ley general de sanidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ley general de sanidad Descripción: celador Fecha de Creación: 2023/08/31 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 30
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Según el art.56 de la ley 14/1986, el área de salud extenderá su acción a una población en el entorno de: 50.000 habitantes. Entre 25.000 y 50.000 habitantes. Entre 50.000 y 100.000 habitantes. Entre 200.000 y 250.000 habitantes. La ley general de sanidad que desarrolla el derecho a la protección de la salud establecido en la constitución española es: La ley 14/1982. La ley 14/1984. La ley 14/1986. La ley 14/1988. Según el art.57 de la ley 14/1986, es órgano de participación en las áreas de salud: El consejo de salud de área. El consejo de dirección de área. La gerencia de área. Ninguno de los anteriores. Según la ley general de sanidad, los centros sanitarios susceptibles de ser concertados, previamente deben ser: Acreditados. Homologados. Autorizados. Promocionados. Según la ley 14/1986,los ingresos procedentes de la asistencia sanitaria en los supuestos seguros de obligatorios especiales y en todos aquellos supuestos, asegurados o no, en que aparezca un tercero obligado al pago, tendrán la consideración de: Ingresos propios del centro hospitalario correspondiente. Ingresos ajenos al servicio de salud correspondiente. Ingresos del ministerio de sanidad y políticas sociales. Ingresos propios del servicio de salud correspondiente. Según la ley general de sanidad, ¿ A quién corresponde la custodia y dispensación de los medicamentos?. A las oficinas de farmacia legalmente autorizadas. A los servicios de farmacia de los hospitales o centros de salud. A los servicios de las estructuras de atención primaria del sistema nacional de salud. A todos ellos. La sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales son una competencia que se califica en la ley general de sanidad como: Exclusiva del estado. Exclusiva de cada comunidad autónoma, en sus respectivos territorios. Compartida entre el estado y las comunidades autónomas. La ley general de sanidad no menciona nada sobre ella. Las corporaciones locales deberán participar en los órganos de dirección de las áreas de salud según establece el art.56, capítulo II título III de la ley general de sanidad, con una representación: no inferior al 15%. no inferior al 30% ni superior al 50%. no inferior al 40%. ninguna de las respuestas es correcta. Conocer e informar la memoria anual del área de salud según se establece en el art.58, cap.III, título III de la LGS es función de: gerente regional de salud. consejo de salud. gerente de salud de área. todas las respuestas son correctas. El cap II del título III de la ley 14/1986 establece que la ordenación territorial de los servicios de salud es competencia de: de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales en su ámbito de actuación. del estado y de las comunidades autónomas. de las comunidades autónomas. de las corporaciones locales. La ley general de sanidad establece que para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el nivel de la atención primaria, las áreas de salud se han de dividir en: sub-áreas de slud. distritos de atención primaria. áreas de gestión sanitaria. zonas básicas de salud. ¿Qué parte de la ley general de sanidad está destinada íntegramente a la salud mental?. Capítulo I del título IV. capítulo I del título I. capítulo III del título I. capítulo III del título III. según la ley 14/1986, son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria. todos los nacionalizados españoles. todos los españoles y extranjeros nacionalizados españoles. todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan cartilla de la seguridad social. todos los españoles y ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en España. ¿quién es competente para valorar la idoneidad sanitaria de los medicamentos y demás productos y artículos sanitarios?. las comunidades autónomas. la organización mundial de la salud. la administración sanitaria del estado. todas las respuestas son correctas. según el art 49 de la ley general de sanidad, ¿ quién deberá organizar los servicios de salud de acuerdo con los principios básicos de la presente ley ?. el estado. las comunidades autónomas. las diputaciones provinciales. el consejo interterritorial del sistema nacional de salud. de conformidad con el art 60 de la ley general de sanidad, el gerente de área de salud será nombrado y cesado por: el presidente del gobierno de la comunidad autónoma. la dirección del servicio de salud de la comunidad autónoma, a propuesta del consejo de dirección de área. el consejo de dirección de área, a propuesta de la dirección del servicio de salud de la comunidad autónoma. el presidente del gobierno, a propuesta del consejero en materia de sanidad, previo informe del gerente del servicio comunitario de salud. de acuerdo con el art 57 de la ley general de sanidad, ¿ cuál es el órgano de dirección con el que, como mínimo, contarán las áreas de salud?. el consejo de salud del área. el gerente de área. el consejo de dirección de área. el director gerente del servicio comunitario de salud. según el art 59.1 de la ley general de sanidad, ¿ a quién corresponde formular las directrices en política de salud y controlar la gestión del área, dentro de las normas y programas generales establecidos por la administración autonómica?. el consejo de salud de área. el gerente de área. el consejo de direccioón de área. el director gerente del servicio autonómico de salud. las estructuras fundamentales del sistema sanitario según la ley general de sanidad son: las zonas básicas de salud. los hospitales generales. las áreas de salud. los centros sociosanitarios. atendiendo a la definición del sistema nacional de salud establecida en la ley general de sanidad, este se considera como: el sistema sanitario que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias del Estado español, tanto públicas como privadas. el conjunto de los servicios de salud de la administración del estado y de los servicios de salud de las comunidades autónomas. el sistema sanitario que integra y coordina los recursos sanitarios públicos no gestionados por las comunidades autónomas. aquel sistema que facilita la organización adecuada para prestar una atención a la salud, compresiva tanto a la curación como a la rehabilitación. de conformidad con el art 11 de la ley general de sanidad, es una obligación de los ciudadanos con las instituciones y organismos del sistema sanitario: cumplir con las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comunes a toda la poblacion,asi como las especificas determinadas por los servicios sanitarios. cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las instituciones sanitarias. responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. todas las respuestas son correctas. según el art 65 de la ley 14/1986 cada área de salud dispondrá al menos de: una zona básica de salud. tres centros de salud. un hospital general. tres centros de salud y un hospital general. segun lo dispuesto en el art 79 de la ley 14/1986 señale cual de las siguientes no es una via de financiación de la asistencia prestada. contribuciones especiales. tasas por la prestación de determinados servicios. cotizaciones sociales. tributos estatales cedidos. los centros hospitalarios desarrollaran,segun el art 68 de la ley general de sanidad: Además de tareas asistenciales, funciones de promoción de la salud, prevencion de las enfermedades e investigación y docencia. Además de tareas asistenciales entre las que se encuentra la promoción de la salud y la prevencion de las enfermedades, deberan realizar obligatoriamente cualquier tipo de investigación y docencia. solo tareas estrictamente asistenciales,entre las que se encuentra la promoción de la salud y la prevencion de las enfermedades. Además de tareas asistenciales, deberan de realizar campañas de vacunacion. las administraciones públicas a traves de sus servicios de salud y de los organos competentes en cada caso¿que actuaciones sanitarias desarrollaran?. la prestacion de productos terapeuticos precisos, atendiendo a als necesidades diferenciadas de mujeres y hombres. la asistencia sanitaria especializada, sin incluir la asistencia domicilaria. la atencion primaria integral de la salud,sin incluir rehabilitadoras. todas las respuestas son correctas. de conformidad con el art 53 de la ley 14/1986, con el fin de articular la participación en el ambito de las comunidades autonomas, se creara: el consejo sanitario. el consejo de salud de la comunidad autonoma. el consejo interterritorial de salud. ninguna respuesta es correcta. de acuerdo con el art 29.2 de la ley general de sanidad, con respecto a la previa autorización administrativa,las bases generales sobre calificación, registro y autorización de establecimientos, seran establecidas por: orden ministerial. real decreto. decreto. ley. de conformidad con el articulo 7 de la ley general de sanidad, los servicios sanitarios adecuaran su organizacion y funcionamiento a principios de: eficiencia,celeridad, economia y flexibilidad. eficacia,celeridad, economia y flexibilidad. eficacia,celeridad, economia y transparencia. eficacia,eficiencia, economia y flexibilidad. tal y como establece el art 65.2 de la ley general de sanidad el hospital es el establecimiento encargado: del internamiento clinico. de la asistencia primaria que requiere su zona de influencia. de la asistencia ambulatoria que requiere su zona de influencia. todas las respuestas son correctas. de acuerdo con el art 687 de la ley 14/1986, los centros hospitalarios desarrollaran, ademas de las tareas estrictamente asistenciales, funciones de: promocion de la salud. prevencion de las enfermedades. investigacion y docencia. todas las resouestas son correctas. |