Ley General de Hacienda Pública Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley General de Hacienda Pública Andalucía Descripción: Ley General de Hacienda Pública Andalucía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quién aprueba las normas especiales reguladoras de las subvenciones y ayudas de cooperación internacional para el desarrollo. Los titulares de las Consejerías y de la presidencia o dirección del las agencias. El Consejo de Gobierno a propuesta conjunta de las Consejerías competentes en materia de cooperación internacional para el desarrollo y de hacienda. El Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería competente en materia de hacienda. es competencia estatal. La Ley General de Hacienda Pública se aprueba por: Decreto. Decreto Ley. Decreto Legislativo. Ley. El Decreto Legislativo y el texto refundido de la Ley General de Hacienda Pública que aprueba entrarán en vigor. el mismo día de su publicación en el BOE. el mismo día de su publicación en el BOJA. al día siguiente de su publicación en el BOE. al día siguiente de su publicación en el BOJA. quién elabora el TRLGHP de la Junta de Andalucía. El Parlamento. El Consejo de Gobierno. El Presidente de la Junta de Andalucía. El Presidente del Consejo de Gobierno. El TRLGHP entró en vigor: el 2 de marzo de 2010. el 3 de marzo de 2010. el 1 de marzo de 2010. ninguna es correcta. Las instituciones de la Junta de Andalucía se regirán por su legislación específica y por esta Ley en lo que les sea de aplicación. por su legislación específica y por la Ley General de Hacienda pública en lo que les sea de aplicación. por su legislación específica y por la Ley General de Hacienda pública en todo caso. por la Ley General de Hacienda pública. por la Ley General de Hacienda pública y por su legislación específica en los que les sea de apliación. Las agencias administrativas, públicas empresariales y de régimen especial se someterán a la Ley General de Hacienda Pública: en los términos que la misma establezca. en todo caso. en ningún caso ya que tienen su normativa específica. de manera supletoria. El objeto de la Ley General de Hacienda Pública es: regular el régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad y de control de la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. controlar el régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad y de control de la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. regular el régimen presupuestario, económico, de contabilidad y de control de la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. controlar el régimen presupuestario, económico, de contabilidad y de control de la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. El objeto de la Ley General de Hacienda Pública es regular el régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad y de control de. la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias, de las sociedades mercantiles del sector público andaluz;de los consorcios, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias administrativas y de régimen especial y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. todas son falsas. El objeto de la Ley General de Hacienda Pública es regular el régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad y de control de. la Administración de la Junta de Andalucía, de las instituciones de la Junta de Andalucía, de sus agencias y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias, de las sociedades mercantiles del sector público andaluz;de los consorcios, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. la Administración de la Junta de Andalucía, de sus agencias administrativas y de régimen especial y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz; así como de los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía, de las fundaciones del sector público andaluz y de las demás entidades indicadas en la presente norma. todas son falsas. Las instituciones de la Junta de Andalucía. se regirán por la Ley General de Hacienda Pública. se someterán a la Ley General de Hacienda Pública en los términos que la misma establezca. Se regirán por su Legislación Específica. Se regirán por su legislación específica y por la ley General de H.P. en lo que le sea de aplicación. Las Sociedades Mercantiles del Sector Público Andaluz. se regirán por la Ley General de Hacienda Pública, entre otras. se someterán a la Ley General de Hacienda Pública en los términos que la misma establezca. Se regirán por su Legislación Específica. Se regirán por su legislación específica y por la ley General de H.P. en lo que le sea de aplicación. Las agencias de la Junta de Andalucía: se regirán por la Ley General de Hacienda Pública, entre otras. se someterán a la Ley General de Hacienda Pública en los términos que la misma establezca. Se regirán por su Legislación Específica. Se regirán por su legislación específica y por la ley General de H.P. en lo que le sea de aplicación. Señale la correcta. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan representación mayoritaria, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía pero si una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía, podrán quedar sometidos al control financiero previsto en esta Ley cuando, mediando razones justificadas para ello, así lo acuerde el Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan representación mayoritaria, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía pero si una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía, deberán quedar sometidos al control financiero previsto en esta Ley cuando, mediando razones justificadas para ello, así lo acuerde el Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan representación mayoritaria, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía pero si una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía, podrán quedar sometidos al control financiero previsto en esta Ley cuando, mediando razones justificadas para ello, así lo acuerde la Consejería competente en materia de Hacienda. Niguna es correcta. Señale la correcta. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan financiación mayoritaria, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía pero si una representación mayoritaria de la Junta de Andalucía, podrán quedar sometidos al control financiero previsto en esta Ley cuando, mediando razones justificadas para ello, así lo acuerde el Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan representación mayoritaria, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía pero si una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía, deberán quedar sometidos al control financiero previsto en esta Ley cuando, mediando razones justificadas para ello, así lo acuerde el Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan representación mayoritaria, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía pero si una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía, podrán quedar sometidos al control financiero previsto en esta Ley cuando, mediando razones justificadas para ello, así lo acuerde la Consejería competente en materia de Hacienda. Niguna es correcta. A los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, a las fundaciones del sector público andaluz, y a las demás entidades con personalidad jurídica propia no incluidas en los artículos anteriores en las que sea mayoritaria la representación, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía: les será de aplicación la Ley General de Hacienda Pública, en lo previsto en la misma. les será de aplicación la Ley General de Hacienda Pública, en todo caso. podrán ser sometidos a la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno. ninguna es correcta. Los fondos carentes de personalidad jurídica cuya dotación se efectúe mayoritariamente desde el Presupuesto de la Junta de Andalucía. les será de aplicación la Ley General de Hacienda Pública, en lo previsto en la misma. les será de aplicación la Ley General de Hacienda Pública, en todo caso. podrán ser sometidos a la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno. se sujetarán a los efectos la Ley General de Hacienda Pública al régimen establecido para los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, a las fundaciones del sector público andaluz, y a las demás entidades con personalidad jurídica propia no incluidas en los artículos anteriores en las que sea mayoritaria la representación, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que, no tengan participación mayoritaria de la Administración de la Junta de Andalucía, tengan una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía. les será de aplicación la Ley General de Hacienda Pública, en lo previsto en la misma. les será de aplicación la Ley General de Hacienda Pública, en todo caso. podrán ser sometidos al control financiero de la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. se sujetarán a los efectos la Ley General de Hacienda Pública al régimen establecido para los consorcios referidos en el artículo 12.3 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, a las fundaciones del sector público andaluz, y a las demás entidades con personalidad jurídica propia no incluidas en los artículos anteriores en las que sea mayoritaria la representación, directa o indirecta, de la Administración de la Junta de Andalucía. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que, no tengan participación mayoritaria de la Administración de la Junta de Andalucía, tengan una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía. deberán ser sometidos a la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. podrán ser sometidos a la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. podrán ser sometidos al control financiero de la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. ninguna es correcta. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que, no tengan financiación mayoritaria de la Administración de la Junta de Andalucía, tengan una participación mayoritaria de la Junta de Andalucía. deberán ser sometidos a la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. podrán ser sometidos a la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. podrán ser sometidos al control financiero de la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. ninguna es correcta. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que, no tengan participación mayoritaria de la Administración de la Junta de Andalucía, tengan una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía. podrán ser sometidos al control financiero de la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda. podrán ser sometidos al control financiero de la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno por razones justificadas. podrán ser sometidos al control financiero de la Ley General de Hacienda Pública cuando lo acuerde el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda por razones justificadas. ninguna es correcta. Quiénes podrán quedar sometidos al control financiero previsto en la Ley General de H.P. cuando, mediando razones justificadas para ello, así lo acuerde el Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan participación mayoritaria de la Administración de la J.A. pero si una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que no tengan financiación mayoritaria de la Administración de la J.A. pero si una participación mayoritaria de la Junta de Andalucía. Los consorcios, las fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia que tengan participación mayoritaria de la Administración de la J.A. pero no una financiación mayoritaria de la Junta de Andalucía. ninguna es correcta. la Hacienda de la Junta de Andalucía. está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico, cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas y de régimen especial y a sus instituciones. está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico-financiero, cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas y de régimen especial y a sus instituciones. está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico, cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias y a sus instituciones. está constituida por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico-financiero, cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias y a sus instituciones. a quién o quienes corresponde la titularidad de la Hacienda de la Junta de Andalucía: a)Administración de la Junta de Andalucía. b)Agencias administrativas y de régimen especial. c)a sus instituciones. a y b son correctas. todas son correctas. a quién o quienes no corresponde la titularidad de la Hacienda de la Junta de Andalucía: a) la Junta de Andalucía. b)Agencias administrativas y de régimen especial. c)a sus instituciones. corresponde a todas. no corresponde a ninguna. a quién o quienes no corresponde la titularidad de la Hacienda de la Junta de Andalucía: a) Administración de la Junta de Andalucía. b)Agencias. c)a sus instituciones. corresponde a todas. no corresponde a ninguna. Según el TRLGHP la actividad económico-financiera de la Hacienda de la Junta de Andalucía se regula: Por la presente Ley y las normas dictadas en su desarrollo, por las leyes especiales en la materia dictadas por el Parlamento de Andalucía y por las Leyes del Presupuesto de cada ejercicio. Por la presente Ley , por las leyes especiales en la materia dictadas por el Parlamento de Andalucía y por las Leyes del Presupuesto de cada ejercicio. Por la presente Ley y las normas dictadas en su desarrollo, por las leyes especiales en la materia dictadas por el Parlamento de Andalucía. Por la presente Ley y las normas dictadas en su desarrollo. Señale la correcta: La Junta de Andalucía gozará del mismo tratamiento que la ley establece para el Estado, tanto en sus prerrogativas como en sus beneficios fiscales. La Junta de Andalucía gozará del mismo tratamiento que la ley establece para el Estado en sus prerrogativas. La Junta de Andalucía gozará del mismo tratamiento que la ley establece para el Estado en sus beneficios fiscales. La Junta de Andalucía no gozará del mismo tratamiento que la ley establece para el Estado, tanto en sus prerrogativas como en sus beneficios fiscales. unir con flechas. Principios rectores de la actividad económica-financiera. Principios Presupuestarios. unir con flechas. Principios rectores de la actividad económica-financiera. Principios Presupuestarios. Criterios de eficiencia y economía son: Principios rectores de la actividad económica financiera. Principios presupuestarios. A y b son correctas. Principios de solidaridad y territorialidad son: Principios rectores de la actividad económica financiera. Principios presupuestarios. A y b son correctas. Señale la respuesta correcta: La Hacienda de la Junta de Andalucía cumplirá sus obligaciones económicas y las de sus agencias administrativas y de régimen especial e instituciones mediante la gestión y aplicación de su haber, con respeto absoluto a los principios de legalidad y eficacia, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma. La Administración de la Hacienda de la Junta de Andalucía cumplirá sus obligaciones económicas y las de sus agencias administrativas y de régimen especial e instituciones mediante la gestión y aplicación de su haber, con respeto absoluto a los principios de legalidad y eficacia, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma. La Hacienda de la Junta de Andalucía cumplirá sus obligaciones económicas y las de sus agencias e instituciones mediante la gestión y aplicación de su haber, con respeto absoluto a los principios de legalidad y eficacia, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma. La Administración de la Hacienda de la Junta de Andalucía cumplirá sus obligaciones económicas y las de sus agencias e instituciones mediante la gestión y aplicación de su haber, con respeto absoluto a los principios de legalidad y eficacia, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma. La Hacienda de la Junta de Andalucía cumplirá sus obligaciones económicas y las de sus agencias administrativas y de régimen especial e instituciones mediante la gestión y aplicación de su haber, con respeto absoluto a los principios... , conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma (complete la frase). de legalidad y eficacia. de legalidad y eficiencia. eficiencia y economía. eficacia y economía. La Administración de la Hacienda de la Junta de Andalucía estará sometida a los principios. legalidad y eficacia. legalidad y eficiencia. eficiencia y economía. eficacia y economía. |