Ley de Salud de Extremadura y Estatutos del SES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Salud de Extremadura y Estatutos del SES Descripción: Repaso de Celador (2025) Fecha de Creación: 2025/01/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son derechos delos ciudadanos respecto al Sistema Sanitario. Las prestaciones y servicios de salud individual y colectivas del SSPE. A la utilización de los procedimientos de reclamación y sugerencias, así como a recibir respuestas por escrito. Al libre acceso al defensor de los usuarios del SSPE. En los internamientos forzosos de los enfermos mentales a que se rexaminé periódicamente su internamiento. Al progresivo ofrecimiento de habitación individual en los centros hospitalarios de la CA.*. A la participación social , comunitaria y de los trabajadores. Al fomento del conocimiento sobre el ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos. A responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. A la información sobre los servicios sanitarios y el coste económico de las prestaciones y servicios. A participar en las actividades sanitarias a través de los cauces previstos en la normativa básica estatal en la presente ley y en cuantas disposiciones la desarrollen. El SES se rige por. La ley 10/2001 de 28 de junio. Por los estatutos presentes en este decreto. La Ley 1/2002, de 28 de febrero, del gobierno y de la Administración de la CA. La Ley 5/2007, del 19 de abril, general de hacienda pública. La Ley General de Sanidad 14/1986, de 21 Mayo. Ley 40/2015, de 1 de Octubre de régimen jurídico del sector público. Ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud 16/2003 de 28 de Mayo. La Dirección gerencia, la Dirección General de Recursos Humanos, la Dirección General de Planificación Económica, la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Salud Pública, su nombramiento y cese de su titular. Corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura a propuesta del titular de la Consejería competente en materia sanitaria. Corresponde a la Consejería competente en materia sanitaria a propuesta del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Corresponde al director gerente a propuesta del consejero general. Ninguna es correcta. Relaciona las diferentes funciones de los órganos del SES. Funciones de la dirección Gerencia. Dirección general de RRHH. Dirección general de planificación económica. Relaciona las diferentes funciones de los órganos del SES. Funciones de la dirección Gerencia. Dirección general de RRHH. Relaciona las diferentes funciones de los órganos del SES. Funciones de la dirección Gerencia. Dirección general de RRHH. Relaciona las diferentes funciones de los órganos del SES. Funciones de la dirección Gerencia. Dirección general de RRHH. Dirección general de planificación económica. Relaciona las diferentes funciones de los órganos del SES. La dirección general de Asistencia Sanitaria. La dirección general de Salud Pública. La Dirección General de Recursos Humanos. Relaciona las diferentes funciones de los órganos del SES. La Dirección General de asistencia sanitaria. La Dirección General de salud pública. La Dirección Gerencia. La dirección general de planificación económica. A la Dirección General de Asistencia Sanitaria le corresponderán las siguientes funciones: a) Organizar y dirigir las actuaciones de gestión económica que se realicen por los Centros de Gasto. b) La dirección de la gestión asistencial de los centros, establecimientos y servicios sanitarios del Organismo Autónomo. c) El desarrollo de las Políticas de Uso Racional del Medicamento. d) Las respuestas b) y c) son correctas. Chequea cuales son las atribuciones y a que órgano pertenece el consejo general. Establecer los criterios de actuación del Organismo Autónomo, de acuerdo con las directrices de la Consejería responsable en materia de sanidad. La propuesta de adopción de medidas encaminadas a la mejor prestación de los servicios gestionados por el Organismo Autónomo. Aprobar la memoria anual de la gestión del Servicio Extremeño de Salud. Coordinación, deliberación, y participación en la toma de decisiones. Control y participación. Organizar y dirigir las actuaciones de gestión económica que se realicen por los Centros de Gasto. Participación social, comunitaria y de los usuarios del sistema sanitario público. Los bienes y derechos del Servicio Extremeño de Salud se regirán por la normativa contenida en: a) La Ley General de Hacienda Pública de Extremadura. b) La Ley de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) La Ley de Salud de Extremadura. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Los regímenes presupuestarios, económico-financiero, de contabilidad, de intervención y de control financiero del SES se regirán por: a) Las disposiciones contenidas en la Ley de Salud de Extremadura. b) La Ley General de Sanidad y Leyes de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Los Estatutos del SES. d) El Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Relaciona los siguientes conceptos: Los regímenes presupuestarios, económico-financiero, de contabilidad, de intervención y de control financiero del SES se regirán por:. Los bienes y derechos del Servicio Extremeño de Salud se regirán por la normativa contenida en:. Los regímenes presupuestarios, económico-financiero, de contabilidad, de intervención y de control financiero del SES... siendo de aplicación el régimen establecido en:. No es una función que corresponda a la Dirección General de Asistencia Sanitaria del SES: a) El control y evaluación de la calidad asistencial. b) La planificación operativa de los recursos adscritos a esta Dirección General. c) El desarrollo de los aspectos generales de la docencia y la investigación en el marco de las competencias propias. d) La dirección de la gestión asistencial de los centros, establecimientos y servicios sanitarios del Organismo Autónomo. A la Dirección General de Planificación Económica del SES le corresponderá una de las siguientes funciones: a) Ejecución de la política retributiva y gestión de la nómina del Organismo Autónomo. b) La rendición de cuentas anual del Organismo. c) La contratación de los seguros de responsabilidad civil y gerencia de riesgos. d) La elaboración de la cuenta anual del Organismo Autónomo. Establece el artículo 2 de la Ley de Salud de Extremadura que el ámbito de aplicación de la misma, dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura es: a) Todos los extremeños y residentes en cualquiera de los municipios de Extremadura, siempre que se encuentren en situación legal. b) Las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Los no residentes gozarán de los mismos derechos en la forma y condiciones previstas en la legislación autonómica. d) Las instituciones públicas solamente, cuando así se establezca en la presente norma. El Plan de Salud de Extremadura será aprobado por: a) El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta de la Consejería competente en materia de sanidad, oído el Consejo Extremeño de Salud. b) El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, a propuesta del Servicio Extremeño de Salud, oído el Consejo Extremeño de Salud. c) El Servicio Extremeño de Salud, a propuesta de la Consejería competente en materia de sanidad, oído el Consejo Extremeño de Salud. d) El Servicio Extremeño de Salud, a propuesta de la Consejería competente en materia de sanidad, oído el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Forma parte de la clasificación del personal del Servicio Extremeño de Salud: Funcionario de carrera. Funcionario interino. Personal estatutario fijo o temporal. Personal laboral. Personal eventual. Funcionario estatutario interino. Personal de oficio. Personal de gestión y servicios. Funcionario laboral fijo. La Ley de Salud de Extremadura es de aplicación a: a) Todos los extremeños y residentes en cualquiera de los municipios de Extremadura, con independencia de su situación legal o administrativa. b) Las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Las entidades o instituciones, tanto publicas coma privadas, cuando así se establezca en la citada norma. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. La Ley de Salud de Extremadura tiene por objeto: a) La ordenación del Sistema Sanitario Público de Extremadura. b) La regulación del Sistema Sanitario Privado de Extremadura. c) La Creación del Servicio Privado de Salud. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Son titulares de los derechos y deberes contemplados en la Ley de Salud de Extremadura, en relación con el Sistema Sanitario Público: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea tienen los derechos que resulten de la aplicación del Derecho comunitario europeo y de los Tratados y Convenios suscritos o que pudieran suscribirse por el Estado español y les sean de aplicación. Los españoles y extranjeros residentes en cualesquiera de los municipios de Extremadura. Los españoles y extranjeros no residentes en Extremadura que tengan establecida su residencia en el territorio nacional, con el alcance determinado por la legislación estatal. Los nacionales de estados no pertenecientes a la Unión Europea tienen los derechos que les reconozcan las Leyes, los tratados y convenios suscritos por el Estado español. Los españoles y extranjeros no residentes en Extremadura que no tengan establecida su residencia en el territorio nacional, con el alcance determinado par la legislación estatal. Los españoles y los extranjeros residentes en España. Los nacionales de estados no pertenecientes a la Unión Europea tienen los derechos que les reconozcan las Leyes, los tratados y convenios suscritos por la legislación estatal. Se constituye el Sistema Sanitario Público de Extremadura como el conjunto de recursos, de actividades y de prestaciones que, conforme al Plan de Salud de Extremadura, funcionan de forma: a) Eficaz y eficiente. b) Económica y ordenada. c) Coordinada y ordenada. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Relaciona los siguientes conceptos (cuidado, las erróneas dejarlas sin unir). Se constituye el Sistema Sanitario Público de Extremadura como el conjunto de recursos, de actividades y de prestaciones que, conforme al Plan de Salud de Extremadura, funcionan de forma:. La Junta de Extremadura, mediante las facultades de dirección, coordinación, ordenación, planificación, supervisión y control que en ella se le atribuyen, garantiza el funcionamiento:. La inclusión de nuevos servicios y prestaciones en el Sistema Sanitario Público de Extremadura, será objeto de una evaluación previa de:. Relaciona los siguientes conceptos: Órganos de Dirección y Gestión del Servicio Extremeño de Salud:. Órgano de control y participación. Órgano de coordinación. ¿Qué norma creó el SES?. a) Decreto 221/2008, de 24 de octubre, por el que se aprueban los Estatutos del Organismo Autónomo Servicio Extremeño de Salud. b) Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura. c) Ley 3/2005 de 8 de julio. d) Ley 40/2015 de 1 de octubre. ¿A quién corresponde la autoridad sanitaria en Extremadura?. a) Al Ministerio de Sanidad. b) Al Servicio Extremeño de Salud. c) A la presidencia de la Junta de Extremadura. d) Al titular de la Consejería responsable en materia sanitaria. La Ley de Salud de Extremadura tiene entre sus principios: Concepción integral de la salud, Incluyendo actuaciones de promoción , prevención , asistencia , rehabilitación e incorporación social. Universalización de la atención sanitaria , garantizando la igualdad efectiva en las condiciones de acceso a los servicios y actuaciones sanitarias. Aseguramiento único y financiación públicos del sistema sanitario público de Extremadura. Integración funcional de todos los recursos sanitarios públicos. Titularidad pública en los centros y servicios sanitarios, así como su coordinación , descentralización , autonomía y responsabilidad. La planificación , organización , dirección y gestión de los centros sanitarios. La prestación de la atención sanitaria. La planificación , organización , dirección y gestión de los Recursos Humanos , materiales y financieros que le estén asignados para el desarrollo de las funciones encomendadas. La Ley de Salud de Extremadura tiene entre sus principios: Eficacia y eficiencia en la asignación , utilización y gestión de los recursos. Mejora continua de la calidad de los servicios y prestaciones. Superación de los desequilibrios territoriales y en la prestación de los servicios y superación de las desigualdades sociosanitarias. Participación social , comunitaria y de los trabajadores. Fomento del conocimiento sobre el ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos. Participar en las actividades sanitarias a través de los cauces previstos en la normativa básica estatal en la presente ley y en cuántas disposiciones la desarrollen. El libre acceso al defensor de los usuarios del sistema sanitario público de Extremadura. Las prestaciones y servicios de salud individual y colectiva del sistema sanitario público de Extremadura. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la Dirección General de Planificación Económica?. a) La tramitación de los expedientes de modificaciones de créditos. b) La gestión económica general del Organismo Autónomo. c) El control y gestión de todos los ingresos y pagos del organismo autónomo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Relaciona los siguientes conceptos. Funciones que corresponde a la Dirección General de Planificación Económica. Funciones que corresponde a la Dirección de Gerencia. El Sistema Sanitario Público de Extremadura se basa en una: a) Organización desconcentrada y no descentralizada. b) Organización no desconcentrada y descentralizada. c) Organización desconcentrada y descentralizada. d) Organización no desconcentrada y no descentralizada. Conforme a la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura se crea: a) El Sistema Nacional de Salud. b) El Sistema Extremeño de Salud. c) El Sistema Sanitario Público de Extremadura. d) El Servicio Extremeño de Salud. El SES es un organismo: a) Autónomo. b) Administrativo. c) Adscrito a la Consejería competente en materia sanitaria y dotado de personalidad jurídica propia. d) Todas las respuestas anteriores con correctas. relaciona las siguientes fechas. La Ley de Salud de Extremadura se publica en el DOE con fecha:. La Ley de Salud de Extremadura se aprueba con fecha:. El SES se rige por:. La Ley de Salud de Extremadura se publica en el BOE con fecha:. La Ley de Salud de Extremadura entró en vigor con fecha:. SEGÚN EL ARTÍCULO 4 DE LA LEY DE SALUD DE EXTREMADURA, EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE EXTREMADURA: Lo forman el conjunto de recursos, de actividades y de prestaciones que funcionan de forma coordinada y organizada, siendo desarrollados por la Junta de Extremadura. La Junta de Extremadura garantizará su funcionamiento armónico y eficaz. La inclusión de nuevos servicios en el Sistema Sanitario Público de Extremadura será objeto de una evaluación sobre su eficacia y eficiencia. Podrá ofertar prestaciones que, en ningún caso, pueden superar las establecidas en cada momento para el Sistema Nacional de Salud. SEGÚN LEY 10/2001, DE 28 DE JUNIO, DE SALUD DE EXTREMADURA, LA INCLUSIÓN DE NUEVOS SERVICIOS Y PRESTACIONES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE EXTREMADURA, SERÁ OBJETO DE UNA EVALUACIÓN PREVIA DE SU EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA EN TÉRMINOS… (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). tecnológicos. sociales. demográficos. de ponderación. LOS EXTRANJEROS NACIONALES DE ESTADOS NO PERTENECIENTES A LA UNIÓN EUROPEA, QUE RESIDAN EN ESPAÑA PERO NO EN EXTREMADURA TENDRÁN, CON RESPECTO AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE EXTREMADURA, LOS SIGUIENTES DERECHOS: Los mismos derechos que los extremeños. Todos los derechos excepto que por Leyes, Tratados o Convenios suscritos por sus países con España queden excluidos expresamente. Todos los derechos, excepto la atención de urgencia y emergencia. Sólo los reconocidos por Leyes, Tratados o Convenios con España, y en todo caso, la atención de urgencia y emergencias. ¿En qué color han de ir las siglas del SES en el logotipo del Organismo Autónomo, Servicio Extremeño de Salud?. a) Verde. b) Blanco. c) Negro. d) Gris. Relaciona los siguientes conceptos. Ley de salud de Extremadura. Ley de salud de Extremadura fue publicada en el DOE. Ley de salud de Extremadura fue publicada en el Boe. La ley de Salud de Extremadura entró en Vigor. Decreto por el que se aprueba los Estatutos del SES. Los estatutos del SES se publicaron y entraron en vigor. Última modificación de los Estatutos del SES. Decreto por el que se aprueba el logotipo del SES. Quienes tienen derecho a actuaciones y programas sanitarios específicos y preferentes en el SSPE. Los menores, mayores dependientes, enfermos mentales, los que padecen enfermedades crónicas, terminales y discapacitantes y las personas pertenecientes a grupos de riesgo. Los menores, mayores dependientes, enfermos mentales, los que padecen enfermedades de riesgo y personas con discapacidad. Los mayores dependientes, enfermos mentales y personas con enfermedades terminales o de riesgo. todas las personas que se encuentren en situación de riesgo. |