Ley orgánica 2/1986
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley orgánica 2/1986 Descripción: Policía Local Fecha de Creación: 2021/04/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dentro del ejercicio de las funciones de los Cuerpos de las Policías Locales, las actuaciones de los mismos, relacionadas con las diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad, deberán ser. Todas las respuestas son falsas. Ratificadas por dichas Juntas de Seguridad. Finalmente aprobadas por el Presidente de la Corporación. Comunicadas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado competentes. Señala de entre las siguientes funciones cual corresponde a la Policía Local. Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad. Todas las respuestas son correctas. Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. Vigilar los espacios públicos y colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con la Policía de las Comunidades Autónomas en la protección de las manifestaciones y el mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas cuando sean requeridos para ello. Según la Ley 2/86 de 13 de Marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en su artículo 6.6, los puestos en las respectivas categorías se proveerán conforme a los principios de. Mérito, capacidad, antigüedad. Igualdad, mérito, capacidad y antigüedad. Ninguna es correcta. Igualdad, mérito, capacidad y objetividad. Según lo establecido en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los municipios podrán crear Cuerpos de policía propios, de acuerdo con lo previsto en. La Ley de Bases de Régimen Local. Dicha Ley. Todas las respuestas son correctas. La Legislación Autonómica. En función del principio básico de actuación del "Secreto profesional", recogido en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los miembros de la Policía Local. No estarán obligados a revelar las fuentes de información salvo que el ejercicio de sus funciones o las disposiciones de la Ley les impongan actuar de otra manera. Son responsables y directamente por los actos que en su actuación profesional llevaren a cabo. Todas las respuestas son correctas. Podrán guardar secreto respecto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funciones. En función de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, señala de entre las siguientes funciones cual corresponde a la Policía Local. Todas las respuestas son correctas. Participar en las funciones de Policía Judicial. El control de las entidades y servicios públicos privados de seguridad, vigilancia e investigación de su personal, medios y actuaciones. La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas. Las Juntas Locales de Seguridad se reunirán en sesión ordinaria la menos una vez cada. Año. Tres meses. Seis meses. Cuatro meses. La secretaría de la Junta Local se desempeñarán alternativamente, por periodos de. Tres años. Un año. Dos años. Cuatro años. Los Cuerpos de Policía Local. Institutos civiles de naturaleza armada. Institutos armados de naturaleza civil. Institutos jerárquicos de naturaleza armada. Institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada. En función el principio básico de actuación del "Secreto profesional" recogido en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los miembros de la Policía Local. Todas las respuestas son correctas. Deberán guardar riguroso secreto a todas las informaciones que conozcan. Deberán guardar riguroso secreto a todas las informaciones que conozcan por razón o con ocasión del desempeño de sus funcions. Estarán obligados a revelar las fuentes de información. La colaboración para la prestación de servicios supramunicipales de policía local, se encuentra amparada normativamente en. La Disposición Adicional Quinta de la Ley Orgánica 2/1986. Artículo 54 de la Ley orgánica 2/1986. Los artículos del 53 al 57 de la Ley 13/2001. La Disposición Adicional Primera de la Ley 13/2001. Entre los requisitos que deben cumplirse para que los municipios puedan asociarse para prestar los servicios de Policía Local esta. Ser municipios limítrofes y no disponer alguno de ellos de Cuerpo de Policía Local. Ser municipios limítrofes y que la suma de las poblaciones de estos supere los 40.000 habitantes. Ser municipios limítrofes. Ser municipios limítrofes y pertenecientes a una misma Comunidad Autónoma. Según la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es función que corresponde a la Policía Local. Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa. Cooperar en las resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. Todas las respuestas son correctas. La vigilancia e inspección del cumplimiento de la normativa en materia de juego. El carácter de "Orgánica" que se establece a la Ley 2/1986, de 13 de marzo, se exige en. El Código Penal. La propia Ley Orgánica 2/86. La Constitución Española. Normativas europeas y Tratados Internacionales. Para que ciertos municipios limítrofes y pertenecientes a una misma Comunidad Autónoma puedan asociarse para prestar los servicios de Policía Local se debe cumplir que la suma de los habitantes de todos los municipios afectados NO supere la cifra de los. 40.000. 25.000. 50.000. 30.000. ¿En qué casos los miembros de los Cuerpos de Policía Local de Andalucía estando de servicio no vestirán el uniforme reglamentario?. En ningún caso. En los casos excepcionales que autorice el Subdelegado del Gobierno. Cuando así lo autorice, de forma motivada el Alcalde. En los casos excepcionales que autoricen las Juntas de Seguridad. El artículo 52 de la Ley Orgánica 2/1986, determina. La definición de los Cuerpos de Policía Local. El ámbito de actuación de los Cuerpos de Policía Local. La facultad para la constitución de la Junta Local de Seguridad. Las funciones que deberán ejercer los Cuerpos de Policía Local. Dentro de las funciones que deberán ejercer los Cuerpos de policía local, se encuentra la de. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Participar en las funciones de Policía Judicial, únicamente cuando lo determine la Autoridad Judicial, según lo establecido en artículo 53 de la L.O. 2/1986. Participar en las funciones de Policía Judicial cuando las circunstancias del hecho así lo demanden legalmente, según se establece el art. 52 de la L.O. 2/1986. Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida legalmente. Para la celebración de las sesiones de las Juntas Locales de Seguridad será necesaria la asistencia a la reunión del Presidente y de al menos. Un tercio de sus miembros. La mitad de sus miembros. No será necesaria la asistencia de Presiente y Secretario. Dos tercios de sus miembroes. Los poderes públicos promoverán las condiciones mas favorables para adecuada promoción social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de. Igualdad de oportunidades, objetividad y mérito. Objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. Capacidad, objetividad y mérito. Objetividad, capacidad e igualdad de oportunidades. |