LEY DE GOBIERNO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY DE GOBIERNO Descripción: LEY DE GOBIERNO Fecha de Creación: 2021/01/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 64
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El regimen juridico del Gobierno y de la Administracien de Castilla y Leon se recoge en: a) La Ley 6/1990. b) El Real Decreto Legislativo 1/1990. c) El Real Decreto Legislativo 1/1988. d) La Ley 3/2001. 2. La direccion de la Administraci6n de la Comunidad corresponde a: a) La Junta. b) El Presidente de la Junta. c) El Consejo titular de cada Consejeria. d) Todas son falsas. 3. No es una funcien de la Junta de Castilla y Leon: a) Ejercer la iniciativa legislativa. b) Aprobar normal legislativas. c) Desempenar Ia funciOn ejecutiva. d) Aprobar reglamentos. 4. No son miembros de Ia Junta: a) Los Consejeros. b) Los Directores Generales. c) Los Vicepresidentes. d) El Presidente. 5. El numero de Vicepresidentes sera de: ,. a) Uno. b) Dos. c) Uno o varios. d) Ninguno. 6. La estructura organica de las Consejerías se determinara: a) Por ley. b) Por la Junta. c) Por cada Consejero. d) Por Ia Consejeria de Presidencia. 7. No es una atribucion de la Junta de Castilla y Leon: a) Aprobar los anteproyectos de ley. b) Desarrollar sus propios presupuestos. c) Resolver en via administrativa. d) Asumir las competencies transferidas. 8. La convocatoria del Consejo de Gobierno corresponde: a) Al Secretario. b) Al Presidente. c) Al Vicepresidente. d) A cualguiera de ellos. 9. Para que se considere validamente constituida, se requiere que asistan: a) Todos los Consejeros. b) El Presidente y 2/3 de los Consejeros. c) El Presidente a su sustituto y al rnenos Ia mitad de los Consejeros. d) El Presidente y los Vicepresidentes. 10. El secreto de las deliberaciones: a) Solo alcann al Presidente. b) Obliga a todos los miembros del Consejo de Gobierno. c) Las deliberaciones no son secretas. d) Se da para los casos recogidos en una ley. 11. Los acuerdos del Consejo de Gobierno: a) Se publicaran en el Boletin Official de Castilla y Leon. b) Constaran en Acta. c) Se adoptaran por mayoria de 2/3 de los miembros presentes. d) Todas son correctas. 12. En caso de ausencia del Secretario del Consejo de Gobierno, sera sustituido: a) Por el Vicepresidente. b) Por el Consejero mas joven. c) Por el Consejero de mas edad. d) No puede ser sustituido. 13. Actualmente, el mimero de Vicepresidentes de la Junta de Castilla y Le6n es de: a) 1. b) Ninguno. c) 2. d) 3. 14. El portavoz de la Junta: a) Debera ser su secretario. b) Tiene que ser miembro de la Junta. c) Puede no ser miembro de Ia Junta. d) Lo nombrara el Vicepresidente 1º. 15. La preparación de las reuniones de la Junta corresponde: a) Al Secretario de Ia Junta. b) A Ia Comisión de Secretarios Generales de las Consejerías. c) A las Consejerías. d) Al Portavoz. 16. La Junta de Castilla y Leon cesara: a) Por una modem de censura. b) Por fallecimiento de su Presidente. c) Por la celebraciOn de elecciones a Cortes. d) Todas son correctas. 17. El nombramiento del Presidente de la Junta corresponde: . . a) A las Cortes. b) Al Rey. c) Al Presidente de las Cortes. d) Al Presidente del Gobierno. 18. La resolucion de los conflictos de atribuciones entre las Consejerias corresponde: a) Al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y LeOn. b) Al Presidente de la Junta. c) A Ia Junta. d) Al Consejero de Presidencia. 19. No es competencia del Presidente de la Junta: a) Firmar los Decretos de Ia Junta. b) Resolver los conflictos de atribuciones entre las Consejerias. c) Ratificar convenios. d) Convocar las elecciones a las Cortes de Castilla y Leon. 20. El Presidente de Ia Junta recibira el tratamiento de: a) Excelencia. b) Señoria. c) I lustrisima. d) Todas son falsas. 21. Los gastos de representacion del Presidente: a) Se fijaran en los Presupuestos de la Comunidad. b) Se fijaran por ley. c) Se fijaran por decreto. d) Se deciden por la Junta. 22. En caso de ausencia del Presidente le sustituira: a) El Consejero de Presidencia. b) El Vicepresidente. c) El Jefe de su Gabinete. d) El Secretario General de la Consejeria de Presidencia. 23. Los Consejeros iniciaran su mandato: a) El dia de su nombramiento. b) El dia del nombramiento del Presidente de Ia Junta. c) El dia que toman posesiOn. d) El dia que toma posesian el Presidente de la Junta. 24. La realizacion de los actos de gestion y ejecucion presupuestaria de una Con- sejeria corresponde: a) Al Tesorero. b) Al Consejero. c) Al Interventor General. d) Al Inspector General de Servicios. 25. No es una causa de cese de los Consejeros: a) La revocaciOn de su nombramiento por el Presidente. b) La interposiciOn de una mocion de censura. c) Su fallecimiento. d) Su dimision aceptada por el Presidente. 26. En caso de ausencia o enfermedad de un Consejero le sustituira: a) El Vicepresidente. b) Otro miembro de Ia Junta designado por el Presidente. c) El Secretario General de esa Consejeria. d) Otro miembro de Ia Junta designado por el propio Consejero. 27. Los Consejeros recibiran el tratamiento de: a) excelencia. b) señoria. c) ilustrisima. d) todas son falsas. 28. Los decretos y acuerdos propuestos por un Consejero: a) Los firma el Consejero. b) Los firma el Consejero, junto con el Presidente. c) Los firma el Consejero, junto con el Vicepresidente. d) Los firma el Presidente. 29. El Vicepresidente o Vicepresidentes que asuman la titularidad de una Con- sejeria: a) Deberan ostentar una sola condiciOn, Vicepresidente o Consejero. b) Ostentaran ademas de Ia condicion de Vicepresidentes, la de Consejeros. c) Solo ostentaran la condiciOn de Consejeros. d) El Vicepresidente no puede asumir fling una Consejeria. 30. Para la realizacion de sus atribuciones, el Vicepresidente podran contar con un Gabinete como organ° de asesoramiento y apoyo, cuyo personal eventual sera nombrado y cesado libremente: a)Po el presidente. b)por la junta. c) Por el Vicepresidente. d) Por las Cortes. 31. En sus relaciones con otras Administraciones la Administracion de Ia Comu- nidad actua de acuerdo con los principios de: a) Agilidad en los procedimientos administrativos y en las actividades materiales de gestiOn. b) Coordinacian y cooperacion, respeto pleno de sus cornpetencias, subsidiariedad y ponderacion de la total idad de los intereses pUblicos implicados en sus decisiones. c) Objetividad y transparencia en Ia actuacion administrativa. d) Simplicidad, claridad y proximidad. 32. En su funcionamiento la Administracion de la Comunidad de Castilla y Leon se atiene a: a) La eficacia en el cumplimiento de sus objetivos. b) La eficiencia en el use de los recursos. c) La responsabilidad por Ia gestiOn, racionalizaciOn de sus procedimientos y actua- clones, y econornia de los medios. d) Todas son correctas. 33. La Administracion General de la Comunidad Autonoma actOa para el cumpli- miento de sus fines con personalidad juridica Unica, bajo Ia direccion de: a) El Presidente de Ia Junta de Castilla y LeOn. b) La Junta de Castilla y LeOn. c) Las Cortes de Castilla y LeOn. d) El Gobierno de Ia NaciOn. 34. De acuerdo con el Estatuto de Autonomfa de Castilla y Leon, la Adminis- tracion General de Ia Comunidad Autonoma tiene, en el ejercicio de sus compe- tencias: a) Las mismas potestades que la Administracion del Estado. b) Las mismas prerrogativas que la Administracion del Estado. c) Los nnismos privi legios que la AdministraciOn del Estado. d) Todas son correctas. 35. Tendra caracter potestativo: a) La existencia de Viceconsejerias. b) La existencia de Ia Secretaria General. c) El numero de Viceconsejerias. d) Las respuestas a) y c) son correctas. 36. Las competencias de los distintos organos directivos centrales se determinaran. a) Por la ley. b) Por los decretos de estructura organica. .c) Por las correspondientes Ordenes de desarrollo. d) Todas son falsas. 37. Por su parte, las funciones de los arganos y unidades administrativas en que se organicen los distintos Organos directivos centrales se determinaran: a) Por la ley. b) Por los decretos de estructura organica. c) Por las correspondientes Ordenes de desarrollo. d) Todas son falsas. 38. La jefatura superior de todo el personal de la Consejeria es competencia de: a) El Secretario General. b) El Director General mas antiguo en el desemperio de su cargo. c) El Coordinador de Servicios. d) El Delegado Territorial. 39. No es competencia del Secretario General: a) Elaborar los programas de actuaciOn especificos de cada DirecciOn General. b) Elaborar el anteproyecto del presupuesto correspondiente a la Consejeria y desa- rrollar el control presupuestario. c) Informar y tramitar los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones adminis- trativas de caracter general de la Consejeria. d) Informar los proyectos de disposiciones administrativas de caracter general de otras Consejerfas. 40. No es una funcion de los directores generales: a) Actuar como organ° de comunicaciOn con las demas Consejerfas. b) Vigilar y fiscalizar las dependencias a su cargo. c) Dirigir los servicios a su cargo. d) Proponer resoluciones al consejero. 41. Cada Delegacion Territorial se estructurara: a) En una Secretaria Territorial. b) En los Servic ios Territoriales que sewn necesarios para el desempetio de las corres- pondientes funciones. c) En una Secretaria Territorial y en los Servicios Territoriales que sean necesarios para el desempeno de las correspondientes funciones. d) En Servicios, Seccion y Negociados. 42. La Secretaria Territorial dependere organicamente: a) De Ia Consejeria que tenga atribuidas las funciones de gestion administrativa de las Delegaciones Territoriales. b) Del Delegado Territorial. c) De la Consejeria de Presidencia. d) De la Consejeria de Economia y Hacienda. 43. La coordination de is action politica de Ia Junta en la Provincia corresponde: a) Al Delegado Territorial. b) Al Consejero de la Presidencia. c) A Ia propia la Junta. d) A los Servicios Territoriales. 44. El numero de Delegaciones Territoriales es: a) 9, una en cada provincia. b) 8, una por provincia, salvo en Valladolid. c) Una por cada Consejeria. d) Su numero es variable. 45. Las Delegaciones Territoriales se ubican: a) En Valladolid. b) En las capitales de provincia. c) Donde se determine por Decreto. d) En las poblaciones con mayor numero de habitantes. 46. La organization y funcionamiento de la Administration General de la Comu- nidad Autonoma, se regulan: a) En el Titulo V. b) En el Titulo VI. c) En el Titulo VII. d) En el Titulo IV. 47. Los elementos organizativos basicos de la estructura orgAnica son: a) Las Secretarfas Generales. b) Las Direcciones Generales. c)Los servicios. d)las unidades administrativas. 48. Aquellas unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos juridlcos frente a terceros o cuya actuation tenga caracter precepti- vo, tendriin Is consideracibn de: a) unidades organicas. b) unidades organizativas. c) órganos administrativos. d) cargos directivos. 49. La creacidn, modificaclon o supresion de Consejerias y Viceconsejerlas se Ile- varil a cabo: a) Par ley de las Cortes de Castilla y Leon. bl Por decreto del Presidente de la Junta de Castilla y LeOn. c) Por ley de las Cortes Generales. d) Por acuerdo del Consejo de Gobierno. 50. La creacien, modificaclon o supresidn de Secretarias Generates y de Direccio- nes Generates se IlevarA a cabo: a) Por decreto de la Junta de Castilla y Lecfm. b) Por acuerdo del Consejo de Gobierno. c) Por ley de las Cortes de Castilla y LeOn. d) Todas son falsas. 51. Son delegables las siguientes competencias: a) La creacion, modificaciOn o supresion de Consejerfas y ViceconsejerIas. b) La firma de los Decretos y la ordenaciOn de su publicacidn en el gBoletin Oficiat de Castilla y LeOnv. c) Las de los Consejeros cuyo ejercicio requiera someterse al acuerdo o deliberaciOn de la Junta de Castilla y LeOn. d) Ninguna de las anteriores competencias es delegable. 52. No es un extremo que necesariamente deba prever la disposition o convenio poi' la que se constituya un organ° colegiado en la Administracion autonomica: a) Sus fines y objetivos. b) Su adscripciOn administrativa. c) Su sede. d) La dotacion de los cr4ditos necesarios, en su caso, para su funcionamiento. 53. Las resoluciones administrativas de la Junta de Castilla y Leon adoptaran la forma de: a) Decreto. b) Orden. c) Resolucion. d) Acuerdo. 54. Por su parte, las resoluciones administrativas de la Junta de Castilla y Leon adoptaran fa forma de: . a) Decreto. b) Orden. c) Resolucion. d) Acuerdo. 55. Las disposiciones y resoluciones de los Consejeros adoptaran la forma de: a) Decreto. b) Orden. c) ResoluciOn. d) Acuerdo. 56. Las disposiciones y actos de los organos inferiores a los Consejeros adopta- ran la forma de: a) Decreto. b) Orden. c) ResoluciOn. d) Acuerdo. 57. El procedimiento de elaboraciOn de los proyectos de fey se inkiara" en la Con- sejeria o Consejerias competentes mediante la elaboracion del correspondiente: a) Informe. b) Borrador. c) Anteproyecto. d) Todas son falsas. 58. No ponen fin a la via administrativa: . a) Las resoluciones de la Junta. b) Las resoluciones de los Jefes de Servicio. c) Las resoluciones de los Secretaries Generales y de los Directores Generales en ma- teria de personal. d) Los actos resolutorios de recursos de alzada. 59. Las disposiciones administrativas de la Junta se publicaran: a) En et Bo!ebb Oficial de las Cortes. b) En el Boletin Oficial de la Provincia. c) En el Boletin Oficial de Castilla y LeOn. d) En el BOE. 60. El organ* de contratacien de la Junta es: a) El Director General. b) El Consejero. c) El Interventor General. d) Todas son correctas. 61. La Administration de la Comunidad Autanoma de Castilla y Leon se regulars: a) En el Titulo I. b) En el Titulo IL. c) En el Titulo III. d) En el Titulo IV. 62. La creation de las entidades institucionales y empresas publicas se efectuara: . a) Por ley. b) Por decreto. c) Por convenio. d) Pot resolucion. 63. El ejercicio de las potestades publicas por parte de los Entes Publicos de De- recho Privado correspondera: a) A aquellos organos del Ente a los que expresamente la ley les asigne tat facultad. b) A aquellos organs del Ente a los que expresamente los estatutos les asignen tat facultad. c) A aquellos organos del Ente a los que expresamente los organos directivos les asig- nen tat facultad. d) No pueden ejercer potestades publicas. 64. Son Empresas publicas de la Comunidad de Castilla y Leon las sociedades mercantiles en cuyo capital la participation directa o indirecta de la AdministraciOn de la Comunidad Autonoma o de sus entidades institucionales sea superior: . a) At diez por ciento. b) Al cuarenta por ciento. c) At cincuenta por ciento. d) Al cien por cien. |