option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO

Descripción:
LEGNAV PFAM 2021

Autor:
ELVER
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 27/06/2021

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Artículo 1.- La Armada de México es una institución militar nacional, de carácter ______________, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país; en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales permanente inapelable Naval.
I. Organizar, adiestrar, alistar, equipar y operar a las fuerzas que la constituyen para el cumplimiento de su misión y ejercicio de sus funciones; II. Cooperar en el mantenimiento del orden constitucional del Estado Mexicano; III. Realizar acciones para salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio nacional en el mar territorial, zona marítimo-terrestre, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental; así como en aguas interiores, lacustres y ríos en sus partes navegables, incluyendo los espacios aéreos correspondientes, así como vigilar los derechos de soberanía en la zona económica exclusiva son unas de : atribuciones de la Armada de México atribuciones del ejercito nacional atribuciones de la Secretaria de Marina.
IV. Proteger el tráfico marítimo, fluvial y lacustre, en las zonas marinas mexicanas, aguas interiores navegables y donde el Mando Supremo lo ordene, así como establecer las áreas restringidas a la navegación, incluidos los espacios aéreos correspondientes, en coordinación con las autoridades competentes y de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los instrumentos jurídicos internacionales y la legislación nacional; IV. Bis. Ejercer funciones de guardia costera para mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos portuarios, además de la seguridad y protección marítima, a través de acciones de vigilancia, verificación, visita, inspección u otras acciones previstas en las disposiciones jurídicas aplicables. son unas de : atribuciones de la Armada de México atribuciones del ejercito nacional atribuciones de la Secretaria de Marina.
V. Salvaguardar la vida humana mediante operaciones de búsqueda y rescate en las zonas marinas mexicanas, aguas internacionales y en todas aquéllas en las que el Mando Supremo lo ordene; VI. Proteger instalaciones estratégicas del país en su ámbito de competencia y donde el Mando Supremo lo ordene; VII. Auxiliar a la población en los casos y zonas de desastre o emergencia; aplicando los planes institucionales de protección civil, en coordinación con otras autoridades; VIII. Proteger los recursos marítimos, fluviales y lacustres nacionales, así como participar en toda actividad relacionada con el desarrollo marítimo nacional; son unas de : atribuciones de la Armada de México atribuciones del ejercito nacional atribuciones de la Secretaria de Marina.
IX. Garantizar el cumplimiento del orden jurídico en las zonas marinas mexicanas por sí o coadyuvando con las autoridades competentes en el combate al terrorismo, contrabando, piratería en el mar, robo de embarcaciones pesqueras, artes de pesca o productos de ésta, tráfico ilegal de personas, armas, estupefacientes y psicotrópicos, en los términos de la legislación aplicable; X. Realizar actividades de investigación científica, oceanográfica, meteorológica, biológica y de los recursos marítimos, actuando por sí o en colaboración con otras instituciones nacionales o extranjeras, o en coordinación con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; son unas de : atribuciones de la Armada de México atribuciones del ejercito nacional atribuciones de la Secretaria de Marina.
XI. Intervenir, sin perjuicio de las atribuciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la prevención y control de la contaminación marítima, así como vigilar y proteger el medio marino dentro del área de su responsabilidad, actuando por sí o en colaboración con otras dependencias e instituciones nacionales o extranjeras; XII. Fomentar y participar con las autoridades civiles en actividades socio-culturales y cívicas en aspectos relacionados con el medio marítimo XIII. Ejecutar los trabajos hidrográficos de las costas, mares, islas, puertos y vías navegables; publicar la cartografía náutica y la información necesaria para la seguridad de la navegación, y organizar el archivo de cartas náuticas y las estadísticas relativas; XIV. Administrar y fomentar la educación naval en el país; XV. Participar en los órganos del Fuero de Guerra, y XVI. Las demás que le señalen las disposiciones aplicables y le encomiende el Mando Supremo. son unas de : atribuciones de la Armada de México atribuciones del ejercito nacional atribuciones de la Secretaria de Marina.
Cuando en ejercicio de estas funciones, se presente la posible comisión de un hecho que la ley señale como ____________, se pondrá a disposición ante la autoridad competente a las personas, objetos, instrumentos y productos relacionados al mismo Delito Terrorismo Narcotráfico.
El personal de la milicia ____________ se caracteriza por su estabilidad en el servicio. permanente Auxiliar Antigua.
El que obtenga el grado de Primer Maestre o equivalente y no se encuadre en la fracción anterior, al cumplir quince años de servicio ininterrumpidos y reúna los requisitos establecidos en el Reglamento respectivo, previa solicitud, podrá participar en el proceso de _______________, pase de Oficiales de la milicia auxiliar a la milicia permanente adecuación de Oficiales de la milicia auxiliar a la milicia permanente promoción.
El que cause alta en la Armada como Oficial de la milicia auxiliar, cuando sus servicios se consideren necesarios a juicio del Alto Mando, y reúna sin interrupción el tiempo de servicio siguiente: A. Primer Maestre o equivalente ......................... ___ años, B. Teniente de Corbeta ....................................... . 5 años, C. Teniente de Fragata ......................................... 7 años, D. Teniente de Navío ............................................. 9 años. 4 5 7.
El que cause alta en la Armada como Oficial de la milicia auxiliar, cuando sus servicios se consideren necesarios a juicio del Alto Mando, y reúna sin interrupción el tiempo de servicio siguiente: A. Primer Maestre o equivalente ......................... 4 años, B. Teniente de Corbeta ....................................... . ___ años, C. Teniente de Fragata ......................................... 7 años, D. Teniente de Navío ............................................. 9 años. 4 5 7.
El que cause alta en la Armada como Oficial de la milicia auxiliar, cuando sus servicios se consideren necesarios a juicio del Alto Mando, y reúna sin interrupción el tiempo de servicio siguiente: A. Primer Maestre o equivalente ......................... 4 años, B. Teniente de Corbeta ....................................... . 5 años, C. Teniente de Fragata ......................................... ____ años, D. Teniente de Navío ............................................. 9 años. 4 5 7.
El que cause alta en la Armada como Oficial de la milicia auxiliar, cuando sus servicios se consideren necesarios a juicio del Alto Mando, y reúna sin interrupción el tiempo de servicio siguiente: A. Primer Maestre o equivalente ......................... 4 años, B. Teniente de Corbeta ....................................... . 5 años, C. Teniente de Fragata ......................................... 7 años, D. Teniente de Navío ............................................. ____ años. 4 8 9.
Artículo 37.- El personal que se contrate presentando carta de pasante de nivel licenciatura tendrá un plazo de _________, contado a partir de la fecha en que cause alta en el servicio activo de la Armada de México, para presentar el título y cédula profesional que corresponda. De no hacerlo, causará baja y no podrá ser reenganchado. un año dos año seis meses.
Artículo 38. El personal de la milicia permanente, núcleo o escala de los diferentes servicios, podrá obtener los distintos grados conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Ascensos de la Armada de México o realizando estudios acordes a su profesión, por su cuenta y sin perjuicio del servicio, pudiendo obtener los grados de: I. Teniente de Corbeta, con estudios de ___________; II. Teniente de Fragata, con especialidad o maestría, y III. Teniente de Navío, con segunda especialidad afín o doctorado. Licenciatura Maestria Especialidad.
Artículo 38. El personal de la milicia permanente, núcleo o escala de los diferentes servicios, podrá obtener los distintos grados conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Ascensos de la Armada de México o realizando estudios acordes a su profesión, por su cuenta y sin perjuicio del servicio, pudiendo obtener los grados de: I. Teniente de Corbeta, con estudios de Licenciatura; II. Teniente de Fragata, con ___________, y III. Teniente de Navío, con segunda especialidad afín o doctorado. especialidad o maestría Maestria Especialidad.
Artículo 38. El personal de la milicia permanente, núcleo o escala de los diferentes servicios, podrá obtener los distintos grados conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Ascensos de la Armada de México o realizando estudios acordes a su profesión, por su cuenta y sin perjuicio del servicio, pudiendo obtener los grados de: I. Teniente de Corbeta, con estudios de Licenciatura; II. Teniente de Fragata, con especialidad o maestría, y III. Teniente de Navío, con _____________________. especialidad o maestría Segunda especialidad afín o doctorado. Doctorado.
Artículo 39.- El personal de la milicia ___________ es el que presta sus servicios en forma temporal mediante contrato, así como los cadetes y alumnos de las escuelas de la Armada. Auxiliar Temporal por Contrato.
Artículo 40.- El personal de la milicia auxiliar podrá ascender por adecuación de grado al haber realizado estudios por su cuenta acordes a su profesión sin perjuicio del servicio y que sean de utilidad para la Armada, pudiendo obtener los grados de: I. Tercer Maestre, con estudios de nivel _______________ ; II. Segundo Maestre, con estudios de nivel técnico profesional con especialidad; III. Primer Maestre, con estudios de nivel técnico superior universitario; IV. Teniente de Corbeta, con estudios de licenciatura; V. Teniente de Fragata, con especialidad o maestría, y VI. Teniente de Navío, con segunda especialidad afín o doctorado. Técnico profesional Técnico profesional con especialidad; Técnico superior universitario;.
Artículo 40.- El personal de la milicia auxiliar podrá ascender por adecuación de grado al haber realizado estudios por su cuenta acordes a su profesión sin perjuicio del servicio y que sean de utilidad para la Armada, pudiendo obtener los grados de: I. Tercer Maestre, con estudios de nivel Técnico profesional II. Segundo Maestre, con estudios de nivel _________________ III. Primer Maestre, con estudios de nivel técnico superior universitario; IV. Teniente de Corbeta, con estudios de licenciatura; V. Teniente de Fragata, con especialidad o maestría, y VI. Teniente de Navío, con segunda especialidad afín o doctorado. Técnico profesional Técnico profesional con especialidad; Técnico superior universitario;.
Artículo 40.- El personal de la milicia auxiliar podrá ascender por adecuación de grado al haber realizado estudios por su cuenta acordes a su profesión sin perjuicio del servicio y que sean de utilidad para la Armada, pudiendo obtener los grados de: I. Tercer Maestre, con estudios de nivel Técnico profesional II. Segundo Maestre, con estudios de nivel Técnico profesional con especialidad; III. Primer Maestre, con estudios de nivel ______________; IV. Teniente de Corbeta, con estudios de licenciatura; V. Teniente de Fragata, con especialidad o maestría, y VI. Teniente de Navío, con segunda especialidad afín o doctorado. Técnico profesional Técnico profesional con especialidad Técnico superior universitario;.
Artículo 41.- Se consideran ______________, aquellas personas de nacionalidad extranjera que se encuentran realizando estudios en los establecimientos educativos de la Armada de México. Becarios Cadetes Extranjeros Alumnos.
los Cuerpos y los Servicios están constituidos por núcleos y escalas. Los núcleos agrupan al ____________, y las escalas al técnico profesional y no profesional personal profesional personal con licenciatura personal egresado de la H. Escuela Naval.
los Cuerpos y los Servicios están constituidos por núcleos y escalas. Los núcleos agrupan al personal profesional, y las escalas al _________________ Técnico profesional y no profesional No profesional Personal de barcos.
Los núcleos de los cuerpos señalados están constituidos por personal egresado de la _________________, quien podrá realizar las especialidades que resulten necesarias para la Armada de México, en los términos previstos en el Plan General de Educación Naval. Heroica Escuela Naval Militar Heroica Escuela Marina Heroica Escuela Naval .
Los núcleos de los servicios están constituidos por personal profesional procedente de establecimientos educativos _____________, o de otras instituciones de educación superior tanto nacionales como extranjeras. superiores de la Armada de México superiores del Ejercito y Fuerza Aérea superiores .
Artículo 44.- La escala ________________ de los Cuerpos y Servicios está integrada por el personal que haya realizado estudios en escuelas reconocidas por la Secretaría de Educación Pública, de nivel técnico profesional, con una duración mínima de tres años lectivos y que obtengan el título o diploma y la cédula profesional correspondiente. Técnico profesional Tecnica Técnico profesional Especial.
Artículo 48.- El reclutamiento del personal se efectuará: I. Por ___________ en los términos de la Ley del Servicio Militar II. Por contrato de enganche voluntario, de acuerdo con las condiciones y términos establecidos en el mismo. Conscripción Enganche Servicio Militar.
Artículo 48.- El reclutamiento del personal se efectuará: I. Por Conscripción en los términos de la Ley del Servicio Militar II. Por _______________, de acuerdo con las condiciones y términos establecidos en el mismo. Conscripción contrato de enganche voluntario Servicio Militar.
Artículo 49.- El reclutamiento del personal de cadetes y alumnos se efectuará por contrato de ____________, de conformidad con las condiciones y términos establecidos en el mismo, así como del reglamento respectivo. Enganche voluntario Enganche Temporal.
Artículo 51.- La ______________ tiene por objeto proporcionar al personal los principios doctrinarios navales, conocimientos y habilidades para el cumplimiento de sus funciones dentro de la Armada de México, en los términos establecidos por las disposiciones legales y reglamentarias. Educación Naval Educación Doctrina Naval.
Artículo 52.- El personal designado para efectuar cursos por cuenta de la Armada en centros educativos, nacionales o extranjeros, ajenos a la misma, se comprometerá a prestar sus servicios conforme a las siguientes reglas: I. En planteles nacionales, un tiempo equivalente a ____________ el que duren sus estudios, y II. En planteles extranjeros, un tiempo equivalente a tres veces el que duren sus estudios. dos veces cuatro veces cinco veces.
Artículo 52.- El personal designado para efectuar cursos por cuenta de la Armada en centros educativos, nacionales o extranjeros, ajenos a la misma, se comprometerá a prestar sus servicios conforme a las siguientes reglas: I. En planteles nacionales, un tiempo equivalente a dos veces el que duren sus estudios, y II. En planteles extranjeros, un tiempo equivalente a ____________ el que duren sus estudios. dos veces cuatro veces tres veces.
Artículo 54.- El personal desempeñará los cargos y comisiones acordes a su cuerpo, servicio y grado establecidos en las ______________ de las unidades y establecimientos de la Armada de México, así como los que se le nombren por necesidades del servicio, de conformidad con lo establecido en esta Ley y demás ordenamientos aplicables. Planillas orgánicas vacantes Planillas.
I. Ejercer los niveles y tipos de mando que establece esta Ley; II. Operar y mantener las unidades aeronavales, de superficie y de infantería de marina, armas, armamento marinero, maquinaria naval y las que se requieran en la profesión naval, III. Desempeñar los cargos y comisiones que se requieran para el cumplimiento de la misión y ejercicio de las atribuciones de la Armada. son funciones que le corresponde a: personal de los Cuerpos personal de los Servicios personal de los Mandos.
I. Ejercer los cargos y comisiones inherentes a su servicio o especialidad; II. Realizar las actividades correspondientes a su profesión, especialidad u oficio, y III. Desempeñar las comisiones de carácter militar que se les asigne Corresponde a: personal de los servicios Los mandos Los Oficiales.
Artículo 72.- El personal se encuentra en _______ cuando está: I. Prestando sus servicios en unidades y establecimientos navales, ya sea como voluntario o de acuerdo con lo establecido en la Ley del Servicio Militar Nacional; II. A disposición; III. En situación especial; IV. En depósito, o V. Con licencia, a excepción de la ilimitada. servicio activo Reserva en el Activo.
Artículo 73.- Se encuentra ____________: I. El personal en espera de órdenes para que le sea asignado cargo o comisión, y II. El personal que pase a esta situación por resolución de Órgano de Disciplina en los términos que dispone la Ley de Disciplina para el Personal de la Armada de México. a disposición en espera de excedente.
Artículo 75.- Se encuentra en _______________: I. El que haya sido comisionado en otras dependencias e instituciones federales, estatales y municipales II. El que esté sujeto a proceso y el que, cumpliendo condena, no haya sido destituido por sentencia. Situación especial En deposito A disposición.
Artículo 76.- Se consideran __________ los almirantes y capitanes de navío que lo soliciten, siempre que se les conceda por el Alto Mando por un tiempo máximo de tres años ininterrumpidos o en fracciones. en depósito a disposición con licencia Ordinaria.
Artículo 78.- es la que se concede a solicitud del interesado, hasta por quince días por año calendario, en periodos de 24 a 72 horas cada una, con la finalidad de resolver asuntos personales. A quien se le conceda percibirá haberes, sobrehaberes y demás percepciones económicas. La licencia menor Licencia ordinaria Licencia Extraordinaria.
es aquella que se concede a partir de las 96 horas y hasta por seis meses, a solicitud del interesado, quedando sujeto a las siguientes normas: I. Hasta por un mes, percibirá haberes, sobrehaberes y demás percepciones económicas; II. Hasta por tres meses, percibirá únicamente haberes, y III. En las licencias mayores de tres meses, no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás percepciones económicas. La licencia menor Licencia ordinaria Licencia Extraordinaria.
Artículo 80.- es aquella que se concede al personal para separarse temporalmente del servicio por un periodo de seis meses y un día hasta un año, únicamente si es para asuntos particulares. Esta misma licencia podrá otorgarse al personal por el tiempo que sea necesario, siempre y cuando sea para el desempeño de cargos de elección popular. Quien solicite esta licencia no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás percepciones económicas, ni será ascendido mientras se encuentre gozando de la misma. La licencia menor Licencia ordinaria Licencia Extraordinaria.
Artículo 81.- se concederá de acuerdo al dictamen de la autoridad médica competente, hasta por seis meses. Se dará por terminada cuando el interesado sea dado de alta o hasta que se expida el certificado de incapacidad permanente. A quien se le conceda, únicamente percibirá haberes y sobrehaberes. Licencia por enfermedad Licencia ordinaria Licencia Extraordinaria.
Artículo 81 Bis.-es la que se concede a los miembros de la Armada de México con veinte, o más años de servicios efectivos que estén próximos a ser colocados en situación de retiro por edad límite, dispuesto en el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, conforme a la tabla siguiente: Licencia por edad límite Licencia ordinaria Licencia Extraordinaria.
Artículo 82.- es la que se concede al personal para separarse del servicio activo por tiempo indefinido. Al que se le conceda no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás percepciones económicas. Licencia ilimitada Licencia ordinaria Licencia Extraordinaria.
Es la separación definitiva del servicio activo Baja Retiro Baja o retiro.
Baja es la separación definitiva del servicio activo y procederá: I. Por ministerio de ley, al concretarse alguna de las circunstancias siguientes: A. Defunción; B. Sentencia ejecutoriada dictada por órgano de justicia competente; C. Ser declarados _____________, tratándose de almirantes, capitanes y oficiales de la milicia permanente, sin perjuicio del proceso que se les siga; D. El personal de la milicia auxiliar, por faltar injustificadamente tres días consecutivos, sin perjuicio del proceso que se les siga; E. Cuando se adquiera otra nacionalidad, o F. Por resolución firme del órgano de disciplina competente para el personal de la milicia auxiliar. prófugos de la justicia incompetentes para el servicio Bajo proceso judicial.
Baja es la separación definitiva del servicio activo y procederá: I. Por ministerio de ley, al concretarse alguna de las circunstancias siguientes: A. Defunción; B. Sentencia ejecutoriada dictada por órgano de justicia competente; C. Ser declarados prófugos de la justicia, tratándose de almirantes, capitanes y oficiales de la milicia permanente, sin perjuicio del proceso que se les siga; D. El personal de la milicia auxiliar, por faltar injustificadamente __________ consecutivos, sin perjuicio del proceso que se les siga; E. Cuando se adquiera otra nacionalidad, o F. Por resolución firme del órgano de disciplina competente para el personal de la milicia auxiliar. tres días cinco días siete días.
Por acuerdo del Alto Mando se procederá la baja en los casos siguientes: A. Ausencia durante un periodo mayor de ___________, comprobada mediante los partes oficiales y procedimientos judiciales; en caso de que apareciera y justifique su ausencia, podrá ser reincorporado al servicio activo a juicio del Alto Mando B. Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de almirantes, capitanes y oficiales; D. Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por incapacidad para el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio, en los casos siguientes: 1. Encontrarse sujeto a un proceso penal en las jurisdicciones federal o común, que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad caucional. De resultar absuelto, podrá reingresar al servicio siempre y cuando cumpla con los requisitos de ingreso establecidos en esta Ley, y 2. Padecer, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval competente, una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco años de servicio en la Armada, E. Tratándose de personal de la milicia auxiliar, por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales. El afectado será escuchado en defensa dentro de los quince días naturales siguientes a su notificación, y dos meses tres meses seis meses.
Por acuerdo del Alto Mando se procederá la baja en los casos siguientes: A. Ausencia durante un periodo mayor de dos meses, comprobada mediante los partes oficiales y procedimientos judiciales; en caso de que apareciera y justifique su ausencia, podrá ser reincorporado al servicio activo a juicio del Alto Mando B. Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de almirantes, capitanes y oficiales; D. Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por incapacidad para el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio, en los casos siguientes: 1. Encontrarse sujeto a un ____________ en las jurisdicciones federal o común, que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad caucional. De resultar absuelto, podrá reingresar al servicio siempre y cuando cumpla con los requisitos de ingreso establecidos en esta Ley, y 2. Padecer, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval competente, una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco años de servicio en la Armada, E. Tratándose de personal de la milicia auxiliar, por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales. El afectado será escuchado en defensa dentro de los quince días naturales siguientes a su notificación, y proceso penal proceso en un juzgado Juicio cualquiera que sea su indole.
Por acuerdo del Alto Mando se procederá la baja en los casos siguientes: A. Ausencia durante un periodo mayor de dos meses, comprobada mediante los partes oficiales y procedimientos judiciales; en caso de que apareciera y justifique su ausencia, podrá ser reincorporado al servicio activo a juicio del Alto Mando B. Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de almirantes, capitanes y oficiales; D. Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por incapacidad para el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio, en los casos siguientes: 1. Encontrarse sujeto a un proceso penal en las jurisdicciones federal o común, que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad caucional. De resultar absuelto, podrá reingresar al servicio siempre y cuando cumpla con los requisitos de ingreso establecidos en esta Ley, y 2. Padecer, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval competente, una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más ________ de servicio en la Armada, E. Tratándose de personal de la milicia auxiliar, por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales. El afectado será escuchado en defensa dentro de los quince días naturales siguientes a su notificación, y de cinco años de tres años de cuatro años.
Por acuerdo del Alto Mando se procederá la baja en los casos siguientes: A. Ausencia durante un periodo mayor de dos meses, comprobada mediante los partes oficiales y procedimientos judiciales; en caso de que apareciera y justifique su ausencia, podrá ser reincorporado al servicio activo a juicio del Alto Mando B. Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de almirantes, capitanes y oficiales; D. Tratándose del personal de la milicia auxiliar, por incapacidad para el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio, en los casos siguientes: 1. Encontrarse sujeto a un proceso penal en las jurisdicciones federal o común, que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad caucional. De resultar absuelto, podrá reingresar al servicio siempre y cuando cumpla con los requisitos de ingreso establecidos en esta Ley, y 2. Padecer, de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval competente, una enfermedad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de cinco años de servicio en la Armada, E. Tratándose de personal de la milicia auxiliar, por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales. El afectado será escuchado en defensa dentro de los ________________ siguientes a su notificación, y quince días naturales veinte días naturales treinta días naturales.
Por acuerdo de los mandos superiores en jefe y mandos superiores, al personal de clases y marinería encuadrados en unidades y establecimientos a su cargo, en los casos siguientes: A. A solicitud del interesado cuando no exista causa comprobada que lo obligue a permanecer en el servicio; B. Por observar ____________ determinada por el Consejo de Honor de la unidad o dependencia a que pertenezca; C. Por colocarse en situación de no poder cumplir con sus obligaciones militares por causa no imputable a la Armada de México, D. Por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios o cuando se detecten hechos de falsedad en declaraciones o en la documentación presentada para la acreditación de su situación y de sus derechohabientes. Mala conducta Regular conducta Faltas Graves.
Artículo 86.- No se concederá baja, licencia ilimitada, extraordinaria ni pase a depósito, por solicitud del interesado cuando _____________________. el país se encuentre en estado de emergencia o por necesidades del servicio el país se encuentre en guerra o por necesidades del servicio el país se encuentre en estado de ley marcial o por necesidades del servicio.
Artículo 88.- La _______________ se integra con personal físicamente apto de: I. Almirantes, capitanes y oficiales en situación de retiro y los oficiales que hayan causado baja del servicio activo por solicitarla II. Clases y marinería que hayan causado baja del activo por solicitarla, hasta la edad de treinta y seis años; III. Oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional, hasta las edades de treinta y seis, treinta y tres y treinta años, respectivamente; IV. Capitanes y oficiales pertenecientes a la Marina Mercante Nacional; V. El demás personal de la Marina Mercante Nacional hasta la edad de treinta y seis años; VI. Empleados civiles de la Secretaría de Marina; VII. Personal de procedencia civil que tenga una profesión u oficio relacionado directamente con las actividades marítimas o portuarias, y VIII. Ciudadanos mexicanos que así lo soliciten, quienes permanecerán en esta reserva hasta la edad de treinta años. primera reserva segunda reserva tercera reserva.
Artículo 88.- La primera reserva se integra con personal físicamente apto de: I. Almirantes, capitanes y oficiales en situación de retiro y los oficiales que hayan causado baja del servicio activo por solicitarla II. Clases y marinería que hayan causado baja del activo por solicitarla, hasta la edad de ___________; III. Oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional, hasta las edades de treinta y seis, treinta y tres y treinta años, respectivamente; IV. Capitanes y oficiales pertenecientes a la Marina Mercante Nacional; V. El demás personal de la Marina Mercante Nacional hasta la edad de treinta y seis años; VI. Empleados civiles de la Secretaría de Marina; VII. Personal de procedencia civil que tenga una profesión u oficio relacionado directamente con las actividades marítimas o portuarias, y VIII. Ciudadanos mexicanos que así lo soliciten, quienes permanecerán en esta reserva hasta la edad de treinta años. treinta y seis años treinta y tres años treinta y nueve años.
Artículo 88.- La primera reserva se integra con personal físicamente apto de: I. Almirantes, capitanes y oficiales en situación de retiro y los oficiales que hayan causado baja del servicio activo por solicitarla II. Clases y marinería que hayan causado baja del activo por solicitarla, hasta la edad de treinta y seis años; III. Oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional, hasta las edades de treinta y seis, ____________ y treinta años, respectivamente; IV. Capitanes y oficiales pertenecientes a la Marina Mercante Nacional; V. El demás personal de la Marina Mercante Nacional hasta la edad de treinta y seis años; VI. Empleados civiles de la Secretaría de Marina; VII. Personal de procedencia civil que tenga una profesión u oficio relacionado directamente con las actividades marítimas o portuarias, y VIII. Ciudadanos mexicanos que así lo soliciten, quienes permanecerán en esta reserva hasta la edad de treinta años. treinta y seis años treinta y tres años treinta y nueve años.
Artículo 88.- La primera reserva se integra con personal físicamente apto de: I. Almirantes, capitanes y oficiales en situación de retiro y los oficiales que hayan causado baja del servicio activo por solicitarla II. Clases y marinería que hayan causado baja del activo por solicitarla, hasta la edad de treinta y seis años; III. Oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional, hasta las edades de treinta y seis, treinta y tres años y treinta años, respectivamente; IV. Capitanes y oficiales pertenecientes a la Marina Mercante Nacional; V. El demás personal de la Marina Mercante Nacional hasta la edad de ___________________; VI. Empleados civiles de la Secretaría de Marina; VII. Personal de procedencia civil que tenga una profesión u oficio relacionado directamente con las actividades marítimas o portuarias, y VIII. Ciudadanos mexicanos que así lo soliciten, quienes permanecerán en esta reserva hasta la edad de treinta años. treinta y seis años treinta y tres años treinta y nueve años.
Artículo 88.- La primera reserva se integra con personal físicamente apto de: I. Almirantes, capitanes y oficiales en situación de retiro y los oficiales que hayan causado baja del servicio activo por solicitarla II. Clases y marinería que hayan causado baja del activo por solicitarla, hasta la edad de treinta y seis años; III. Oficiales, clases y marinería del Servicio Militar Nacional, hasta las edades de treinta y seis, treinta y tres años y treinta años, respectivamente; IV. Capitanes y oficiales pertenecientes a la Marina Mercante Nacional; V. El demás personal de la Marina Mercante Nacional hasta la edad de treinta y seis años; VI. Empleados civiles de la Secretaría de Marina; VII. Personal de procedencia civil que tenga una profesión u oficio relacionado directamente con las actividades marítimas o portuarias, y VIII. Ciudadanos mexicanos que así lo soliciten, quienes permanecerán en esta reserva hasta la edad de __________. treinta y seis años treinta y tres años treinta años.
Artículo 89.- La _____________ se integra con el personal proveniente de la primera en los casos siguientes: I. El comprendido en la fracción II del artículo anterior hasta los cuarenta y cinco años; II. El comprendido en la fracción III del artículo anterior, hasta las edades de cincuenta, cuarenta y cinco y cuarenta años, respectivamente; III. El personal de la Marina Mercante Nacional comprendido en la fracción V del artículo anterior hasta la edad de cincuenta años IV. El comprendido en la fracción VIII del artículo precedente hasta la edad de cuarenta años. segunda reserva tercera reserva primera reserva.
Artículo 89.- La segunda reserva se integra con el personal proveniente de la primera en los casos siguientes: I. El comprendido en la fracción II del artículo anterior hasta los _________________; II. El comprendido en la fracción III del artículo anterior, hasta las edades de cincuenta, cuarenta y cinco y cuarenta años, respectivamente; III. El personal de la Marina Mercante Nacional comprendido en la fracción V del artículo anterior hasta la edad de cincuenta años IV. El comprendido en la fracción VIII del artículo precedente hasta la edad de cuarenta años. cuarenta y cinco años cuarenta años cuarenta y tres años.
Artículo 89.- La segunda reserva se integra con el personal proveniente de la primera en los casos siguientes: I. El comprendido en la fracción II del artículo anterior hasta los cuarenta y cinco años; II. El comprendido en la fracción III del artículo anterior, hasta las edades de _____________, cuarenta y cinco y cuarenta años, respectivamente; III. El personal de la Marina Mercante Nacional comprendido en la fracción V del artículo anterior hasta la edad de cincuenta años IV. El comprendido en la fracción VIII del artículo precedente hasta la edad de cuarenta años. cuarenta y cinco años cincuenta años cuarenta y tres años.
Artículo 89.- La segunda reserva se integra con el personal proveniente de la primera en los casos siguientes: I. El comprendido en la fracción II del artículo anterior hasta los cuarenta y cinco años; II. El comprendido en la fracción III del artículo anterior, hasta las edades de cincuenta, cuarenta y cinco y cuarenta años, respectivamente; III. El personal de la Marina Mercante Nacional comprendido en la fracción V del artículo anterior hasta la edad de cincuenta años IV. El comprendido en la fracción VIII del artículo precedente hasta la edad de ______________. cuarenta y cinco años cincuenta años cuarenta años.
Se llevará y mantendrá actualizado un registro del personal que constituya cada una de las reservas. El ____________ podrá llamar a la primera o segunda reserva, en su totalidad, en parte o conjuntamente para efectuar ejercicios o comprobar su existencia. Alto Mando Presidente Ejercito.
Artículo 92.- Es facultad del ____________ ejercitar el derecho de retención en el activo al personal que se encuentre considerado en la causal de retiro por edad límite y sean necesarios sus servicios, en tanto no se hayan girado las órdenes de baja del servicio activo y alta en situación de retiro. Alto Mando Mando Supremo EDOGRALMAYPRIM.
Denunciar Test