option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza II

Descripción:
Legislaciòn M

Autor:
AVATAR
Sarasvati
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 04/04/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Art. 9. Los mecanismos de reacciòn: I. ___________ indicaciones verbales, advertencias o señalizaciòn Controles cooperativos Control mediante contacto Tècnicas de sometimiento o control corporal.
Art. 9. Los mecanismos de reacciòn: II. ___________ su lìmite superior es la intervenciòn momentànea en funciones motrices. Control mediante contacto Controles cooperativos Tècnicas de sometimiento o control corporal.
Art. 9. Los mecanismos de reacciòn: III. ___________ Su lìmite superior es el impedimento momentàneo de funciones corporales y daños menores en estructuras corporales. Tècnicas de sometimiento o control corporal Control mediante contacto Tàcticas defensivas.
Art. 9. Los mecanismos de reacciòn: IV. ___________ Su lìmite superior es el daño de estructuras corporales no vitales Tècnicas defensivas Fuerza letal Control mediante contacto.
Art. 9. Los mecanismos de reacciòn: V. ___________ Su lìmite es el cese total de funciones corporales. Se presume el uso de la fuerza letal cuando se emplee arma de fuego contra una persona. Fuerza letal Tècnicas defensivas Tècnicas de sometimiento o control corporal.
Art. 9. Son _______________________________. I. Controles cooperativos. II. Control mediante contacto. III. Tècnicas de sometimiento o control corporal. IV. Tècnicas defensivas. V. Fuerza letal. Mecanismos de reacciòn Mecanismos de acciòn Mecanismos de tortura.
Art. 9. Los mecanismos de reacciòn son: I. Controles cooperativos II. Control mediante contacto III. Tècnicas de sometimiento o control corporal IV. Tàcticas defensivas V. Fuerza letal I. Controles cooperativos II. Control mediante contacto III. Tècnicas de sometimiento o control corporal IV. Fuerza letal V. Tàcticas defensivas I. Controles cooperativos II. Control mediante contacto III. Tècnicas de sometimiento o control corporal IV. Tàcticas defensivas.
Art. 10. La clasificaciòn de las conductas que ameritan el Uso de la Fuerza, ordenadas por su intensidad, es: Resistencia pasiva Resistencia activa Resistencia de alta peligrosidad Resistencia pasiva Resistencia activa Resistencia pasiva Resistencia activa Resistencia peligrosa.
Art. 10. *Resistencia pasiva *Resistencia activa *Resistencia de alta peligrosidad son: La clasificaciòn de las conductas que ameritan el Uso de la Fuerza, ordenadas por su intensidad La clasificaciòn de las conductas que ameritan el Uso de la Fuerza La clasificaciòn de las conductas.
Art. 10. I. ____________ Conducta de acciòn u omisiòn que realiza una o varias personas, exenta de violencia, para negarse a obedecer òrdenes legìtimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como autoridad. Contra esta resistencia podràn oponerse los mecanismos de reacciòn a los que se refieren las fracciones I y II del artìculo anterior. Resistencia pasiva Resistencia activa Resistencia de alta peligrosidad.
Art. 10. II. ____________ Conducta de acciòn u omisiòn que realiza una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la amenaza para negarse a obedecer òrdenes legìtimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como autoridad. Resistencia activa Resistencia pasiva Resistencia de alta peligrosidad.
Art. 10. III. ____________ Conducta de acciòn u omisiòn que realiza una o varias personas empleando la violencia, el amago o la amenaza con armas o sin ellas para causar a otra u otras o a miembros de las instituciones de seguridad, lesiones graves o la muerte, negàndose a obedecer òrdenes legìtimas comunicadas de manera directa por los sujetos obligados, quienes previamente se han identificado como autoridad. Resistencia de alta peligrosidad Resistencia pasiva Resistencia activa.
Art. 11. Los niveles del uso de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse: I. Presencia de autoridad II. Persuaciòn o disuaciòn verbal III. Reducciòn fìsica de movimientos IV. Utilizaciòn de armas incapacitantes menos letales V. Utilizaciòn de armas de fuego o de fuerza letal I. Persuaciòn o disuaciòn verbal II. Presencia de autoridad III. Reducciòn fìsica de movimientos IV. Utilizaciòn de armas incapacitantes menos letales V. Utilizaciòn de armas de fuego o de fuerza letal I. Presencia de autoridad II. Persuaciòn o disuaciòn verbal III. Reducciòn fìsica de movimientos IV. Utilizaciòn de armas de fuego o de fuerza letal V. Utilizaciòn de armas incapacitantes menos letales.
Art. 11. I. Presencia de autoridad II. Persuaciòn o disuaciòn verbal III. Reducciòn fìsica de movimientos IV. Utilizaciòn de armas incapacitantes menos letales V. Utilizaciòn de armas de fuego o de fuerza letal Los niveles del uso de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse Los niveles de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse La fuerza, segùn el orden que deben agotarse.
Art. 11. Los niveles del uso de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse. I. ____________ Primera forma de contacto que tienen los agentes con la ciudadanìa en general, se manifiesta a travès de: a) Uso adecuado del uniforme b) Uso acorde del equipo, acorde a las circunstancias y c) Actitud diligente Presencia de autoridad Persuaciòn o disuaciòn verbal Reducciòn fìsica de movimientos.
Art. 11. Los niveles del uso de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse. II. _____________ A travès del uso de palabras o gesticulaciones que sean catalogadas como òrdenes y que permitan a la persona facilitar a los agentes a cumplir con sus funciones. Persuaciòn o disuaciòn verbal Presencia de autoridad Reducciòn fìsica de movimientos.
Art. 11. Los niveles del uso de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse. III. ____________ Mediante acciones cuerpo a cuerpo a efecto de que se controle a la persona que se ha resistido y ha obstaculizado que los agentes cumplan con sus funciones. Reducciòn fìsica de movimientos Utilizaciòn de armas incapacitantes menos letales Utilizaciòn de armas de fuego o de fuerza letal.
Art. 11. Los niveles del uso de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse. IV. ____________ A fin de someter la resistencia activa de una persona Reducciòn fìsica de movimientos Utilizaciòn de armas incapacitantes menos letales Utilizaciòn de armas de fuego o de fuerza letal.
Art. 11. Los niveles del uso de la fuerza, segùn el orden que deben agotarse. V. ____________ Para repeler las resistencias de alta peligrosidad Reducciòn fìsica de movimientos Utilizaciòn de armas incapacitantes menos letales Utilizaciòn de armas de fuego o de fuerza letal.
Art. 12. El uso de la fuerza solo se justifica cuando la resistencia o agresiòn es: I. Real II. Actual III. Inminente I. Inminente II. Actual III. Real I. Actual II. Inminente III. Real.
Art. 12. I. Real II. Actual III. Inminente El uso de la fuerza solo se justifica cuando la resistencia o agresiòn es asì El uso de la fuerza solo se justifica cuando la resistencia es asì El uso de la fuerza solo se justifica cuando la agresiòn es asì.
Art. 13. ___________serà el ùltimo recurso en cualquier operativo. En su caso, los agentes deberàn comprobar que la agresiòn era real, actual o inminente, sin derecho, que ponìa o pondrìa poner personas ajenas o de uno de ellos y que el Uso de la Fuerza en los niveles referidos. El Uso de la Fuerza La Fuerza La tàctica militar.
Art. 13. El Uso de la Fuerza serà el ùltimo recurso en __________. En su caso, los agentes deberàn comprobar que la agresiòn era real, actual o inminente, sin derecho, que ponìa o pondrìa poner personas ajenas o de uno de ellos y que el Uso de la Fuerza en los niveles referidos. cualquier operativo operaciones militares despliegue operativo.
Art. 14. _____________________ asignaràn las armas solamente al agente que pruebe la capacitaciòn establecida para su uso y este, a su vez, solo podrà usar las armas que le hayan sido asignadas. Las instituciones de seguridad Las corporaciones polìticas Las Fuerzas Armadas.
Art. 14. Las instituciones de seguridad asignaràn las armas solamente al agente que ____________ y este, a su vez, solo podrà usar las armas que le hayan sido asignadas. pruebe la capacitaciòn establecida para su uso repruebe la capacitaciòn establecida para su uso pruebe la capacitaciòn.
Art. 14. Los agentes podràn tener a su cargo y portar las siguientes armas I. Incapacitantes menos letales a) Bastòn PR-24, Tolete o su equivalente b) Dispositivo que generen cargas elèctricas c) Esposas o candados de mano d) Sustancias irritantes en aerosol e) Mangueras de agua a presiòn a) Bastòn PR-24, Tolete o su equivalente b) Dispositivo que generen cargas elèctricas c) Esposas o candados de mano d) Sustancias irritantes en aerosol a) Bastòn PR-24, Tolete o su equivalente b) Dispositivo que generen cargas elèctricas c) Esposas o candados de mano d) Mangueras de agua a presiòn.
Art. 14. Los agentes podràn tener a su cargo y portar las siguientes armas II. Letales a) Armas de fuego permitidas b) Explosivos permitidos (Segùn Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos) a) Armas de fuego permitidas b) Explosivos permitidos a) Explosivos permitidos b) Armas de fuego permitidas.
Art. 14. Los agentes podràn tener a su cargo y portar las siguientes armas. I. Armas incapacitantes menos letales. II. Letales Las instituciones de seguridad deberàn dotar a los agentes con ___________, a fin de proteger su integridad y disminuir la necesidad del uso de armas de cualquier tipo. En todos los casos, las armas que se autoricen deberàn apegarse a lo establecido en el pàrrafo tercero del artìculo 24 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. el equipo de protecciòn y vehìculos con y sin blindaje el equipo de protecciòn vehìculos con y sin blindaje.
Art. 14. Los agentes podràn tener a su cargo y portar las siguientes armas. I. Armas incapacitantes menos letales. II. Letales Las instituciones de seguridad deberàn dotar a los agentes con el equipo de protecciòn con o sin blindaje, a fin de proteger su integridad y disminuir la necesidad del uso de armas de cualquier tipo. En todos los casos, las armas que se autoricen deberàn apegarse a lo establecido en el pàrrafo ____________ Tercero del artìculo 24 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos Segundo del artìculo 24 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos Primero del artìculo 24 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Art.16. Las Instituciones de Seguridad emitiràn los protocolos de actuaciòn con perspectiva de gènero y para niñas, y niños, adolescentes y protecciòn de los Derechos Humanos, asì como los manuales de tècnicas para el uso de la fuerza y la adscripciòn de las conductas a realizar por parte de los agentes. Las Instituciones de Seguridad Las Instituciones de Policìa Las corporaciones militares.
Art. 17. Las Instituciones de Seguridad deberàn contar con una base de datos que contenga _____________________, las estrìas o rayado helicoidal de las armas de fuego bajo su resguardo; asì como de las armas y equipo asignado a cada agente. el registro detallado de las huellas y las caracterìsticas que impriman los proyectiles u ojivas el registro de huellas, proyectiles u ojivas registro de proyectiles u ojivas.
Art. 17. Las Instituciones de Seguridad deberàn contar con una base de datos que contenga el registro detallado de las huellas y las caracterìsticas que impriman los proyectiles u ojivas, _____________ bajo su resguardo; asì como de las armas y equipo asignado a cada agente. las estrìas o rayado helicoidal de las armas de fuego rayado helicoidal de las armas de fuego las estrìas.
Art. 18. Las instituciones de seguridad garantizaràn que sus integrantes sean seleccionados mediante procedimientos adecuados que permitan establecer que poseen ________________ apropiadas para el ejercicio eficaz de sus funciones y que reciban capacitaciòn profesional, continua y completa, incluyendo el Uso de la Fuerza. Las aptitudes para el ejercicio de esas funciones seràn objeto de examen periòdico de conformidad con las disposiciones aplicables. Lo anterior, de conformidad con las disposiciones relativas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pùblica, y demàs normatividad aplicable. actitudes èticas psicològicas y fìsicas actitudes buenas en todo actitudes morales y èticas.
Art. 18. Las instituciones de seguridad garantizaràn que sus integrantes sean seleccionados mediante procedimientos adecuados que permitan establecer que poseen actitudes èticas psicològicas y fìsicas apropiadas para el ejercicio eficaz de sus funciones y que reciban _________________. Las aptitudes para el ejercicio de esas funciones seràn objeto de examen periòdico de conformidad con las disposiciones aplicables. Lo anterior, de conformidad con las disposiciones relativas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pùblica, y demàs normatividad aplicable. capacitaciòn profesional, continua y completa, incluyendo el Uso de la Fuerza capacitaciòn profesional, incluyendo el Uso de la Fuerza capacitaciòn profesional, continua y completa.
Art. 18. Las instituciones de seguridad garantizaràn que sus integrantes sean seleccionados mediante procedimientos adecuados que permitan establecer que poseen actitudes èticas psicològicas y fìsicas apropiadas para el ejercicio eficaz de sus funciones y que reciban capacitaciòn profesional, continua y completa, incluyendo el Uso de la Fuerza. Las aptitudes para el ejercicio de esas funciones seràn objeto de examen periòdico de conformidad con las disposiciones aplicables. Lo anterior, de conformidad con las disposiciones relativas de la __________, y demàs normatividad aplicable. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pùblica Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Privada Ley General del Sistema Nacional de Seguridad .
Art. 19. Todo agente tiene derecho a la protecciòn de su vida e integridad fìsica, al respeto a su dignidad como ser humano y a su autoridad por parte de sus superiores y de la ciudadanìa. Es obligaciòn de la instituciòn de seguridad a la que pertenezcan, proporcionar a sus agentes la atenciòn mèdica, psicològica y jurìdica que, en su caso, requieran. derecho a la protecciòn de su vida e integridad fìsica, derecho a la vida derecho a la protecciòn fìsica.
Art. 19. Todo agente tiene derecho a la protecciòn de su vida e integridad fìsica, al respeto a su dignidad como ser humano y a su autoridad por parte de sus superiores y de la ciudadanìa. Es obligaciòn de la instituciòn de seguridad a la que pertenezcan, proporcionar a sus agentes ________ que, en su caso, requieran. la atenciòn mèdica, psicològica y jurìdica la atenciòn mèdica y psicològica la atenciòn mèdica.
Art. 20. Las familias de todos los agentes contaràn con atenciòn mèdica, psicològica y social en aquellos casos en los que __________________, dando especial atenciòn a sus familiares. el agente pierda la vida, le sea imputado el uso excesivo de la fuerza o adquiera alguna discapacidad por el ejercicio de sus funciones el agente le sea imputado el uso excesivo de la fuerza o adquiera alguna discapacidad por el ejercicio de sus funciones el agente adquiera alguna discapacidad por el ejercicio de sus funciones.
Art. 21. En el uso de la fuerza para la detenciòn de una persona se atenderàn los principios y procedimientos establecidos en esta Ley, de acuerdo con las siguientes reglas: I. Evaluar la situaciòn para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que utilizarà II. Comunicar de inmediatamente a la persona o personas las razones por las cuales seràn detenidas III. Comunicar a la persona detenida ante què autoridad serà puesta a disposiciòn y solicitar que la acompañen, y IV. Poner a disposiciòn de forma inmediatamente ante la autoridad competente a la persona detenida I. Comunicar a la persona detenida ante què autoridad serà puesta a disposiciòn y solicitar que la acompañen, y II. Comunicar de inmediatamente a la persona o personas las razones por las cuales seràn detenidas. III. Evaluar la situaciòn para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que utilizarà. IV. Poner a disposiciòn de forma inmediatamente ante la autoridad competente a la persona detenida I. Poner a disposiciòn de forma inmediatamente ante la autoridad competente a la personas detenidas. II. Comunicar de inmediatamente a la persona o personas las razones por las cuales seràn detenidas. III. Comunicar a la persona detenida ante què autoridad serà puesta a disposiciòn y solicitar que la acompañen, y IV.Evaluar la situaciòn para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que utilizarà.
Art. 21. En el uso de la fuerza para la detenciòn de una persona se atenderàn los principios y procedimientos establecidos en esta Ley, de acuerdo con las siguientes reglas: I. Evaluar la situaciòn para determinar inmediatamente el nivel de fuerza que utilizarà II. Comunicar de inmediato a la persona o personas las razones por las cuàles seràn detenidas III. Comunicar a la persona detenida ante què autoridad serà puesta a disposiciòn y solicitar que la acompañen IV. Poner a disposiciòn de forma inmediata ante la autoridad competente a la persona detenida Los agentes, bajo su màs estricta responsabilidad, velaràn porque durante la custodia del detenido se resguarde su integridad y se impidan actos de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos, o degradantes, desapariciòn forzada o cualquier otro hecho que la ley señale como delito, o que impliquen una violaciòn grave a los derechos humanos; asì como por el cumplimiento de la Ley Nacional del Registro de Detenciones la Ley del Registro de Detenciones Manual del Registro de Detenciones.
Art. 22. Cuando para la detenciòn de una persona sea necesario hacer uso de la fuerza, el agente deberà: I. Procurar no ocasionar daño a la persona susceptible de detenciòn y velar por el respeto a la vida e integridad fìsica de èsta II. Utilizar de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles del uso de fuerza, conforme a la Ley III. No exponer a la persona detenida a tratos denigrantes, abuso de autoridad o tortura, en cualquier caso, serà aplicable lo dispuesto por el ùltimo pàrrafo del artìculo anterior I. Procurar no ocasionar daño a la persona susceptible de detenciòn y velar por el respeto a la vida e integridad fìsica de èsta II. Utilizar de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles del uso de fuerza, conforme a la Ley I. Utilizar de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles del uso de fuerza, conforme a la Ley II. No exponer a la persona detenida a tratos denigrantes, abuso de autoridad o tortura, en cualquier caso, serà aplicable lo dispuesto por el ùltimo pàrrafo del artìculo anterior.
Art. 22. I. Procurar no ocasionar daño a la persona susceptible de detenciòn y velar por el respeto a la vida e integridad fìsica de èsta II. Utilizar de forma racional, subsidiaria y proporcional, los distintos niveles del uso de fuerza, conforme a la Ley III. No exponer a la persona detenida a tratos denigrantes, abuso de autoridad o tortura, en cualquier caso, serà aplicable lo dispuesto por el ùltimo pàrrafo del artìculo anterior Cuando la detenciòn de una persona sea necesario hacer uso de la fuerza, el agente deberà Cuando la sujeciòn de una persona sea necesario hacer uso de la fuerza, el agente deberà Cuando el control de una persona sea necesario hacer uso de la fuerza, el agente deberà.
Art. 23. Durante una detenciòn, se debe garantizar _________, en ese orden. la seguridad de las personas no involucradas, agentes y el sujeto en detenciòn la privacidad de las personas no involucradas, agentes y el sujeto en detenciòn la intimidad de las personas no involucradas, agentes y el sujeto en detenciòn.
Art. 24. Las instituciones deberàn abstenerse de ______, salvo que las circunstancias demanden la necesidad de su uso para el mantenimiento del orden y la seguridad no se ponga en riesgo la integridad de las personas. ejercer el uso de la fuerza en contra de una persona detenida bajo su custodia ejercer el uso de la fuerza detener un agresor.
Art. 24. Las instituciones deberàn abstenerse de ejercer el uso de la fuerza en contra de una persona detenida bajo su custodia, salvo que no se ponga en riesgo la integridad de las personas. las circunstancias demanden la necesidad de su uso para el mantenimiento del orden y la seguridad la ocasion demande la necesidad de su uso para el mantenimiento del orden y la seguridad las situaciones demanden la necesidad de su uso para el mantenimiento del orden y la seguridad .
Art. 25. ___________ podràn ser registradas en medios audiovisuales que seràn accesibles por los medios que establezcan las disposiciones en materia de acceso a la informaciòn pùblica y protecciòn de datos personales. Las detenciones Las sujeciones Las operaciones militares.
Art. 25. Las detenciones podràn ser registradas en medios audiovisuales que seràn accesibles por los medios que establezcan las disposiciones en materia de acceso a la informaciòn pùblica y protecciòn de datos personales. acceso a la informaciòn privada y protecciòn de datos personales. acceso a la informaciòn pùblica y protecciòn de datos .
Art. 26. De cada detenciòn se llevarà __________, en tèrminos de lo establecido por la ley en materia. un registro e informe correspondiente un informe un registro correspondiente.
Art. 27. Por ningùn motivo se podrà hacer uso de armas contra quienes participen en ___________. En estos casos, la actuaciòn policial deberà asegurar la protecciòn de los manifestantes y los derechos de terceros, asì como garantizar la paz y el orden pùblicos. La intervenciòn de las fuerzas de seguridad pùblica deberà hacerse por personas con experiencia y capacitaciòn especìficas para dichas situaciones y bajo protocolos de actuaciòn emitidos por el Consejo Nacional de Seguridad Pùblica. manifestaciones o reuniones pùblicas pacìficas con objeto lìcito reuniones pùblicas manifestaciones con objeto lìcito.
Art. 27. Por ningùn motivo se podrà hacer uso de armas contra quienes participen en manifestaciones o reuniones pùblicas con objeto lìcito. En estos casos, la actuaciòn policial deberà asegurar _________________. La intervenciòn de las fuerzas de seguridad pùblica deberà hacerse por personas con experiencia y capacitaciòn especìficas para dichas situaciones y bajo protocolos de actuaciòn emitidos por el Consejo Nacional de Seguridad Pùblica. la protecciòn de los manifestantes y los derechos de terceros, asì como garantizar la paz y el orden pùblicos la protecciòn de los derechos de terceros, asì como garantizar la paz y el orden pùblicos la protecciòn de los manifestantes y los derechos de terceros, asì como garantizar la paz .
Art. 28. Cuando las manifestaciones de reuniones pùblicas se tornen violentas, las policìas deberàn actuar de acuerdo a ____________ establecidos por esta Ley. los distintos niveles de fuerza varios estilos de fuerza los diferentes niveles de fuerza.
Art. 29. Los agentes tienen derecho a responder a una agresiòn usando fuerza letal cuando estè en ____________________. Para calificar el hecho se deberàn tomar las circunstancias de modo, tiempo y lugar del operativo, asì como de la situaciòn del agresor y su capacidad de resistencia. peligro inminente su integridad fìsica con riesgo de muerte peligro inminente su integridad fìsica peligro inminente con riesgo de muerte.
Art. 29. Los agentes tienen derecho a responder a una agresiòn usando fuerza letal cuando estè en peligro inminente su integridad fìsica con riesgo de muerte. Para calificar se deberàn tomar en cuenta las circunstancias de modo, tiempo y lugar del operativo, asì como de la situaciòn del agresor y su capacidad de resistencia. las circunstancias de modo, tiempo y lugar del operativo las circunstancias de modo, tiempo y lugar del operativo, asì como de la situaciòn del agresor .
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. I. Determinar el agente o agentes al mando del operativo, que seràn ____________ responsables de su debido cumplimiento encargados de su debido cumplimiento involucrados de su debido cumplimiento.
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. II. El mando deberà realizar reuniones para la coordinaciòn con las diferentes autoridades participantes y los agentes que participaràn en el operativo, con el objetivo de ______________ plantear las estrategias adecuadas y la toma de decisiones para definir el cumplimiento de los objetivos plantear las estrategias adecuadas toma de decisiones para definir el cumplimiento de los objetivos.
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. III. Contar con ______________, que contemplen la forma para controlar la eventual resistencia, considerando la capacidad de respuesta del objetivo, las caracterìsticas fìsicas del lugar, las entradas y salidas para poder considerar la retirada en caso de que el Uso de la Fuerza resulte inadecuado y la vida de los agentes corra peligro, asì como evitar la huìda de las personas en caso de se trate de una detenciòn. planes operativos y logìsticos para hacer frente al evento de que se trate planes operativos para hacer frente al evento logìsticos para hacer frente al evento.
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. IV. Los planes operativos deberàn establecer acciones para _________________. repeler, contrarrestar y neutralizar cualquier tipo de resistencia neutralizar cualquier tipo de resistencia contrarrestar cualquier tipo de resistencia.
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. V. Contemplar en el desarrollo del operativo el uso progresivo y diferenciado de la fuerza, procurando generar el menor daño posible. el uso progresivo de la fuerza, procurando generar el menor daño posible. el uso diferenciado de la fuerza, procurando generar el menor daño posible.
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. VI. Contar con un plan de _______________. desplazamiento de los agentes de la zona del operativo desplazamiento de los policìas de la zona del operativo desplazamiento de los militares de la zona del operativo.
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. VII. Antes del operativo, pasar revista de _______________ mismas que deberàn constar por escrito. agentes, equipo, armamento, cartuchos, vehìculos, cartuchos y vehìculos, equipo, armamento, cartuchos, vehìculos,.
Art. 30. En el Uso de la Fuerza y la planeaciòn de operativos siempre se tomarà en consideraciòn la salvaguarda de los objetivos y principios que establece esta Ley para garantizar la protecciòn a los derechos humanos de todos los potenciales involucrados. VIII. Asegurar que el mando operativo mantenga una constante comunicaciòn con sus superiores para _____________________, incluida la posible negociaciòn con las personas que ejercen la resistencia la toma de decisiones durante la realizaciòn del operativo la toma de decisiones durante la realizaciòn del evento la toma de decisiones .
Denunciar Test