TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: LEY SS JUBILACION CONTRIBUTIVA
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
LEY SS JUBILACION CONTRIBUTIVA Descripción: seguridad social jubilacion Autor: abuelito jubilado OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 13/03/2025 Categoría: Ocio Número Preguntas: 35 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Artículo 205. Beneficiarios.
1. Tendrán derecho a la PENSIÓN DE JUBILACIÓN regulada en este capítulo, las personas incluidas en el Régimen General que, además de la general exigida en el artículo 165.1, reúnan las siguientes condiciones:
a)
• Haber cumplido .............
• 65 años cuando se acrediten .................
sin que se tenga en cuenta la parte proporcional correspondiente a las pagas extraordinarias.
Para el cómputo de los períodos de cotización se tomarán años y meses .................., sin que se equiparen a ellos las fracciones de los mismos. Artículo 205. Beneficiarios. 1. Tendrán derecho a la PENSIÓN DE JUBILACIÓN regulada en este capítulo, las personas incluidas en el Régimen General que, además de la general exigida en el artículo 165.1, reúnan las siguientes condiciones: b) • Tener cubierto un período mínimo de cotización de ................ • de los cuales ................ deberán estar comprendidos dentro de .......................al momento de causar el derecho. 2. También tendrán derecho a la pensión de jubilación, quienes se encuentren en situación de ........................... y reúnan las condiciones que se establecen en el apartado 1. 3. No obstante lo dispuesto en el párrafo primero del apartado 1, la pensión de jubilación podrá causarse, aunque los interesados no se encuentren en el momento del hecho causante en alta o situación asimilada a la de alta, siempre que reúnan los requisitos de edad y cotización contemplados en el citado apartado 1. En el supuesto previsto en el párrafo anterior, para causar pensión en el Régimen General y en otro u otros del sistema de la Seguridad Social será necesario que las cotizaciones acreditadas en cada uno de ellos ......................... Artículo 206. JUBILACIÓN ANTICIPADA POR RAZÓN DE LA ACTIVIDAD. 1. La edad mínima de acceso a la pensión de jubilación a la que se refiere el artículo 205.1.a) podrá ser rebajada ...................., a propuesta del titular ..............................., en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de ......................., tóxica, peligrosa o insalubre y acusen............................., siempre que los trabajadores afectados acrediten en la respectiva profesión o trabajo el mínimo de actividad que se establezca. Artículo 206. JUBILACIÓN ANTICIPADA POR RAZÓN DE LA ACTIVIDAD. 5. Los coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación establecidos en su normativa específica serán objeto de revisión cada ..................., con sujeción al procedimiento que se determine reglamentariamente. Los efectos de la revisión de los coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación no afectarán a la situación de los trabajadores que, con anterioridad a la misma, hubiesen desarrollado su actividad y por los períodos de ejercicio de aquélla. 6. La aplicación de los correspondientes coeficientes reductores de la edad EN NINGÚN CASO DARÁ LUGAR A QUE EL INTERESADO PUEDA ACCEDER A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN CON UNA EDAD INFERIOR A LA DE ................... Artículo 206 bis. Jubilación anticipada en caso de discapacidad. 1. La EDAD MÍNIMA DE ACCESO A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN a que se refiere el artículo 205.1.a) PODRÁ SER REDUCIDA EN EL CASO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN UN GRADO ......................, en los términos contenidos en el correspondiente real decreto acordado a propuesta del titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o también en un grado de discapacidad ......................., siempre que, en este último supuesto, se trate de discapacidades reglamentariamente determinadas respecto de las que existan evidencias contrastadas que determinan de forma generalizada ..................... 2. La aplicación de los correspondientes coeficientes reductores de la edad en ningún caso dará lugar a que el interesado pueda acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a la de ........................ Artículo 207. JUBILACIÓN ANTICIPADA POR CAUSA NO IMPUTABLE AL TRABAJADOR. 1. El acceso a la jubilación anticipada derivada del cese en el trabajo por causa no imputable a la libre voluntad del trabajador exigirá los siguientes requisitos: a) Tener cumplida una edad que sea ........................., a la edad que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido en el artículo 205.1.a) sin que a estos efectos resulten de aplicación los coeficientes reductores a que se refieren los artículos 206 y 206 bis. b) Encontrarse inscrito en las oficinas de empleo como DEMANDANTE DE EMPLEO durante un plazo de, AL MENOS, ............................. a la fecha de la solicitud de la jubilación. c) Acreditar un período MÍNIMO DE COTIZACIÓN EFECTIVA DE ....................., sin que, a tales efectos, se tenga en cuenta la parte proporcional por pagas extraordinarias. A estos exclusivos efectos, solo se computará el período de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria, o del servicio social femenino obligatorio, con el límite máximo de ............... d) Que el CESE en el trabajo se haya producido por alguna de las CAUSAS SIGUIENTES: 1.ª El DESPIDO COLECTIVO POR CAUSAS .........................................., conforme al artículo 51 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 2.ª EL DESPIDO POR ......................conforme al artículo 52 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 3.ª La EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR ......................... en los supuestos contemplados en el texto refundido de la ................aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo. 4.ª .............(3).................. DEL EMPRESARIO INDIVIDUAL, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, o la extinción de la personalidad jurídica del contratante. 5.ª La EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO MOTIVADA POR ..................... constatada por la autoridad laboral conforme a lo establecido en el artículo 51.7 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 6.ª La EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR .....................por las causas previstas en los artículos 40.1, 41.3 y 50 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 7.ª LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DE LA TRABAJADORA POR ........................prevista en el artículo 49.1.m) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. En los supuestos contemplados en las causas 1.ª, despido por causas económicas tecnicas organizativas o de produccion 2.ª despido por causas objetivas y 6.ª, extinción del contrato por voluntad del trabajador para poder acceder a esta modalidad de jubilación anticipada, será necesario que el trabajador acredite ........................ correspondiente derivada de la extinción del contrato de trabajo o haber interpuesto........................ Artículo 208. JUBILACIÓN ANTICIPADA POR VOLUNTAD DEL INTERESADO. 1. El acceso a la jubilación anticipada por voluntad del interesado exigirá los siguientes requisitos: a) Tener cumplida una edad que sea inferior en ...................., a la edad que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido en el artículo 205.1.a), sin que a estos efectos resulten de aplicación los coeficientes reductores a que se refieren los artículos 206 y 206 bis. b) Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de.................., sin que, a tales efectos, se tenga en cuenta la parte proporcional por pagas extraordinarias. A estos exclusivos efectos, solo se computará el período de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria, o del servicio social femenino obligatorio, con el límite ........................ c) Una vez acreditados los requisitos generales y específicos de dicha modalidad de jubilación, el importe de la pensión a percibir HA DE RESULTAR ................... que correspondería al interesado por su situación familiar al cumplimiento de .................... En caso contrario, no se podrá acceder a esta fórmula de jubilación anticipada. Artículo 208. JUBILACIÓN ANTICIPADA POR VOLUNTAD DEL INTERESADO. 2. En los casos de acceso a la jubilación anticipada a que se refiere este artículo, la pensión será objeto de ...............MEDIANTE LA APLICACIÓN, POR CADA ........................... que, en el momento del hecho causante, le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación fijada en el artículo 205.1.a), de ..........................en función del período de cotización acreditado y los meses de anticipación:. ARTÍCULO 209. BASE REGULADORA DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN. 1. La base reguladora de la pensión de jubilación será el COCIENTE que resulte de DIVIDIR ENTRE.............. la suma de las BASES DE COTIZACIÓN DEL INTERESADO DURANTE .............. MESES ANTERIORES al del mes previo al del hecho causante obtenidos de la siguiente forma:. ARTÍCULO 209. BASE REGULADORA DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN. a) Se SELECCIONARÁN LOS .............MESES consecutivos e inmediatamente anteriores al del mes previo al del hecho causante. b) Si en el período que haya de tomarse para el cálculo de la base reguladora, según lo dispuesto en el apartado a), aparecieran meses durante los cuales no hubiese existido obligación de cotizar, (lagunas de cotización) • las PRIMERAS ..........MENSUALIDADES se integrarán con la .............................. que corresponda al mes respectivo • y el Resto De Las Mensualidades Con .................de dicha base mínima. ARTÍCULO 209. BASE REGULADORA DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN. c) Las BASES CORRESPONDIENTES A LOS ................... al mes previo al del hecho causante se computarán en su .................. d) LAS RESTANTES BASES se actualizarán de acuerdo con la evolución que haya experimentado el ..........................desde el mes a que aquellas correspondan, hasta el mes inmediato anterior a aquel en que se inicie el período a que se refiere la regla anterior. e) DE LAS .................... BASES CALCULADAS CONFORME A LAS LETRAS ANTERIORES SE ELEGIRÁN DE OFICIO LAS ...............BASES DE COTIZACIÓN DE MAYOR IMPORTE. Artículo 210. CUANTÍA DE LA PENSIÓN. 1. La cuantía de la pensión de jubilación se determinará aplicando a la base reguladora, calculada conforme a lo dispuesto en el artículo precedente, los porcentajes siguientes: a) Por los primeros ...........años cotizados, el ............. b) A partir del año ..........., por cada mes adicional de cotización, comprendido entre los meses ................ se añadirá el............. y por cada uno de los que ........................... se añadirá el .............. sin que el porcentaje aplicable a la base reguladora supere ................., salvo en el supuesto a que se refiere el apartado siguiente. 2. Cuando SE ACCEDA A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN A UNA EDAD SUPERIOR a la que resulte de aplicar en cada caso lo establecido en el artículo 205.1.a), siempre que al cumplir esta edad se hubiera reunido el período mínimo de cotización establecido en el artículo 205.1.b), se reconocerá al interesado un ...................... que se abonará de alguna de las siguientes maneras, a elección del interesado. a) Un PORCENTAJE ADICIONAL DE UN .......................... entre la fecha en que cumplió dicha edad y la del hecho causante de la pensión, siempre que acredite el resto de los requisitos legales exigidos. A partir del ................... de demora, para el cálculo del porcentaje se podrán computar periodos ....................., correspondiendo a dichos periodos un ................. 2. Cuando SE ACCEDA A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN A UNA EDAD SUPERIOR a la que resulte de aplicar en cada caso lo establecido en el artículo 205.1.a), siempre que al cumplir esta edad se hubiera reunido el período mínimo de cotización establecido en el artículo 205.1.b), se reconocerá al interesado un COMPLEMENTO ECONOMICO que se abonará de alguna de las siguientes maneras, a elección del interesado. b) ....................... cuya cuantía vendrá determinada en función de ............................. en la fecha en que cumplió la edad a que se refiere el artículo 205.1.a), siendo la fórmula de cálculo la siguiente: 1.º Por cada año completo cotizado entre la fecha en que cumplió dicha edad y la del hecho causante de la pensión, el complemento económico se corresponderá con el resultado de multiplicar la cuantía resultante de la fórmula siguiente por el número de años cotizados. Si ha cotizado menos de ................... (formula). b) UNA CANTIDAD A TANTO ALZADO (cuando se acceda a la pensión a una edad superior), cuya cuantía vendrá determinada en función de los años de cotización acreditados en la fecha en que cumplió la edad a que se refiere el artículo 205.1.a), siendo la fórmula de cálculo la siguiente: Si ha cotizado, al menos, ................... la cifra anterior se aumenta en .............. 2.º A partir del......................., para el cálculo del complemento se podrán computar periodos .....................correspondiendo a dichos periodos el resultado de multiplicar la cuantía de la formula anterior ................ c) UNA ......................... en los términos que se determinen reglamentariamente. La elección se llevará a cabo por .................. en el momento de la solicitud en que se adquiere el derecho a percibir el complemento económico, no....................... De no ejercitarse esta facultad, se aplicará ..................... Artículo 212. Imprescriptibilidad. EL DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN ES .................., sin perjuicio de que, en los supuestos de jubilación en situación de alta, los efectos de tal reconocimiento se produzcan a partir de los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la correspondiente solicitud. Artículo 213. INCOMPATIBILIDADES. 1. El disfrute de la pensión de jubilación será incompatible con ....................., con las salvedades y en los términos que legal o reglamentariamente se determinen. No obstante, las personas que accedan a la jubilación PODRÁN COMPATIBILIZAR EL PERCIBO DE LA PENSIÓN CON ....................... en los términos que reglamentariamente se establezcan. Artículo 213. INCOMPATIBILIDADES. 2. El DESEMPEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO EN ....................... delimitado en el párrafo segundo del artículo 1.1 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de ....................del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, ES ....................... CON LA PERCEPCIÓN DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN, en su modalidad ....................... La percepción de la pensión indicada quedará en suspenso por el tiempo que dure el desempeño de dicho puesto, sin que ello afecte a sus revalorizaciones. La incompatibilidad a que se refiere este apartado NO SERÁ DE APLICACIÓN A .................(2)................ 3. También será incompatible el percibo de la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, con el desempeño de ......................... 4. El percibo de la pensión de jubilación SERÁ COMPATIBLE CON LA REALIZACIÓN DE ........................ CUYOS INGRESOS ANUALES TOTALES ..............................., EN CÓMPUTO ANUAL. Quienes realicen estas actividades económicas .................................... POR LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Artículo 214. PENSIÓN DE JUBILACIÓN ACTIVA. 1.Siempre que en la fecha de cumplimiento de la edad que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido en el artículo 205.1.a), se hubiera reunido el periodo mínimo de cotización establecido en el artículo 205.1.b), y entre DICHA FECHA Y LA DEL HECHO CAUSANTE de la pensión de jubilación HAYA TRANSCURRIDO .................. la percepción de la pensión de jubilación, en su modalidad .............., SERÁ COMPATIBLE CON LA REALIZACIÓN DE ....................., a tiempo completo o a tiempo parcial, O ...................... del pensionista. A efectos del cómputo de la edad, no serán admisibles jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipaciones. Artículo 214. PENSIÓN DE JUBILACIÓN ACTIVA. PORCENTAJES a) Si se demora 1 año el acceso a la pensión de jubilación de acuerdo con lo establecido en el apartado 1.a), el porcentaje será del ....... de la pensión. b) Si se demora 2 años el acceso a la pensión de jubilación, el porcentaje a percibir será del ......... de la pensión. c) Si se demora 3 años el acceso a la pensión de jubilación, el porcentaje será del .......... de la pensión. (HASTA .... AÑOS, ...... si trabajador .............. antigüedad, o nuevo indefinido .............. anteriores no vinculado) d) Si se demora 4 años el acceso a la pensión de jubilación, el porcentaje será del ........ de la pensión. e) Si se demora 5 años o más el acceso a la pensión de jubilación, el porcentaje será del ...... de la pensión. . Este incremento comenzará a percibirse ................ a aquel en que se haya cumplido dicho periodo de ............... A efectos de la aplicación de los porcentajes establecidos en este apartado se tomarán .................sin que...................... . 2. En el supuesto de que la actividad se realice ................ y se acredite...................para la realización de la propia actividad, al menos, a un trabajador por cuenta ajena con carácter indefinido con una antigüedad mínima de .............. o si ............... a un nuevo trabajador por cuenta ajena que no haya tenido vínculo laboral con el trabajador autónomo en ..................al inicio de la jubilación activa, LA CUANTÍA DE LA PENSIÓN COMPATIBLE CON EL TRABAJO ALCANZARÁ ............. cuando la demora en el acceso a la pensión de jubilación haya sido .................., a partir del cuarto año será de aplicación lo previsto en el apartado anterior. . ARTÍCULO 215. JUBILACIÓN PARCIAL. 1. Los trabajadores que ................ a que se refiere el artículo 205.1.a) y reúnan los requisitos para causar derecho a la pensión de jubilación, siempre que se produzca una reducción de su jornada de trabajo comprendida entre un mínimo de.............y un máximo de......... podrán acceder a la jubilación parcial SIN NECESIDAD DE .....................Los porcentajes indicados se entenderán referidos a la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. . 2. Asimismo, SIEMPRE QUE .........................se celebre...................... en los términos previstos en el artículo 12 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores a tiempo completo que ..........................PODRÁN ACCEDER A LA JUBILACIÓN PARCIAL CUANDO REÚNAN LOS SIGUIENTES REQUISITOS: A) Tener cumplida en la fecha del hecho causante una edad que sea inferior en ..........., COMO ............, a la edad que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido en el artículo 205.1.a), y acreditar un periodo de cotización de ................ (.........años discapacitados +=33%), sin que, a tales efectos, se tengan en cuenta las bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación que pudieran ser de aplicación al interesado, ni la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias. . JUBILACIÓN PARCIAL CON CONTRATO DE RELEVO B) Acreditar un período de ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA DE, AL MENOS, ................... a la fecha de la jubilación parcial. A tal efecto se computará la antigüedad acreditada en la empresa anterior si ha mediado una sucesión de empresa en los términos previstos en el artículo 44 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, o en empresas pertenecientes al mismo grupo. JUBILACIÓN PARCIAL CON CONTRATO DE RELEVO C) Que la REDUCCIÓN DE SU JORNADA de trabajo se halle comprendida ENTRE UN MÍNIMO DE ......... Y UN MÁXIMO DEL ............. Dichos porcentajes se entenderán referidos a la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable. En los supuestos de anticipación del acceso a la jubilación parcial en ................respecto de la edad ordinaria de jubilación, la reducción de jornada de trabajo durante el primer año se fijará entre ....................... En estos casos, a partir del segundo año las partes podrán alterar la reducción de la jornada dentro de los márgenes establecidos en el párrafo anterior. . JUBILACIÓN PARCIAL CON CONTRATO DE RELEVO D) Que exista una correspondencia entre las bases de cotización del trabajador relevista y del jubilado parcial, de modo que la correspondiente al trabajador relevista no podrá ser ............ del promedio de las bases de cotización correspondientes a................... del período de base reguladora de la pensión de jubilación parcial. E) Los contratos de relevo que se establezcan como consecuencia de una jubilación parcial tendrán carácter indefinido y a tiempo completo. Estos contratos deberán mantenerse al menos durante....................posteriores a.................. F) Sin perjuicio de la reducción de jornada a que se refiere la letra c), durante el período de disfrute de la jubilación parcial, empresa y trabajador cotizarán por la base de cotización que, en su caso, hubiese correspondido de seguir trabajando este a jornada completa. . 3. En aquellos CASOS EN LOS QUE SE ACCEDA A LA JUBILACIÓN PARCIAL ANTES DEL CUMPLIMIENTO DE LA EDAD LEGAL DE JUBILACIÓN QUE EN CADA CASO RESULTE DE LA APLICACIÓN DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 205.1.A), la compatibilidad efectiva entre trabajo y pensión permitirá, .................. JUBILACIÓN ANTICIPADA POR RAZÓN DE LA ACTIVIDAD EDAD MÍNIMA............... JUBILACIÓN ANTICIPADA POR RAZON DE DISCAPACIDAD EDAD MÍNIMA................ JUBILACIÓN ANTICIPADA POR CAUSA NO IMPUTABLE AL TRABAJADOR, EDAD.......... Y AÑOS COTIZADOS....... JUBILACIÓN ANTICIPADA POR VOLUNTAD DEL INTERESADO EDAD.........Y AÑOS COTIZADOS....... JUBILACIÓN PARCIAL CON CONTRATO DE RELEVO EDAD.......Y AÑOS COTIZADOS........ |
Denunciar Test