option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Limnología_UG_Examen 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Limnología_UG_Examen 2

Descripción:
Examen 2

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es el perifiton?. a) Conjunto de organismos que flotan libremente en el agua. b) Organismos adheridos a superficies sumergidas en ambientes acuáticos. c) Animales que habitan exclusivamente el fondo marino. d) Microorganismos que se desarrollan en ambientes terrestres.

2. ¿Cuál es la principal función ecológica del fitoplancton?. a) Consumir detritos del fondo marino. b) Generar oxígeno mediante fotosíntesis. c) Filtrar nutrientes del agua. d) Regular la salinidad del océano.

3. ¿Qué caracteriza al zooplancton?. a) Son organismos fotosintéticos. b) Viven exclusivamente en aguas profundas. c) Son animales que flotan en la columna de agua. d) Se adhieren a superficies sumergidas.

4. ¿Cuál de las siguientes es una diferencia clave entre fitoplancton y zooplancton?. a) El fitoplancton es autotrófico, el zooplancton es heterotrófico. b) Ambos son organismos heterotróficos. c) Ambos son organismos autotróficos. d) El zooplancton realiza fotosíntesis, el fitoplancton no.

5. ¿Qué tipo de organismos predominan en el perifiton?. a) Bacterias y algas. b) Moluscos y peces. c) Cetáceos y aves acuáticas. d) Protozoos y crustáceos.

6. ¿Por qué es importante el fitoplancton en los ecosistemas acuáticos?. a) Es una fuente primaria de oxígeno y base de la red alimentaria. b) Limita la fotosíntesis en el agua. c) Solo proporciona refugio a los peces. d) No tiene función significativa.

7. ¿Cuál de los siguientes organismos pertenece al zooplancton?. a) Diatomeas. b) Copépodos. c) Cianobacterias. d) Dinoflagelados.

8. ¿En qué tipo de ecosistemas es común encontrar perifiton?. a) Solo en aguas saladas. b) Solo en aguas dulces. c) En aguas saladas y dulces. d) Solo en zonas intermareales.

9. ¿Qué tipo de organismos forman el fitoplancton?. a) Algas microscópicas y cianobacterias. b) Crustáceos y moluscos. c) Moluscos y peces pequeños. d) Plantas acuáticas superiores.

10. ¿Qué relación tiene el zooplancton con otros organismos acuáticos?. a) Son depredadores principales de peces grandes. b) Sirven como alimento para peces y otros organismos acuáticos. c) Son organismos que compiten por espacio en el fondo marino. d) Son organismos sin relación trófica con otras especies.

11. Seleccione la opción correcta, dado el siguiente concepto: El oxígeno disuelto en el agua se mide: a. En (mg/L) y (mg/Kg). b. Únicamente en (mg/L). c. En (mg/L) y (ppm). d. Únicamente en (ppm).

12. Seleccione la opción correcta, dado el siguiente concepto: El oxígeno disuelto en el agua procede de varias fuentes, entre las cuales se encuentran: a. Fosforilación oxidativa, Electroforesis, Radiación. b. Metalurgia, Electromagnetismo, Oleaje. c. Intercambio atmosférico, Fotosíntesis, Aireación. d. Comensalismo, Mutualismo, Parasitismo.

13. Seleccione la opción correcta, dado el siguiente concepto: Aquellos factores que afectan a los niveles de oxígeno disuelto en el agua son: a. Ningún aspecto orgánico o antrópico puede condicionar el oxígeno disuelto en el agua. b. Temperatura, Salinidad, Movimiento del agua, Materia orgánica. c. Viscosidad, Turbidez, Tonalidad, pH. d. Aroma, Iluminación, Refracción, Traslación.

14. Seleccione si es correcto o incorrecto, dado el siguiente concepto: El nitrógeno y el fósforo perjudican de forma directa al crecimiento de algas y plantas acuáticas, las cuales ciertamente no brindan ningún beneficio para determinados organismos marinos. a. Correcto. b. Incorrecto.

15. Seleccione la opción correcta, en base a la importancia del oxígeno disuelto en el agua, la cual se direcciona hacia: a. La vida acuática, La descomposición bacteriana, El olor y sabor del agua. b. La transparencia acuática, La generación de granjas de corales, El bombeo de minerales. c. El almacenamiento de metales, La distribución de sales, La viscosidad por fitoplancton. d. El deterioro del bentos, La unión de corrientes marinas, La relación de las temperaturas.

16. Seleccione si es correcto o incorrecto, dado el siguiente concepto: Una cantidad excesiva de nitrógeno y fósforo en el agua, provoca que las algas crezcan aceleradamente y los ecosistemas no tengan la facultad de lidiar con dicha perturbación ambiental. a. Correcto. b. Incorrecto.

17. Seleccione si es correcto o incorrecto, dado el siguiente concepto: El fitoplancton constituye el último eslabón de la cadena alimenticia de los sistemas acuáticos. a. Correcto. b. Incorrecto.

18. Seleccione la opción correcta, en base a ciertas especies de algas (clasificación) que conforman al fitoplancton: a. Rodentia, Ascomicetos, Elasmobranchii. b. Quitridiomicetos, Coliiformes, Accipitriformes. c. Esfenodóntos, Caudata, Anthocerophyta. d. Diatomeas, Dinoflagelados, Rafidofitas.

19. Seleccione la opción correcta, en base a ciertos grupos de organismos (clasificación) que conforman al zooplancton: a. Marchantiophyta, Acanthornis, Cingulata. b. Dasyuromorphia, Flaviviridae, Aphelidiomycota. c. Rotíferos, Quetognatos, Copépodos. d. Togaviridae, Streptomyces, Hylobatidae.

20. Seleccione si es correcto o incorrecto, dado el siguiente concepto: El perifiton es una comunidad compuesta por algas, bacterias, hongos e invertebrados. Este se localiza en los ecosistemas de agua dulce de todo el planeta. a. Correcto. b. Incorrecto.

21. ¿Cuál de los siguientes factores NO disminuye los niveles de oxígeno disuelto en el agua?. a) Aumento de la temperatura. b) Mayor salinidad. c) Presencia de materia orgánica en descomposición. d) Aumento del movimiento del agua.

22. ¿Cuál de las siguientes NO es una fuente de oxígeno disuelto en el agua?. a) La descomposición de materia orgánica. b) La fotosíntesis de plantas acuáticas. c) El intercambio de oxígeno con la atmósfera. d) La aireación del agua.

23. ¿Cuál es el efecto principal del exceso de nitrógeno y fósforo en los ecosistemas acuáticos?. a) Aumenta la biodiversidad de las especies acuáticas. b) Mejora la calidad del agua y los hábitats. c) Promueve el florecimiento de algas que deterioran el ecosistema. d) Reduce la cantidad de nutrientes disponibles en el agua.

24. ¿Qué efecto tiene el florecimiento de algas causado por el exceso de nutrientes en el oxígeno disuelto del agua?. a) Aumenta el oxígeno disuelto, beneficiando a los peces y otros organismos acuáticos. b) Reduce o elimina el oxígeno disuelto, afectando la vida acuática. c) No afecta los niveles de oxígeno disuelto en el agua. d) Genera oxígeno disuelto adicional por la descomposición de las algas.

25. ¿Qué es el fitoplancton?. a) Es un plancton vegetal, son microalgas que obtienen su energía y nutrientes a través de la energia solar. b) Es el enriquicimiento de las aguas por nutrientes especialmente compuestos como nitrógeno y fósforo. c) Son rotíferos. d) Comunidad principalmente compuestas de algas, hongos, bacterias.

26. ¿Qué es la eutrofización de los ecosistemas acuaticos?. a) Es un plancton vegetal, son microalgas que obtienen su energía y nutrientes a través de la energia solar. b) Es el enriquicimiento de las aguas por nutrientes especialmente compuestos como nitrógeno y fósforo. c) Es un problema importante en todo el mundo, y es además, uno de los cambos mas visibles que genera el hombre en la biosfera. D) Los efectos que producen los rotiferos en el agua.

27. Escriba tres ejemplos de Fitoplancton:

28. Escriba tres ejemplos de Zooplancton: Rotíferos....

29. ¿Qué es el perifiton en los ecosistemas acuáticos?. a) Una comunidad compuesta principalmente de peces y moluscos. b) Una comunidad formada por algas, bacterias, hongos e invertebrados. c) Un tipo específico de fitoplancton marino. d) Un indicador de contaminación por metales pesados únicamente.

30. ¿Por qué el perifiton es considerado un importante indicador biológico de la calidad del agua?. a) Porque reacciona solo ante la contaminación por pesticidas. b) Porque permite monitorear la concentración de nutrientes en el agua. c) Porque está presente únicamente en aguas de alta calidad. d) Porque no se ve afectado por actividades humanas.

31 ¿Qué proceso permite al fitoplancton convertir dióxido de carbono en carbono orgánico?. a) Respiración celula. b Fotosíntesis. c) Fermentación. d) Digestión.

32. ¿Qué índice se utiliza para medir la biomasa del fitoplancton en la columna de agua?. a) Oxígeno disuelto. b) Nitratos. c Clorofila-a. d) Radiación solar.

33. ¿Qué fenómeno climático puede causar variabilidad en la biomasa del fitoplancton en la región de la Corriente de California?. a) Ciclones. b) Tormentas solares. c El niño - La niña. d) Huracanes.

34 ¿Qué organismos componen principalmente el perifiton?. a. Algas, bacterias, hongos e invertebrados. b) Peces, fitoplancton y zooplancton. c) Macroinvertebrados y diatomeas bentónicas. d) Musgos y líquenes.

35 ¿Qué comunidad biológica se utiliza con mayor frecuencia para evaluar la calidad biológica del agua en lagos y lagunas?. a) Macroinvertebrados. b) Perifiton o biofilms. c) Peces. d) Plancton.

36 ¿Qué índice biótico es ampliamente utilizado en Sudamérica para cursos de agua, aunque ha sido adaptado a las condiciones locales?. a) Índice BMWP. b) Índice de Shannon. c) Índice de Similitud. d) Índice de Diversidad.

37 ¿Que ocurre en un aumento significativo en la cantidad de algas?. a) se deteriora la calidad del agua. b)influye en la reproducción de peces. c) disminuyen los macro invertebrados. d)la pesca local se ve afectada.

38 ¿Qué puede generar el exceso de nitrógeno en la atmosfera?. a) subida en los niveles de mar. b) Contaminantes como el amoniaco y el ozono. c) destrucción de los suelos. d) exceso de macro nutrientes.

39 ¿A que da lugar la variación de nutrientes de un sistema acuático?. a) a profundos cambios en la comunidad fitoplactonica. b) a un nivel mayor de contaminación. c) a una mayor cantidad de micro nutrientes. d) a una menor densidad en la población de micro invertebrados.

40 ¿Para que se utiliza la gran diversidad de índices comunes y atributos?. a) para medir las floraciones algales. b) para medir la cantidad de contaminates de un cuerpo de agua. c) para la evaluación ecológica que incluye la biomasa y diversidad taxonómica. d) para medir la cantidad de cambios cualitativos en un lugar determinado.

41. ¿Cuál es la propiedad ecológica clave que permite que el fitoplancton sea la base de las redes tróficas en el ecosistema pelágico del océano?. a) Su capacidad de formar arrecifes de coral. b) Su rol en la transformación del dióxido de carbono en carbono orgánico. c) Su habilidad para consumir organismos más grandes. d) Su dependencia directa de la luz solar para generar oxígeno.

42. ¿Cuál es el rol principal del perifiton en los ecosistemas de agua dulce?. a) Es un productor principal que regula los niveles de oxígeno en el agua. b) Actúa como indicador biológico de la calidad del agua al monitorear la concentración de nutrientes. c) Sirve como principal fuente de alimento para grandes depredadores acuáticos. d) Se utiliza exclusivamente en sistemas de filtración artificial de agua.

43. ¿Cuál es el principal componente monitoreado por sensores remotos en el ecosistema marino?. a) Biomasa de zooplancton. b) Clorofila-a del fitoplancton. c) Pigmentos secundarios. d ) CO₂ atmosférico.

44. ¿Qué método se utilizó para analizar la concentración de clorofila-a en las muestras recolectadas?. a) Método espectrofotométrico. b) Análisis químico por cromatografía. c) Método fluorimétrico. d ) Análisis por microscopía avanzada.

45. ¿Qué es el perifiton?. a) Una comunidad formada exclusivamente por algas en ecosistemas marinos. b) Una comunidad compuesta por algas, bacterias, hongos e invertebrados en ecosistemas de agua dulce. c) Un indicador químico de la calidad del agua utilizado en ríos. d ) Una estructura artificial para monitorear humedales.

46. ¿Cuál es el principal objetivo de los índices bióticos en el monitoreo de la calidad del agua?. a) Evaluar exclusivamente la cantidad de nutrientes en el agua. b) Identificar cambios en la diversidad química del agua. c) Analizar las respuestas de las comunidades biológicas a la contaminación y evaluar la calidad del agua. d ) Determinar la cantidad de sedimentos en los cuerpos de agua.

47. Escriba verdadero o falso según corresponda: El perifiton es una comunidad no compuesta de algas, bacterias, hongos e invertebrados.

48. Subraye la respuesta correcta:Los indicadores biológicos necesitan de: a) Indicar la interacción a largo plazo de varias condiciones ambientales. b) Reaccionar a un cambio de factores importantes. c) A y B son correctas. d) ninguna de las anteriores es correcta.

49. ¿Qué característica permite al fitoplancton desempeñar su papel como el primer eslabón de la cadena alimenticia en los sistemas acuáticos?. a) Su capacidad de desplazarse activamente para cazar presas. b) Su habilidad para realizar fotosíntesis y producir energía a partir de la luz solar. c) Su composición exclusivamente de cianobacterias y diatomeas. d) Su dependencia de la materia orgánica descompuesta como fuente de energía.

50. ¿Cuál es una de las principales consecuencias del aumento de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, en los ecosistemas costeros?. a) Reducción de la biodiversidad debido al aumento de depredadores marinos. b) Incremento en el nivel de eutrofización, que puede causar proliferación de algas nocivas. c) Mejora en la calidad del agua debido a la mayor disponibilidad de nutrientes para los organismos. d) Disminución en las actividades agrícolas y ganaderas cercanas.

51. ¿Cuál de los siguientes factores afecta directamente la proliferación de algas (florecimientos algales) en un cuerpo de agua?. a) Disminución de la salinidad. b) Aumento de nutrientes (nitratos y fosfatos). c) Disminución de la temperatura. d) Aumento de la profundidad.

52. ¿Qué provoca un florecimiento de algas?. a) Enfermedades a los organismos. b) Elevadas toxinas. c) Crecimiento bacteriano. d) Todas las anteriores.

53. Mencione 3 grupos de algas que forman el Fitoplancton.

54. La eutrofización de un cuerpo de agua se produce principalmente por: a) El exceso de nutrientes provenientes de actividades humanas. b) La disminución de la temperatura del agua. c) La presencia de organismos patógenos. d) La disminución de la cantidad de oxígeno disuelto.

55. El fitoplancton es fundamental en los ecosistemas acuáticos porque: a) Descompone la materia orgánica. b) Es la base de la cadena alimentaria. c) Filtra el agua. d) Produce metano.

56. El zooplancton juega un papel importante en la regulación de la población del fitoplancton, ¿Por qué?. a) Compite con el fitoplancton por los nutrientes. b) Produce sustancias tóxicas que inhiben el crecimiento del fitoplancton. c) Se alimenta del fitoplancton. d) Facilita la dispersión del fitoplancton.

57. El perifiton es un conjunto de organismos que: a) Habitan en el fondo de los cuerpos de agua. b) Flotan libremente en la columna de agua. c) Se adhieren a superficies como rocas y plantas. d) Contribuyen al aumento de nutrientes en el agua.

58. ¿Qué efecto tiene la disminución del oxígeno disuelto en un ecosistema acuático?. a) Favorece el crecimiento del zooplancton. b) Provoca la muerte de peces y otros organismos aeróbicos. c) Reducir la cantidad de nutrientes disponibles. d) Aumentar la presencia de organismos fotosintéticos.

59. ¿Dónde encontramos perifiton?. a) Solo en océanos. b) Ríos, lagos y estuarios. c) Solo en ríos. d) Océanos, lagos y estuarios.

60. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el perifitón?. a) Es un indicador de contaminación en cuerpos de agua. b) Flota en la columna de agua y se alimenta de zooplancton. c) Producir metano en ambientes anaeróbicos. d) No tiene ningún papel en la calidad del agua.

61. ¿Qué efecto tienen los florecimientos de algas en el agua?. a) Reducir o eliminar el oxígeno presente en el agua. b) Incrementan los niveles de oxígeno y mejoran la calidad del agua. c) No afecta significativamente la cantidad de oxígeno en el agua. d) Favorecen el crecimiento de peces saludables y resistentes.

62. ¿Cuál es una característica principal del fitoplancton?. a) Vive exclusivamente en las profundidades del océano donde no llega la luz solar. b) Es un tipo de alga que depende de otros organismos para su alimentación. c) Es un plancton vegetal que realiza fotosíntesis para obtener energía y nutrientes. d) Es un organismo animal que se alimenta de peces pequeños.

63. ¿Cuáles son algunos de los principales grupos de algas que forman el fitoplancton?. a) Diatomeas, hongos, líquenes, moluscos, y protozoos. b) Diatomeas, clorofitas, cianobacterias, dinoflagelados, euglonoideos y rafidofitas. c) Clorofitas, dinoflagelados, crustáceos, y moluscos. d) Euglenas, helechos, hongos, y líquenes.

64. ¿Qué efecto tiene la variación del nivel de nutrientes en un ecosistema acuático?. a) Cambia la composición de especies de la comunidad fitoplanctónica. b) Produce cambios en la biomasa y productividad de la comunidad fitoplanctónica. c) No tiene ningún efecto en la comunidad fitoplanctónica. d) Reduce la cantidad de nutrientes disponibles en el ecosistema.

65. ¿Qué provoca los cambios cualitativos en la comunidad fitoplanctónica?. a) La variación en los niveles y proporciones de diferentes especies químicas de los nutrientes. b) La disminución de la luz solar en el ecosistema acuático. c) El aumento constante de la temperatura del agua. d) La interacción entre peces y otras especies del ecosistema.

66. ¿De dónde proceden los compuestos de nitrógeno y fósforo responsables de la eutrofización?. a) De la evaporación natural del agua de mar. b) De la descomposición espontánea de organismos acuáticos. c) De los sedimentos depositados en el fondo marino. d) De las aguas residuales domésticas e industriales, y de las actividades agrícolas y ganaderas.

67. ¿Qué compone principalmente la comunidad del perifiton. a) Algas y peces. b) Insectos y plantas acuáticas. c) Algas, bacterias, hongos e invertebrados. d) Solamente algas y hongos.

68. ¿Por qué el perifiton es considerado un importante indicador biológico?. a) Porque ayuda a aumentar la concentración de nutrientes. b) Porque permite monitorear y regular la concentración de nutrientes en el agua. c) Debido a su capacidad para absorber contaminantes. d) Porque controla la temperatura del agua en los ecosistemas.

69. ¿Cuáles son los grupos más utilizados en el biomonitoreo de sistemas fluviales?. a) Plantas acuáticas y peces pequeños. b) Aves migratorias y fitoplancton. c) Macroinvertebrados y diatomeas bentónicas. d) Mamíferos acuáticos y algas flotantes.

70. ¿Por qué se seleccionan frecuentemente los índices bióticos en los programas de monitoreo?. a) Porque miden exclusivamente la temperatura del agua. b) Porque responden mejor a tipos específicos de contaminación y cuerpos de agua. c) Porque son fáciles de calcular sin necesidad de equipos especializados. d) Porque se enfocan en la biodiversidad de las especies presentes.

Denunciar Test