Licencia de armas C, Tema III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia de armas C, Tema III Descripción: Circulación de armas, revista de armas y transferencias de armas Fecha de Creación: 2024/02/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 65
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Como se denomina el documento que ampara el traslado, sin licencia ni guía de pertenencia, entre dos lugares, de las categorías 2° y 3°?. Guía de circulación. Guía de transporte. Albarán de circulación. Cuando un particular adquiera una escopeta en localidad distinta a la de su residencia, ¿quien expedirá la guía de circulación?. La intervención de armas de su residencia. La intervención de armas del lugar de compra. Las dos anteriores son correctas. ¿Es cierto si afirmamos que no es preceptiva la guía de circulación para amparar una escopeta que su titular transportará de una localidad a otra, provisto de guía de pertenencia y licencia correspondiente?. No en todos los casos. Siempre que se transporte dentro de la provincia. Si. ¿Quien expide la guía de circulación para transportar un arma de fuego de la 3°categoría?. El comandante de puesto de la guardia civil. La intervención de armas y explosivos. El teniente coronel jefe de la comandancia de la guardia civil. ¿Por que es necesario solicitar una guía de circulación cuando se envía a reparar una báscula de escopeta entre dos lugares distintos?. Por ser una pieza fundamental. No es necesario. Esta prohibido. Cuando se envíe una escopeta sin guía de pertenencia y sin licencia, ¿Qué documento amparara el traslado de una localidad a otra?. La autorización del armero. El permiso del ayuntamiento. La guía de circulación. ¿Qué armas de las que se citan a continuación, que se trasladan sin guía de pertenencia y sin licencia, necesitan guía de circulación para ser trasladadas entre dos localidades distintas?. Las de 3°categoría. Las de 2°categoría. Las dos anteriores son correctas. ¿Cuando necesitará guía de circulación una carabina de aire comprimido, que se trasladan sin guía de pertenencia y sin licencia?. En todos los casos. Nunca. Aquella cuya energía cinética del proyectil en boca excede 24,2 julios. ¿Qué armas de las que se citan a continuación, que se trasladan sin guía de pertenencia y sin licencia, no necesitan guía de circulación para su traslado entre dos localidades distintas?. Las escopetas. Las armas de fuego largas rayadas. Las dos anteriores son falsas. ¿Qué armas de las que se citan a continuación, que se trasladan sin guía de pertenencia y sin licencia, necesitan guía de circulación para su traslado entre dos localidades distintas?. Las escopetas. Las armas de fuego largas rayadas. Las dos anteriores son correctas. Además de la guía de circulación, ¿ se necesita algún otro documento que acompañe al arma cuando esta se envíe a reparar a otra localidad?. La guía de pertenencia. Autorización escrita por el titular. Ningún otro documento. ¿Es cierto que el reglamento de armas contempla que las armas reglamentadas de cualquier categoría y sus piezas fundamentales acabadas circularán en envases debidamente acondicionados para su seguridad durante el traslado?. Cierto. Falso. Depende del tipo de armas. ¿Se pueden enviar a reparar en un mismo envase, las escopetas junto con sus municiones?. Si, siempre que en el mismo paquete no haya más de 25 armas cortas. Si, siempre que en el mismo paquete no haya más de 3 escopetas. No. ¿Quien precintara los envases que contengan armas largas de cañón estriado?. Servicio postal de correos. La intervención de armas de la guardia civil o armero autorizado. La empresa consignataria. ¿Como deberán circular las armas reglamentadas de cualquier categoría y sus piezas fundamentales?. En envases debidamente acondicionados para su seguridad durante el traslado. En su funda y en una caja de cartón. Si va desmontada es suficiente. Si vd. Pretende enviar dos armas de su propiedad a reparar a Eibar a dos fábricas distintas, ¿puede hacerlo en un solo envase?. Si, puesto que van destinados a la misma localidad. No pueden remitirse en el mismo envase al corresponder a distintos destinatarios. Pueden ir en 1 o 2 paquetes, por estar permitido. ¿Se debe enviar un rifle y una escopeta a reparar en un mismo envase?. Si, si van destinados al mismo armero. No, puesto que el mismo envase no puede contener armas de cañón estriado junto con escopetas de caza. Si, si el paquete es adecuado para armas largas, como son el rifle y la escopeta. ¿Es cierto que el reglamento de armas preceptua que en ningún caso podrán hacerse envíos o transportes de armas cargadas ni de armas conjuntamente con cartucheria susceptible de ser utilizada con las armas transportadas?. No lo preceptua. Depende del tipo de arma. Si es cierto. ¿Se puede enviar a reparar una escopeta por correo?. No. Cuando vaya desmontada. Si, siempre que no se envíe con munición. ¿Cuando se pueden enviar a reparar las armas cargadas?. Cuando son cortas. Nunca. Con autorización del interventor de armas. ¿Que plazo establece el reglamento de armas al particular que compra una escopeta en localidad distinta a la de su residencia para personarse en la intervención de armas y solicitar la guía de pertenencia?. No hay plazo establecido. Diez días. Un día. ¿Por que medio de transporte tiene que ser enviada una escopeta a reparar si no la lleva su titular personalmente?. Por giro postal. A través de una empresa de transportes. Por medio de un amigo personal. ¿Puede un particular que ha comprado un arma larga rayada, en población distinta de la residencia, transportar dicha arma consigo hasta la intervención de armas de su residencia para que le extiendan la guía de pertenencia?. Si, siempre que tenga licencia de armas. Si, siempre que el comprador se halle en posesión de la guía de circulación. No. En ningún caso podrán hacerse envíos de: Armas cargadas. Armas con su correspondiente cartucheria. Las dos anteriores son correctas. Al remitir un arma para reparación u otras causas, ¿donde debe figurar la declaración del contenido?. En la documentación y en el mismo paquete, en caracteres se suficiente claridad. No debe figurar en ningún sitio visible, por tratarse de armas que deben transportarse con toda reserva. Solamente debe figurar en la documentación. ¿Como debe transportarse un rifle de caza mayor de nueva adquisición y sin guía de pertenencia, de una localidad a otra?. Lo puede llevar el titular personalmente. Por medio de una empresa de transporte. Con autorización de la armería. Cuando un particular reciba notificación del remitente que le ha sido enviada a la intervención de armas la escopeta que compró al citado remitente, ¿que debe hacer?. Presentarse en la intervención de armas con la licencia de caza. Trasladarse a la intervención de armas para ver si le gusta y si no devolverla. Presentarse en la intervención de armas provisto de licencia o documento que le autorice para adquirirla. Cuando un particular es destinatario de una escopeta enviada a la intervención de armas y explosivos,¿es cierto que para retirarla debe presentar en dicha intervención la licencia o documento que le autorice su adquisición?. Falso. Cierto. Solo si se trata de escopetas. ¿Es cierto que el reglamento de armas dispone que las armas se las categorías 1° y todas las de concurso pasarán revista cada 3 años y las demás armas que precisen guía cada 5 años?. Cierto. Falso. Solo en las de 2° categoría. ¿Cada cuantos años pasarán revista las armas de 2° categoría?. 2 años. 5 años. Todos los años. ¿Cada cuantos años pasarán revista las armas de la 3° categoría?. 5 años. Nunca. 3 años. ¿Es necesario presentar el arma para pasar revista?. Si. No. Algunas veces. El hecho de no pasar dos revistas del arma, ¿ es causa de anulación y retirada de la guía de pertenencia?. No. Si. Depende del valor histórico del arma. ¿En que mes pasara revista el titular de una guía de pertenencia de una escopeta?. En el mes que se abre la veda de caza. En el mes de abril. En el mes correspondiente a la renovación de la licencia. ¿Que necesitará el familiar de un titular de un arma para pasar la revista de las mismas?. Demostrar la relación de parentesco con el titular. Autorización escrita del titular. Autorización escrita del delegado del gobierno de la Comunidad. No pasar dos revistas consecutivas, dará lugar a la anulación y retirada de la guía de pertenencia, ¿a que dará lugar también?. La pérdida de la propiedad del arma. A la apertura de un expediente sancionador. No poder cazar en el transcurso de un año. ¿Quien realizará las anotaciones en las guías de pertenencia al pasar la revista de armas?. El propio interesado. El interventor de armas. El jefe de la comandancia de la guardia civil. ¿Que requisito es imprescindible para pasar la revista de armas?. La presentación del arma. Tiene que ser pasada por el titular del arma. Las dos anteriores son correctas. El hecho de no pasar la revista de armas constituye: Una infracción administrativa. Un delito. Una falta penal. Si tengo una escopeta de caza, ¿cada cuanto tiempo tengo que pasar revista?. Cada año. Cada 3 años. Cada 5 años. ¿Cada cuanto tiempo pasarán revista las armas de concurso?. Cada 3 años. Cada 5 años. En cada concurso. ¿Cada cuanto tiempo pasarán revista las ballestas?. No tienen que pasar revista. Cada 3 años. Cada 5 años. ¿Puede un tercero pasar revista de una escopeta?. No, tiene que ser el particular personalmente. Si, si lo autorizó el titular por escrito. Si, aprovechando la revista de las suyas, sin más trámite. ¿Cada cuanto tiempo tiene que pasar revista una carabina de aire comprimido de la 4° categoría?. Cada 5 años. Cada 3 años. No tiene que pasar revista. ¿En qué circunstancias se puede pasar revista de armas sin presentarla a la intervención de armas o puesto de la guardia civil?. En caso de enfermedad. Cuando sea de nueva adquisición. En ningún caso. ¿Cada cuanto tiempo pasara revista un cañón estriado con recámara para cartuchos metálicos, adaptable a una escopeta de caza?. 5 años. 3 años. No pasa revista. ¿Cada cuanto tiempo pasara revista una carabina de repetición accionada por gas comprimido, no asimilada a escopeta?. 3 años. 5 años. No pasa revista. Una carabina de aire comprimido, cuyo proyectil en boca tiene una energía superior a los 24,2 julios, ¿ha de pasar revista?. Si. No. Sólo si se usa para cazar. ¿Es cierto que el particular que desee enajenar un arma tiene que hacer la cesión a persona que posea licencia, tarjeta o certificado de inutilizacion correspondiente?. Si, con arreglo a lo dispuesto en el reglamento de armas. Puede enajenarse a cualquiera. Las armas de fuego no pueden enajenarse. Al enajenar un particular un arma de fuego, ¿donde entregará la guía de pertenencia?. Al adquiriente. En la intervención de armas. En el ayuntamiento. ¿Debe comunicarse a la intervención de armas la enajenación de un arma?. Siempre. Nunca. Solamente las armas cortas. ¿En que caso no es necesario participar a la intervención de armas de la enajenación de un arma?. Se participa siempre. Cuando se enajena a una armería. Cuando se regala sin mediar precio. ¿Que requisito es indispensable que tenga el comprador de un arma de fuego?. Que se halle en posesión de la licencia correspondiente al arma que pretende adquirir. Que tenga licencia de caza y seguro de cazador. No es necesario requisito alguno. La enajenación de un arma entre particulares, ¿que nuevo documento le será expedido al comprador?. Recibo de compra-venta. Entrega del arma junto con su guía de pertenencia. Expedición de una nueva guía de pertenencia. La venta de un arma de fuego se realizará siempre con conocimiento de: Comisaría de policía. Dirección General de la guardia civil. Intervención de armas correspondiente. ¿Es cierto que los extranjeros residentes en España podrían prestar sus armas de caza a quienes estén provistos de licencia de caza y de licencia de arma larga rayada para caza mayor o escopetas?. Cierto. Solo escopetas. Los extranjeros residentes no pueden prestar sus armas. ¿Que requisitos debe cumplir una persona para que se le pueda ceder un arma?. Ser propietario de un coto de caza. Poseer la correspondiente licencia de armas. Tener aficiones cinegeticas. ¿Por cuanto tiempo se pueden prestar las armas para cazar?. Mientras sea titular de un coto de caza. Un mes. 15 días como máximo. ¿Como debe hacerse la cesión temporal de armas?. Por escrito, fechado y firmado. De palabra. Por teléfono. Un español, ¿a quien podrá prestar su escopeta?. A quien tenga licencia de caza. No puede prestarla. A quienes estén provistos de la licencia correspondiente y de licencia de caza. El titular de un arma larga rayada para caza mayor, ¿ a quien podrá prestar dicha arma?. A nadie. A quienes tengan la licencia correspondiente y licencia de caza. A quien esté provisto de licencia de caza. ¿Es cierto que las armas de caza podrán prestarse a quienes estén provistos de licencia de caza y de licencia de armas largas rayadas para caza mayor o escopeta correspondiente?. Cierto. En ningún caso. Depende de la comunidad autónoma. ¿Como se prestarán siempre las escopetas?. Con sus guías de pertenencia. Con la licencia de caza. Con la guía de circulación. ¿Como se prestarán siempre las armas de caza?. Con sus guías de pertenencia. No se pueden prestar. Con sus fundas. ¿Se podrán prestar las armas de caza a quienes no estén provistos de licencia de caza?. Si, si dispone de finca particular de caza. No. Si, por no ser requisito fundamental. |