option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

Descripción:
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional

Fecha de Creación: 2024/07/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 13

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No corresponde al Pleno del Tribunal Constitucional la competencia para: (AGE 2003). La aprobación del Reglamento de funcionamiento interno. La resolución de los recursos de amparo constitucional. La distribución de asuntos entre las Salas. La elección del Presidente del Tribunal.

Según la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, ¿cuáles son los procedimientos de declaración de inconstitucionalidad? (AGE 2008). El recurso de inconstitucionalidad y el recurso de amparo. El recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad promovida por jueces y tribunales. La cuestión de inconstitucionalidad y los conflictos constitucionales de competencia. El recurso de inconstitucionalidad, la cuestión de inconstitucionalidad y los conflictos constitucionales de competencia.

La responsabilidad criminal de los Magistrados del Tribunal Constitucional solo será exigible ante: (AGE 2008). La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Las Cortes Generales. El propio Tribunal Constitucional.

Según la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, en la organización del mismo existe un Secretario General: (AGE 2011). Elegido por el Pleno y nombrado entre los letrados del propio Tribunal. Elegido por el Presidente del Tribunal y nombrado entre los letrados del propio Tribunal. Elegido por el Presidente del Tribunal y nombrado entre juristas de reconocida competencia. Elegido por el Pleno y nombrado entre juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.

Según el artículo 75 quinquies de la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, una sentencia del Tribunal Constitucional que resuelva un conflicto en defensa de la autonomía local declarará si existe vulneración de la autonomía local: (AGE 2013). Pero la declaración, en su caso, de la inconstitucionalidad del reglamento que dio lugar al conflicto requerirá nueva sentencia. Así como, en su caso, la inconstitucionalidad de la ley que haya dado lugar al conflicto. Pero la declaración, en su caso, de inconstitucionalidad de la ley que haya dado lugar al conflicto requerirá nueva sentencia. Así como, en su caso, la inconstitucionalidad de la ley o del reglamento que haya dado lugar al conflicto.

Según la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, los magistrados del Tribunal Constitucional: (AGE 2013). Podrán ser cesados por incompatibilidad sobrevenida decretada por el presidente del Tribunal Constitucional. Podrán compatibilizar su cargo con el de senador. Podrán ser perseguidos por las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones. Ejercerán su función conforme a los principios de imparcialidad y dignidad inherentes a la misma.

Conforme al artículo 78 de la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, ¿quién puede requerir al Tribunal para que se pronuncie sobre la posible contradicción entre la Constitución y las estipulaciones de un Tratado Internacional? (AGE 2014). El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados o 50 Senadores. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras. El Presidente del Gobierno y el Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Gobierno y el Presidente del Senado.

De acuerdo con el artículo 27.2 de la LOTC, NO serán susceptibles de declaración de inconstitucionalidad: (AGE 2014). Los Reglamentos de las Asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía y las demás Leyes orgánicas. Los Reglamentos estatales y autonómicos. Los Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales.

Conforme a la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, ¿cuándo y por quién pueden ser suspendidos los magistrados del Tribunal Constitucional? (AGE 2015). Por acuerdo de las dos terceras partes del Congreso, cuando concurra una causa de procesamiento penal contra ellos. Por el Tribunal Supremo, cuando concurra una causa de procesamiento penal contra ellos. Por el Gobierno, cuando concurra una causa de cese y no se haya hecho efectiva por el Tribunal. Por acuerdo de las tres cuartas partes del Pleno del Tribunal, cuando concurra una causa de procesamiento penal contra ellos.

La admisión por el Tribunal Constitucional de un recurso o de una cuestión de inconstitucionalidad: (AGE 2017). No suspenderá, en ningún caso, la vigencia ni la aplicación de la Ley de la disposición normativa o del acto con fuerza de Ley. Suspenderá, en todo caso, la vigencia y la aplicación de la Ley de la disposición normativa o del acto con fuerza de Ley. Suspenderá la vigencia y la aplicación de la Ley de la disposición normativa o del acto con fuerza de Ley, excepto en el caso de que el Gobierno impugne las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. No suspenderá la vigencia ni la aplicación de la Ley de la disposición normativa o del acto con fuerza de Ley, excepto en el caso de que el Gobierno impugne las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas.

Conforme a la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, podrán dar lugar al planteamiento de conflictos en defensa de la autonomía local constitucionalmente garantizada: (AGE 2021). Las normas con rango de ley del Estado o de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local. Las leyes y reglamentos de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local. Las leyes y reglamentos del Estado o de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local. Las leyes y reglamentos del Estado que lesionen la autonomía local.

De acuerdo con la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, ¿quién puede dirigirse al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre la existencia o no de contradicción entre la CE y las estipulaciones de un tratado internacional? (AGE 2021). El Gobierno o cualquiera de ambas Cámaras. Quienes se hayan legitimados para el recurso de inconstitucionalidad. El Gobierno, cualquiera de las Cámaras o cualquier juez o tribunal. El Presidente del Gobierno.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 2/1979, del Tribunal Constitucional, el Tribunal en Pleno puede adoptar acuerdos cuando estén presentes: (GACE-LI 2023). Al menos, tres quintos de los miembros que en cada momento lo compongan. La mitad más uno de los miembros que en cada momento lo compongan. Al menos, dos tercios de los miembros que en cada momento lo compongan. Al menos, un tercio de los miembros que en cada momento lo compongan.

Denunciar Test