option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley de Enjuiciamiento Criminal I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley de Enjuiciamiento Criminal I

Descripción:
Tema 18 de Auxilio

Fecha de Creación: 2011/12/21

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(59)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corresponde al Juzgado de lo Penal: a) El conocimiento y fallo de las causas por delitos con pena privativa de libertad superior a 5 años. b) El conocimiento y fallo de las causas por delitos con pena privativa de libertad no superior a 5 años.

Corresponde al Juzgado de Instrucción: a) El enjuiciamiento de las causas por delitos cualquiera que sea la pena asignada al mismo. b) Siempre la instrucción de las causas, con independencia de la gravedad del delito.

Son partes necesarias en el proceso penal: a) El Ministerio Fiscal en los delitos públicos y el acusador privado en los delitos privados. b) Siempre y exclusivamente, el Ministerio Fiscal, que ejerce la acusación.

No son partes necesarias en el proceso penal: a) El acusador popular, el acusador particular, el actor civil y el responsable civil. b) El Ministerio Fiscal y el acusador privado.

¿Qué afirmación es correcta?. a) El acusador particular interviene como ofendido o perjudicado en los delitos perseguibles de oficio y el acusador privado interviene como ofendido o perjudicado en los delitos perseguibles a instancia de parte mediante querella. b) El acusador particular interviene junto al acusador privado, ambos como perjudicados, sea cual sea la clase de delito.

La acción penal se extingue: a) Por la muerte del culpable, si bien subsistirá la civil contra sus herederos. b) Por la terminación del procedimiento con Sentencia Absolutoria firme. c) Por el cumplimiento de la condena impuesta en la Sentencia. d) Todas las repuestas mencionadas son correctas.

El ofrecimiento de acciones: a) Se regula en el artículo 109 de la Lecrim y el ofendido podrá mostrarse parte en la causa antes del trámite de calificación del delito, ejerciendo las acciones civiles y penales, de cuyo contenido le instruirá el Secretario. b) Se regula en el artículo 209 de la Lecrim y se efectua tanto en relación al ofendido o perjudicado por el delito, como a los testigos.

En relación con el sumario entendido como procedimiento y no en el sentido amplio de instrucción, ¿cuál es la respuesta correcta?. a) Se incoa sumario cuando el hecho, por sus caracteres, está claramente comprendido entre los delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 9 años, salvo que su enjuiciamiento corresponda al Tribunal del Jurado. b) Se incoa sumario cuando el hecho, por sus caracteres, está claramente comprendido entre los delitos castigados con pena privativa de libertad igual o inferior a 9 años.

La detención y la prisión incomunicadas durarán: a) Siempre 5 días y en caso de bandas armadas o delincuencia organizada, la prórroga siempre será de 5 días. b) Hasta 5 días, pero en caso de imputado integrado o relacionado con bandas armadas terroristas y rebeldes o en los casos de delincuencia organizada, puede prorrogarse por otro plazo no superior a 5 días.

La fianza en la libertad provisional tiene como finalidad: a) Asegurar la presencia del reo cada vez que sea llamado por el órgano judicial. b) Asegurar las responsabilidades civiles derivadas del hecho delictivo cometido.

Para proceder a la entrada y registro en un domicilio se requiere: a) El consentimiento del titular o supuesto flagrante delito o Auto judicial motivado. La policia judicial puede proceder a la entrada y registro en caso de flagrante delito. b) El domicilio es inviolable, como determina el artículo 18 de la Constitución Española y en ningún caso puede procederse a practicar la entrada y registro.

A la vista del auto del Juez de lo Penal admitiendo las pruebas que considere pertinentes, recibidos los autos procedentes del Juez de Instrucción, es cierto que: a) Por providencia, el Juez establecerá el día y hora en que deban comenzar las sesiones del juicio oral. b) Será el Secretario Judicial quien establecerá el día y hora del comienzo de las sesiones del juicio oral.

El acusador privado: a) Sólo interviene en los delitos cuya perseguibilidad requiere la previa denuncia del ofendido. b) Sólo interviene en los delitos cuya perseguibilidad requiere la previa querella del ofendido.

Si el testigo se niega a declarar incurrirá en multa de: a) De 200 a 5.000€. b) De 500 a 2.000€.

La renuncia a la acción civil y penal: a) La civil es renunciable o puede el perjudicado reservarla para su ejercicio en la vía civil. b) Ambas acciones, civiles y penales, son irrenunciables.

En el procedimiento abreviado al que no aporte copia de los escritos y documentos que presenten, ¿qué plazo se le concede para subsanar la omisión?. Tres días. Dos días. Una audiencia. Tres audiencias.

Según lo determina la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando un testigo deba declarar en localidad distinta de la de la sede del Juzgado o Tribunal, con el exhorto que se remita se acompañará: a) Copia de la denuncia y citación al testigo. b) Circunstancias precisas para la designación del testigo y preguntas que deba contestar. c) Copia de la denuncia, datos de las partes y citación para el testigo. d) Cédula de citación con las formalidades legales y preguntas que deba contestar.

Cuando no resulte debidamente justificada la perpetración del delito que haya dado motivo a la formación de la causa, procederá: a) El sobreseimiento provisional de la causa. b) El sobreseimiento libre de la causa. c) La apertura del juicio oral. d) La conclusión del sumario.

Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ¿cuándo procederá el sobreseimiento libre?: a) Cuando no existan indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que hubiere dado motivo a la formación de la causa. b) Cuando el hecho no sea constitutivo de delito. c) Cuando aparezcan exentos de responsabilidad criminal los procesados como autores, cómplices o encubridores. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.

Contra los autos de sobreseimiento sólo procederá, en su caso: a) Recurso de casación. b) No procederá recurso. c) Recurso de súplica. d) Recurso de apelación.

La diligencia de inspección ocular en el proceso penal deberá ser firmada por... a) el Juez Instructor y el Secretario Judicial exclusivamente. c) el Juez Instructor, el Fiscal si asiste, el Secretario Judicial y las personas que se hallen presentes.

En el orden penal, y según el artículo 599 de la ley de enjuiciamiento criminal, cuando el auxilio judicial crea que los bienes señalados por el procesado para su embargo no son suficientes... a) Le embargará los que considere necesarios. b) No podrá embargar ningún bien más. c) Le embargará solo aquellos que señale el denunciante. d) Se procederá a una segunda diligencia en busca, transcurrido el plazo de seis horas desde que se produjo el primer embargo.

Denunciar Test