option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LIBRO 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LIBRO 3

Descripción:
DE LA 251 A LA 300

Fecha de Creación: 2019/07/15

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO LA FUERZA SE EMPLEA EN EL MOMENTO EN QUE SE REQUIERE, Y SE EVITA TODO TIPO DE ACTUACIÓN INNECESARIA CUANDO EXISTA EVIDENTE PELIGRO O RIESGO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS AJENAS A LOS HECHOS, SE ATIENDE AL PRINCIPIO DE: OPORTUNIDAD. INFRAGANTI. PRECISO. LEGAL.

CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO LA FUERZA SE UTILIZA EN LA MAGNITUD, INTENSIDAD Y DURACIÓN NECESARIAS PARA LOGRAR EL CONTROL DE LA SITUACIÓN, ATENDIENDO AL NIVEL DE RESISTENCIA O DE AGRESIÓN QUE SE ENFRENTE, SE APLICA EL PRINCIPIO DE: PROPORCIONALIDAD. OPORTUNIDAD. LEGALIDAD. TECNICA.

DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, SE DETERMINA POR LA MAGNITUD DE LA AGRESIÓN, LA PELIGROSIDAD DEL AGRESOR, SEA INDIVIDUAL O COLECTIVA, LAS CARACTERÍSTICAS DE SU COMPORTAMIENTO YA CONOCIDAS, LA POSESIÓN O NO DE ARMAS O INSTRUMENTOS PARA AGREDIR Y LA RESISTENCIA U OPOSICIÓN QUE PRESENTEN. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. LA GRAVEDAD DE UNA FUERZA. LA GRAVEDAD DE UN ATAQUE. LA GRAVEDAD DE UN ENFRENTAMIENTO.

DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL PRINCIPIO QUE SE APLICA CUANDO EL USO DE LA FUERZA ES DESARROLLADO CON APEGO A LA NORMATIVA VIGENTE Y CON RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. LEGALIDAD. OPORTUNIDAD. PROPORCIONALIDAD. DUALIDAD.

EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE REFIERE A LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EXENTA DE VIOLENCIA, PARA NEGARSE A OBEDECER ÓRDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA. RESISTENCIA PELIGROSA. RESISTENCIA NO PROBADA.

CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE MANIFIESTA EN LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA, PARA NEGARSE A OBEDECER ÓRDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, ES: LA RESISTENCIA AGRESIVA. LA RESISTENCIA NO AGRESIVA. LA RESISTENCIA COMBATIVA. LA RESISTENCIA ILEGAL.

DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE REFIERE A LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA CON ARMAS O SIN ELLAS PARA CAUSAR A OTRA U OTRAS O A PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, LESIONES GRAVES O LA MUERTE. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. RESISTENCIA NO AGRESIVA GRAVE. RESISTENCIA AGRESIVA LEVE. RESISTENCIA AGRESIVA MENOR.

DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE CONSISTE EN LA SIMPLE PRESENCIA FÍSICA, SE MATERIALIZA CON LA PRESENCIA VISIBLE DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, A PETICIÓN DE LA AUTORIDAD CIVIL, DONDE SE HA DETECTADO UNA SITUACIÓN QUE AFECTA LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN. DISUASIÓN. CONFRONTACIÓN. PERSUASIVO. AMAGO.

EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE CONSISTE EN LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS LETALES (ARMAS DE FUEGO, CONTUNDENTES E IMPROVISADAS) PARA PROTEGER LA VIDA PROPIA, DE TERCEROS O SE VAYA A COMETER UN DELITO PARTICULARMENTE GRAVE, SE DENOMINA: FUERZA LETAL. FUERZA NO LETAL. FUERZA DISUASIVA. FUERZA MAYOR.

CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL TIPO DE ARMA QUE SE REFIERE AL OBJETO DE CONSISTENCIA DURA DE BORDES OBTUSOS NO CORTANTES O COSA MANIPULADA, COMO PUEDEN SER LOS TOLETES Y BASTONES POLICIALES. ARMA CONTUNDENTE. ARMA CORTANTE. ARMA DE FUEGO. ARMA DE PUNTA.

DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES CUALQUIER OBJETO, HERRAMIENTA O ACCESORIO QUE ES USADO COMO ARMA DE MANERA PROPORCIONAL Y RACIONAL. ARMA IMPROVISADA. ARMA DE FUEGO. ARMA LETAL. ARMA BLANCA.

DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, INCLUYENDO A LOS GRUPOS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABILIDAD (NIÑOS, NIÑAS, PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE CAPACIDAD DIFERENTE, MUJERES EMBARAZADAS Y ADULTOS MAYORES), ES UN TEMA EN EL QUE SE DEBE DE HACER ÉNFASIS DENTRO DE: EL ADIESTRAMIENTO. EL COMBATE. LA CONFERENCIA. LA ACADEMIA.

EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, FORMA PARTE DE LOS TEMAS DE ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA ARMA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, MANEJO DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE COMBATE.

DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA DE LAS ACTIVIDADES A CARGO DE LOS COMANDANTES DE UNIDAD. CONCIENTIZAR A SU PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, RESPETANDO A LOS DERECHOS HUMANOS. NO CONCIENTIZAR A SU PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, RESPETANDO A LOS DERECHOS HUMANOS. CONCIENTIZAR A SU FAMILIA SOBRE EL USO DE LA FUERZA, RESPETANDO A LOS DERECHOS HUMANOS. CONCIENTIZAR A SU PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, NO RESPETANDO A LOS DERECHOS HUMANOS.

PARA EFECTOS DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CONTROLAR A UNA PERSONA CON LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL QUE RESTRINJAN LA RESPIRACIÓN O LA IRRIGACIÓN DE SANGRE AL CEREBRO, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE: UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. UN USO DEBIDO DE LA FUERZA. UN USO INDEBIDO DE LA TECNICA. UN USO PROPIO DE LA FUERZA.

DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICIÓN QUE RESTRINJA SU RESPIRACIÓN. NO GOLPEAR A UNA PERSONA ESPOSADA. DAR PRIMEROS AUXILIOS A UNA PERSONA QUE LE FALTE LA RESPIRACIÓN. ALERTAR A LOS INFRACTORES DE QUE SE CONTENGAN.

DISPARAR A TRAVÉS DE VENTANAS, PUERTAS, PAREDES Y OTROS OBSTÁCULOS, HACIA UN OBJETIVO QUE NO ESTÉ PLENAMENTE IDENTIFICADO, DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CONSTITUYE UNA ACCIÓN DE: USO INDEBIDO DE LA FUERZA. USO DEBIDO DE LA FUERZA. USO BUENO DE LA FUERZA. BUEN USO DE LA FUERZA.

CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR CUANDO HAY UN RIESGO INMINENTE PARA TERCEROS. NO GOLPEAR A LOS RENDIDOS. DAR PRIMEROS AUXILIOS A LOS HERIDOS. NO DISPARAR CONTRA LOS DESARMADOS.

DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR PARA CONTROLAR A PERSONAS QUE SOLAMENTE SE ENCUENTRAN CAUSANDO DAÑOS A OBJETOS MATERIALES. HACER ACTO DE PRESENCIA PARA QUE SE CALMEN LOS INFRACTORES. DAR AYUDA A LOS INFRACTORES HERIDOS. PROPORCIONAR ALIMENTOS A LOS INFRACTORES.

DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APORTAR MEDIOS DE PRUEBA FEHACIENTES SOBRE LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES, SE REQUIERE CONTAR CON: CÁMARA DE VIDEOGRABACIÓN, FOTOGRÁFICA O INSTRUMENTOS DE GRABACIÓN DE SONIDO. LA PALABRA DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS DE OPERACIONES. TESTIGOS DEL PERSONAL DE LA FUERZA DE ORACIONES. SATELITES DE VIGILANCIA.

CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS RESULTARAN PERSONAS CIVILES O MILITARES MUERTOS O HERIDOS, Y SE ENCUENTRE PRESENTE LA AUTORIDAD CIVIL, SE PROCEDERÁ: A PROCURAR O PERMITIR SU ATENCIÓN MÉDICA. TOMAR FOTOGRAFÍAS. ESPOSARLOS. LLEVARLOS A UN LUGAR SEGURO.

DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA. AGRESIÓN ACTUAL O INMINENTE. AGRESIÓN DESARMADA. AGRESIÓN REMOTA. AGRESIÓN IMPROBABLE.

EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA ES: QUE NO MEDIE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DEL DEFENSOR. QUE EXISTA PERSONAL DESARMADO. QUE LOS AGRESORES SEAN MENOS. QUE LOS INFRACTORES SEAN PERSONAS DISCAPACITADOS.

DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA. LA NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. LA NECESIDAD DE DISPARAR. LA NECESIDAD DE MATAR. LA NECESIDAD DE HACER DAÑO A LOS INFRACTORES.

DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL USO DE LA FUERZA, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESIÓN, SE REALIZARÁ CON ESTRICTO APEGO A: LOS DERECHOS HUMANOS. LAS LEYES Y REGLAMENTOS. LO LEGAL. LOS MANUALES DE ADIESTRAMIENTO.

DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EN EL USO DE LA FUERZA, SE PRIVILEGIARÁ: LA DISUASIÓN O PERSUASIÓN. EL USO DE LA ARMAS. GOLPEAR A LOS INFRACTORES. NO METERSE EN PROBLEMAS.

DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, AL FRENTE DE ELLA ESTARÁ EL SECRETARIO, QUIEN PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA SE AUXILIARÁ DE: SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ÓRGANOS COLEGIADOS Y UNIDADES OPERATIVAS. EL ESTADO MAYOR. EL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD PUB. LAS AUTORIDADES CIVILES.

CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON ALGUNOS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. SUBSECRETARIO, OFICIAL MAYOR, INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA. COMANDANTES DE SECTORES Y SUBSECTORES. JEFES DE OFICINA. JEFES DE PLAZA.

DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON ALGUNAS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA Y UNIVERSIDAD NAVAL. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURADURIA A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA Y UNIVERSIDAD NAVAL. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD ADMINISTRATIVA Y UNIVERSIDAD NAVAL. UNIDAD DE ATENCIÓN Y PROCURACIÓN A LA CIUDADANÍA, UNIDAD JURÍDICA Y UNIVERSIDAD MILITAR.

PARA EFECTOS DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON ALGUNAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES DE LAS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS Y DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIONES MILITARES, DE SERVICIOS Y DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE GUARDIA Y DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIONES NAVALES, DE SERVICIOS Y DE BUSQUEDA Y DESARROLLO.

DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, SON LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LOS QUE SE AUXILIARÁ EL SECRETARIO DE MARINA PARA EL DESAHOGO DE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA. JUNTA DE ALMIRANTES Y JUNTA NAVAL. JUNTA DE COMANDANTES Y JUNTA NAVAL. JUNTA DE ALMIRANTES Y JUNTA DE CAPITANES. JUNTA DE ALMIRANTES Y JUNTA MILITAR.

DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LAS FUERZAS NAVALES, REGIONES, ZONAS, SECTORES Y OTRAS QUE SE ESTABLEZCAN, EL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO, LA UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL Y UNIDAD DE OPERACIONES ESPECIALES DE LA ARMADA DE MÉXICO, CONSTITUYEN: LAS UNIDADES OPERATIVAS. LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. LAS UNIDADES NAVALES. LAS UNIDADES MILITARES.

CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES EL MANDO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS. EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. EL SECRETARIO DE MARINA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR. EL OFICIAL MAYOR.

EN APEGO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES QUIEN EJERCE EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRA EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. EL SECRETARIO DE MARINA. EL PRESIDENTE DE LO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. EL OFICIAL MAYOR. EL CONTRALOR GENERAL.

DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, PARA LA MEJOR ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, EL SECRETARIO DE MARINA PODRÁ DELEGAR CUALQUIERA DE SUS FACULTADES EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS SUBALTERNOS, EXCEPTO AQUELLAS INDELEGABLES, EXPIDIENDO EL ACUERDO QUE DEBERÁ PUBLICARSE EN: EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. EL PERIÓDICO FEDERAL. EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA. LAS LEYES Y REGLAMENTOS.

DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA ES: EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. EJERCER EL MANDO SUPREMO DE LA ARMADA Y ADMINISTRAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN. EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y ADMINISTRAR EL PODER MILITAR DE LA FEDERACIÓN. EJERCER EL ALTO MANDO DE LA ARMADA Y EJERCER EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN.

DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ES UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA. SOMETER A APROBACIÓN DEL PRESIDENTE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS NAVALES. NO SOMETER A APROBACIÓN DEL PRESIDENTE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS NAVALES. SOMETER A APROBACIÓN DEL PRESIDENTE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS MILITARES. SOMETER A APROBACIÓN DEL COMANDANTE LA ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DE LAS REGIONES Y ZONAS NAVALE.

CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, UNA DE LAS FACULTADES INDELEGABLES DEL SECRETARIO DE MARINA ES: DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS ASUNTOS DE LA SECRETARÍA. NO DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS ASUNTOS DE LA SECRETARÍA. DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA MESA DEL ESTADO QUE GUARDAN LOS ASUNTOS DE LA SECRETARÍA. DAR CUENTA AL CONGRESO DE LA UNIÓN DEL ESTADO QUE SOLICITAN LOS ASUNTOS DE LA SECRETARÍA.

EN APEGO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTABLECER LOS PROGRAMAS DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN, RENOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, ES UNA DE LAS FACULTADES DE: EL SUBSECRETARIO. INSPECTOR Y CONTRALOR. OFICAL MAYOR. JEFE DE SECCION.

DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTABLECER LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA Y METEOROLÓGICA, ES UNA DE LAS FACULTADES DE: EL SUBSECRETARIO. OFICIAL MAYOR. JEFE DE ESTADO MAYOR. SECRETARIO.

DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, UNA DE SUS FACULTADES ES IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE REQUIERA LA ARMADA. EL SUBSECRETARIO. EL SECRETARIO. INSPECTOR Y CONTRALOR. OFICIAL MAYOR.

DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ESTABLECER LA COORDINACIÓN OPERATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS, ES UNA DE LAS FACULTADES DE: EL SUBSECRETARIO. EL SECRETARIO. OFICIAL MAYOR. ESTADO MAYOR.

CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, ATENDER, INVESTIGAR Y RESOLVER LAS QUEJAS Y DENUNCIAS PRESENTADAS EN CONTRA DEL PERSONAL DE LA SECRETARÍA, ES UNA FACULTAD DE: EL INSPECTOR Y CONTRALOR GENERAL DE MARINA. SUBSECRETARIO. SECRETARIO. OFICIAL MAYOR.

DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LE CORRESPONDE INSTRUMENTAR LOS PROCESOS DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN, CONTROL, EVALUACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y REENGANCHE DEL PERSONAL NAVAL. LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. SECRETARIO. SUBSECRETARIO. INSPECTOR Y CONTRALOR.

CONFORME AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, CONDUCIR LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL DE LA SECRETARÍA Y EFECTUAR SU SEGUIMIENTO, CORRESPONDE A: LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINSTRACIÓN Y FINANZAS. LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES NAVALES. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

DENTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LE CORRESPONDE ADMINISTRAR, MANTENER Y DESARROLLAR LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES DE SUPERFICIE Y VEHÍCULOS MILITARES. LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIONES NAVALES. LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINSTRACIÓN Y FINANZAS. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

LA SECRETARÍA DE MARINA A TRAVÉS DE SUS SERVIDORES PÚBLICOS, UNIDADES ADMINISTRATIVAS, UNIDADES OPERATIVAS Y ÓRGANOS COLEGIADOS REALIZARÁ SUS ACTIVIDADES DE MANERA PROGRAMADA, CONFORME A LOS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN ESTABLECIDAS EN: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. MANUAL USO DE LA FUERZA. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. LEYES Y REGLAMENTOS.

¿QUIÉN EJERCE EL MANDO NAVAL EN LA JURISDICCIÓN, CON EL FIN DE CUMPLIMENTAR LAS DISPOSICIONES DEL ALTO MANDO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS PLANES Y OBJETIVOS CONCEBIDOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS EN LA SEDE DEL ALTO MANDO?. EL CUARTEL GENERAL. UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL. ISSFAM. EL ESTADO MAYOR.

DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE MARINA, LE CORRESPONDE IDENTIFICAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL EN EL ÁMBITO DE COMPETENCIA DE LA SECRETARÍA DE MARINA Y ELABORAR LA AGENDA INSTITUCIONAL DE RIESGOS. UNIDAD DE INTELIGENCIA NAVAL. EL CUARTEL GENERAL. EL ISFFAM. EL ESTADO MAYOR.

LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL ES LA QUE EJERCE EL TITULAR DEL __________ - A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA PARA EL EJERCICIO DE LA SOBERANIA, PROTECCIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA. EJECUTIVO FEDERAL. LEGISLATIVO FEDERAL. EJECUTIVO NACIONAL. LEGISLATIVO NACIONAL.

Denunciar Test