option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LICENCIATURA EN GESTIÓN. DE EMPRESAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LICENCIATURA EN GESTIÓN. DE EMPRESAS

Descripción:
Competencias Especificas

Fecha de Creación: 2022/03/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 300

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enunciado: Qué es el mercado según Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz. Conector: ¿Cuál es la opción correcta de acuerdo con el enunciado?. a) Un mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio. b) Un mercado es un grupo de gente que puede comprar un producto o servicio si lo desea. c) Un mercado es donde confluyen la oferta y la demanda. d) Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio.

Enunciado: Dentro de la segmentación de mercado se encuentran tres tipos de estrategias. Conector: Identifique dentro de las opciones ¿Cuáles son estos tipos de estrategias?. A. Diferenciada, Indiferenciada, Concentrada. B. Demográficas, Socioeconómicas, Psicográficas. C. Directa, indirecta, mixta. D. Conductual, intensivo, lineal.

Enunciado: Es el conjunto de personas que comparten los mismos gustos, preferencias, expectativas, y dentro del contexto de marketing son analizadas para, a partir de estos comportamientos, hacer una segmentación adecuando un producto o servicio acorde a dichas necesidades y poder satisfacerlas Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Segmentación de mercado. B. Mercado. C. Target. D. Comunicación.

Enunciado: Se define como el proceso de dividir el mercado total para un producto en particular o una categoría de productos en segmentos o grupos relativamente homogéneos Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Segmentación de mercado. B. Mercado. C. Plan de mercadeo. D. Gestión organizacional.

Enunciado: Qué debe analizar la teoría de segmentación de mercado Conector: ¿Cuál La principal teoría de segmentación del mercado?. A. Siempre debe haber actualización porque los consumidores cambian de preferencias constantemente dependiendo de lo que se ofrezca al mercado. B. No debe existir la actualización ya que los consumidores se adaptan a las tendencias del mercado. C. No se puede desarrollar un producto que sea del completo agrado y, sobre todo, que supere las expectativas del consumidor. D. Las tendencias cambias pero los gustos de los consumidores se mantienen.

Enunciado: Cómo se encuentran divididas las bases para segmentar los mercados de consumidores Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Geográficas, demográficas, psicográficas, de comportamiento. B. Geográficas, de comportamiento, comportamiento político, de alta tecnología. C. Demográficas, subdesarrolladas, políticas, geográficas. D. Psicográficas, geográficas, medio gráficas, alta tecnología.

Enunciado: Se basa en mejorar los resultados a partir de nuevas oportunidades en nuestros negocios actuales. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Crecimiento intensivo. B. Crecimiento diversificado. C. Crecimiento integrativo. D. Penetración de mercado.

Enunciado: ¿Cuáles son las estrategias que se aplica al plan de mercadeo? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Crecimiento intensivo, crecimiento integrativo, crecimiento ejecutivo. B. Crecimiento intensivo, crecimiento integrativo, crecimiento por diversificación. C. Crecimiento del mercado, crecimiento integrativo, crecimiento por diversificación. D. Crecimiento ejecutivo, crecimiento de mercado, crecimiento por diversificación.

Enunciado: Qué es la competencia directa Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Producto muy similar al nuestro y que se vende en el mismo mercado. B. Buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y/o con productos substitutos. C. Documento que las empresas realizan anualmente que recoge: Objetivos principales para ese año. D. Es una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar.

Enunciado: Qué es la competencia indirecta Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Producto muy similar al nuestro y que se vende en el mismo mercado. B. Buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y/o con productos substitutos. C. Documento que las empresas realizan anualmente que recoge: Objetivos principales para ese año. D. Es una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar.

Enunciado: Qué es un plan de mercadeo Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Producto muy similar al nuestro y que se vende en el mismo mercado. B. Buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y/o con productos substitutos. C. Documento que las empresas realizan anualmente que recoge: Objetivos principales para ese año. D. Es una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar.

Enunciado: A que llamamos competidores potenciales Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Producto muy similar al nuestro y que se vende en el mismo mercado. B. Buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y/o con productos substitutos. C. Documento que las empresas realizan anualmente que recoge: Objetivos principales para ese año. D. Es una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar.

Enunciado: Qué es el ciclo de vida de un producto Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es la progresión de un producto a través de las cuatro etapas de su tiempo en el mercado. B. Buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y/o con productos substitutos. C. Documento que las empresas realizan anualmente que recoge: Objetivos principales para ese año. D. Es una empresa que actualmente no se encuentra dentro de nuestro entorno competitivo de mercado, pero que tiene todas las posibilidades de poder ingresar.

Enunciado: Dentro de la estrategia de crecimiento intensivo se valora la matriz de Ansoff la cual actua en función de dos variables que son los productos y los mercados Conector: Identifique dentro de las opciones ¿Cuáles son las estrategias que pertenecen a la matriz de ansoff?. A. Penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto. B. Crecimiento horizontal, crecimiento hacia atrás, crecimiento hacia adelante. C. Concéntrica, horizontal, conglomerado. D. Intensivo, integrativo, diversificación.

Enunciado: El crecimiento integrado se lo puede hacer en tres direcciones diferente Conector: ¿Identifique cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto. B. Crecimiento horizontal, crecimiento hacia atrás, crecimiento hacia adelante. C. Concéntrica, horizontal, conglomerado. D. Intensivo, integrativo, diversificación.

Enunciado: En el crecimiento diversificado se pueden encontrar tres tipos de crecimientos Conector: ¿Identifique cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto. B. Crecimiento horizontal, crecimiento hacia atrás, crecimiento hacia adelante. C. Concéntrica, horizontal, conglomerado. D. Intensivo, integrativo, diversificación.

Enunciado: Cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Demanda. B. Oferta. C. Precio. D. Plaza.

Enunciado: Son los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los negocios, si la empresa no satisface las necesidades y deseos de ellos tendrá una existencia muy corta. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Producto. B. Demanda. C. Competidores. D. Clientes.

Enunciado: Se puede diferenciar a los clientes de acuerdo con la forma en que intervienen en el proceso de compra Conector: ¿Identifique cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Iniciadores, Influenciadores, Decidores, Compradores, Usuarios. B. Periódicos, compulsivos, cauteloso, usuario, leal. C. Entusiasta, ahorrador, ético, crítico, decidor. D. Impulsivo, apático, leal, influenciador, cauteloso.

Enunciado: Conocer a fondo al cliente implica dedicación, tiempo y trabajar con el personal en estrategias y soluciones, tratando de anticiparse a los problemas, escuchar a los clientes tiene que llegar a ser la meta de todos Conector: ¿Identifique cuáles son las maneras de acercarse al cliente para conocerlo?. A. Encuestas periódicas, investigación de mercado, conversar con los empleados que los conocen, atender personalmente los reclamos y quejas. B. Encuestas periódicas, entrevistas, conversar con los empleados que los conocen, atender personalmente los reclamos y quejas. C. Encuestas periódicas, observación directa, conversar con los empleados que los conocen, atender personalmente los reclamos y quejas. D. Encuestas periódicas, dedicar tiempo, conversar con los empleados que los conocen, atender personalmente los reclamos y quejas.

Enunciado: Cuales son las cuatro variables que son necesarias para desarrollar un plan de marketing Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Producto, precio, plaza, promoción. B. Producto, precio, venta, promoción. C. Producto, precio, estrategias, promoción. D. Producto, precio, compra, promoción.

Enunciado: A qué llamamos producto Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es cualquier elemento que se puede ofrecer a un mercado para la atención, la adquisición, el uso o el consumo que podría satisfacer un deseo o una necesidad,. B. Son una variable estratégica del marketing, es necesario considerar varios factores antes de establecerlos. C. Pone el producto o servicio lo más cerca posible del cliente para que éste pueda comprarlo con rapidez y simplicidad. D. Comprende el conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito de informar y persuadir, en un determinado sentido, a las personas que conforman los mercados objetivos de la empresa.

Enunciado: Qué es el precio Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es cualquier elemento que se puede ofrecer a un mercado para la atención, la adquisición, el uso o el consumo que podría satisfacer un deseo o una necesidad,. B. Son una variable estratégica del marketing, es necesario considerar varios factores antes de establecerlos. C. Pone el producto o servicio lo más cerca posible del cliente para que este pueda comprarlo con rapidez y simplicidad. D. Comprende el conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito de informar y persuadir, en un determinado sentido, a las personas que conforman los mercados objetivos de la empresa.

Enunciado: A qué llamamos plaza o distribución Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es cualquier elemento que se puede ofrecer a un mercado para la atención, la adquisición, el uso o el consumo que podría satisfacer un deseo o una necesidad. B. Son una variable estratégica del marketing, es necesario considerar varios factores antes de establecerlos. C. Pone el producto o servicio lo más cerca posible del cliente para que este pueda comprarlo con rapidez y simplicidad. D. Comprende el conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito de informar y persuadir, en un determinado sentido, a las personas que conforman los mercados objetivos de la empresa.

Enunciado: Qué se necesita para llevar un buen diseño del plan de mercadeo Conector: ¿Identifique cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Análisis. B. Supervisión. C. Preparación. D. Motivación.

Enunciado: Se define cómo presupuesto de gastos de plan Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. El escenario empresarial que está condicionado por la situación económica, los negocios son cada vez más internacionales y los efectos de medidas adoptadas por un gobierno. B. Un documento maestro incluye un presupuesto que indique cuanto será el costo total de todas las actividades que se deben desarrollar. C. Pronósticos y los presupuestos de ventas, las estrategias y tácticas comerciales, los factores de motivación para el área comercial y los elementos de control para que el plan de ventas se lleve a buen término. D. Mezcla de mercadeo al conjunto de elementos y herramientas a disposición de la organización para facilitar la comercialización y el posicionamiento de la marca..

Enunciado: ¿Qué es una estrategia de medios? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Son los medios que ofrecen a las organizaciones de libertad de expresión un vehículo esencial para llevar información a un público que incluye a todos. B. Son las organizaciones de la libre expresión que necesitan ser estratégicas al tratar de que se escuchen sus voces. C. Las organizaciones de medios son con frecuencia compañías grandes y burocráticas que esperan que los demás se acerquen a ellas de ciertas maneras. D. Es un plan que guía la forma en que su organización interactúa con los medios ,le ayuda a garantizar que sus mensajes sean uniformes, organizados y enfocados.

Enunciado: ¿Cuáles son los objetivos de un plan de medios ? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Darse a conocer, crear imagen de marca, fidelizar a los clientes. B. Estrategias en el punto de ventas, target, descuentos. C. Promocionar los productos, crear imagen de marca, estrategias en el punto de ventas. D. Darse a conocer, target, descuentos.

Enunciado: ¿Cuáles son los pasos para elaborar un plan de medios? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Define tus objetivos, Análisis del target, Estrategia, Medios, Canales, Define los formatos, Asigna un presupuesto, Diseña un calendario/ timing, Análisis del plan. B. Análisis del target, Estrategia, Medios, Canales, Define los formatos, fidelizar la marca y los clientes. C. Asigna un presupuesto, Diseña un calendario/ timing, Análisis del plan, descuentos, promociones. D. Define tus objetivos, Análisis del target, fidelizar la marca, canales de distribución, logística, Diseña un calendario/ timing, Análisis del plan.

Enunciado: Objetivos de promoción de ventas Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Atraer nuevos mercados, Ayudar a los detallistas atrayendo más consumidores, Estimular las ventas de productos establecidos. B. Frecuencia alta de promociones, reducción de precios, abaratar la imagen de cualquier producto. C. Premios dentro de los paquetes, Premios de recipientes reutilizables, Premios por correo. D. Atraer nuevos mercados, Frecuencia alta de promociones, Premios dentro de los paquetes.

Enunciado: Son muy importantes para la economía de una empresa para que los ingresos se generen en los próximos periodos Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. La propuesta de valor que se ofrece. B. Plan de gerencia de ventas. C. Los objetivos comerciales. D. Ofrecer muchas ventajas y beneficios de la empresa.

Enunciado: Qué hay que tener en cuenta para planificar el plan de cuentas Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Seguimiento a los clientes. B. Mejorar las ventas. C. Los objetivos. D. Beneficios a la empresa.

Enunciado: ¿A qué llamamos pronóstico de ventas? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. La estimación o previsión de las ventas de un producto (bien o servicio) durante un determinado período futuro. B. Son procesos de medición e indicadores, muy importantes para identificar posibles desviaciones y poder crear ajustes en base a esto. C. Son estrategias de generación de demanda para el mayor crecimiento y de cara a alcanzar los objetivos comerciales. D. Previsión en un determinado periodo, que se genera de vender un bien o servicio a cambio de dinero.

Enunciado: Son aspectos limitativos del negocio, tales como la inversión, la capacidad de producción, la capacidad de abastecimiento, el tamaño del negocio, el esfuerzo de marketing Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Capacidad del negocio. B. Inversión y capacidad. C. Pronóstico de ventas. D. Tamaño del negocio.

Enunciado: Época o estación que se presenten durante el año. Debemos tener en cuenta que hay productos que se demandan durante todo el año. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Demandas. B. Ventas. C. Temporadas. D. Estaciones.

Enunciado: Tener en cuenta cuánto es lo que quisiéramos vender, o cuáles quisiéramos que sean nuestros objetivos de ventas. Pero siempre teniendo en cuenta los factores limitativos del negocio Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Capacidad. B. Aspiraciones de ventas. C. Las estrategias de generación de demanda. D. Desarrollo y progreso.

Enunciado: ¿De qué depende el éxito de un plan de venta? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Esfuerzos comerciales y regionales. B. Conocer el producto. C. Correcto desarrollo y seguimiento para enfocar los esfuerzos comerciales. D. Administración de marketing.

Enunciado: Qué es lo que se define principalmente en un proceso de plan de ventas Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Misión. B. Visión. C. Estrategia. D. Objetivos.

Enunciado: Cuál es la función de los objetivos comerciales Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Rentabilidad de un ingreso, reconocimiento y posicionamiento en el mercado que se va a atender. B. Rentabilidad de un ingreso y posicionamiento de un lugar en especifico. C. Crecimiento de la empresa anualmente. D. Identificar las actividades diarias.

Enunciado: Cuáles son las características de un mercado de servicios Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Se orienta a la calidad. B. Aumenta la venta de los productos. C. Requiere de publicidad. D. Estrategias en el punto de ventas.

Enunciado: Se conoce también como plataforma de texto, plan de trabajo o documento de estrategia de texto o: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Estrategia creativa. B. Estrategia de comunicación. C. Estrategia de medios. D. Estrategias de relaciones publicas.

Enunciado: Los anunciantes usan dos categorías amplias de atractivos Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Atractivos racionales y emocionales. B. Atractivos de publicidad y de mercado. C. Atractivos étnicos e históricos. D. Atractivos emocionales y culturales.

Enunciado: Cuáles son los componentes de la estrategia creativa Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Verbal, no verbal y técnico. B. Explorador, artista, guerrero. C. Comunicacional, auditivo, señalética. D. Verbal, explorador, auditivo.

Enunciado: Consideraciones que afectan las palabras y la relación del enfoque del texto con el medio (o medios) que transmitirán el mensaje Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Verbal. B. No verbal. C. Técnico. D. Auditivo.

Enunciado: cualesquier materiales visuales que deben usarse y la relación de los gráficos con los medios en que aparecerá el anuncio. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Verbal. B. No verbal. C. Técnico. D. Auditivo.

Enunciado: Incluye presupuesto y limitaciones de programación o requerimientos obligatorios específicos para cada anuncio, como, direcciones, logotipos o eslogan. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Verbal. B. No verbal. C. Técnico. D. Auditivo.

Enunciado: Cuáles son las cuatro Funciones que se adopta en algún punto del proceso creativo Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Explorador, artista, juez y guerrero. B. Información, variedad, experimentación e ideas. C. Patrón, experimentación, realización, creativo. D. Explorador, información, experimentación, creativo.

Enunciado: ¿Qué son las relaciones públicas? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Son cierto tipo de comunicaciones corporativas que, coordinadas y sostenidas en el tiempo, buscan fortalecer los vínculos estratégicos entre una empresa u organización, y sus distintos públicos de interés. B. Cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. C. Es una estimación de las ventas futuras (ya sea en términos físicos o monetarios) de uno o varios productos (generalmente todos) para un periodo de tiempo determinado. D. Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro.

Enunciado: ¿A qué llamamos presupuesto? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Son cierto tipo de comunicaciones corporativas que, coordinadas y sostenidas en el tiempo, buscan fortalecer los vínculos estratégicos entre una empresa u organización, y sus distintos públicos de interés. B. Cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. C. Es una estimación de las ventas futuras (ya sea en términos físicos o monetarios) de uno o varios productos (generalmente todos) para un periodo de tiempo determinado. D. Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro.

Enunciado: ¿Qué es un pronóstico de ventas? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Son cierto tipo de comunicaciones corporativas que, coordinadas y sostenidas en el tiempo, buscan fortalecer los vínculos estratégicos entre una empresa u organización, y sus distintos públicos de interés. B. Cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. C. Es una estimación de las ventas futuras (ya sea en términos físicos o monetarios) de uno o varios productos (generalmente todos) para un periodo de tiempo determinado. D. Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro.

Enunciado: ¿Qué es un pronóstico de ventas? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Son cierto tipo de comunicaciones corporativas que, coordinadas y sostenidas en el tiempo, buscan fortalecer los vínculos estratégicos entre una empresa u organización, y sus distintos públicos de interés. B. Cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. C. Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro. D. Es una estimación de las ventas futuras (ya sea en términos físicos o monetarios) de uno o varios productos (generalmente todos) para un periodo de tiempo determinado.

Enunciado: Funciones y objetivos de las relaciones públicas Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones No corresponde al enunciado?. A. Gestionar la identidad corporativa u organizacional. B. Responsabilidad social empresarial. C. Organización de eventos. D. Gestionar las tendencias del mercado.

Enunciado: Plan y diseño general de las relaciones publicas de una organización o empresa, es decir, al conjunto de herramientas y estrategias que ésta prefiere o elige poner en práctica, de cara a un público objetivo y a un contexto social y comercial determinado. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Estrategia de relaciones publicas. B. Objetivos de relaciones publicas. C. Concepto de relaciones publicas. D. Funciones de las relaciones publicas.

Enunciado: ¿ cuáles son los principales métodos que podemos usar para realizar el pronóstico de ventas? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Datos históricos, tendencias del mercado, Ventas potenciales del sector o mercado, ventas de la competencia, encuestas, pruebas de mercado. B. Datos históricos, tendencias del mercado, Ventas potenciales del sector o mercado, análisis del mercado meta, encuestas, pruebas de mercado. C. Datos históricos, tendencias del mercado, precios actuales, ventas de la competencia, encuestas, pruebas de mercado. D. Datos históricos, aspectos legales, Ventas potenciales del sector o mercado, ventas de la competencia, encuestas, pruebas de mercado.

Enunciado: ¿Cómo se hace un pronóstico de ventas? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Se necesita experiencia, creatividad, sentido común, conjeturas razonables, capacidad de negocio, temporadas, aspiraciones de ventas. B. Se necesita experiencia, creatividad, tácticas de marketing, conjeturas razonables, capacidad de negocio, temporadas, aspiraciones de ventas. C. Se necesita experiencia, creatividad, tácticas de marketing, organigrama actual, capacidad de negocio, temporadas, aspiraciones de ventas. D. Se necesita experiencia, creatividad, sentido común, conjeturas razonables, capacidad de negocio, temporadas, analizar la competencia.

Enunciado: ¿por qué es importante un presupuesto? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización. B. Porque Investiga y comprende al público objetivo lo más posible. C. Porque Programa las acciones que componen la estrategia en el tiempo. D. Porque Ejecuta el cronograma de actividades en base a lo programado.

Enunciado: De acuerdo al campo de aplicación de la empresa, los presupuestos de operación o económicos se clasifican en: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Presupuesto de ventas, de producción, de compra, flujo de efectivo y financiero. B. Presupuesto de ventas, gastos fijos, de compra, flujo de efectivo y financiero. C. Presupuesto de ventas, de producción, de compra, de ingresos operativos y financiero. D. Presupuesto de ventas, de producción, de operaciones, flujo de efectivo y financiero.

Enunciado: Es un informe que presenta de forma ordenada las cuentas de ingresos y gastos, para determinar el resultado económico de una empresa obtenido durante un período determinado, generalmente un año Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Estado de perdidas y ganancias. B. Punto de equilibrio. C. Flujo de caja. D. Retorno de la inversión.

Enunciado: Consiste en el volumen de ventas en el cual los costos y gastos de operación de la empresa igualan a los ingresos, es decir es la cantidad de productos vendidos en los que no se obtiene ni utilidad, ni pérdida. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Estado de perdidas y ganancias. B. Punto de equilibrio. C. Flujo de caja. D. Retorno de la inversión.

Enunciado: Es una métrica usada para saber cuánto la empresa ganó a través de sus inversiones Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Estado de perdidas y ganancias. B. Punto de equilibrio. C. Flujo de caja. D. Retorno de la inversión.

Enunciado: ¿Qué permite el ciclo de vida de la industria? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Comprender bien la estructura de la industria. B. Estudiar la industria. C. Analizar la industria. D. Comparar la industria.

Enunciado: ¿para qué sirve el ciclo de vida de la industria? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Para estudiar la evolución de los productos y de las industrias en el mercado. B. Para estudiar la evolución de los productos y las empresas. D. Para estudiar la evolución de los productos y franquicias. D. Para estudiar la evolución de los productos y franquicias.

Enunciado: ¿Cuáles son las fases del ciclo de vida de la industria? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fase emergente, Fase de crecimiento, Fase de madurez, Fase de declive. B. Nacer, crecer, reproducir y morir. C. Introducción, desarrollo, madurez y declive. D. Nacer, desarrollo, madurez y morir.

Enunciado: A través de esta fase se ve la dificultad de vencer la inercia del comprador y motivarlo a probar el nuevo producto Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fase emergente. B. Fase de crecimiento. C. Fase de madurez. D. Fase de declive.

Enunciado: En esta fase los competidores comienzan a tener claro el foco del desarrollo del negocio. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fase emergente. B. Fase de crecimiento. C. Fase de madurez. D. Fase de declive.

Enunciado: Esta es una fase donde realmente comienza el peligro porque la demanda se estanca o crece de forma más lenta. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fase emergente. B. Fase de crecimiento. C. Fase de madurez. D. Fase de declive.

Enunciado: En esta fase Se observa un descenso de la demanda en el mercado debido a ciertos factores Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fase emergente. B. Fase de crecimiento. C. Fase de madurez. D. Fase de declive.

Enunciado: ¿Qué es la participación del mercado? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es la proporción de ventas totales de un producto que consigue una sola empresa durante un periodo definido en un mercado específico. B. Es la división del mercado en grupos significativos de compradores. C. Es la proporción de ventas totales de un producto que consigue una sola empresa durante un periodo definido en un mercado potencial. D. Es la división del mercado en extractos significativos de vendedores.

Enunciado: ¿Qué es la planeación estratégica? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. El proceso de crear y mantener una congruencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de mercadotecnia cambiantes. B. Todo el proceso que se realiza para producir un producto o servicio. C. Las actividades realizadas por cada uno de los integrantes de la empresa. D. Los objetivos planteados por la gestión administrativa.

Enunciado: ¿Cuáles son las etapas de la planeación estratégica? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Etapa primaria o de preparación, etapa secundaria o de operación. B. Etapa de creación, etapa de proceso. C. Etapa de introducción y etapa de desarrollo. D. Etapa de origen y etapa final.

Enunciado: La etapa primaria o de preparación Está diseñada para establecer las bases sobre las cuales puede partir la empresa, se subdivide en Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Definición de la misión, análisis de posición de la empresa, creación de escenarios, definición de los objetivos estratégicos. B. Identificación de las medidas y estrategias adecuadas. C. Planificación de procesos y organización de actividades. D. Definición de la misión y visión, definición de las estrategias.

Enunciado: ¿Cuáles son los puntos a considerar en la etapa secundaria o de operación? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Establecimiento de las metas de venta deseadas por la empresa, elaboración y asignación del presupuesto total de mercadotecnia, Diseño de la orientación estratégica. B. Metas de ventas indeseadas por la empresa, asignación de presupuesto. C. Establecimiento de Determinación de las estrategias de ventas., elaboración y asignación del presupuesto total de mercadotecnia, Diseño de la orientación estratégica. D. Rediseño y elaboración de las ventas, presupuesto, estados de pérdidas y ganancias y flujo de caja.

Enunciado: el proceso de planeación de marketing consiste básicamente en: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Planear un programa de Marketing, ponerlo en marcha y evaluar su rendimiento. B. Verificar un programa de marketing. C. Realizar un diagnóstico de la situación. D. Planear su rendimiento.

Enunciado: ¿Cuáles son las herramientas del FODA que utiliza el análisis interno? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fortalezas y debilidades. B. Fortalezas y oportunidades. C. Fortalezas y amenazas. D. Oportunidades y debilidades.

Enunciado: ¿Cuáles son las herramientas del FODA que utiliza el análisis externo? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Oportunidades y amenazas. B. Oportunidades y debilidades. C. Oportunidades y fortalezas. D. Fortalezas y amenazas.

Enunciado: Corresponde a un área de la economía que estudia la obtención y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Contabilidad. B. Filosofía. C. Finanzas. D. Economía.

Enunciado: La toma de decisiones financieras repercute de manera directa en todos los sectores de la empresa, de ahí la importancia de este complejo proceso de decisiones. Conector: ¿Qué se busca conseguir con las decisiones financieras?. A. Maximizar las ventas, reducir impuestos y aumentar puestos de trabajo. B. Maximizar el valor empresarial, obtener beneficios y alcanzar los objetivos corporativos propuestos. C. Obtener créditos hipotecarios y mejorar la tecnología. D. Aumentar la venta de acciones y la venta de pasivos.

Enunciado: Es una compañía, un grupo de personas o una organización autorizada para operar con personalidad jurídica propia. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Agencia. B. Puerto. C. Supermercado. D. Corporación.

Enunciado: Es el encargado de manejar los recursos financieros de la empresa, así como de tomar decisiones en representación de los accionistas. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Contador. B. Administrador financiero. C. Economista. D. Accionista.

Enunciado: Son un espacio que puede ser físico o virtual, a través del cual se intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Mercados de criptodivisas. B. Mercados de seguros. C. Mercados financieros. D. Mercados de renta variable.

Enunciado: Son un área de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Finanzas públicas. B. Finanzas corporativas. C. Finanzas personales. D. Finanzas internacionales.

Enunciado: Funciones del administrador financiero Conector: Identifique dentro de las opciones ¿Cuáles son las principales funciones del administrador financiero?. A. Manejo de los recursos financieros, velar por el crecimiento de la empresa, tomar decisiones financieras. B. Hacer auditorías a empresas, analizar el desempeño de la plantilla laboral. C. Asesorar financiera y tributariamente a los clientes, comprar acciones. D. Preparar las declaraciones tributarias nacionales y territoriales, asesorar a los compradores.

Enunciado: Son algunas de las características que definen al mercado financiero Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde el enunciado?. A. Amplitud, transparencia y flexibilidad. B. Amplitud, escasez, libertad. C. Amplitud, profundidad, pasividad. D. Amplitud, flexibilidad, demanda.

Enunciado: Cómo se dividen las decisiones financieras de la empresa Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Decisiones de ahorro y decisiones de inversión. B. Decisiones de compra y decisiones de venta. C. Decisiones de inversión y decisiones de financiamiento. D. Decisiones de renta y decisiones de financiamiento.

Enunciado: Son decisiones que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Decisiones de financiamiento. B. Decisiones de contribución. C. Decisiones de inversión. D. Decisiones de mercado.

Enunciado: Son decisiones que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Decisiones de operación. B. Decisiones de financiamiento. C. Decisiones de inversión. D. Decisiones estratégicas.

Enunciado: Engloba una serie de valores, y principios por los cuales se rige una empresa a la hora de llevar a cabo sus acciones y actividades. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Ética aplicada. B. Ética empresarial. C. Ética religiosa. D. Ética ambiental.

Enunciado: Obtención de los fondos para el desarrollo de la empresa e inversiones, inversión en activos reales, inversión en activos financieros, administración del capital de trabajo, entre otros. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Objetivos financieros de la empresa. B. Objetivos del desarrollo económico. C. objetivos de las finanzas. D. Objetivos de las alianzas internacionales.

Enunciado: Es uno de los objetivos de la ética empresarial Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Realizar campañas en favor de la globalización. B. Realizar publicidad falsa. C. Fomentar un ambiente laboral conflictivo. D. Evitar la producción de productos de mala calidad.

Enunciado: Según Gómez Bezares estos elementos han servido para guiar la evolución de la teoría financiera a lo largo del tiempo. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Nuevas necesidades, nuevas ideas (teorías, modelos e instrumentos) y nuevas tecnologías. B. Nuevas metas, nuevas teorías y nuevos materiales. C. Nuevos procesos, nuevos contratos y nuevos ciclos. D. Nuevas ideas, nueva publicidad y nuevas alianzas.

Enunciado: Cuáles son las etapas históricas en el desarrollo de las finanzas corporativas. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. La primera etapa sucede con el establecimiento de los principios económicos de la Economía de Mercado. B. La Revolución Industrial. C. La Caída de la Bolsa de Nueva York y el desarrollo de las teorías financieras en el siglo XX. D. Todas las anteriores.

Enunciado: Es una de las funciones de los mercados financieros. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Aumentar el precio a cualquier activo. B. Determinar las utilidades obtenidas en un periodo. C. Fijar un precio adecuado a cualquier activo. D. Disminuir el valor de las acciones de la empresa.

Enunciado: Está regido por la ley de la oferta y la demanda. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Crédito comercial. B. Institución pública. C. Costos de producción. D. Mercado financiero.

Enunciado: Son tipos de mercados financieros Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones considera que es la correcta?. A. Mercado prestamista, mercado de renta paralela. B. Mercado de divisas, mercado de capitales, mercado monetario. C. Mercado popular, mercado local, mercado de víveres. D. Mercado integral, mercado laboral, mercado de renta fija.

Enunciado: Es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para financiarse a medio y largo plazo (superior a 18 meses) como para realizar inversiones. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Mercado monetario. B. Mercado organizado. C. Mercado de capitales. D. Mercado primario.

Enunciado: Qué es el mercado monetario Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Conjunto de mercados donde se intercambian activos financieros de corto plazo. B. Es un mercado que se caracteriza por el libre cambio de divisas. C. Es un mercado donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. D. Conjunto de mercados donde se intercambian activos financieros de largo plazo.

Enunciado: En nuestra vida cotidiana podemos ver muchos ejemplos de mercados de capitales Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de mercado de capitales?. A. El crédito que solicita un individuo al banco. B. Cuando el gobierno aumenta las tasas de interés. C. La compra de acciones que hace un individuo en la bolsa de valores de una empresa lo convierte automáticamente en su socio. D. Cuando dos empresas intercambian activos financieros de corto plazo.

Enunciado: Ocurre cuando es la primera vez que la empresa y el inversor hacen un contrato por la obtención de una parte completa o del título de propiedad. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Mercado de capitales secundario. B. Mercado de capitales primario. C. Mercado de capitales terciario. D. Mercado de capitales de renta variable.

Enunciado: Son entidades como bancos y fondos de cobertura que son propiedad exclusiva de los accionistas, sin una participación del gobierno. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Instituciones financieras públicas. B. Banco nacional de fomento. C. Instituciones de financiación. D. Instituciones financieras privadas.

Enunciado: Son instituciones financieras privadas. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Banco de fomento, casas de cambio, servicios de cobranza. B. Sociedades financieras, bancos, cooperativas de ahorro y crédito. C. Servicios contables, banco Ecuatoriano de la vivienda. D. Compañías de arrendamiento, banco del estado.

Enunciado: Es un mercado único debido al volumen de transacciones, la liquidez extrema del mercado, su dispersión geográfica, el tiempo en que se opera (24 horas al día excepto los fines de semana). Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Mercado de seguros. B. Mercado de renta fija. C. Mercado al contacto. D. Mercado de divisas.

Enunciado: Son indispensables a la hora de analizar la conveniencia o no de realizar un proyecto de inversión. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Indicadores de calidad. B. Indicadores financieros. C. Indicadores de capacidad. D. Indicadores externos.

Enunciado: Son métodos para evaluar proyectos de inversión que sí consideran el valor del dinero en el tiempo. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Razones Financieras (RF), tasa de rendimiento contable (TRC). B. Valor presente bruto (VPB), Tasa externa de retorno (TER). C. Periodo de recuperación (PR), tasa de rendimiento estable (TRE). D. Valor actual neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR).

Enunciado: Es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo, por lo que este modelo mide el valor generado por una inversión. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Tasa interna de rendimiento (TIR). B. Tasa de rendimiento contable (TRC). C. Valor actual neto (VAN). D. Periodo de recuperación de la inversión (PRI).

Enunciado: Cuando el criterio de decisión del valor actual neto (VAN) es mayor que cero. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Se rechaza el proyecto. B. Se repite el proyecto. C. Se finaliza el proyecto. D. Se acepta el proyecto.

Enunciado: Qué es la tasa interna de rendimiento (TIR). Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. B. Es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. C. Es el nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. D. Es la tasa de interés que cobra un prestamista a un prestatario por el uso de bienes o capital.

Enunciado: Una de las desventajas de este método es que no considera factores importantes como la duración del proyecto, los costos futuros o el tamaño de un proyecto. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Valor actual neto (VAN). B. Periodo de recuperación de la inversión (PRI). C. Tasa interna de rendimiento (TIR). D. Tasa de rendimiento contable (TRC).

Enunciado: Es un método que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Tasa interna de rendimiento (TIR). B. Tasa de interés fija (TIF). C. Valor actual neto (VAN). D. Periodo de recuperación de la inversión (PRI).

Enunciado: Es una de las ventajas de usar el método del periodo de recuperación de la inversión (PRI). Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. No toma en cuenta los flujos netos después de la recuperación. B. Hace caso omiso a la rentabilidad de un proyecto. C. Los cálculos son sencillos y los resultados obtenidos son de fácil comprensión. D. No toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

Enunciado: Es un método que aunque no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, tiene un uso muy difundido para conocer la factibilidad financiera de una inversión o proyecto de inversión. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Tasa interés compuesta (TIC). B. Periodo de recuperación de la inversión (PRI). C. Tasa interna de rendimiento (TIR). D. Valor actual neto (VAN).

Enunciado: Que es el punto muerto, umbral de rentabilidad o punto de equilibrio. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es la mínima cantidad de ventas que tiene que alcanzar el proyecto para comenzar a adquirir ciertos beneficios. B. Es la máxima cantidad de beneficios que tiene que alcanzar el proyecto para comenzar a adquirir ciertas ventas. C. Es la máxima cantidad de ventas que tiene que alcanzar el proyecto para comenzar a adquirir ciertos beneficios. D. Es la mínima cantidad de ventas que tiene que alcanzar el proyecto para comenzar a adquirir pérdidas.

Enunciado: Suponga que la empresa Computron C.A aplica la regla de decisión del valor actual neto (VAN). Con un rendimiento requerido del 11% ¿Debe la empresa aceptar este proyecto? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. VAN= $ 2599,99 se acepta el proyecto. B. VAN= $ - 3976,53 se rechaza el proyecto. C. VAN= $ 5941,48 se acepta el proyecto. D. VAN= $ - 2599,,99 se rechaza el proyecto.

Enunciado: Son variables que influyen en el umbral de rentabilidad o punto muerto. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Costes variables, precio de compra, margen de distribución. B. Costes fijos, costes variables, precio de venta. C. Costes fijos, precio de compra, margen de consumo. D. Costes fijos, precio de equilibrio, margen de contribución.

Enunciado: Una empresa se encuentra en el proceso de seleccionar un proyecto del cual se requiere una inversión inicial de U$ 25000 y presenta las siguientes entradas de efectivo, en el primer año U$ 11000, en el segundo año U$ 10000 y en el tercer año U$9000. El costo de capital de la empresa es del 14 % anual. Determine mediante el valor actual neto (VAN) si el proyecto amerita realizarse o no. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. VAN= U$ 1958,35 se acepta el proyecto. B. VAN= U$ 4815,65 se acepta el proyecto. C. VAN= U$ - 1581,46 se rechaza el proyecto. D. VAN= U$ - 3672,88 se rechaza el proyecto.

Enunciado: Es la estrategia que utilizan las empresas para producir una mayor rentabilidad en una inversión mediante el uso de préstamos o cualquier otro instrumento. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Grado de libertad. B. Grado de apalancamiento. C. Grado de equilibrio. D. Grado financiero.

Enunciado: Son tipos de apalancamiento Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Apalancamiento primario y apalancamiento secundario. B. Apalancamiento financiero y apalancamiento gerencial. C. Apalancamiento monetario y apalancamiento general. D. Apalancamiento financiero y apalancamiento operativo.

Enunciado: Consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Apalancamiento financiero. B. Apalancamiento operacional. C. Apalancamiento operativo. D. Apalancamiento de equilibrio.

Enunciado: Clasificación del apalancamiento financiero Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Apalancamiento activo, negativo y normal. B. Apalancamiento positivo, operativo y pasivo. C. Apalancamiento positivo, negativo y neutro. D. Apalancamiento pasivo, positivo y neutro.

Enunciado: Cuándo se da un apalancamiento financiero positivo Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Cuando la obtención de fondos proviene de préstamos y no resulta productivo para la empresa. B. Cuando la obtención de fondos proviene de préstamos y resulta productivo para la empresa. C. Cuando la obtención de fondos proviene de préstamos y resulta en un punto de indiferencia para la empresa. D. Cuando la obtención de deuda proviene de préstamos y resulta productiva para la empresa.

Enunciado: Es muy peligroso para la empresa pues si no responden con los intereses o la deuda adquirida puede llegar a la quiebra hasta el punto que los acreedores le quiten la empresa en pago de la deuda. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Apalancamiento financiero positivo. B. Apalancamiento financiero operativo. C. Apalancamiento financiero negativo. D. Apalancamiento financiero neutro.

Enunciado: Representa el porcentaje en el que se incrementa (o disminuye) la utilidad neta por cada 1% de incremento (o disminución) de la utilidad operativa. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Grado de apalancamiento operacional (GAO). B. Grado de apalancamiento financiero (GAF). C. Grado de apalancamiento neutro (GAN). D. Grado de apalancamiento primario (GAP).

Enunciado: Qué es el apalancamiento operativo. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Consiste en utilizar costes fijos para obtener una mayor rentabilidad por unidad vendida. B. Consiste en utilizar costes fijos para obtener una menor rentabilidad por unidad vendida. C. Consiste en utilizar los costes variables para obtener una menor rentabilidad por unidad vendida. D. Consiste en utilizar costes fijos para obtener una mayor rentabilidad por unidad comprada.

Enunciado: Representa el porcentaje en el que se incrementa (o disminuye) la utilidad operativa por cada 1% de incremento (o disminución) del volumen de operaciones. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Grado de apalancamiento positivo (GAP). B. Grado de apalancamiento financiero (GAF). C. Grado de apalancamiento neutro (GAN). D. Grado de apalancamiento operativo (GAO).

Enunciado: Éste es uno de los escenarios de tener un alto grado de apalancamiento operativo. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Aumento de las ventas: Grandes utilidades percibidas. B. Aumento de las ventas: Riesgo a la sostenibilidad. C. Disminución de las ventas: Grandes utilidades percibidas. D. Aumento de las ventas: Afectación a las utilidades.

Enunciado: Cuando hay disminución de las ventas que causa una peligrosa afectación de las utilidades y riesgo a la sostenibilidad de la empresa. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es porque se tiene un bajo grado de apalancamiento operativo. B. Es porque se tiene un alto grado de apalancamiento operativo. C. Es porque no se tiene un grado de apalancamiento de seguridad. D. Es porque se tiene un bajo grado de apalancamiento laboral.

Enunciado: Es toda aquella vía que se utiliza para obtener los recursos necesarios que sufraguen su actividad. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fuente de tecnología de una empresa. B. Fuente de suministro de una empresa. C. Fuente de financiación de una empresa. D. Fuente de finalización de una empresa.

Enunciado: Qué son los recursos financieros ajenos a corto plazo. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante un periodo inferior a un año. B. Son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante un periodo superior a un año. C. Son aquellos fondos que la empresa vende durante un periodo inferior a un año. D. Son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante un periodo inferior a tres años.

Enunciado: El crédito comercial y el factoring son tipos de: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Recursos financieros ajenos a medio plazo. B. Recursos financieros ajenos a largo plazo. C. Recursos financieros ajenos a corto plazo. D. Recursos financieros a medio plazo.

Enunciado: Dinero con el que cuenta la empresa al posponer el pago a sus proveedores por la compra de materia prima durante un periodo de tiempo concreto. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Crédito bancario a corto plazo. B. Factoring. C. Fuentes espontáneas de financiación. D. Crédito comercial.

Enunciado: Es una de las características del coste de capital Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Cuanto menor es el riesgo de los activos, mayor será el coste de capital. B. Cuanto menor es el riesgo de los activos, menor será el coste de capital. C. Cuanto mayor es el riesgo de los activos, menor será el coste de capital. D. Cuanto mayor es el riesgo de los pasivos, menor será el coste de capital.

Enunciado: Qué es el coste financiero Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Costos derivados de la financiación con recursos ajenos y cuya cuantía está formada por intereses y otro tipo de remuneraciones. B. Costos que se generan cuando se lleva el producto o el servicio hasta el consumidor final. C. Costos identificados con periodos de tiempo y no con el producto en cuestión. D. Costos que están asociados con el ingreso cuando se ha contribuido a generarlos de manera directa.

Enunciado: Es una deuda documentada mediante valores negociables. En estas deudas habrá numerosos acreedores, a diferencia, del préstamo que normalmente habrá un acreedor. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Costo de capital. B. Factoring. C. Empréstito. D. Confirming.

Enunciado: Una de las funciones de este mercado es definir el número de unidades a entregar a cambio de una unidad de otra moneda distinta. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Mercado de bonos. B. Mercado monetario. C. Mercado de divisas. D. Mercado de capitales.

Enunciado: Qué es el mercado de divisas o mercado cambiario. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Es aquel en que los individuos, las firmas y los bancos compran y venden monedas nacionales. B. Es aquel en que los individuos, las firmas y los bancos solo compran monedas extranjeras. C. Es aquel en que los individuos, las firmas y los bancos solo venden monedas extranjeras. D. Es aquel en que los individuos, las firmas y los bancos compran y venden monedas extranjeras.

Enunciado: Son dos de los factores que afectan los tipos de cambio Conector: ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden al enunciado?. A. Intervenciones del gobierno y La especulación. B. La deflación y Disminución de las tasas de interés. C. Disminución de las tasas de interés y Disminución de las tasas de interés. D. La deflación y La especulación.

Enunciado: Es el mercado de entrega inmediata, que representa el segmento del mercado de divisas en el que se liquidan las transacciones (compra y venta) de divisas, dentro de los dos días posteriores al trato. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Mercado a plazo. B. Mercado al contado. C. Mercado al cierre. D. Mercado a capital.

Enunciado: Estos recursos se encuentran en dinero en efectivo, aportaciones de los socios (acciones) y utilidades. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Recursos financieros ajenos. B. Recursos financieros al contado. C. Recursos financieros propios. D. Recursos financieros mixtos.

Enunciado: Es un inversor, a menudo con un alto patrimonio neto y, por lo general, con experiencia empresarial, que invierte directamente parte de sus activos en negocios privados nuevos y en crecimiento. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Ángel financiero (Financial Ángel). B. Ángel de negocios (Business Ángel). C. Ángel estratégico (Strategic Ángel). D. Ángel institucional (Institutional Ángel).

Enunciado: Son algunos tipos de Business Ángels o ángeles de negocios Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Ángeles pasivos, activos y vírgenes. B. Ángeles pasivos, reactivos y financieros. C. Ángeles capacitivos, activos y vírgenes. D. Ángeles estratégicos, pasivos y vírgenes.

Enunciado: Son componentes de los recursos financieros propios. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Fondos de reserva. B. Resultado del ejercicio. C. Capital. D. Todas las anteriores.

Enunciado: La empresa kate Rowland desea determinar el número de arreglos florales que debe vender a $ 24,95 para alcanzar el punto de equilibrio. Calculó costos operativos fijos de $ 12.350 anuales y costos operativos variables de $ 15,45 por arreglo. ¿Cuántos arreglos florales debe vender Kate para alcanzar el punto de equilibrio de sus costos operativos? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. 1.300,00 unidades. B. 3.100,00 unidades. C. 1.500,00 unidades. D. 3.050,00 unidades.

Enunciado: La mejor estimación del tipo de cambio euro/dólar, ¿es el precio de futuros? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Si. El precio de los futuros financieros surge del arbitraje y tiene absolutamente que ver con expectativas. B. Si. Porque es un instrumento derivado, es decir, es un documento cuyo valor proviene de algún activo. C. No. El precio de los futuros financieros surge del arbitraje y no tiene absolutamente nada que ver con expectativas. D. No. Es útil para amarrar hoy el resultado financiero de dos operaciones futuras en divisas.

Enunciado: El riesgo de cambio aparece en los siguientes tipos de transacciones: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Las exportaciones, si sus contratos se realizan en divisas extranjeras. Una depreciación de dicha divisa acarreará pérdidas al vendedor. B. Si bajan los tipos de interés, los préstamos son baratos, la renta fija pierde interés, la moneda se devalúa. C. Es tomado por compañías o inversores en donde su negocio esté involucrado en intercambio entre divisas. D. En las operaciones comerciales locales.

Enunciado: El tipo de cambio flotante es un valor fijado por: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. El Gobierno. B. El Banco Central Europeo. C. La Reserva Federal. D. El Mercado.

Enunciado: El riesgo sistemático es un tipo de riesgo: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Diversificable. B. Cambiario. C. No diversificable. D. No cambiario.

Enunciado: Son las autoridades monetarias de cada país. Dichas entidades intervienen para evitar fuertes fluctuaciones en el tipo de cambio. Para ello cuentan con instrumentos de política monetaria. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Bancos Comerciales. B. Bancos Centrales. C. Casas de Cambio. D. Ministerio de Finanzas.

Enunciado: Es una de las ramas de las ciencias empresariales que analiza cómo obtener y utilizar de manera óptima los recursos de una compañía. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Gestión Financiera. B. Gestión Gubernamental. C. Gestión Administrativa. D. Gestión Empresarial.

Enunciado: Chico’s tiene ventas de 15.000,00 unidades a un precio de $20,00 por unidad. La empresa incurre en costos operativos fijos de $30.000,00 y costos operativos variables de $12,00 ¿Cuál es el grado de apalancamiento operativo? Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. 1.43. B. 1.33. C. 1.53. D. Ninguna de las anteriores.

Enunciado: Permite transferir el poder adquisitivo entre monedas. Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el comercio y las inversiones internacionales. Ofrece facilidades para la administración de riesgo (coberturas), el arbitraje y la especulación. Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. Son funciones del mercado de bienes y servicios. B. Son funciones del mercado de dinero. C. Son funciones del mercado de factores productivo. D. Son funciones del mercado de divisas.

Enunciado: Si se considera una oportunidad de inversión que requiere un desembolso inicial de 10 millones de dólares, genera un flujo de caja de 3 millones de dólares al año durante cuatro años y el tipo de interés es del 5%, esta tendrá un VAN de: Conector: ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al enunciado?. A. -0.281 millones de dólares. B. 0.638 millones de dólares. C. 0.9 millones de dólares. D. 1 millón de dólares.

Enunciado La administración de la producción trata con los recursos directos de producción de la empresa, las cuales pueden considerarse como las cinco P de la Dirección de Operaciones Conector En base a esta definición señale cuales son la cinco P de la Dirección de Operaciones. A Persona, plantas, producción, preparación y planificación. B Personas, plantas, partes, procesos y planificación. C Programación, planificación, producción, plantas y control. D Producción, plantas, programación, publicidad y preparación.

Enunciado Si se considera las entregas competitivas como factor de éxito en una empresa Conector En este contexto seleccione el significado del factor entregas competitivas. A Excelente distribución de bienes y servicio. B Comunicación, distribución y control. C Que se cumple con las fechas establecidas en los pedidos. D Dirección, control y administración.

Enunciado Si se considera la utilización de activos como factor de éxito en una empresa Conector En este contexto seleccione el significado del factor de utilización de activos. A Control de inventarios de la empresa. B Excelente distribución plantas de producción. C Estratégica, táctica operativa, compras y control. D Lograr el nivel óptimo de inventarios y de utilización de sus activos fijos.

Enunciado Si se considera la calidad como factor de éxito en una empresa Conector En este contexto seleccione el significado del factor de calidad. A Debe enfocarse desde dos ángulos: Percepción del cliente y costo interno para mantener la calidad. B Producción continua, talleres de trabajo, mano de obra y capital. C Proyecto, mano de obra, ensamble y inventario. D Demanda del producto, lote de pedido, capital y tecnología.

Enunciado Si se considera el costo como un factor de éxito en una empresa Conector En este contexto seleccione el significado del factor costo. A Reducción de tiempo de trabajo en los procesos. B El área de manufactura debe contribuir a una ecuación de costos que sea competitiva en todo el mundo y a la vez manejable en todas las fases del ciclo empresarial. C Reducción de pérdidas por fallas en el producto final. D Elevados reclamos de clientes por atraso de entregas.

Enunciado Si se considera a los recursos humanos como un factor de éxito en una empresa, entonces: Conector Cuál es el significado del factor recursos humanos. A Ambiente laboral excelente. B Ascenso. C Incluye la contratación y la capacitación del personal necesario para desarrollar el plan estratégico. D comunicación.

Enunciado Los pronósticos de ventas son el primer paso dentro del proceso de planificación de la producción entonces Conector Para qué sirve el pronóstico de ventas en una industria manufacturera. A La flexibilidad de las líneas de producción. B Enfocar las necesidades de los consumidores. C La elaboración de los planes estratégicos en el área de producción. D Los trabajadores reciben más ingresos por horas extras.

Enunciado Los métodos cualitativos que se pueden aplicar para elaborar pronósticos comprende una serie de métodos que están clasificados como cualitativos de acuerdo a esto: Conector Cuáles son los métodos clasificados como métodos cuantitativos. A Método de análisis de sensibilidad, método de punto de equilibrio. B Método de oferta y demanda, método de Euler. C Método Delphi, método del juicio informado y método de investigación de mercado. D Método simplex, método gráfico y método de los mínimos cuadrados.

Enunciado Las metas de un gerente de Producción es el resultado de optimizar los procesos productivos de una empresa manufacturera. Conector ¿Qué hacen los directivos de producción en la empresa para optimizar?. A Planificar, ordenar, gestionar los directivos, dirigir y consultar. B Planificar, organizar, gestionar el personal, dirigir y controlar. C Planificar, organizar, gestionar la operación, dirigir y controlar. D Ordenar, graficar procesos, distribuir trabajo y mantenimiento preventivo.

Enunciado La estrategia de operaciones debe ser una estrategia funcional y cuyo corazón debe estar constituido por la misión, la competencia distintiva, los objetivos y las políticas, entonces: Conector Cuál de las siguientes definiciones de funciones básicas se ajusta a la estrategia de operaciones de una empresa. A Servir como marco de referencia para la planificación y control de la producción, de la cual es su punto de partida. B Servir como pauta para elaborar planes de producción. C Permitir un ordenamiento en los lotes de producción. D Ninguna de las anteriores.

Enunciado Los roles gerenciales. 1. Actúa como máximo representante entre los distintos departamentos y ejerce liderazgo. 2. El gerente es depositario de información y debe ser transmitida a sus subordinados. 3. Es un rol resolutivo o de toma de decisiones. a. Actúa como máximo representante entre los distintos departamentos y ejerce liderazgo. b. El gerente es depositario de información y debe ser transmitida a sus subordinados. c. Es un rol resolutivo o de toma de decisiones. Conector De acuerdo al anunciado defina cada uno de los roles gerenciales al que pertenece. Escoja la respuesta correcta. A 1a - 2b - 3c. B 2b - 3a - 1c. C 1b - 2c - 3a. D Ninguna de las anteriores.

Enunciado La planeación agregada establece los niveles de producción en unidades agregadas a lo largo de un horizonte de tiempo. Conector De acuerdo al anunciado seleccione el horizonte de tiempo de la planeación agregada. A Entre 1 a 2 años. B Entre 5 a 6 meses. C Entre 1 a 12 meses. D Entre 2 a 18 meses.

Enunciado Un programa maestro de producción, es un plan detallado que establece la cantidad específica y las fechas exactas de fabricación de los productos finales, por lo tanto Conector Cuáles son las bases que debe contener un programa maestro de producción. A Diseño de productos, análisis de costos. B Lograr alcanzar los objetivos estratégicos, utilizar eficazmente la capacidad dela planta y compromiso de entrega. C Fuerza laboral, estrategias de producción. D Ninguna de los anteriores.

Enunciado El excesivo control lleva a causar desmotivación en el personal y hace que se incremente la mano de obra por tener más personal realizando el control, entonces; Conector Seleccione la función a la que se refiere el enunciado. A Función Control. B Función Organizar. C Función Dirigir. D Ninguno de los anteriores.

Enunciado La técnica MRP ayuda a solucionar problemas clásicos de producción, entonces: Conector En qué consiste esta técnica MRP para solucionar problemas de producción. A Mejorar la distribución de materiales e insumos en la producción. B Focalizar los punto muertos de producción. C Controlar y coordinar los materiales para que se hallen a punto cuando son precisos y al propio tiempo sin necesidad de tener un excesivo inventario. D Manejar correctamente los inventarios.

Enunciado Los administradores de operaciones toman decisiones para administrar procesos de transformación que consiste en convertir los insumos en productos terminados o los servicios deseados Conector En este contexto seleccione donde están las responsabilidades principales de decisión que el administrador de operaciones debe tomar en cuenta. A. Liderazgo, comunicación y planificación. B. Proceso, calidad, capacidad e inventario. C. Comunicación, distribución y control. D. Dirección, control y administración.

Enunciado Administración de Proceso es el conjunto de actividades realizadas para transformar insumos en bienes o servicios con valor agregado Conector En base a esta definición señale las actividades de operaciones que forman parte para la transformación de insumos en producto terminado. A Maquinado, ensamblaje y empacado. B Materia prima, almacenamiento y control de inventarios. C Organizar, comunicación, evaluación. D Comunicación, desempeño, liderazgo.

Enunciado El flujo del producto y los enfoques para el cumplimiento de la orden, son dos dimensiones que se emplean para construir la matriz de combinaciones de procesos dentro de la industria. Conector Cuáles son los factores que inciden en la selección de procesos : A Condiciones de mercado, necesidad de capital, mano de obra y tecnología. B Producción continua, talleres de trabajo, mano de obra y capital. C Proyecto, mano de obra, ensamble inventario. D Demanda del producto, lote de pedido, capital y tecnología.

Enunciado Qué tipo de modelo gerencial utilizan los gerentes de producción para mantener su liderazgo. Conector Señale el tipo de modelo gerencial. A Ambiente laboral. B Ascenso. C Rejilla gerencial. D Comunicación.

Enunciado El proceso de planificación y control de la producción debe seguir un enfoque jerárquico, en el que se logre una integración vertical entre los objetivos estratégicos, tácticos y operativos y además se establezca su relación horizontal con las otras áreas funcionales de la compañía. Conector Señale las cinco fases que componen el proceso de planificación y control de la producción. A Plan de producción, plan agregado, gestión de talleres, táctica y operativa. B Estratégica, táctica, operativa, gestión de talleres y plan de materiales. C Estratégica, táctica operativa, compras y control. D Planificación estratégica, planificación agregada, programación maestra, programación de componentes, ejecución y control.

Enunciado Consiste en efectuar una serie de actividades humanas, y después coordinarlas de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola, para lograr un propósito común. Conector Identifique a que opción pertenece el enunciado. A Función dirigir. B Función organizar. C Función controlar. D Función planificar.

Enunciado La utilización de la capacidad es una medida útil para estimar qué tan ocupadas están las instalaciones o la proporción de la capacidad total que se está utilizando. Conector Mencione una razón del porqué la utilización de los procesos de línea de ensamble son más eficientes, pero menos flexibles que los procesos por lote. A La producción de productos por ensamble tienen costos de producción más altos. B La velocidad de fabricación es relativamente baja. C La producción de productos estandarizados de un alto volumen tiene costos más bajos. D Los trabajadores tienen que cargar cosas pesadas.

Enunciado La ventaja competitiva implica el diseño de un sistema que tenga una ventaja excepcional sobre los competidores. Conector Las estrategias empresariales que logran ventaja competitiva son: A Sueldo competitivo, bonos de producción y reconocimiento. B Diferenciación, liderazgo en costes, capacidad de respuesta rápida. C Confiabilidad, fidelidad, bajo costes. D reconocimientos, diferenciación, sueldo competitivo.

Enunciado Producción es el resultado de la transformación de un insumo a producto terminado. Conector ¿Qué hacen los directivos de producción?. A Planificar, ordenar, gestionar los directivos, dirigir y consultar. B Planificar, organizar, gestionar el personal, dirigir y controlar. C Planificar, organizar, gestionar la operación, dirigir y controlar. D Planificar, ordenar, dirigir y consultar.

Enunciado Para poder cumplir con el proceso de producción se necesita de tres pasos Conector Identifique cuáles son los pasos a realizarse. A Insumos, conversión, producto terminado. B Insumos, elaboración, producto terminado. C Insumos, elaboración, producto vendido. D Ninguno de los anteriores.

Enunciado Roles gerenciales: Conector 1. Actúa como máximo representante entre los distintos departamentos y ejerce liderazgo. 2. El gerente es depositario de información y debe ser transmitida a sus subordinados. 3. Es un rol resolutivo o de toma de decisiones. a. Decisorio b. Interpersonal c. Informativo. A 1a - 2b - 3c. B 2b - 3a - 1c. C 1b - 2c - 3a. D Ninguna de las anteriores.

Enunciado: 1 Costo fijo 2 Costo variable a) Son aquello que varían ante cambio niveles de producción b) Es el que no varía ante cambio en los niveles de producción Conector : Cuál es su respectivo concepto escoja las respuesta correcta. A 1b , 2 a. B 2 b, 1a. C Todas las anteriores. D Ninguna de las anteriores.

Enunciado Niveles Gerenciales 1. Nivel Superior 2. Nivel Inferior 3. Nivel de 1era línea Conector a. Gerente departamental, ventas, finanzas, producción, administración. b. Supervisores, Auditores, Coordinadores c. Gerente general - Director ejecutivo De acuerdo al anunciado. Escoja la respuesta correcta a qué nivel gerencial pertenece cada cargo. A 1a - 2b - 3c. B 1c - 2a - 3b. C 1b - 2c - 3a. D Ninguna de las anteriores.

Enunciado Los reproductores de discos compactos se fabrican en una línea de ensamblaje automatizada. El costo estándar de los reproductores de disco compacto es de $ 200 por unidad (MO $40; materiales $ 90; y gastos generales $ 60), el precio de venta es de $300 por unidad Conector Si se desea mejorar de 15% en la productividad multifactorial reduciendo únicamente los costos de materiales. En qué % habrá que reducir esos costos?. A 22 %. B 29 %. C 25 %. D 15 %.

Enunciado Un paquete de servicios permite a la gerencia de una empresa, identificar las formas de adquirir ventajas competitivas en el mercado. Conector En una concesionaria de automóviles, escoja el componente que la gerencia considera que forme parte de un paquete de servicios. A Reconocimiento de un 30% para una póliza de seguro del automóvil. B La localización de la concesionaria. C Atención al cliente. D Asesoría de ventas.

Enunciado Costco es un club de ventas al mayoreo que generan 47 millones de dólares anuales, sus clientes pagan una membresía entre 45 y 100 dólares al año para comprar artículos con descuentos considerables. Conector Señale cuales son las prioridades competitivas de Costco para tener tanto éxito es su negocio. A Operaciones a bajo costo, calidad superior y flexibilidad de volumen. B Segmentación del mercado y evaluación de las necesidades. C Alianzas estratégicas y localización en el extranjero. D Ninguna de las anteriores.

Enunciado Es el aporte que brindan los productos para cubrir los costo totales Conector Identifique a que opción pertenece el enunciado : A Margen de contribución. B Objetivo. C Organigrama. D Motivación.

Enunciado El excesivo control lleva a causar desmotivación en el personal y hace que se incremente la mano de obra por tener más personal realizando el control Conector Selección a que función pertenece el concepto. A Función Control. B Función Organizar. C Función Dirigir. D Ninguno de los anteriores.

Enunciado Actúa como máximo representante de la organización y sirve de enlace entre los distintos departamentos y ejerce liderazgo. Conector Según el enunciado, seleccione a qué tipo de rol gerencial pertenece. A Rol Interpersonal. B Rol Informativo. C Rol Decisorio. D Ninguno de los anteriores.

Enunciado La elección de los procesos centrales de una empresa son claves para su posición competitiva en el mercado Conector ¡Qué procesos centrales desarrolla una empresa manufacturera como estrategia corporativa?. A Calidad superior, consistente y velocidad de entrega. B Desarrollo de nuevos productos, surtido de pedidos y relaciones con proveedores. C Operaciones de bajo costo y personalización. D Flexibilidad y variedad.

Enunciado Antes de tomar decisiones sobre la capacidad, los gerentes de operaciones tienen que examinar tres dimensiones de la estrategia de capacidad: Conector Escoja la respuesta correcta: A (1) La oportunidad de expansión; (2), La magnitud de la expansión (3) La vinculación de la capacidad de los procesos. B (1) El tamaño de los colchones de capacidad; (2) La oportunidad y la magnitud de la expansión, (3) la vinculación de la capacidad de los procesos con otras decisiones de operación. C (1) Mediciones de capacidad basadas en la producción; (2) Mediciones de capacidad basadas en los insumos, (3) La oportunidad y la magnitud de la expansión. D (1) La mediciones; (2), La magnitud de la expansión (3) La vinculación de la capacidad de los procesos.

Enunciado Supermaxi, ha decidido buscar alguna localización central donde construir un centro de distribución en Frío. Las localizaciones actuales de las Tiendas y su respectiva demanda se muestran en la siguiente tabla: Conector Aplicando el método Centro de Gravedad determine la localización del centro de distribución en frío. A X= 55.6 Y = 84.3. B X= 94 Y= 58.3. C X= 35.6 Y= 74.5. D X = 84 Y = 94.88.

Enunciado Se fabrican 3 productos (zapatos para caballeros, damas y niños), la empresa trabaja dos turnos de 8 horas, 5 días a la semana y 50 semanas al año. Se sabe por experiencia que un colchón de capacidad de 4 % es suficiente. A continuación se presenta los siguientes datos: Conector ¿Cuántas maquinas se necesitan?. A Siete máquinas. B nueve máquinas. C Cuatro máquinas. D Cinco máquinas.

Enunciado JM produce aderezos para ensaladas en dos presentaciones. La gerencia quiere determinar la capacidad utilizada de las máquinas en el año 2017. Se proporciona los siguientes valores: Ítems Producción anual Producción 2017 botellas 500000 350000 sobres 800000 640000 Conector Realice el cálculo de la capacidad instalada de la empresa. A Ítems Operación botellas % utilizado 45 Operación sobres % utilizado 65. B Ítems Operación botellas % utilizado 70 Operación sobres % utilizado 80. C Ítems Operación botellas % utilizado 62 Operación sobres % utilizado 70. D Ítems Operación botellas % utilizado 100 Operación sobres % utilizado 70.

Enunciado Los reproductores de discos compactos se fabrican en una línea de ensamblaje automatizada. El costo estándar de los reproductores de disco compacto es de $ 150 por unidad (MO $30; materiales $ 70; y gastos generales $ 50), el precio de venta es de $300 por unidad Conector Si se desea mejorar de 10% en la productividad multifactorial reduciendo únicamente los costos de materiales. En qué % habrá que reducir esos costos?. A 15 %. B 10 %. C 20 %. D 25 %.

Enunciado Un insumo clave en la definición de los servicios y productos es las necesidades y deseos del cliente Conector Que técnica emplea las compañías manufactureras y de servicio para mejorar las ofertas existentes. A Evaluación y revisión de programas (PERT). B Método de la ruta crítica (CPM). C Técnica multitareas. D Técnica de la función de calidad (QFD).

Enunciado De acuerdo a las siguientes a las perspectivas de la TOC, relacione a qué medidas de operación pertenece Conector Medidas de Operación Perspectiva de la TOC 1. Inventario (I) a. Tasa a la cual un sistema genera dinero por medio de las ventas. 2. Producción (P) b. Todo el dinero invertido en un sistema para comprar cosas que se propone vender. 3. Gastos de operación (GO) c. El grado hasta el cual se usa actualmente el equipo, el espacio o la mano de obra, y se mide como la razón de la tasa promedio de producción a la capacidad máxima, expresada como un porcentaje. 4. Utilización (U) d. Todo el dinero que un sistema gasta para convertir el inventario en producción. A 1a; 2d; 3c; 4b. B 1b; 2a; 3c; 4d. C 1b; 2a; 3d; 4c. D 1d; 2a; 3b; 4c.

Enunciado En la tabla se muestran la capacidad efectiva y la eficiencia para el próximo trimestre en tres departamentos de CIAUTO ensambladora de autos Ambateña. DEPARTAMENTO CAPACIDAD EFECTIVA EFICIENCIA RECIENTE Diseño 93600 0,95 Fabricación 156000 1,03 Acabado 62400 1,05 Conector Calcule la producción esperada para el próximo trimestre en cada departamento. A. 8920 160680 65520. B. 121000 165000 71000. C. 95200 158250 64700. D. 84700 160780 65320.

Enunciado El director de operaciones portuarias de Guayaquil quiere analizar la utilización de la técnica de alisado exponencial para constatar qué tal funciona la previsión de tonelaje descargado de Urea. Se tiene la siguiente información correspondiente a los últimos ocho trimestre: Trimestre Toneladas Previsión con ᾳ=0.10 1 160 175 2 168 176 3 159 175 4 175 173 5 190 173 6 205 175 7 180 178 8 182 178 Conector Mediante la técnica de alisado exponencial con ᾳ=0.10. Calcule la desviación absoluta media (DAM) y elija cuál de los siguientes series valores obtenidos es la correcta: A 12,80. B 14,30. C 12,50. D 11.70.

Enunciado Las ventas del Chevrolet Sark GT, ha crecido de manera estable en los concesionarios Autolasa durante los últimos cinco años. El director de ventas predijo en el 2013 que las ventas para el 2014 deberían ser de 410 autos. Conector Utilizando el alisado exponencial con una ponderación de ᾳ=0.30, elija cuál de los siguientes cuadros de previsiones es la correcta. A Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 594,10. B Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 521,8. C Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 565.2. D Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 545,7.

Enunciado El coeficiente de correlación (r) es una medida de la intensidad de relación entre dos variables y puede ser cualquier número entre +1 y -1 Conector Relacione el tipo de correlación que toma (r) de acuerdo a las siguientes figuras: a. Correlación positiva b. Sin correlación c. Correlación positiva perfecta d. Correlación negativa perfecta. A 1a,2b,3c,4d. B 1b,2a,3c,4d. C 1c,2a,3b,4d. D 1d,2c,3d,4a.

Enunciado Las ventas del Toyota Stout, ha crecido de manera estable en los concesionarios Casa Baca durante los últimos cinco años. El director de ventas predijo en el 2013 que las ventas para el 2014 deberían ser de 410 autos. Conector Utilizando el alisado exponencial con una ponderación de ᾳ=0.30, elija cuál de los siguientes cuadros de previsiones es la correcta. A Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 594,10. B Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 565.2. C Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 521,8. D Año Ventas Previsión 2013 450 410 2014 495 422 2015 518 443,9 2016 563 466,1 2017 584 495,2 2018 ND 545,7.

Enunciado Economías de escala: expresa que el costo unitario promedio de un bien o servicio puede reducirse cuando su tasa de producción se incrementa: Hay cuatro razones principales explican por qué las economías de escala hacen que los costos disminuyan cuando la producción aumenta: Conector Elija la respuesta correcta. A Distribución de los costos fijos. B Reducción de los costos de construcción. C Disminución de los costos de los materiales comprados. D Descubrimiento de otras ventajas en los procesos.

Enunciado El número de pacientes atendidos en una clínica durante tres semanas es la siguiente: semana pacientes atendidos 1 400 2 380 3 411 Conector: 1) Calcule un pronóstico de promedio móvil de tres semanas para estimar la llegada de pacientes a la clínica médica durante la semana 4, 2) el error de pronostico y 3) Cual será el pronóstico para la semana 5. A 1) 405 pacientes 2) 15 3) 402. B 1) 325 pacientes 2) 14 3) 405. C 1) 397 pacientes 2) 18 3) 402. D 1) 504 pacientes 2) 51 3) 403.

Enunciado: Cómo se relacionan las medidas de operación de la empresa con las mediciones financieras. Conector: Medidas de operación Relación con las mediciones financieras 1. Inventario a. Un incremento en U en el cuello de botella produce un aumento en las utilidades netas, ROI y los flujos de efectivo 2. Producción b. Un incremento en P produce un aumento en las utilidades netas, ROI y los flujos de efectivo 3. Gastos de operación c. Una disminución en GO produce un aumento en las utilidades netas, ROI y los flujos de efectivo. 4. Utilización d. Una disminución en I produce un aumento en las utilidades netas, ROI y los flujos de efectivo. A 1b; 2a; 3d; 4c. B 1d; 2b; 3c; 4a. C 1d; 2c; 3b; 4a. D 1a; 2b; 3c; 4d.

Enunciado Ronald Lúa tiene un negocio de empaquetado de software en Quevedo. Su coste fijo anual es de 10.000 dólares, el coste de la mano de obra directa es de 3,5 dólares por paquete, y el del material es de 4,5 por paquete. El precio de venta será de 12,5 dólares por paquete. Conector ¿Cuál es el punto de equilibrio en dólares? ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades?. A $ 27.777 3525 unidades. B $ 27.777 2222 unidades. C $ 31.450 2563 unidades. D $ 28.459 2681 unidades.

Enunciado Almacenes Tía, ha decidido buscar alguna localización central donde construir un centro de distribución en Frío. Las localizaciones actuales de las Tiendas y su respectiva demanda se muestran en la siguiente tabla: DEMANDA DE ALMACENES TIA Localización de tiendas Número de contenedores enviados coordenada X coordenada y Quevedo 2000 30 20 Santo Domingo 1000 90 110 Buena Fé 1000 130 130 El Empalme 2000 60 40 Conector Aplicando el método Centro de Gravedad determine la localización del centro de distribución en frío. A X= 45.9 Y = 56.4. B X= 75.4 Y= 95.2. C X= 66.7 Y= 93.3. D X = 58.3 Y = 91.7.

Enunciado Se fabrican 3 productos (sandalias para caballeros, damas y niños), la empresa trabaja dos turnos de 8 horas, 5 días a la semana y 50 semanas al año. Se sabe por experiencia que un colchón de capacidad de 5 % es suficiente. A continuación se presenta los siguientes datos: producto procesamiento (h/par) preparación (h/par) tamaño del lote (pares/lote) demanda (pares/año) sandalia caballero 0,05 0,5 240 80000 sandalia dama 0,1 2,2 180 60000 sandalia niño 0,02 3,8 360 120000 Conector Si la operación tiene actualmente dos máquinas, ¿cuál es la brecha de capacidad?. A 2.67; la gerencia debe comprar 3 máquinas más o menos. B 1.83; la gerencia debe comprar 2 máquinas más o menos. C 1.0; La gerencia debe comprar una máquina. D 3.0; La gerencia debe comprar tres máquinas.

Enunciado: Chuck Bimmerle está analizando la apertura de una nueva fundición en Denton, Texas, Edwardsville, Illinois, o Fayetteville, Arkansas, para producir miras de rifle de alta precisión. Conector: A Por debajo de las 8.000 unidades, la instalación de Fayetteville tendría una ventaja competitiva (menor coste); entre las 8.000 y las 26.666 unidades, Edwardsville sería la opción más ventajosa, y por encima de los 26.666, lo sería Denton. B Por debajo de las 8.000 unidades, la instalación de Denton tendría una ventaja competitiva (menor coste); entre 8.000 y las 26.000 unidades Fayetteville sería la mejor opción más ventajosa, y por encima del 26.666, lo sería Edwarsville. C Por debajo de las 8.000 unidades, la instalación de Fayetteville tendría una ventaja competitiva (menor coste); entre 8.000 y las 26.000 unidades, Denton sería la mejor opción más ventajoda, y por encima del 26.666, lo sería Edwarsville. D Ninguna de las anteriores.

Enunciado El diseño, dirección y control sistemáticos de los procesos que transforman los insumos en servicios y productos para los clientes internos y externos. En términos generales, está presente en todos los departamentos de una empresa porque en ellos se llevan a cabo muchos procesos. Conector Se refiere al termino de: A organización. B Administración de operaciones. C Dirección. D proceso administrativo.

Enunciado: Procesos Anidados. - Nuestra visión de los procesos de la agencia de publicidad es útil; sin embargo, incluso en este nivel de detalle, es posible que no se tenga una idea lo suficientemente clara de lo que ocurre. Si quitamos algunas capas más, podemos considerar el proceso de diseño y planificación del anuncio. Conector: Relacione con línea según corresponda los procesos anidados: 1.Proceso de planificación de medios a. Recibir la solicitud de trabajo b. Integrar el equipo 2.Proceso de diseño creativo. c. Preparar varios diseños de medios d. Recibir la solicitud de trabajo e. Preparar varios planes f. Preparar el plan definitivo. A 1def,2abc. B 2dcf,1abc. C 1ade,2abc. D 1abc,2dcf.

Enunciado: La toma de decisiones es un aspecto esencial de toda la actividad administrativa, incluida la administración de operaciones. Aunque los detalles específicos de cada situación varían, la toma de decisiones, por lo general, comprende pasos básicos: Conector: Los pasos básicos en orden correcto a seguir en la toma de decisiones son: 1. recopilar la información necesaria para analizar las posibles alternativas 2. reconocer y definir con claridad el problema 3. implementar la alternativa seleccionada 4. seleccionar la alternativa más atractiva. A 2,1,4,3. B 1,3,4,2. C 1,2,4,3. D 4,1,2,3.

Enunciado Los procesos de apoyo son los que proporciona recursos vitales e insumos a los procesos centrales y, por lo tanto, es esencial para la administración de la empresa Conector Los procesos centrales de apoyo son: A Proceso de administración, proceso de producción, proceso de relaciones con los clientes, proceso de desarrollo de nuevos servicios y productos. B proceso de desarrollo de nuevos servicios y productos, proceso de surtido de pedidos, proceso de relaciones con los proveedores y proceso de planificación. C proceso de relaciones con los clientes, proceso de desarrollo de nuevos servicios y productos, proceso de surtido de pedidos y proceso de relaciones con los proveedores. D proceso de selección, proceso de surtido de pedidos, proceso de relaciones con los proveedores y proceso de planificación.

Enunciado Relaciones con Clientes y Proveedores.- Los procesos proporcionan productos, a menudo servicios (que pueden adoptar la forma de información), a los clientes. Cada proceso y cada persona en una organización tienen clientes. Conector Relacione los tipos de clientes y proveedores según corresponda: 1. Clientes interno a. Empleados que suministran información importante 2. Clientes externos b. Los clientes que un usuario final o un intermediario 3. Proveedores internos c. Empresas que proporcionan los recursos, productos. 4. Proveedores externos d. Uno o más empleados que dependen de los insumos de otros empleados. A 1d,2c, 3a,4c. B 1d,2b, 3a,4c. C 1a,2b,3c,4d. D 1b, 2a,3d,4c.

Enunciado Sara James Bakery tiene una instalación para procesar panecillos para desayuno. La semana pasada se produjeron 148.000 panecillos. La capacidad efectiva es de 175.000 panecillos. La línea de producción trabaja los siete días de la semana con tres turnos de ocho horas al día. La línea fue diseñada para procesar un panecillo Deluxe relleno de nueces, con sabor a canela, y recubierto de azúcar a un ritmo de 1.200 panecillos por hora. Conector Calcule la capacidad proyectada, la utilización y la eficiencia de esta instalación cuando se producen los panecillos Deluxe. A Cap. Proy.= 201.000 bollos; Utilización= 74,4% Eficiencia= 86,6%. B Cap. Proy.= 202.600 bollos; Utilización= 73,9% Eficiencia= 84,9%. C Cap. Proy.= 201.600 bollos; Utilización= 70,4% Eficiencia= 80,6%. D Cap. Proy.= 201.600 bollos; Utilización= 73,4% Eficiencia= 84,6%.

Enunciado En Maggard Micro Manufacturing, Inc., los empleados introducen semiconductores en las ranuras perforadas de las placas de un circuito. Los movimientos elementales para el tiempo normal utilizados por la empresa son los siguientes: Alcanzar el semiconductor a una distancia de 15 centímetros 10,5 UMT Asir el semiconductor 8,0 UMT Mover el semiconductor hacia la placa del circuito 9,5 UMT Posicionar el semiconductor 20,1 UMT Introducir el semiconductor en las ranuras 20,3 UMT Mover la placa a un lado 15,8 UMT Conector Cada unidad de medida de tiempo es igual a 0,0006 min. Calcule el tiempo normal de esta operación en minutos y en segundos. A Tiempo en minutos= 0,05052 min; Tiempo en segundos= 3,0312 seg. B Tiempo en minutos= 0,0605 min; Tiempo en segundos= 3,0412 seg. C Tiempo en minutos= 0,15052 min; Tiempo en segundos= 3,1312 seg. D Tiempo en minutos= 1,05052 min; Tiempo en segundos= 4,0312 seg.

Enunciado La panadería de Sara James, ha decidido ampliar sus instalaciones añadiendo otra línea de proceso. La empresa tendrá 2 líneas de proceso, y cada una trabajará 7 días a la semana, tres turnos por día y 8 horas por turno. La capacidad efectiva asciende ahora a 300.000 panecillos. Esta ampliación, sin embargo, reducirá la eficiencia general del sistema al 85%. Conector Calcule la producción estimada por semana. A Producción estimada= 265.000 panecillos por semana. B Producción estimada= 255.000 panecillos por semana. C Producción estimada= 250.000 panecillos por semana. D Producción estimada= 245.000 panecillos por semana.

Enunciado La clínica Revele-Gray está pensando en invertir en un nuevo y sofisticado equipo médico. Generará 7.000 dólares al año de ingresos durante 5 años. Conector ¿Cuál es el valor actual de este flujo de caja? Suponga que el tipo de interés es del 6%.¡. A P= 30.484. B P= 29.000. C P= 28.484. D P= 29.484.

Enunciado Jimmy Stephens, Inc. tiene unos costes fijos de 10.000 dólares en este periodo. La mano de obra directa supone 1,50 dólares por unidad, y los materiales 0,75 dólares por unidad. El precio de venta es de 4,00 dólares por unidad. Conector Calcule el punto de equilibrio en unidades. A 5.714. B 5.720. C 5.741. D 6.714.

Enunciado El director de Sara James Bakery tiene que aumentar ahora la producción del panecillo Deluxe, cada vez más popular. Para satisfacer la demanda el director de operaciones va a incorporar una segunda cadena de producción. El director tiene que calcular la producción esperada de esta segunda cadena para el departamento de ventas. La capacidad efectiva de la segunda cadena es la misma que la de la primera, que es de 175.000 bollos. La primera cadena opera con una eficiencia del 84,6%. Pero la producción de la segunda cadena será inferior porque los empleados serán, en su mayoría, nuevos; así que se puede esperar que la eficiencia no sea superior al 75%. Conector ¿Cuál es la producción esperada?. A Producción esperada= 141.250 panecillos. B Producción esperada= 131.000 panecillos. C Producción esperada= 131.250 panecillos. D Producción esperada= 13.250 panecillos.

Enunciado La función dirigir se caracteriza por tres importantes aspectos Conector De las siguientes opciones cuales son las correctas de la función dirigir. A Liderazgo, motivación y comunicación. B Motivación, evaluación, desempeño. C Organizar, comunicación, evaluación. D Comunicación, desempeño, liderazgo.

Enunciado El líder es el encargado de persuadir a su personal para el logro de objetivos. Conector El siguiente concepto a cuál de los enunciados presentados a continuación pertenece: A Liderazgo. B Motivación. C Comunicación. D Dirigir.

Enunciado JM produce aderezos para ensaladas en dos presentaciones. La gerencia quiere determinar la capacidad utilizada de las máquinas en el año 2017. Se proporciona los siguientes valores: Ítems Producción anual Producción 2017 botellas 450000 135000 sobres 1250000 300000 Conector Realice el cálculo de la capacidad instalada de la empresa. A Ítems Operación botellas % utilizado 30 Operación sobres % utilizado 24. B Ítems Operación botellas % utilizado 45 Operación sobres % utilizado 28. C Ítems Operación botellas % utilizado 34 Operación sobres % utilizado 24. D Ítems Operación botellas % utilizado 50 Operación sobres % utilizado 20.

Enunciado Se fabrican 3 productos (sandalias para caballeros, damas y niños), la empresa trabaja dos turnos de 8 horas, 5 días a la semana y 50 semanas al año. Se sabe por experiencia que un colchón de capacidad de 5 % es suficiente. A continuación se presenta los siguientes datos: producto procesamiento (h/par) preparación (h/par) tamaño del lote (pares/lote) demanda (pares/año) sandalia caballero 0,05 0,5 240 80000 sandalia dama 0,1 2,2 180 60000 sandalia niño 0,02 3,8 360 120000 Conector ¿Cuántas maquinas se necesitan?. A Tres máquinas. B Dos máquinas. C Cuatro máquinas. D Cinco máquinas.

Enunciado Suponga que la función de producción a largo plazo Q = 4 L2 – 4 L3 + 2 L2 K Conector ¿Cuál será la función de producción en el corto plazo, si K=28?. A Q = 35L2 – 4L3. B Q = 55L2 – 4L3. C Q = 60L2 – 4L3. D Q = 40L2 – 5L3.

Enunciado Se estima que la función de producto total de una empresa responde a la forma siguiente: PT = 80L – L2 Conector Calcule las función de producto marginal. A PMg = 80 – 2L. B PMg= 80 - L. C PMg = 70 - L. D PMg = 70 – 2L.

Enunciado Se estima que la función de producto total de una empresa responde a la forma siguiente: PT = 80L – L2 Conector Calcule las función de producto medio. A PMe = 70 -L. B PMe = 80 - L. C PMe = 75 – 2L. D PMe = 60 – 2L.

Enunciado El costo variable de procesar un kilo de granos de café es de $ 0.50 y los costos fijos por dóa son de 300 dólares Conector Determine el costo de procesar 1000 Kilos de granos de café por día. A 500. B 400. C 800. D 700.

Enunciado Un comerciante puede vender 20 rasuradoras eléctricas al día al precio de $25 cada una, pero puede vender 30 si les fija un precio de $20 a cada rasuradora eléctrica. Conector Determine la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal. A P = -x + 20. B P = -x + 15. C P = -0.2x +10. D P = -0.5x + 35.

Enunciado Para un fabricante de relojes, el costo de mano de obra y de los materiales por reloj es de $15 y los costos fijos son de $2000 al día. Si vende cada reloj a $20 Conector cuántos relojes deberá producir y vender cada día con objeto de garantizar que el negocio se mantenga en el punto de equilibrio?. A 400. B 250. C 200. D 300.

Enunciado: La gestión del talento humano se define como un conjunto de procesos, de recursos humanos integrados y diseñados para atraer, desarrollar, motivar y _________ a los empleados de una organización. Conector: Cuál de las siguientes palabras completaría el enunciado. A. Estudiar. B. Convencer. C Retener. D. Capacitar.

Enunciado: ¿Cuál es la clave del éxito en las empresas? Conector: De las siguientes ideas cuál daría respuesta a la pregunta formulada. A. El tamaño de la organización. B. El talento y las habilidades de los trabajadores. C La disponibilidad de recurso monetario. D. La voluntad de los accionistas por invertir.

Enunciado: Las organizaciones están cambiando los conceptos y modificando las _________________________. Se viene observando que, en vez de invertir directamente en los productos y servicios, lo están haciendo en las personas que los conocen y que saben cómo crearlos, desarrollarlos, producirlos y mejorarlos. Conector: Con estos antecedentes, señalar de los literales siguientes, ¿Qué es lo que están modificando?. A. Tecnologías. B. Prácticas gerenciales. C Infraestructura física. D. Normativas.

Enunciado: Se presentan varios criterios sobre talento y recurso humano. Conector: Cuál de las opciones corresponde a la GTH. A. Trata de la gestión cotidiana de las personas. B. Se ocupa de beneficios y quejas. C. Su prioridad es el desarrollo profesional de los colaboradores. D. Contratar personas que cumplan exclusivamente con un rol.

Enunciado: La Gestión del Talento Humano se apoya en procesos fundamentales para el desarrollo de sus operaciones. Conector: De las siguientes opciones, señale la correcta. A. Ventas. B. Inversiones. C. Evaluación del desempeño. D. Ubicación de la empresa.

Enunciado: En la dimensión interna de la gestión del talento humano se aborda todo lo concerniente a la composición del personal. Conector: Entre estas variables se pueden mencionar varios, señale la opción correcta. A. Objetividad. B. Ética. C. Subjetividad. D. Habilidades.

Enunciado: En la dimensión externa de la gestión del talento humano se considera todo lo concerniente a los elementos o factores del entorno que inciden en la selección, desarrollo y permanencia del personal en las organizaciones. Conector: Entre estas variables se pueden mencionar varios, señale la opción correcta. A. Integridad. B. Perspectiva de desarrollo profesional. C. Bondad. D. Iniciativa.

Enunciado: En la GTH hay una variable que está orientada a proporcionar el impulso que inicia, orienta y sostiene la forma de actuar del personal, en relación a las metas y los objetivos de la empresa. Conector: Esta se denomina. A. Seguridad. B. Precisión. C. Motivación. D. Ingresos.

Enunciado: Son juicios evaluativos favorables o desfavorables sobre objetos, personas o acontecimientos. Conector: Señale a cuál de las siguientes opciones se refiere este criterio. A. Religión. B. Estrategia. C. Actitudes. D. Plan.

Enunciado: Uno de los componentes de la GTH hace relación al conjunto de las sensaciones e impresiones de los colaboradores de una empresa sobre el ambiente laboral. Conector: Señale a cuál de la siguiente opción se refiere este criterio. A. Tecnologías. B. Manuales de ética. C. Clima organizacional. D. Plan de negocios.

Enunciado: Los objetivos estratégicos, en la planificación estratégica, deben cumplir, entre otros. Conector: Con el siguiente criterio, señalar ¿cuál es?. A. Redacción corta. B. Ser medibles y cuantificables. C. Evocar eventos pasados. D. No estar asociado al tiempo.

Enunciado: Determinados objetivos estratégicos sirven para apalancar los actuales resultados de la organización. Conector: A estos cómo se les llama, señalar la opción correcta. A. De perfeccionamiento. B. De innovación. C. Rutinarios. D. De calidad.

Enunciado: Las estrategias permiten lograr, varios propósitos. Conector: Puntualice la opción correcta. A. Construir tablas. B. Cumplimiento de los objetivos. C. Organizar figuras. D. Redactar citas.

Enunciado: La estrategia debe ajustar los medios a los ____________ Conector: En el espacio libre del enunciado, cuál opción debe anotarse. A. Negocios. B. Manuales. C. Objetivos. D. Recursos.

Enunciado: La cultura organizacional o cultura corporativa es el conjunto de __________ y creencias establecidos por las normas, los valores, las actitudes y las expectativas que comparten todos los miembros de la organización Conector: En el espacio libre del enunciado, cuál opción debe anotarse. A. Tecnologías. B. Hábitos. C. Jerarquía. D. Plan de negocio.

Enunciado: La cultura organizacional puede ser fuerte o débil; es fuerte cuando sus valores los comparte intensamente la mayoría de los trabajadores e influye en aspectos como… Conector: Señalar la opción correcta. A. Comportamientos. B. Creatividad. C. Aceptar situaciones adversas. D. Ventas.

Enunciado: La cultura organizacional es como un iceberg, porque sólo una fracción pequeña del mismo aparece sobre el agua y representa su porción visible. La parte más grande permanece oculta bajo el agua y las personas no la pueden ver. Conector: Cuál es el elemento que permanece oculto, señalar. A. Riqueza. B. Interacciones informales. C. Normas grupales. D. Manual de inducción.

Enunciado: En la era del conocimiento. ¿Cómo son tratadas las personas? Conector: Señale la opción correcta. A. Ensambladores de productos. B. Recursos de la organización que deben ser administrados. C. Seres humanos proactivos e inteligentes. D. Cualquier recurso.

Enunciado: Los papeles que hoy asumen los profesionales de los RH son múltiples Conector: De las opciones siguientes, señale lo verdadero. A. Vigilancia y control. B. Operativo y burocrático. C. Enfocado en la función. D. Proactivo y preventivo.

Enunciado: Hoy en día el talento humano incluye aspectos esenciales para la competencia individual: Conector: De las opciones siguientes, señale la verdadera. A. Recursos económicos. B. Técnicas. C. Conocimiento. D. Salud.

Enunciado: En función de los nuevos desafíos de la administración de Recursos Humanos, los equipos de RH se dedicarán a varios enfoques. Conector: de las opciones siguientes, identifique dos verdaderos. A. En los procesos. B. En ventas. C. En el futuro estratégico. D. En créditos.

Enunciado: Un talento es siempre un tipo especial de persona. Y no siempre toda persona es un talento. El talento incluye 4 aspectos esenciales para la competencia individual. Conector: De las siguientes opciones, identificar las que sean aspectos esenciales. A. Conocimiento, se trata del saber. Habilidad , se trata de saber hacer , Juicio, se trata de saber analizar. B. Escalas, se trata de herramientas para medir. Habilidad, se trata de saber hacer. Juicio, se trata de saber analizar. C. Habilidad , se trata de saber hacer , Juicio, se trata de saber analizar. Escalas, se trata de herramientas para medir. D. Escalas, se trata de herramientas para medir Juicio, se trata de saber analizar. Conocimiento, se trata del saber.

Enunciado: Las nuevas funciones en los RH están definidas en cuatro ejes. Conector: De las siguientes opciones, identificar las que corresponda a estas nuevas funciones. A. Estrategias de RH. Infraestructura. Contribución de los trabajadores. B. Estrategias de RH. Infraestructura. Otras contribuciones. C. Contribución de los trabajadores. Estrategias de RH. Infraestructura. D. Infraestructura. Otras contribuciones. Estrategias de RH.

Enunciado: La estrategia organizacional es el mecanismo mediante el cual la organización inter actúa con su contexto ambiental. Y, es la que define el comportamiento de la organización. Conector: Pero existen componentes que condicionan la estrategia organizacional, señalar cuáles son. A. Punto de equilibrio Rentabilidad. B. Misión Visión. C. Misión Rentabilidad. D. Visión Rentabilidad.

Enunciado: La misión funciona como el propósito que orienta las actividades de la organización y que aglutina los esfuerzos de sus miembros. Conector: Sirve para dar a conocer varios aspectos importantes. Señale las opciones verdaderas. A. Aclara y comunica los objetivos de la organización Indica quiénes somos Qué hacemos. B. Aclara y comunica los objetivos de la organización. Su extensión Indica quiénes somos Qué hacemos. C. Aclara y comunica los objetivos de la organización Qué hacemos Indica quiénes somos. D. Qué hacemos Indica quiénes somos Aclara y comunica los objetivos de la organización.

Enunciado: En planificación estratégica hay un componente que constituye las creencias y las actitudes que ayudan a determinar el comportamiento individual. Conector: Este componente se denomina, señale la opción verdadera. A. Los objetivos. B. Los valores. C. Metas. D. Recursos.

Enunciado: En la planificación estratégica hay un componente que se utiliza para describir un sentido claro de futuro y la comprensión de las acciones necesarias que hay que realizar para convertirlo a la brevedad en éxito. Conector: Señale la opción correcta. A. Organización. B. Horizonte. C. Visión. D. Claridad.

Enunciado: Por lo general, la estrategia organizacional implica los aspectos fundamentales siguientes… Conector: Señale las opciones verdaderas. A. Se proyecta para el largo plazo. Implica a toda la empresa. B. Seguir consejos. Recurso financiero valioso. C. Recurso financiero valioso Implica a toda la empresa. D. Seguir consejos. Recurso financiero valioso.

Enunciado: La planificación estratégica de RH hace relación a la forma como la función de ARH contribuye a varios aspectos en la organización. Conector: Señale de las opciones siguientes las correctas. A. Conseguir tecnología barata. Mejorar la infraestructura física. B. Lograr los objetivos de la organización. Favorece e incentiva la consecución de los objetivos individuales de los empleados. C. Conseguir tecnología barata. Mejorar la infraestructura física.

Enunciado: La planificación de RH, en una organización, se fundamenta en los siguientes aspectos… Conector: Señale las opciones verdaderas. A. Demanda de trabajo Suministro de trabajo. B. Indica quiénes somos Qué hacemos.

Enunciado: La planificación estratégica de RH. Conector: Con respecto a la planificación estratégica de la empresa, se debe realizar..., señale la opción verdadera. A. Antes. B. Después. C. Como si las dos fueran una sola. D. Al finalizar cada año.

Enunciado: Los modelos operativos para planificar la ARH., son cuantitativos y simples, con base en experiencias anteriores, fundados en datos estadísticos o en hechos pasados. Conector: A cuál de ellos también se lo llama de gráfica de reemplazo, señale la opción verdadera. A. Con base en la obtención estimada del producto o servicio. B. Con base en el seguimiento de los puestos. C. Con base en sentimientos. D. Con base en la sustitución de los puestos clave.

Enunciado: Los modelos tácticos de RH. Conector: Suelen ubicarse en el nivel, señale las opciones verdaderas. A. Nivel intermedio (gerencial) de la organización Específicos para cada departamento o unidad de la organización. B. Nivel inferior Nivel de avanzada.

Enunciado: Los modelos de planificación, sean estos estratégicos, tácticos u operativos, tienen un fundamento. Conector: Su fundamento esta en.., señale la opción verdadera. A. Oferta. B. Diagnóstico. C. En el problema. D. los clientes.

Enunciado: Entre las preguntas de planificación, se tiene aquella que hace relación a ¿Dónde estamos ahora? Conector: Para responderla hay que analizar las condiciones externas y las organizacionales, así como las características de…, señale la opción verdadera. A. Los empleados. B. Edificios. C. Maquinaria. D. Localización.

Enunciado: El mercado de trabajo puede encontrarse en oferta o demanda. Conector: Cuando se encuentra en oferta los criterios de selección son. A. Reclutamiento externo. B. Flexibles y menos rigurosos. C. Rigurosos. D. Salarios más bajos.

Enunciado: El cambio en el mercado de trabajo del mundo, considera al conocimiento, como el recurso más importante, en las organizaciones. Conector: Por conocimiento se entiende…, señale los criterios correctos. A. Innovación Creatividad. B. Imprecisión Inconsistencia.

Enunciado: La globalización reacelera la modernización en sus dos caras, inventa empleos nuevos con la misma velocidad con la que elimina empleos antiguos. Conector: Los empleos que surgen son.., señale lo correcto. A. Con salarios mas altos Mejores. B. Peores Con salarios mas bajos.

Enunciado: El reclutamiento funciona como un proceso de comunicación: la organización divulga y ofrece oportunidades de trabajo al MRH. Conector: A más de divulgar y ofrecer , ¿qué mas origina?. Señale lo correcto. A. Discrimina. B. Atrae. C. Rechaza. D. Desagrada.

Enunciado: Las vacantes que se originen en una empresa se pueden llenar con los colaboradores actuales de la organización. Conector: A este tipo de reclutamiento, ¿Cómo se denomina?. A. Mixto. B. Externo. C. Interno. D. Combinado.

Enunciado: El reclutamiento interno tiene ventajas y desventajas. Conector: De las siguientes ideas, señalar la que se considera ventaja. A. Mantiene casi inalterado el patrimonio humano actual de la organización. B. Facilita el conservadurismo y favorece la rutina actual. C. Ideal para situaciones estables y de poco cambio en el contexto. D. Mantiene y conserva la cultura organizacional existente.

Enunciado: El reclutamiento interno se enfoca en buscar competencias internas para aprovecharlas mejor, Conector: Para lograr esto, la empresa oferta mediante el reclutamiento interno. Señale lo correcto. A. Promociones. B. Sueldos altos. C. Transferencias. D. Compensaciones.

Enunciado: El reclutamiento externo presenta varios aspectos positivos Conector: Entre estos se tiene, los siguientes..., señálelos. A. Exige inversiones y gastos inmediatos en anuncio de prensa. B. Aportando nuevas ideas, que pueden ser útiles. C. Mejorar el ambiente laboral. D. Afecta la política salarial.

Enunciado: El perfil profesional en la hoja de vida es una pequeña descripción de 6 u 8 líneas donde se indica quiénes somos a nivel profesional. Conector: En la hoja de vida este texto se debe colocar … señale lo correcto. A. Debajo de los datos personales. B. Al comienzo. C. En ninguna parte. D. Al final.

Enunciado: Para el reclutamiento externo se utilizan varias técnicas. Conector: Señale de las que se presentan a continuación las correctas. A) Agencias de este servicio y Vía virtual. B) Revistas y Radio. C) Agencias de este servicio y Radio. D) Agencias de este servicio y Vía virtual.

Enunciado: La evaluación de los resultados del reclutamiento es importante para saber si este cumple realmente con su función y a qué costo. Conector: Con el enfoque de evaluación cualitativo, cuál de las opciones sería la correcta. A. Cuanto mayor sea el número de candidatos que se deban influir, tanto mayor será el reclutamiento. B. Traer candidatos que sean tamizados, entrevistados y encaminados al proceso de selección. C. Lo importante es atraer. D. Llegar solo a candidatos influidos.

Enunciado: La selección de personas forma parte del proceso para aumentar la cantidad de personas y opera justo después del reclutamiento. Conector: La selección es una actividad de elección, clasificación y decisión y, en consecuencia, se puede decir que... Señale lo correcto. A Anula y Restringe. B. Revoca y Limita. C. Restringe y Limita. D. Limita. y Anula.

Enunciado: La selección de personal con base en competencias, tiene como propósito final Incrementar el capital humano de la organización. Conector: Pero con eficiencia. Señale la idea correcta. A. Rapidez para llenar las vacantes. B. Sumar capacidades necesarias para la organización. C. Mantener el nivel adecuado de la fuerza de trabajo. D. Cobertura adecuada de los puestos de la organización.

Enunciado: Independiente que el reclutamiento sea interno o externo, también se debe considerar si es basado en puestos o competencias. Conector: Para el caso de basado en competencias, el objetivo final es…señalar la idea correcta. A. Candidatos con mediana competencia. B. Candidatos que cuenten con las competencias que necesita la organización. C. Candidatos que tengan competencias. D. Candidatos con buena voluntad.

Enunciado: La selección de personal implica cuatro modelos de trato. Considerando que el trato significa el tipo de resolución que se tomará. Conector: El modelo que se enfoca en el abastecimiento y la provisión de competencias a la organización… Cómo se denomina. A. De clasificación. B. De selección. C. De colocación. D. De valor agregado.

Enunciado: De los modelos de decisión, respecto a los candidatos, con dependencia del trato. Conector: Señalar, cuál es el enfoque más amplio y eficaz. A. De clasificación. B. De selección. C. De colocación. D. De valor agregado.

Enunciado: Para la identificación de las características personales del candidato. Conector: Se requiere tener conocimiento... Señale lo correcto. A. De costos. B. De la naturaleza humana. C. De presupuesto. D. De indicadores financieros.

Enunciado: En la Identificación de las características personales del candidato, las características individuales se relacionan con varios aspectos. Conector: Indique cuáles son los correctos. A. Preferencia en cuanto a lectura y Ejecución de la tarea en sí. B. Interdependencia con otras personas y Ejecución de la tarea en sí. C. Ejecución de la tarea en sí y Diferentes tipos de hábitos. D. Diferentes tipos de hábitos y Preferencia en cuanto a lectura y Ejecución de la tarea en sí.

Enunciado: Cuando el proceso de selección se basa en las competencias, se debe tener presente que una competencia es un repertorio de comportamientos capaces de integrar, movilizar y transferir conocimientos, habilidades, juicios y actitudes. Conector: Todos estos elementos agregan valor. ¿Qué tipos de valor?. A. Social y Económico. B. Estéticos y Social. C. Económico y Políticos. D. Políticos y Estéticos.

Enunciado: Las técnicas de selección se emplean para conocer, comparar y escoger a los candidatos adecuados. Estas se agrupan en cinco categorías Conector: Cuál de ellas realiza pruebas de aptitud. Seleccione una opción. A. Entrevista. B. Psicológica. C. Conocimiento. D. Simulación.

Enunciado: Las técnicas de selección se emplean para conocer, comparar y escoger a los candidatos adecuados. Estas se agrupan en cinco categorías Conector: Cuál de ellas realiza pruebas con enfoque de la cultura general y profesional del aspirante. Seleccione una opción. A. Simulación. B. Psicológica. C. Conocimiento. D. Simulación.

Enunciado: Las técnicas de selección se emplean para conocer, comparar y escoger a los candidatos adecuados. Estas se agrupan en cinco categorías Conector: Cuál de ellas realiza pruebas de inventario. Seleccione una opción. A. Entrevista. B. Psicológica. C. Conocimiento. D. Personalidad.

Enunciado: La entrevista de selección es la técnica de mayor uso, pero tiene ventajas y desventajas. Conector: De las siguientes opciones, señale las desventajas. A. Se enfoca en el candidato como persona y Se realiza interacción directa con el candidato. B. Se realiza interacción directa con el candidato y Demanda conocimiento del puesto. C. Exige entrenamiento del entrevistador y Demanda conocimiento del puesto. D. Demanda conocimiento del puesto y Se enfoca en el candidato como persona.

Enunciado: Las pruebas psicológicas presentan tres características que las entrevistas y las pruebas tradicionales u objetivas no tienen. Conector: De las opciones siguientes seleccione dos de estas características. A. Económica y Pronóstico. B. Pronóstico y Validez. C. Muy costosa y Económica. D. Validez y Económica.

Enunciado: Las pruebas que se utilizan en el proceso de selección se enfocan en las aptitudes y capacidades. Conector: De las opciones siguientes seleccione la que corresponde a aptitud. A. Permite pronosticar el futuro del candidato en el trabajo. B. Es la disposición general o específica para el trabajo actual. C. Se evalúa con base en el rendimiento en el trabajo. D. Es el estado actual y real de comportamiento.

Enunciado: El concepto de puesto se basa en tres elementos fundamentales. Conector: Cuál de las opciones representa a uno de ellos. A. Capital social. B. Función. C. Calidad. D. Precisión.

Enunciado: En la actualidad existen programas muy sofisticados, que contienen módulos de todos los procesos de gestión del capital humano. Unos se originan de la nómina del personal o como un módulo más de un software “ERP” Conector: A estos programas se los denomina…, señale la opción correcta. A. Blandos y Duros. B. Maleables y Blandos. C. Duros y Maleables. D. Indiferentes y Duros.

Enunciado: La información sobre los puestos y los requisitos para llenarlos se obtienen a través de un proceso que desarrolla el departamento de capital humano. Conector: De las opciones que se presente señale la correcta. A. Situaciones generales. B. Entrevistas. C. Análisis de puestos. D. Censo.

Enunciado: La capacitación en las empresas puede ser general o específica. Conector: La capacitación específica la prefieren las organizaciones, por varias razones. De las ideas que se señalan a continuación cuál es la correcta. A. Por el bajo costo. B. No enfoca las necesidades inmediatas de la organización. C. Las inversiones que implica se justifican con mayor facilidad. D. Porque es universal.

Enunciado: La inducción tiene por objeto encaminar al empleado en una dirección compatible con la misión, las metas y la cultura de la organización. Conector: Es decir que en la inducción se introduce a los nuevos empleados a la organización, así como a …señale la opción correcta. A. Inmovilidad. B. Ocio. C. Inercia. D. Tareas.

Enunciado: El costo de la rotación de personal es alto, ya que no solo comprende los gastos de reclutamiento y selección, sino también los que se originan por la apertura de registros y otros. Conector: Para evitar esta rotación de personal … De las siguientes opciones señale las que se debería recomendar. A. Difundir las ofertas de trabajo por internet y Fomentar el trabajo en equipo y Impulsar la convivencia en el trabajo. B. Fomentar el trabajo en equipo y Impulsar la convivencia en el trabajo e Impulsar la convivencia en el trabajo. C. Seleccionar talento humano con habilidades tecnológicas y Fomentar el trabajo en equipo y Impulsar la convivencia en el trabajo. D. Impulsar la convivencia en el trabajo y Difundir las ofertas de trabajo por internet.

Enunciado: Los intereses de la empresa no siempre coinciden con los del personal que la integra. Conector: Así, con frecuencia el despido, cuando se produce, suele ser traumático. De las opciones siguientes señale una de las responsabilidades fundamentales del administrador de capital humano. A. Impulsar proyectos sociales. B. Programar procesos de cambio. C. Planificar metas presupuestarias a largo plazo. D. Estudiar la fortaleza de la organización.

Enunciado: La capacitación origina ventajas para el individuo y la organización. Conector: De las ideas que se señalan a continuación, cuál corresponde al individuo. A. Agiliza la toma de decisiones. B. Eleva la responsabilidad social. C. Alimenta la confianza. D. Incrementa la rentabilidad.

Enunciado: La capacitación a más de originar ventajas para el individuo, para la organización, también origina ventajas en las relaciones humanas. Conector: De las ideas que se señalan a continuación, cuál corresponde a las relaciones humanas. A. Ayuda a orientar a los nuevos empleados. B. Elimina los temores a la incompetencia. C. Forjas líderes. D. Permite el logro de metas individuales.

Enunciado: La capacitación en las empresas puede ser general o específica. Conector: La capacitación específica la prefieren las organizaciones, por varias razones. De las ideas que se señalan a continuación cuál es la correcta. A. Por el bajo costo. B. No enfoca las necesidades inmediatas de la organización. C. Las inversiones que implica se justifican con mayor facilidad. D. Porque es universal.

Enunciado: La capacitación puede utilizarse cuando se detectan problemas de alto nivel de desperdicio, tasas inaceptables de accidentes laborales, niveles bajos de motivación y varios más. Conector: Cuál de las siguientes razones puede crear una necesidad de capacitación. A. La producción es buena. B. Cambio en la estrategia organizacional. C. Las ventas son excelentes. D. La cartera de clientes es buena.

Enunciado: Un programa de capacitación debe beneficiar a la empresa y a los participantes. Conector: Estos beneficios no se producen, cuando el programa no contempla … Señale las opciones correctas. A. Atención general y Objetivos. B. Actividades de interés y relevancia y Objetivos. C. Horarios amplios y Actividades de interés y relevancia. D. Objetivos y Horarios amplios.

Enunciado: El facilitador puede utilizar diversas técnicas de capacitación y desarrollo. Conector: Cuando realiza instrucción directa sobre el puesto, emplea… de las siguientes, señale la verdadera. A. Repetición. B. Anécdotas. C. Casos. D. Proyectos.

Enunciado: Los criterios que se emplean para evaluar la eficacia de la capacitación se basan en los resultados del proceso. Conector: Estos resultados se refieren a… de las siguientes opciones señale las verdaderas. A. Tasa de rotación y Tasa de absentismo. B. Misión y Estrategias. C. Estrategias y Tasa de absentismo. D. Tasa de absentismo y Misión.

Enunciado: En el campo de la capacitación, la discriminación conduce al surgimiento de situaciones negativas en la empresa. Conector: Entre esos eventos que se presentan, de las opciones que se presentan, señale la verdadera. A. Distracciones. B. Alegría. C. Tensiones. D. Indiferencia.

Denunciar Test