option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La leyenda y Estructura de Párrafos.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La leyenda y Estructura de Párrafos.

Descripción:
Identifica las características de la leyenda

Fecha de Creación: 2020/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién es el personaje principal de la leyenda?. Iztaccíhuatl. Popocatépetl. El cacique de Tlaxcala.

¿Por qué Popocatépetl tuvo que salir del pueblo?. Iba por alimento. Debía ir a la guerra. Iba de vacaciones.

¿Por qué murió Iztaccíhuatl?. Por alegría. Por su edad. Por tristeza.

Selecciona la parte que corresponde al principio de la leyenda. Así fue como se formaron los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl... Cuentan que hace muchos años, cuando los aztecas dominaban el Valle de México, los demás pueblos debían obedecerlos y rendirles tributo. Cuando Popocatépetl regresó triunfante a su pueblo recibió la terrible noticia: “Tu prometida ha muerto”.

Une con una línea el párrafo que le corresponde. Así fue como se formaron los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl... Cuentan que hace muchos años, cuando los aztecas dominaban el Valle de México, los demás pueblos debían obedecerlos y rendirles tributo. Cuando Popocatépetl regresó triunfante a su pueblo recibió la terrible noticia: “Tu prometida ha muerto”.

Selecciona 4 oraciones que mencionan qué es una leyenda. Es una narración larga con personajes reales. Es una composición breve que tiene moraleja. Es un relato imaginario que trata de explicar los orígenes de la Naturaleza. La historia tiene un fundamento histórico. Tiene un principio, un nudo y un desenlace. La historia llegó a nuestros días gracias a la transmisión oral.

Ordena los párrafos de la siguiente leyenda; utiliza los números 1 a 6. El señor de Xolbá estaba muy orgulloso porque su hijo Bakab era un guerrero poderoso, alto, fuerte y muy atractivo; además, era un gran estratega que con pocos hombres había vencido dos veces al ejército del señor de Xultún. Un día, Bakab perseguía un ave de plumaje extraordinario para cazarla y sin darse cuenta se adentró en la selva. Allí encontró una hermosa doncella que peinaba sus cabellos azules y, al verla, se enamoró de ella. A partir de entonces, Bakab dejó de interesarse por la guerra y, en su lugar, dedicaba todo su tiempo a la doncella de cabellos azules. Cazaba para ella jaguares y venados con cuyas pieles la mujer hacía ropajes suntuosos. Cuando el señor de Xultún se enteró de que Bakab ya no era un peligro, dirigió su ejército a Xolbá y la invadió. Los guerreros de Xultún robaron los tesoros de Xolbá, se llevaron a las mujeres y a los niños y mataron a muchos hombres. Entonces, el señor de Xolbá se escondió en la selva para conservar la vida, y renegó de su hijo porque no había sabido cumplir con su deber, y se había dedicado a satisfacer los caprichos de una extraña, como si fuera un mono amaestrado. Apenas acababa de maldecir el señor de Xolbá a su hijo, cuando este se convirtió en un mono. Espantado, Bakab trepó a lo alto de los árboles y empezó a aullar. Desde entonces, en la selva hay monos que lloran la pérdida de su condición humana.

Une las frases con el párrafo que le corresponde. En el párrafo se presentan los personajes principales y se alude al tiempo y el lugar en que se desarrolla la historia. En este párrafo se narra el desenlace de la leyenda. En este párrafo el conflicto de la narración se cuenta. En este párrafo se encuentra el clímax. Todos los párrafos comienzan y terminan.

Denunciar Test