Ley de transporte terrestre transito y seguridad vial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de transporte terrestre transito y seguridad vial Descripción: Licencia,juvenil,moto,particular,liviana Fecha de Creación: 2024/07/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se clasifican los vehículos?. De motor, tracción humana, ya sea de mano o pedal, tracción animal. Motor. Animal. ¿ Cuales son los vehículos automotores regulados por ley de transporte terrestre, transito y seguridad vial?. Livianos de pasajeros, livianos de carga, pesados de pasajeros. Pick ups y paneles. Autobuses de todo tipo. ¿ Cuales son los vehículos livianos de pasajeros ?. Vehículo cedan. Automóviles, microbuses, motocicleta de todo tipo y clase. Motocicleta. ¿Cuáles son los vehículos livianos de carga?. Camiones. Paneles. Picks ups y paneles, camiones hasta de tres toneladas de capacidad. ¿Cuáles son los vehículos pesados de pasajeros?. Autobuses de mas de 5 toneladas. Autobuses de todo tipo y clase. Autobuses de mas de tres toneladas. ¿Cuándo en la ley de transporte terrestre, transito y seguridad vial, se refiere a términos de transporte, terrestre, transito y seguridad vial?. Materia de transito. Materia terrestre. Materia de seguridad vial. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué regula la ley de transporte terrestre, transito y seguridad vial?. Sistemas de señalización de las vías publicas. Autorización y rutas del transporte colectivo. El transporte por vías terrestres de mercancías especialmente peligrosas y perecedera. Todas las respuestas son correctas. Se consideran vehículos pesados de cargas: Cabezales y tráiler. Camiones de mas de 3 toneladas de capacidad. Maquinaria pesada montada sobre ruedas de hule. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué tipo de vehículos excluye la regulación de la Ley de Transporte terrestre, transito y seguridad vial?. Vehículo de tecnología diferente que a futuro pudiese incorporarse. De tracción animal. Transporte ferroviario. De tracción humana. ¿A que lado deben tener el timón, los vehículos, en la republica de El Salvador?. Lado derecho. A cualquier lado. Lado izquierdo. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué tipo de vehículos se exceptúan, para tener el timón al lado derecho?. Los traídos del exterior. Los de fabricación original al lado derecho. Los vehículos antiguos de colección cuyo timón es original al lado derecho. 1 y 2 son correctas. ¿Cuál es el mínimo en porcentaje, del paso de luz solar, en el que los vehículos podrán estar previstos sus vidrios?. 50%. 35%. 30%. 54%. En el parabrisas delantero de los vehículos, de cuanto N0 debe exceder de ancho, la franja de polarizado entintado: De 30 cms. De 25 cms. De 20 cms. De 15 cms. Las placas de identificación, y las respectivas tarjetas de circulación, de todos los vehículos automotores inscritos en el registro publico, serán autorizados, extendidas y controladas por: Dirección general de Transporte Terrestre. Policía Nacional Civil. Dirección General de Transito. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Con que deben de contar, los vehículos registrados con aditamentos especiales, como los que serán conducidos por discapacitados?. Placa especial. Distintivo visible para el exterior del vehículo. Puertas especiales. Todas las anteriores son correctas. Las medidas, color y clase de placas, así como su fecha de vencimiento periódica, serán establecidas por: Policía Nacional Civil. Ministerio de Hacienda. Viceministerio de Transporte. Ministerio de Obras Publicas. Los vehículos destinados al transporte individual de pasajeras, que son regulados por la ley de transporte, transito y seguridad vial, serán: Los que no se dediquen al transporte colectivo publico de pasajeros. Los que no se dediquen al transporte de carga. Los que no se dediquen al transporte escolar. 1 y 2 son correctas. Para los efectos de la ley de transporte terrestre, transito y seguridad vial, el uso de los vehículos del estado se clasifica de la siguiente manera: Discrecional y Administrativo general u operativo. Administrativo. Operativo. Individual. Dentro de los vehículos propiedad del Estado, considerados de uso discrecional, están comprendidos: Los del Órgano Legislativo. Los de las municipalidades. Los de uso exclusivo de Ministerios. Ninguna de las anteriores es correcta. Maquinaria y demás equipo, que se utilice en la construcción y reparación de carreteras, calles o caminos o cualquier otra publica, tanto en el área urbana como fuera de ella, llevaran pintadas en un lugar visible: Logotipo de la institución. Nombre de la institución. Bandera de El Salvador. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuáles son algunos de los vehículos destinados al transporte publico de pasajeros?. Autobuses del servicio publico colectivo de pasajeros, institucional o privado. Microbuses de servicio privado. Pick ups. Taxis. Para efectos de la ley de Transporte terrestre, transito y seguridad vial, se entiende como vehículos destinados al servicio de Transporte selectivo de pasajeros, únicamente: Microbuses. Autobuses. Pick ups. Taxis. Uno de los requisitos de los vehículos que se dediquen al servicio colectivo y selectivo de pasajeros: Deben ser de color azul. Deben tener 30 asientos o mas. Deben tener placas de identificación correspondiente al tipo de servicio. Deben ser de color amarillo. Los concesionarios del servicio publico de transporte colectivo de pasajeros, nombraran las personas que fueren necesarias para ejercer labores de control de dicho servicio. Si. No. No esta establecido. La ley no dice nada. ¿Quiénes son los propietarios de las líneas y rutas del Transporte colectivo?. Los microbuseros. Los buseros. El estado. Los empresarios. Hay requerimientos especiales que deben cumplir los conductores de vehículos del servicio de Transporte Colectivo de pasajeros: No. Si. Todos estamos capacitados. No hay una ley. Los vehículos dedicados al servicio del transporte publico de pasajeros, no deberán exceder de, ¿Cuántos años de haber sido fabricados?: 20 años. 5 años. 10 años. 12 años. Los tipos de vehículos destinados al servicio de transporte de carga por vía terrestre son: Carreta. Toda clase de vehículos. Solo autobuses. Pick ups, camiones, tráilers y cabezales. ¿Quién puede emitir las regularidades especificas en cuanto al peso total y dimensiones para los vehículos de servicio de transporte de carga y establecer el sistema de basculas en carretera para su efectivo control?. Los transportistas. El estado. Las alcaldías. El viceministerio de Transporte. ¿Quién podrá establecer horarios especiales para la carga y descarga de materiales, mercadería y maquinaria pesada en cualquier centro urbano del territorio nacional?. La P.N.C. El gobierno. El viceministerio de Transporte. Los transportistas. ¿Solo vehículos con placas salvadoreñas podrán realizar transporte de carga de mercaderías y o materiales, cuyo origen y destino se encuentran dentro del territorio nacional?. Pueden ser de Centro América. No. Si. De todo el mundo. El sistema vial pueden clasificarse en: Especiales, primarias y secundarias. Calles urbanas y rurales. Calles y avenidas. No esta establecido. ¿Quién define la jerarquización vial tanto para el área Urbana como Rural?. P.N.C. Las alcaldías. El gobierno. El viceministerio de Transporte. Las aceras, como parte del sistema vial, son para uso exclusivo de: Animales. Peatones. Bicicletas. Coches para niños. La realización de obras o instalaciones en las vías publicas deberán contar con la autorización previa de: Alcaldia. Viceministerio de Transporte. Gobierno. P.N.C. ¿Quien regulara y controlara las terminales, metas, paradas y puntos de retorno del transporte colectivo y de carga?. Alcaldías. Empresarios. P.N.C. Viceministerio de Transporte, a través de la Dirección de Transporte Terrestre. ¿Qué reglamento establece los requerimientos minimo de diseño y funcionamiento, tanto para terminales como para metas, paradas y puntos de retorno?. Reglamento de Transito. Reglamento de Transporte Colectivo de Pasajeros. Reglamento de seguridad vial. Reglamento peatonal. La administración del servicio de las terminales para el transporte colectivo de pasajeros es autorizada por: Los empresarios de buses. Las alcaldías respectivas. La P.N.C. El viceministerio de Transporte, a través de la Dirección General de Transporte Terrestre. Las terminales que se dediquen al transporte, deben reunir requisitos y características mínimos: No. Si. No hay reglamento. No hay requisitos. ¿Por cuantos años se otorga la concesión para prestar el servicio de Transporte Colectivo de pasajeros, escolar y especiales?. 2 años. 10 años prorrogables. 5 años. 1 año prorrogables. Según el articulo 48, el transporte de productos y materiales peligrosos es regulado por algún tratado: No. No hay ninguna ley. Si, según tratados internacionales. No hay tratados. La comisión reguladora de transporte terrestre esta integrada por: Sector publico, privado y usuario. Viceministerio de transporte. Alcaldes y transportistas. Gobierno y transportista. ¿Dónde es prohibido estacionarse?. En todo lugar. No hay un reglamento. En los estacionamientos. Ejes preferenciales y en las demás vías que de conformidad a la jerarquización vial. Es prohibido el estacionamiento en los espacios de uso peatonal: Si. No. En algunas ocasiones. No se encuentra en la ley. Las maniobras de circulación vehicular y el movimiento peatonal en los estacionamiento es regulada por la ley y sus reglamentos: No. Lo regula el dueño del estacionamiento. Si. Puede hacer lo que usted quiera. El regimen de circulación, paradas y estacionamientos en vías urbanas y rurales será definido y autorizado por: El viceministerio de Transporte. El ministerio de obras publicas. Alcaldía municipal. La gobernación departamental. En las calzadas pavimentadas de las vías es primitivo el transito de semovientes aislados, en manada o rebaño, aunque vaya custodiado por personas: Si, siempre que vaya custodiados por personas. No, solamente se permitirá fuera de la calzada pavimentada. Previo permiso de la alcaldía municipal del lugar. Previa autorización del ministerio de obras publicas. Puede un conductor penetrar con su vehículo en una intersección o en paso para peatones: Si. No. Para sobrepasar a otro vehículo. Para auxiliar a un peatón. Es permitido la circulación de vehículos de todo tipo con llantas o bandas metálicas u otro dispositivo que puedan causar roturas o daños directos de las vías: Si. No. Previo permiso de la PNC. Previo permiso del Viceministerio de transporte. ¿Qué vehículos tienen derecho preferencial de circulación cuando, lo hacen en cumplimiento de sus funciones?. Los vehículos de la PNC. De seguridad presidencial. De instituciones de servicios de emergencia y hospitalarios. Todas las respuestas anteriores son correctas. Todo conductor de vehículos automotores cuando circule por el sistema vial, que documentos esta obligado a presentar cuando los agentes de la autoridad competente los soliciten: Original de su licencia. Original de la tarjeta de circulación. Permiso del V.M.T si no porta su licencia de conducir. 1 y 2 son correctas. ¿Qué centros están debidamente autorizados por el viceministerio de transporte para la realización de los exámenes visual, teórico y practico para optar a la licencia de conducir?. Las escuelas de manejo. SERTRACEN. Centros oficiales o privados debidamente autorizados. Todas las anteriores. ¿Qué instituciones serán las encargadas de autorizar, expedir y controlar las licencias para conducir vehículos automotores?. SERTRACEN. La PNC. El ministerio de Obras Publicas. El viceministerio de Transporte a través de la Dirección General de Transito. Las personas con licencia o cualquier otro tipo de autorización para conducir vehículos automotores, expedida en el extranjero, podrán usarla como equivalente si demuestran una permanencia: Menor a los 90 días consecutivos dentro del territorio nacional. Menor a los 60 días consecutivos dentro del territorio nacional. Menor a los 30 días consecutivos dentro del territorio nacional. Todas las anteriores. La licencia para conducir automotores podrán decomisarse por cualquier agente de la Policía Nacional Civil: Cuando se encuentre vencida. Cuando el titular que conduzca se compruebe intoxicación de alcohol, drogas, estimulantes. Cuando el conductor se encunetare en estado de ebriedad comprobada. Todas las respuestas anteriores son correctas. |