Licencia Radio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Licencia Radio Descripción: Básico. Licecnia Tema 5 Fecha de Creación: 2024/08/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La magnitud exposición hace referencia a: a) Cantidad de energía absorbida por unidad de masa del material irradiado. b) Carga total de iones de un solo signo producidos por radiación X o γ en aire. c) Energía transferida por unidad de longitud. d) Cantidad de energía transferida por unidad de masa del material irradiado. La unidad de dosis absorbida en el sistema internacional es: a) Gray. b) Rad. c) Sievert. d) C/Kg. La relación entre el rem y el Sievert es: a) 1 rem = 100 Sv. b) 1 Sv = 3876 rem. c) 100 rem = 1 Sv. d) Ninguna de las respuestas anteriores. La dosis equivalente en órgano (Ht) y la dosis efectiva (E): a) Son magnitudes limitadoras imposibles de medir en la práctica. Se estiman de manera razonablemente conservadora mediante las magnitudes operacionales. b) Sirven para estimar de manera razonablemente conservadora las magnitudes operacionales. c) Coinciden con la dosis absorbida si se dan condiciones de equilibrio electrónico en la medida. d) No son ciertas ninguna de las afirmaciones anteriores. ¿Cuál de las expresiones es cierta?. a) 1 R = 1 rad = 1 rem para fotones en aire. b) 1 Gy = 1 rem para fotones en tejido biológico. c) 1 rad = 1 rem para toda radiación ionizante excepto los fotones. d) 1 Gy = 10 rem. La dosis a la entrada se mide en: a) Gy. b) Sv. c) C/Kg. d) Bq. El Kerma y la Dosis absorbida: a) Coinciden con la dosis efectiva siempre. b) Son numéricamente iguales si la medida se realiza en condiciones de equilibrio. c) Son magnitudes operacionales. d) Son magnitudes limitadoras. La dosis en órgano: a) Se mide en Sv y es un buen indicador para la estimación del riesgo en radiodiagnóstico. b) Se mide en Gy y es un buen indicador para la estimación del riesgo en radiodiagnóstico. c) No es un buen indicador del riesgo. d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta. ¿Cuál de las expresiones es cierta?. a) 1 mGy = 0.1 rad. b) 1 Gy = 100 mrad. c) 1 rad = 0.001 Gy. d) 1 Gy = 100 rem. La Exposición: a) Es la magnitud dosimétrica de mayor interés. b) Se define en cualquier material excepto en aire. c) Es una magnitud de paso hacia la dosis absorbida. d) Sus valores se expresan en rad o Grays. Las magnitudes radiométricas: a) Proporcionan medidas físicas que se correlacionan con los efectos reales o potenciales de las radiaciones ionizantes. b) Caracterizan un campo de radiación respecto a la cantidad de partículas y distribución espacial y energética del haz. c) Miden la actividad de una fuente radiactiva. d) Caracterizan la interacción del haz de radiación con el material blanco. La unidad de dosis equivalente en un órgano es: a) La unidad de energía, J. b) La magnitud es adimensional. c) El Sievert [Sv], que es J/kg. d) La unidad de masa, kg. Las magnitudes operacionales: a) Se usan en la práctica en protección radiológica, son medibles con instrumentación sencilla y proporcionan una sobreestimación razonable de las magnitudes limitadoras. b) Son específicas para procedimientos de radiodiagnóstico y se utilizan para evaluar dosis a pacientes. c) Son la dosis absorbida, la dosis equivalente y la dosis efectiva. d) Son magnitudes en cuyas unidades se ha recomendado o se recomienda expresar los límites de dosis. La dosis efectiva: a) Es una magnitud que mide la combinación de dosis en los diferentes tejidos como consecuencia de una irradiación de cuerpo entero. b) Tiene en cuenta la eficacia biológica relativa de los diferentes tipos de radiación ionizante a través de los factores de calidad de la radiación. c) Es una magnitud limitadora. d) Todas las respuestas son correctas. El producto dosis – área (PDA) presenta una relación lineal con: a) La energía del haz de radiación. b) La dosis efectiva, por lo que resulta una buena aproximación para valorar el riesgo de aparición de efectos estocásticos en el paciente. c) El kerma en aire en la superficie de entrada. d) La dosis equivalente en cristalino. El equivalente de dosis personal ‘profunda’ [H P (10)]: a) Proporciona, en la mayoría de los casos, una estimación conservadora de la dosis efectiva, siempre que se porte el dosímetro en una posición del cuerpo que sea representativa respecto de la exposición (generalmente la parte frontal del tronco). b) Se utiliza para evaluar la dosis equivalente en extremidades y piel. c) No se puede medir. d) Proporciona una estimación razonable de la dosis equivalente en cristalino. El kerma en aire en la superficie de entrada (ESAK): a) Es el kerma en aire en el seno de aire medido en el punto de incidencia del haz de radiación sobre la superficie de entrada del paciente. b) No tiene en cuenta la retrodispersión en el paciente. c) Aumenta al reducirse la distancia del foco a la superficie del paciente. d) Todas las respuestas son correctas. El producto dosis – área (PDA): a) Está relacionada con la dosis a la entrada (DSE) a través de los factores de retrodispersión. b) Resulta una buena aproximación para valorar el riesgo de aparición de efectos deterministas en la piel del paciente. c) Toma el mismo valor en cualquier punto en la trayectoria del haz desde el foco hasta el paciente. d) Se mide en unidades [Gy.cm]. La dosis glandular promedio: a) Es la magnitud dosimétrica recomendada por organismos internacionales para la evaluación del riesgo en mamografía. b) Es la magnitud dosimétrica recomendada para medir dosis en cristalino. c) Es una magnitud limitadora. d) No depende del espesor de la mama ni de la composición. Respecto a la dosimetría en Tomografía computarizada (TC): a) Se utilizan las mismas magnitudes dosimétricas que en equipos de RX convencionales. b) La dosis absorbida en CT es considerablemente mayor que en radiografía, por lo que se necesitan medidas específicas de optimización, así como indicadores o magnitudes dosimétricas propias (CDTI, DLP). c) El TC no utiliza radiaciones ionizantes. d) El Producto Dosis-Área es una de las magnitudes dosimétricas que se utiliza. La relación entre la unidad especial y del Sistema Internacional para la exposición es: a) 1 C/Kg = 100 R. b) 1 C/Kg = 3876 R. c) 1 C/Kg = 1000 R. d) Ninguna de las respuestas anteriores. Los valores de Kerma y la Dosis absorbida son numéricamente iguales si se miden en: a) Cualquier material en condiciones de equilibrio electrónico. b) Aire. c) Nunca pueden coincidir. d) Un rango de energías de 10-100 keV en cualquier material. La Dosis Efectiva: a) Se mide directamente utilizando dosímetros operacionales. b) Se estima de manera conservadora mediante las magnitudes operacionales. c) Solo se puede medir en condiciones de equilibrio. d) Es una magnitud operacional. El factor de ponderación de la radiación w R para fotones: a) Es 5. b) Su valor depende de la energía de los fotones. c) Es 1. d) Depende del factor de ponderación del tejido w T . La magnitud dosis equivalente personal Hp(d) medida a una profundidad d=0.07 mm en un punto del cuerpo es: a) Dosis equivalente personal debida a radiación fuertemente penetrante. b) Dosis equivalente en cristalino. c) Dosis equivalente personal debida a radiación débilmente penetrante. d) Dosis efectiva. |