Ley Foral 11/1992 Régimen especifico personal Osasunbidea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Foral 11/1992 Régimen especifico personal Osasunbidea Descripción: Oposiciones Osasunbidea 2024 Celador, TCAE y Ter Fecha de Creación: 2024/12/24 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 118
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Son retribuciones personales básicas, señale la respuesta incorrecta: A) El sueldo inicial. B) El complemento de dedicación exclusiva. C) La retribución correspondiente al grado. D) El premio de antigüedad. En el Articulo 1 de la Ley Foral 11/1992, de 20 de Octubre, reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarra de Salud-Osasunbidea dispone que será de aplicación: A) Al personal funcionario, tanto de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra como al estatutario proveniente de la Seguridad Social adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. B) Al personal funcionario, tanto de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra como transferido del Estado, y al estatutario proveniente de la Seguridad Social adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. C) Al personal funcionario de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra exclusivamente. D) Todas son correctas. El Articulo 31 de la Ley Foral 11/1992, de 20 de Octubre, regula el Régimen Específico del Personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Señale la opción correcta en relación al procedimiento de selección para el ingreso en los estamentos sanitarios : A) Con carácter general, el procedimiento de selección para el ingreso en los estamentos sanitarios será el de concurso-oposición. Por razones de eficiencia, podrá ser alterado el orden de las dos fases sucesivas de las que consta el concurso-oposición. B) Con carácter general, el procedimiento de selección para el ingreso en los estamentos sanitarios será el de concurso-oposición, no pudiendo ser alterado el orden de las dos fases. C) Con carácter general, el procedimiento de selección para el ingreso en los estamentos sanitarios será el de concurso de méritos. D) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. En relación con el trabajo en días festivos recogido en la Ley 11/1992, de 20 de octubre, que regula el régimen del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea: A) Sólo se considera el realizado en domingo. B) Se contabilizará el tiempo de guardia de presencia física a efectos de percepción del complemento por trabajo en día festivo. C) En ningún caso se contabilizará el tiempo de guardia de presencia física o localizada a efectos de percepción del complemento por trabajo en festivo. D) Corresponde la retribución económica a partir del segundo domingo de cada mes. Según lo dispuesto en el Articulo 31 de la Ley Foral 11/1992. 20 de octubre, con carácter general, el procedimiento para el ingreso en los estamentos no sanitario es: A) El concurso-oposición. Por razones de eficiencia, podrá ser alterado el orden de las dos fases sucesivas de las que consta el concurso-oposición. B) Se aplicará la normativa establecida con carácter general para los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos. C) El concurso-oposición. En ningún caso se puede alterar el orden de las dos fases. D) No se aplicará la normativa establecida con carácter general para los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea puesto que a los organismos autónomos no es de aplicación. ¿Qué opción pueden elegir los facultativos especialistas Jefes de Servicio en relación a su dedicación al sector público?. A) Dedicación exclusiva. B) Dedicación no exclusiva. C) Ambas opciones. D) Ninguna opción. ¿Qué indemnización percibirá el personal de los Equipos de Atención Primaria en puestos de difícil cobertura?. A) Indemnización por enfermedad. B) Indemnización por horas extras. C) Indemnización por maternidad. D) Indemnización para gastos de desplazamiento. Según el Articulo 6 de la Ley Foral 11/1992, de 20 de octubre, reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, cuál de las siguientes retribuciones NO es una retribución complementaria: A) El complemento de destino. B) El complemento por trabajo nocturno. C) La ayuda familiar. D) El complemento por realización de guardias de presencia física o localizadas. Entre las retribuciones que pueden percibir el personal adscrito al Servicio Navarro de Salud, de acuerdo al artículo 6, de la Ley Foral 11/1992 de 20 de octubre, señale la respuesta incorrecta: A) Retribuciones personales básicas. B) Retribuciones complementarias. C) Retribuciones personales particulares. D) Indemnizaciones y otras retribuciones especiales. Señale cuál de las siguientes no es una retribución complementaria del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea: A) El complemento de capacitación. B) El complemento de antigüedad. C) El complemento de destino. D) El complemento específico. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Foral 11/1992?. A) Establecer el régimen específico del personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. B) Regular el acceso a servicios privados de salud. C) Promover la investigación médica en Navarra. D) Fomentar la cooperación internacional en salud. ¿Qué derecho tienen los trabajadores según la Ley Foral 11/1992?. A) Derecho a elegir su horario sin restricciones. B) Derecho a una formación continua adecuada para su desarrollo profesional. C) Derecho a trabajar desde casa sin justificación. D) Derecho a recibir un salario superior al establecido por ley. En relación con las condiciones laborales, ¿Qué establece la ley sobre el horario de trabajo?. A) El horario es flexible y no necesita ser comunicado. B) Se establecerán turnos rotativos según las necesidades del servicio. C) Los empleados pueden elegir su propio horario sin restricciones. D) No hay regulación sobre horarios laborales. ¿Qué aspecto regula la Ley Foral 11/1992 en relación con el acceso al empleo público?. A) Acceso libre sin requisitos. B) Acceso solo para personas con experiencia previa. C) Acceso exclusivo para familiares de empleados públicos. D) Acceso mediante oposición o concurso, garantizando igualdad de oportunidades. ¿Qué condición adquiere el personal laboral a tiempo parcial al acceder a una plaza a tiempo completo?. A) Personal contratado en régimen laboral. B) Personal en excedencia. C) Se convierte en personal funcionario. D) Adquiere la condición de personal estatutario. ¿Desde qué fecha está en efecto la disposición sobre el complemento de especial riesgo para personal sanitario?. A) 1 de Enero de 2010. B) 1 de Noviembre de 2011. C) 2 de Diciembre de 2012. D) 3 de Octubre de 2011. Según el Articulo 34, ¿Qué porcentaje de las plazas se reservará para el turno restringido en la promoción interna del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Mediante la reserva de hasta el 45 por 100 de las plazas que se convoquen. B) Mediante la reserva de hasta el 30 por 100 de las plazas que se convoquen. C) Mediante la reserva de hasta el 15 por 100 de las plazas que se convoquen. D) Mediante la reserva de hasta el 50 por 100 de las plazas que se convoquen. Según la Disposición adicional duodécima; El personal de los Equipos de Atención Primaria que ocupe puestos de difícil cobertura percibirá una indemnización para gastos de desplazamiento en función de la distancia, ¿Cuál es la indemnización para gastos de desplazamiento si la distancia recorrida es de 50 km?. A) 20 euros al mes. B) 40 euros al mes. C) 75 euros al mes. D) 100 euros al mes. Según la Disposición adicional séptima, el personal sanitario del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea que desempeñe puestos de trabajo que impliquen situaciones de especial toxicidad, penosidad o peligrosidad podrá percibir un complemento de especial riesgo. Dependiendo el área de trabajo se aplicará distinto porcentaje; ¿ Qué porcentaje se aplicará en las áreas incluidas en letra A), B), C), y D) ?. A) Un 3 por 100. B) Un 1 por 100. C) Un 2 por 100. D) Un 5 por 100. Según el Articulo 2 ¿Bajo qué régimen se rige el personal contratado en régimen laboral del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Estatuto de los Trabajadores y convenios colectivos específicos. B) Ley General de Sanidad. C) Reglamento Interno del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. D) Normativa interna del Gobierno de Navarra. ¿Cómo se clasifica el personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Por su antigüedad en el servicio. B) Dentro de cada nivel o grupo en estamentos y especialidades. C) Según su lugar de residencia. D) Por su formación académica exclusivamente. ¿Quién tiene la facultad de aprobar y actualizar el Anexo de estamentos y especialidades?. A) El Parlamento de Navarra. B) El Gobierno de España. C) El Gobierno de Navarra mediante Decreto Foral. D) La Dirección del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. En ausencia de disposiciones específicas en la Ley Foral, ¿Qué normativa se aplica al personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) La normativa del Ministerio de Sanidad. B) Las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud. C) Lo establecido para funcionarios de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos autónomos. D) Las normativas de la Unión Europea. ¿Cómo será retribuido el personal incluido en la Ley Foral 11/1992?. A) Según el rendimiento individual. B) Por los conceptos y en la forma y cuantía establecidos en la ley foral y sus disposiciones reglamentarias. C) Según la normativa interna de cada centro de salud. D) Por acuerdo individual con el supervisor. Según el Articulo 5 ¿Cómo se abonan las retribuciones del personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) En doce mensualidades ordinarias y tres extraordinarias. B) En catorce mensualidades, doce ordinarias y dos extraordinarias. C) En dieciséis mensualidades, tres mensualidades ordinarias. D) Mensualmente, sin pagas extraordinarias. ¿Cuándo se abonan las pagas extraordinarias al personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) En marzo y septiembre. B) En enero y julio. C) En abril y septiembre. D) En junio y diciembre. ¿Cómo se actualizarán las retribuciones del personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Según el índice de precios al consumo. B) Anualmente, en el porcentaje que se determine en los Presupuestos Generales de Navarra. C) De acuerdo con el aumento salarial del sector privado. D) Cada tres años, según la inflación. Según el articulo 9, ¿Cómo se asigna el complemento de destino al personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Según la antigüedad del empleado. B) Reglamentariamente, atendiendo a la especial dificultad o responsabilidad del puesto. C) Por sorteo entre los empleados. D) Según la ubicación geográfica del puesto. Según articulo 9, ¿Cuál es el importe en pesetas del índice 10 del complemento de destino?. A) 35.051 pesetas. B) 32.264 pesetas. C) 39.638 pesetas. D) 43.814 pesetas. ¿Cuántos complementos de destino se pueden asignar a un puesto de trabajo?. A) Uno. B) Dos. C) Tres. D) Cuatro. ¿Qué empleados deben prestar sus servicios en régimen de dedicación exclusiva?. A) Los que reciban un complemento específico igual o superior al 30%. B) Solo los Jefes de Servicio. C) Solo los facultativos especialistas. D) Los que reciban un complemento específico igual o superior al 45%. ¿Cuál de las siguientes actividades puede realizar un empleado en régimen de dedicación exclusiva?. A) Administración del patrimonio personal o familiar. B) Trabajar en otra empresa privada. C) Ejercer medicina en un hospital privado. D) Participar en la dirección de una empresa. Según el articulo 10, ¿Qué requisito deben cumplir los empleados que perciben un complemento específico igual o superior al 30%?. A) Realizar horas extraordinarias. B) Tener una segunda actividad lucrativa. C) Estar en régimen de dedicación exclusiva. D) Prohibición de ejercer profesionalmente fuera de su centro de trabajo. ¿Cuándo pueden los empleados con un complemento específico igual o superior al 45% recibir compensaciones por trabajo nocturno o en día festivo?. A) Solo en jornadas complementarias. B) Siempre que trabajen en horario nocturno o en festivo. C) Solo cuando estas circunstancias concurran en su jornada ordinaria. D) Nunca pueden recibir estas compensaciones. Según el articulo 11, ¿Qué retribuye el complemento de productividad?. A) La asistencia diaria del empleado. B) El especial rendimiento y la participación en programas extraordinarios. C) La antigüedad del empleado. D) La ubicación geográfica del puesto. Según el articulo 10, ¿Cuál es el porcentaje máximo del sueldo inicial que puede representar el complemento específico?. A) 50%. B) 60%. C) 75%. D) 80%. ¿Cómo se asigna el complemento de capitación al personal sanitario de atención primaria?. A) Según la edad del paciente. B) En función de la extensión temporal y personal de los ámbitos de actuación. C) Según la cantidad de horas trabajadas. D) Basado en la localización del centro de salud. ¿Qué horas se consideran como trabajo nocturno según el Artículo 13?. A) De 20:00 a 06:00 horas. B) De 18:00 a 08:00 horas. C) De 22:00 a 08:00 horas. D) De 21:00 a 07:00 horas. ¿Qué condición debe cumplir el personal para recibir la compensación por trabajo nocturno?. A) Trabajar solo en fines de semana. B) Realizar guardias de presencia física o localizada. C) Realizar turnos de trabajo entre las 22:00 y las 08:00 horas. D) Trabajar solo durante el día. Según el articulo 14 ¿Qué se considera como trabajo en días festivos?. A) Trabajo realizado en domingo o en un día declarado festivo. B) Trabajo en sábado. C) Cualquier día trabajado durante la semana. D) Trabajo nocturno cualquier día. ¿Qué retribución percibe el personal que no trabaja a turnos pero realiza horas dentro de la franja nocturna?. A) Recibe una compensación por cada hora trabajada. B) No recibe ninguna compensación adicional. C) Recibe un pago adicional fijo mensual. D) Recibe el doble de su salario base por esas horas. ¿Cómo se determinará la retribución por cada domingo o festivo trabajado?. A) Según la normativa interna del centro de trabajo. B) Reglamentariamente. C) Por acuerdo entre el empleado y el supervisor. D) Según la cantidad de trabajo realizado. Según el articulo 15, ¿Por qué se considera un deber la realización de guardias de presencia física o localizadas?. A) Porque es una forma de aumentar los ingresos. B) Para garantizar que la asistencia sanitaria sea constante y permanente. C) Para mejorar la productividad del personal. D) Porque es obligatorio según la ley laboral. ¿Qué días tienen la consideración de "días especiales" según el Artículo 15 bis?. A) 24, 25 y 31 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero. B) 1, 2 y 3 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. C) 25 y 31 de diciembre, 1 y 5 de enero, 6 y 7 de enero. D) 23, 24 y 25 de diciembre, 1, 5 y 6 de enero. ¿Cómo se abonará el complemento de productividad fija al personal sanitario en los estamentos específicos?. A) En catorce pagas, doce ordinarias y dos extraordinarias. B) Mensualmente con el sueldo base. C) Solo en las pagas extraordinarias de junio y diciembre. D) En una sola paga anual. Según lo dispuesto en el articulo 15 quater ¿Cuál es el porcentaje del complemento por puesto de trabajo que percibe el personal administrativo de los Equipos de Atención Primaria y servicios de urgencias extrahospitalarios?. A) 5%. B) 10%. C) 15%. D) 20%. ¿Qué conceptos se incluyen en las pagas extraordinarias del personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Sueldo base y premio de antigüedad únicamente. B) Sueldo base, premio de antigüedad, complemento de destino, complemento específico y complemento compensatorio. C) Sueldo base y complementos no específicos. D) Todos los conceptos retributivos posibles. Según el articulo 16, ¿Qué sucede con la paga extraordinaria si un empleado no ha percibido las mismas retribuciones a lo largo del semestre?. A) No recibe paga extraordinaria. B) Recibe una paga extraordinaria completa. C) Recibe el promedio de las retribuciones del semestre. D) Recibe una cantidad fija preestablecida. Según el articulo 17, ¿Qué cantidad adicional se percibe por años vencidos durante las vacaciones reglamentarias?. A) El promedio de lo percibido por trabajo nocturno, en días festivos y guardias de presencia física y localizadas en el año anterior. B) Un importe fijo determinado por el supervisor. C) Solo el sueldo base y premio de antigüedad. D) No se percibe ninguna cantidad adicional. ¿Cómo se calcula el promedio de las cantidades percibidas durante el año anterior según el Artículo 17?. A) Sumando todas las cantidades percibidas y dividiendo entre doce meses. B) Sumando todas las cantidades percibidas y dividiendo entre doce semanas. C) Dividiendo el total de horas trabajadas entre doce. D) Dividiendo el total de días trabajados entre doce. ¿Qué conceptos retributivos percibe el personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea mientras esté de baja por enfermedad común o profesional?. A) Solo sueldo base y premio de antigüedad. B) Sueldo base, premio de antigüedad, complemento de destino, complemento específico, complemento de capitación, complemento compensatorio. C) Solo el sueldo base y complemento de destino. D) Solo el sueldo base y complemento específico. ¿Qué recibe el personal en situación de licencia por maternidad si cotiza a la Seguridad Social?. A) Solo la prestación de la Seguridad Social. B) Sueldo base y premio de antigüedad. C) La diferencia entre la prestación de la Seguridad Social y los conceptos retributivos fijados para la baja en el trabajo. D) Solo el complemento específico y el de destino. ¿Qué es el plus de dispersión geográfica para el personal sanitario de los equipos de atención primaria?. A) Un aumento en el sueldo base por antigüedad. B) Un complemento por la asistencia en zonas urbanas. C) Un bono por trabajar en horario nocturno. D) Un plus en función del grado de dispersión geográfica de la población asistida. ¿Qué compensa el plus de dispersión geográfica según el Artículo 19?. A) La asistencia en días festivos. B) El desplazamiento obligatorio para la asistencia sanitaria domiciliaria. C) El trabajo en condiciones peligrosas. D) La participación en programas de investigación. ¿Qué ayuda percibe el personal funcionario y estatutario adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Un bono por antigüedad. B) La ayuda familiar establecida para los funcionarios de la Comunidad Foral de Navarra. C) Un complemento por trabajo nocturno. D) Un incentivo por participar en programas de formación. ¿Qué régimen de indemnizaciones aplica al personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea por gastos de servicio, viajes o traslado forzoso?. A) El mismo que para los funcionarios de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. B) Según las políticas internas del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. C) Según las regulaciones de la Unión Europea. D) Según lo determinado por el supervisor inmediato. ¿Quién establece los requisitos y la cuantía de la indemnización para los puestos de difícil cobertura en los Equipos de Atención Primaria?. A) El Parlamento de Navarra. B) La Dirección del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. C) La persona titular del Departamento de Salud mediante orden foral. D) Los supervisores de cada centro de salud. ¿Qué compensaciones económicas tiene derecho a percibir el personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea por participar en tribunales de selección de personal?. A) Ninguna compensación adicional. B) Una compensación establecida con carácter general para los funcionarios de la Comunidad Foral de Navarra. C) Solo si es fuera de su jornada laboral. D) Una cantidad fija determinada por el supervisor. ¿Cuándo percibe compensación económica el personal de las Comisiones de Evaluación en el sistema de carrera profesional?. A) Siempre, independientemente de la jornada laboral. B) Solo si la actuación tiene lugar fuera de su jornada laboral ordinaria. C) Solo durante los fines de semana. D) Solo si es requerido por el supervisor. ¿Cómo será compensado el personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea por impartir docencia o cursos de formación en el ámbito del sector público?. A) Con una compensación en la cuantía y condiciones determinadas reglamentariamente. B) Con un bono anual. C) Con días adicionales de vacaciones. D) Con una reducción en su carga de trabajo. ¿Qué es necesario para que el personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea realice horas extraordinarias?. A) Solo la aprobación verbal del supervisor. B) Ninguna autorización. C) Solo si es durante los fines de semana. D) Autorización previa por resolución expresa del órgano administrativo correspondiente, salvo en casos de urgencia o fuerza mayor. ¿Qué empleados no pueden percibir compensación por horas extraordinarias?. A) Los que trabajan en jornadas nocturnas. B) Los que tienen un complemento específico igual o superior al 45%. C) Los que trabajan en días festivos. D) Todos los empleados a tiempo parcial. ¿Cuándo se abona la compensación por tutoría a los tutores del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Mensualmente. B) En la nómina del mes de mayo. C) Anualmente en diciembre. D) Solo al finalizar el periodo de formación. Según el articulo 26,¿En qué se basa la cuantía de la compensación por tutoría para el personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) En la antigüedad del tutor. B) En la evaluación del rendimiento del tutor. C) En el número de residentes a su cargo. D) En la cantidad de horas trabajadas por el tutor. ¿Qué carácter tienen las retribuciones del personal, excepto las básicas, según el Artículo 27?. A) Son consolidables. B) Son permanentes. C) Tienen carácter funcional y no consolidable. D) Son voluntarias. ¿Cómo se ajustan las retribuciones del personal con jornada diferente a la prevista con carácter general?. A) Se mantienen iguales. B) Se incrementan. C) Se reducen en el mismo porcentaje que la jornada. D) Se ajustan según la evaluación del desempeño. Según el articulo 29 ¿Para qué situaciones puede contratar personal el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea en régimen administrativo?. A) Para la contratación permanente de personal. B) Para la sustitución del personal y la provisión temporal de vacantes. C) Para la administración del patrimonio personal. D) Para realizar actividades recreativas. ¿Cuál es el plazo máximo para la provisión temporal de vacantes según el Artículo 29?. A) Un año. B) Dos años. C) Tres años. D) Cuatro años. ¿Qué sucede con los contratos para la ejecución de programas temporales ligados a un proyecto europeo?. A) No pueden extenderse más de nueve meses. B) Pueden extenderse hasta doce meses adicionales. C) Deben ser indefinidos. D) Solo se permite una extensión de seis meses. ¿Qué no da lugar la contratación de personal en régimen administrativo?. A) A la posibilidad de realizar horas extraordinarias. B) A participar en programas de investigación. C) A recibir formación continua. D) Al reconocimiento de la condición de personal funcionario de carrera. ¿Qué debe suceder si una vacante sigue existiendo después de que expira un contrato administrativo de un año?. A) Se debe crear una nueva vacante en la plantilla orgánica y se incluirá en la siguiente oferta de empleo público. B) La vacante se debe eliminar. C) La vacante se cubre automáticamente por el mismo empleado. D) No se toman medidas hasta la siguiente revisión anual. ¿Qué retribuciones deben recibir los contratados en programas de formación para postgraduados y los facultativos internos residentes?. A) Diferentes de las del personal interno residente del INSALUD-Gestión Directa. B) Menores a las del personal de planta. C) Iguales a las del personal interno residente del INSALUD-Gestión Directa. D) Basadas en el rendimiento individual. Según el articulo 30¿En qué régimen quedará incluido el personal de nuevo ingreso en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Régimen de Autónomos. B) Régimen General de la Seguridad Social. C) Régimen Especial de Trabajadores del Mar. D) Régimen de la Seguridad Privada. ¿Qué excepción se menciona para el personal contratado en el Artículo 30?. A) Personal contratado en régimen laboral fijo a tiempo parcial. B) Personal contratado en régimen temporal. C) Personal de limpieza. D) Personal administrativo. ¿Qué consideración tendrá el personal que ingrese en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Contratista independiente. B) Funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. D) Consultor externo. C) Empleado temporal. Según el articulo 31 ¿Cómo se realiza la selección de aspirantes al ingreso como personal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Mediante entrevistas personales. B) A través de convocatoria pública y pruebas selectivas por oposición o concurso-oposición. C) Por recomendación interna. D) Solo a través de méritos académicos. ¿Qué porcentaje de la puntuación máxima alcanzable en el conjunto del concurso-oposición no debe superar la fase de concurso?. A) 20%. B) 30%. C) 40%. D) 50%. En qué casos se puede utilizar el sistema de concurso de méritos para plazas del nivel A en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Siempre, sin restricciones. B) Cuando se requieran conocimientos especialmente cualificados para facultativos especialistas del estamento sanitario. C) Solo para personal administrativo. D) Para cualquier puesto vacante. ¿Qué método se utiliza para la provisión de puestos de trabajo que no sean de libre designación?. A) Concurso de méritos en el que puede participar todo el personal de plantilla. B) Selección directa por el director del centro. C) A través de una agencia de contratación. D) Por recomendación interna. ¿Cuáles son algunos de los procedimientos para proveer puestos de trabajo vacantes en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Solo libre designación. B) Concurso de méritos, adjudicación provisional, designación interina, libre designación, adscripción por cambio de destino. C) Mediante sorteo entre candidatos. D) A través de recomendación de supervisores. ¿Qué sistemas pueden regularse para permitir la redistribución del personal a efectos de proveer determinados puestos?. A) Sistemas de acoplamiento interno. B) Solo sistemas de evaluación externa. C) Exclusivamente a través de entrevistas personale. D) Mediante encuestas de satisfacción. ¿Cómo se determinará el número de vacantes que se ofertarán en ámbito nacional mediante concurso de traslado?. A) Mediante una encuesta interna. B) Reglamentariamente. C) Por decisión del supervisor inmediato. D) A través de un proceso de evaluación externo. ¿Cómo se realiza la provisión de jefaturas de servicio y de sección médico-asistenciales en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea?. A) Solo por libre designación. B) Por sorteo entre candidatos. C) Por concurso o concurso-oposición libre. D) Mediante asignación directa por el supervisor. En los concursos de méritos, ¿Qué se garantiza para todo el personal de plantilla según el Artículo 35?. A) Participación en condiciones de igualdad. B) Solo participación de personal administrativo. C) Participación exclusiva de personal sanitario. D) Participación sin necesidad de cumplir requisitos. ¿Qué régimen jurídico se aplica al nombramiento por turno restringido de promoción?. A) El régimen anterior del emplead. B) El régimen jurídico del nuevo puesto de trabajo. C) Un régimen temporal. D) No cambia el régimen jurídico. ¿Qué facultad tiene el Gobierno de Navarra según la Disposición Adicional Primera?. A) Contratar personal temporalmente sin restricciones. B) Modificar la denominación y funciones de puestos desfasados, previa negociación sindical. C) Reducir las retribuciones del personal sin previo aviso. D) Crear nuevos puestos sin necesidad de negociar con sindicatos. ¿Qué puede hacer la Dirección del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea por razones especiales de necesidad y urgencia según la Disposición Adicional Segunda?. A) Designar temporalmente personal para trabajos en otro nivel o grupo. B) Cancelar contratos indefinidamente. C) Aumentar el salario del personal sin motivo. D) Eliminar la posición de un empleado. ¿Qué sucede con el personal funcionario sanitario municipal según la Disposición Adicional Tercera?. A) Pierde su dependencia del Ayuntamiento. B) Queda adscrito funcional y organizativamente a la zona básica de salud. C) Recibe un incremento salarial automático. D) Se convierte en personal de limpieza. ¿Qué acción tomará la Administración de la Comunidad Foral según la Disposición Adicional Cuarta?. A) Reducir las horas de servicio a la ciudadanía. B) Modificar la organización del trabajo para extender la oferta de servicios hasta las 20:00 horas diarias. C) Eliminar el servicio de atención primaria. D) Implementar un sistema de rotación de empleados. ¿Qué pasa con el personal del Servicio del Banco de Sangre según la Disposición Adicional Quinta?. A) Es adscrito retributiva y funcionalmente al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. B) Recibe una bonificación por trabajo nocturno. C) Se transfiere a otro departamento. D) Pierde su condición de empleado del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. ¿Cómo se calculan las retribuciones no periódicas en caso de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional según la Disposición Adicional Sexta?. A) Según el salario base mensual. B) Según la media de las remuneraciones totales percibidas en los doce meses anteriores. C) Según las horas trabajadas durante el año anterior. D) Según el desempeño individual del empleado. Según la Disposición adicional séptima ¿Cuál de las siguientes áreas de trabajo recibe un complemento de especial riesgo del 1% sobre el sueldo inicial?. A) Equipos de atención primaria. B) Consultas extrahospitalarias. C) Quirófanos. D) La A y B son correctas. ¿Qué complemento percibirá el personal sanitario que trabaja en diferentes unidades orgánicas?. A) El complemento correspondiente al área A. B) El complemento correspondiente al área C. C) El complemento correspondiente al área E. D) No percibirá ningún complemento. ¿Qué ocurre con el complemento de especial riesgo cuando el personal asume funciones no asistenciales?. A) El complemento se incrementa. B) El complemento se reduce a la mitad. C) El complemento cesa. D) El complemento se mantiene sin cambios. ¿A quién más se aplica la Ley Foral reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea según la Disposición Adicional Octava?. A) Solo al personal sanitario. B) Solo al personal administrativo. C) Al personal de otros organismos autónomos dependientes del Departamento de Salud. D) Solo al personal directivo. ¿Cuál es la cuantía mensual del complemento de productividad fija del personal facultativo según la Disposición Adicional Novena?. A) 300 euros. B) 350 euros. C) 200 euros. D) 400 euros. ¿Cuánto percibe el personal que trabaja en días especiales según la Disposición Adicional Décima?. A) 20 euros por hora trabajada. B) 22 euros por hora trabajada. C) 25 euros por hora trabajada. D) 30 euros por hora trabajada. ¿Qué artículos y normativa determinan las condiciones para trabajar en días especiales?. A) El artículo 14 de la Ley Foral 11/1992 y su normativa reglamentaria de desarrollo. B) El artículo 25 de la Ley Foral 11/1992 y su normativa reglamentaria de desarrollo. C) El artículo 20 de la Ley Foral 11/1992 y su normativa reglamentaria de desarrollo. D) El artículo 15 bis de la Ley Foral 11/1992 y su normativa reglamentaria de desarrollo. ¿Cuánto percibe el personal del Servicio Navarro de Salud por tener a una persona residente a su cargo según la Disposición Adicional Undécima?. A) 1.000 euros. B) 1.200 euros. C) 1.400 euros. D) 1.600 euros. ¿Qué indemnización percibe el personal de los Equipos de Atención Primaria que recorre una distancia entre 60 y 79 km?. A) 75 euros/mes. B) 100 euros/mes. C) 125 euros/mes. D) 150 euros/mes. ¿Qué indemnización percibe el personal de los Equipos de Atención Primaria que recorre una distancia de 80 km o más?. A) 100 euros/mes. B) 125 euros/mes. C) 150 euros/mes. D) 175 euros/mes. ¿Cuál es la condición para que la indemnización por desplazamiento no proceda según la Disposición Adicional Duodécima?. A) Si el personal reside dentro de la Zona Básica. B) Si el personal trabaja menos de 20 horas a la semana. C) Si el personal recibe otro tipo de complemento. D) Si el personal no tiene vehículo propio. ¿Cuál es el precio actual de la guardia de presencia física para el Nivel A según la Disposición Adicional Decimotercera?. A) 30,29 euros. B) 18,18 euros. C) 14,53 euros. D) 15,16 euros. ¿Qué cantidad percibe el Nivel D Y E por guardia de presencia física?. A) 30,29 euros. B) 18,18 euros. C) 14,53 euros. D) 11,61 euros. ¿Qué cantidad percibe el Nivel C por guardia de presencia física?. A) 30,29 euros. B) 18,18 euros. C) 14,53 euros. D) 15,16 euros. ¿Qué criterio se utiliza para determinar las retribuciones del personal sanitario transferido del INSALUD según la Disposición Transitoria Primera?. A) Según el número de años de servicio. B) Según el número de cartillas de asistencia sanitaria asignadas. C) Según el rendimiento anual. D) Según el nivel de educación. ¿Qué deben hacer los funcionarios sanitarios titulares municipales para ser transferidos a la Administración de la Comunidad Foral según la Disposición Transitoria Segunda?. A) Presentar un escrito ante el Registro General de la Administración de la Comunidad Foral dentro de los 30 días naturales posteriores a la publicación de la Ley Foral. B) Aprobar un examen adicional. C) Completar un curso de formación. D) Hacer una solicitud en línea. ¿Qué normativa regula la opción de pasar al sistema retributivo establecido en la presente Ley para el personal sanitario transferido del INSALUD?. A) Normativa interna del INSALUD. B) Real Decreto-ley 3/1987, de 11 de septiembre. C) Normativa de la Seguridad Social. D) Ley General de Sanidad. ¿Cuál es la cuantía mensual de antigüedad por trienios para el Nivel D según la Disposición Transitoria Tercera?. A) 5.470 pesetas. B) 6.631 pesetas. C) 4.477 pesetas. D) 3.812 pesetas. ¿Qué sucede con el personal estatutario que actualmente percibe la "Ayuda por Guardería" según la Disposición Transitoria Cuarta?. A) Dejará de percibirla inmediatamente. B) Continuará percibiéndola como concepto transitorio en sus condiciones actuales. C) Recibirá una nueva compensación en su lugar. D) La percibirá solo durante los primeros seis meses del año. ¿Qué sucede con la cotización al Montepío de derechos pasivos del personal funcionario de sanidad local según la Disposición Transitoria Quinta?. A) Se elimina completamente. B) Se mantiene como situación personal a extinguir. C) Se integra en el Régimen General de la Seguridad Social. D) Se duplica. ¿Cómo se actualizarán las cuantías recogidas en la presente Ley Foral según la Disposición Transitoria Sexta?. A) Según el Índice de Precios al Consumo (IPC). B) Según el rendimiento del personal. C) En el porcentaje determinado para las retribuciones de los funcionarios en la Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra para 1992. D) No se actualizarán. ¿Quiénes no podrán ostentar responsabilidad alguna ni coordinar equipos de atención primaria según la Disposición Transitoria Séptima?. A) Empleados temporales. B) Empleados no incluidos en la plantilla orgánica del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea o que no realicen la jornada completa establecida con carácter general. C) Personal administrativo. D) Personal con menos de dos años de experiencia. ¿Qué sucede con los facultativos Jefes de Servicios, Jefes de Sección, Jefes Clínicos y Directores de equipos en régimen de dedicación no exclusiva a la entrada en vigor de la Ley Foral según la Disposición Transitoria Octava?. A) Deben cambiar a régimen de dedicación exclusiva inmediatamente. B) Pueden continuar con el régimen de dedicación no exclusiva mientras continúen en sus cargos actuales. C) Deben abandonar sus cargos. D) Pueden optar por cualquier régimen. ¿Qué ley queda derogada por la Disposición Final Primera, apartados a) y c)?. A) La Ley Foral 8/1986, de 1 de julio, y la disposición adicional vigésima de la Ley Foral 5/1991, de 26 de febrero. B) La Ley Foral 6/1987, de 15 de marzo, y la disposición adicional decimocuarta de la Ley Foral 4/1989, de 12 de enero. C) La Ley Foral 3/1984, de 22 de abril, y la disposición adicional vigésima de la Ley Foral 7/1990, de 28 de septiembre. D) La Ley Foral 5/1990, de 11 de mayo, y la disposición adicional décima de la Ley Foral 2/1988, de 9 de febrero. ¿Qué puede dictar el Gobierno de Navarra según la Disposición Final Segunda?. A) Normativas nacionales. B) Disposiciones necesarias para la ejecución y desarrollo de la Ley Foral. C) Leyes forales. D) Resoluciones internacionales. ¿Cuándo entrará en vigor esta Ley Foral según la Disposición Final Tercera?. A) El primer día del año siguiente a su publicación. B) El día de su publicación en el «Boletín Oficial de Navarra». C) El día siguiente a su publicación en el «Boletín Oficial de Navarra». D) Una semana después de su publicación en el «Boletín Oficial de Navarra». ¿Desde cuándo se retrotraerán los efectos económicos de esta Ley Foral?. A) Desde el 1 de enero de 1992. B) Desde el 1 de enero de 1991. C) Desde el 1 de enero de 1990. D) Desde el 1 de enero de 1989. |