Ley de Seguridad Vial 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Seguridad Vial 8 Descripción: Tema 29 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Queda prohibido circular con menores de --------------- como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía. doce años. siete años. tres años. catorce años. Excepcionalmente, se permite esta circulación a partir de los --------------, siempre que los conductores sean el padre, la madre, el tutor o una persona mayor de edad autorizada por ellos, utilicen casco homologado y se cumplan las condiciones específicas de seguridad establecidas reglamentariamente. doce años. siete años. tres años. catorce años. Se prohíbe instalar o llevar en los vehículos (señale la respuesta incorrecta): mecanismos de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico. inhibidores de radares o cinemómetros. cualesquiera otros instrumentos encaminados a eludir o a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del tráfico. todas las respuestas son correctas. BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y DROGAS. Articulo 14. Artículo 13. Artículo 12. Artículo 11. No puede circular por las vías objeto de esta ley el conductor de cualquier vehículo con. con tasas de alcohol superiores a las que legalmente se determine. con presencia de drogas en el organismo en tasas superiores a las que reglamentariamente se determine. se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no distracción establecida en el artículo 9. ninguna de las respuestas es correcta. Está obligado a someterse a las pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo, que se practicarán por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. El conductor de un vehículo. Los demás usuarios de la vía. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta. Las pruebas para la detección de alcohol consistirán en la verificación del aire espirado mediante dispositivos autorizados, y para la detección de la presencia de drogas en el organismo. en una prueba salival. en un análisis de sangre. en un análisis clínico. reconocimiento médico. El procedimiento, las condiciones y los términos en que se realizarán las pruebas para la detección de alcohol o de drogas se determinarán. reglamentariamente. por una norma con rango de ley. por el Gobierno. por el Ministerio del interior. A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de ----------------, que consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. de alcohol. de drogas. ambas respuestas son correctas. ninguna de las respuestas es correcta. Cuando la prueba de contraste arroje un resultado positivo será abonada por. el interesado. la correspondiente administración. el infractor. la administración general del estado, en su caso la administración de la comunidad autónoma o la administración local. El personal sanitario está obligado, en todo caso, a dar cuenta del resultado de estas pruebas. al Jefe de Tráfico de la provincia donde se haya cometido el hecho. a los órganos competentes para sancionar de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico. a las autoridades municipales competentes. todas las respuestas son correctas. El personal sanitario está obligado, cuando proceda, a dar cuenta del resultado de estas pruebas: a) a los órganos competentes para sancionar de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. b) a las autoridades municipales competentes. c) al Jefe de Tráfico de la provincia donde se haya cometido el hecho. a y b son correctas. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y DROGAS. NORMAS GENERALES DE CONDUCCIÓN. OBRAS Y ACTIVIDADES PROHIBIDAS. OBLIGACIONES DEL TITULAR DEL VEHÍCULO Y DEL CONDUCTOR HABITUAL. USUARIOS, CONDUCTORES Y TITULARES DE VEHÍCULOS. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. CONFERENCIA SECTORIAL DE TRÁFICO, SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. COMPOSICIÓN Y FUNCIONES. CONSEJO SUPERIOR DE TRÁFICO, SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. ORGANISMO AUTÓNOMO JEFATURA CENTRAL DE TRÁFICO. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS. FUNCIONES. CONSEJO SUPERIOR DE TRÁFICO, SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Para el ejercicio de las competencias atribuidas al Ministerio del Interior en materia de regulación, ordenación, gestión y vigilancia del tráfico, así como para la denuncia de las infracciones a las normas contenidas en esta ley, y para las labores de protección y auxilio en las vías públicas o de uso público, actuará, en los términos que reglamentariamente se determine, la Guardia Civil, especialmente su Agrupación de Tráfico, que a estos efectos depende específicamente del. es el órgano de consulta y participación para el impulso y mejora del tráfico, la seguridad vial y la movilidad sostenible y para promover la concertación de las distintas Administraciones Públicas y entidades que desarrollan actividades en esos ámbitos, sin perjuicio de las competencias de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. órgano de cooperación entre la Administración General del Estado y las administraciones de las comunidades autónomas que hayan asumido, competencias para la protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden público y que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor. POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN PARA LA APLICACIÓN Y DESARROLLO DEL TEXTO ARTICULADO DE LA LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL, APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 339/1990, DE 2 DE MARZO. Normativa. No lo recuerdo. REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN PARA LA APLICACIÓN ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1. Los preceptos de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, los de este reglamento y los de las demás disposiciones que la desarrollen serán aplicables. en todo el territorio nacional. las vías y terrenos públicos aptos para la circulación. las vías y terrenos que sean de uso común. todas las respuestas son correctas. REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN ARTÍCULO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1. Los preceptos de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, los de este reglamento y los de las demás disposiciones que la desarrollen, obligarán a los titulares y usuarios de ............... las vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbanos como interurbanos. a los de las vías y terrenos que, sin tener tal aptitud, sean de uso común. en defecto de otras normas, a los de las vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios. Todas las respuestas son correctas. REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN 2. En concreto, tales preceptos serán aplicables: a) A los titulares de las vías públicas o privadas, comprendidas en el párrafo c), y a sus usuarios, ya lo sean en concepto de titulares, propietarios, conductores u ocupantes de vehículos o en concepto de peatones, y tanto si circulan individualmente como en grupo. Asimismo, son aplicables a todas aquellas personas físicas o jurídicas que, sin estar comprendidas en el inciso anterior, resulten afectadas por dichos preceptos. b) A los animales sueltos o en rebaño y a los vehículos de cualquier clase que, estáticos o en movimiento, se encuentren incorporados al tráfico en las vías comprendidas en el primer inciso del párrafo c). c) A las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, calzadas de servicio y a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles o vías urbanas; a los caminos de dominio público; a las pistas y terrenos públicos aptos para la circulación; a los caminos de servicio construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades de sus titulares y a los construidos con finalidades análogas, siempre que estén abiertos al uso público, y, en general, a todas las vías de uso común públicas o privadas. todas las respuestas son correctas. Los caminos, terrenos, garajes, cocheras u otros locales de similar naturaleza, construidos dentro de fincas privadas, sustraídos al uso público y destinados al uso exclusivo de los propietarios y sus dependientes. No serán aplicables estos preceptos. Serán aplicables estos preceptos. REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN El desplazamiento ocasional de vehículos por terrenos o zonas de uso común no aptos para la circulación, por tratarse de lugares no destinados al tráfico, quedará sometido a las normas contenidas en: a) el título I de este reglamento. b) en el capítulo X del título II de este reglamento. c) el título I y en el capítulo X del título II de la Ley de Seguridad Vial. a y b son correctas. Los titulares de vías o terrenos privados no abiertos al uso público, situados en urbanizaciones, hoteles, clubes y otros lugares de recreo, podrán regular, dentro de sus respectivas vías o recintos, la circulación exclusiva de los propios titulares o sus clientes. En defecto de otras normas. Cuando constituyan una colectividad indeterminada de personas. No desvirtúen las normas de este reglamento, ni induzcan a confusión con ellas. Todas las respuestas son correctas. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN. TÍTULO I. TÍTULO PRELIMINAR. TÍTULO II. TÍTULO III. |