesado?* Solo a sus familiares cercanos A todas las personas que puedan ilustrarle sobre ello Exclusivamente a policías . *¿Qué debe hacer quien detenga a un presunto culpable? Ignorar la situación y esperar. Tomar medidas para garantizar su presentación ante la autoridad judicial. Liberar al detenido inmediatamente. *¿Bajo qué condiciones se puede realizar una detención?* En cualquier momento y lugar. Solo durante horas laborales Cuando existan indicios razonables de delito. . *¿Qué debe hacer el Juez según el artículo 374 LECrim respecto al procesado?* Ignorar las señas personales Hacer constar las señas personales con la minuciosidad posible Publicar las señas personales en un diario oficial. *¿Cuál es el propósito de registrar las señas personales del procesado?* Para facilitar su arresto Para que la diligencia pueda servir de prueba de su identidad Para informar a la prensa. *¿Qué tipo de información se considera parte de las "señas personales" del procesado? Su historial académico Su apariencia física y datos identificativos Sus opiniones políticas. *¿Cuál es el objetivo principal del artículo 375 LECrim?* Acreditar la culpabilidad del procesado Acreditar la edad del procesado y comprobar su identidad Determinar el estado civil del procesado. *¿Quiénes pueden proporcionar informes acerca de la edad del procesado si no se cuenta con la documentación necesaria? Testigos presenciales Médicos forenses o médicos nombrados por el Juez Abogados defensores. *¿Qué factores pueden influir en las medidas adoptadas respecto al detenido?* La gravedad del delito y la situación del detenido. La opinión pública. La hora del día en que se realiza la detención. *¿Qué se traerá a la causa según el artículo 379?* Solo los antecedentes penales posteriores a 1878 Los antecedentes penales del procesado. Los antecedentes laborales del procesado. *¿A dónde se deben pedir los antecedentes anteriores a la creación del Registro Central de Penados?* A la Policía Local. A los Juzgados donde se presuma que puedan constar. A la Fiscalía General. *¿Quién es responsable de proporcionar los antecedentes penales en el Ministerio?* El Ministro de Justicia El Jefe del Registro en el Ministerio El Secretario del Juzgado. *¿En qué plazo debe el Jefe del Registro dar respuesta a la solicitud de antecedentes?* En 5 días En 10 días. En 3 días. . *¿Qué debe justificar el Jefe del Registro si no puede cumplir con el plazo establecido?* La razón por la que no se han encontrado los antecedentes. La causa legítima que lo haya impedido. La falta de recursos humanos en su departamento. *¿Qué tipo de certificación puede emitir el Jefe del Registro si no hay antecedentes?* Certificación negativa. Certificación positiva. Certificación provisional. *¿Cómo se atenderá la solicitud de antecedentes en los Juzgados?* Sin ningún tipo de preferencia. Preferentemente al cumplimiento de la solicitud. Solo si hay tiempo disponible. *¿Qué debe hacer el Juez si el procesado tiene entre nueve y quince años?* Recibir información sobre su criterio y aptitud para apreciar la criminalidad. Nombrar un abogado defensor. Archivar la causa automáticamente. *¿Quiénes pueden ser oídos para aportar información sobre el procesado?* Solo los familiares del procesado. Personas que hayan tenido relaciones con el procesado antes y después del hecho. Testigos del delito. *Si no hay personas adecuadas para aportar información, ¿quiénes serán nombrados para examinar al procesado?* Dos abogados. Dos Profesores de instrucción primaria y un Médico forense. Un asistente social. *¿Qué debe hacer el Juez si observa indicios de enajenación mental en el procesado?* Continuar con el juicio sin cambios. Someterlo a observación de Médicos forenses. Liberarlo inmediatamente. *¿Dónde deben estar los Médicos forenses para emitir su informe sobre la enajenación mental?* En la calle. En el establecimiento donde esté preso o en otro público más apropiado. En un hospital privado. *Según el artículo 382, ¿Qué hará el Juez respecto a la enajenación mental del procesado?* Ignorar cualquier signo de enajenación mental. Recibirá información conforme al procedimiento del artículo 380. Archivar la causa sin más. *¿Qué sucede si la demencia sobreviene después de cometido el delito?* Se continúa con la causa sin cambios. Se archiva la causa hasta que el procesado recobre la salud. El procesado será liberado automáticamente. *Si hay otro procesado por el mismo delito que no está en estado de demencia, ¿Qué ocurrirá?* Se archivará toda la causa. La causa continuará solo respecto al otro procesado. Se suspenderá el juicio indefinidamente. |
Denunciar Test