Linfocios T
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Linfocios T Descripción: capítulo Fecha de Creación: 2023/05/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un linfoncito T es: Una célula linfoide que infiltra el tiroides. Una célula que ha madurado en el timo y expresa un receptor para antigeno aB o y δ. Un lInfocito con receptor aB. Lo contrario de un linfocito B. Una célula que ha madurado en la médula ósea y expresa un receptor para antígeno. El receptor para antígeno de la célula T es: El complejo TCR/CD3. CD4 o CD8. CD45. El receptor para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Todas las anteriores son verdaderas. Los principales tipos de linfocitos T son: Cooperadores y citolíticos. T3 v T4. Timocitos maduros e inmaduros. Cooperadores y supresores. CD1 y CD3. Hay dos grandes grupos de linfocitos Tαß: Th1 y Th2. CD4+ y CD8+. Т3 у Т4. CD2+ y CD3+. Los linfocitos Tα y los linfocitos Tß. La función biológica de los linfocitos Tαß es: Ayudar a los linfocitos B. Reconocer péptidos ajenos presentados por las moléculas de histocompatibilidad propias. Ayudar a los macrófagos. Reconocer antígenos solubles. Solamente la defensa intraepitelial de los MALT. El timo lleva a cabo: La selección positiva y negativa de los Timocitos. La selecci lonal de los linfocitos. La mulación somática. La autoinmunidad. La timocitosis. Los linfocitos Tαß que salen del timo: Sólo reconocen antígenos propios. Sólo colaboran con linfocitos B. Reconocen antigenos presentados por moléculas de histocompatibilidad propias. Reconocen antígenos presentados por moléculas de histocompatibilidad ajenas. Son timocitos inmaduros. Las moléculas accesorias de los linfocitos T: Son CD1 y CD2. Reconocen péptidos ajenos. Ayudan a estabilizar sus interacciones con otras células. Son las inmunoglobulinas. Son CR1 y CD19. La activación del linfocito T. Es anterior al reconocimiento del antígeno. Promueve la del complemento. Provoca la inducción de múltiples genes. Induce la expresión de CD3. Desencadena el reconocimiento de las Ig de los linfocitos B. Los principales subtipos de linfocitos T cooperadores son: Th1 y Th2. CD4+ y CD8+. Supresores y citolíticos. MHC de clase I y II. Citolíticos y NK. ¿Cuál de las siguientes moléculas de superficie de linfocitos T tiene como ligando a las moléculas de clase II del Complejo Mayor de Histocompatibilidad?. CD8. CD45. CD25. CD4. CD19. La estructura de reconocimiento antigénico de la célula T o receptor para antigeno de la célula T se compone de: a) Cadenas monomórficas y variables. b) El receptor para el fragmento Fc de las Igs. c) El complejo CD3. d) El receptor del complemento CR1. e) b y c son verdaderas. Una vez activados, los linfocitos CD4+ secretan: Citocinas. Perforinas. Fragmentinas. Glucagón. Factores del complemento. La producción de anticuerpos: a) Es inespecífica. b) Requiere cooperación de los linfocitos T. c) Es independiente de citocinas. d) Es dependiente de contactos con los linfocitos T. e) b y d son correctas. La selección positiva de las células T garantiza: La restricción por MHC. La autotolerancia. La apoptosis. La autoinmunidad. El reconocimiento de lo propio. La selección negativa de las células T garantiza: Restricción por MHC. La autotolerancia. La apoptosis. La autoinmunidad. El reconocimiento de lo propio. Los linfocitos T CD4+: No se conoce su función. Sintetizan perforinas que provocan la lisis de células diana. Cooperan con macrófagos y linfocitos B. Se denominan linfocitos T citotóxicos o citolíticos. Maduran en la médula ósea. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. a) La molécula CD8 se une a las moléculas MHC de clase II. b) La molécula CD4 se une al receptor de la célula B. c) La molécula CD4 se une a las moléculas MHC de clase. d) La molécula CD4 se une a una molécula CD8. e) Todos las anteriores son falsas. ¿Dónde se realiza la selección positiva de los linfocitos T?. En el hígado. En la corteza de los ganglios linfáticos. En la médula ósea. En el bazo. En el timo. El marcador más característico de los linfocitos T en el hombre es: Inmunoglobulina de superficie. Respuesta mitogénica al LPS (lipopolisacárido bacteriano). Receptor para IL2. CD19. CD3. Se llaman linfocitos T efectores a: Aquellas células T que no han estado nunca en contacto con el antigeno. Aquellas células T que participaron en una respuesta inmune ya finalizada y ahora se encuentran en reposo. Las células T recientemente activadas y con capacidad de participar en la respuesta inmune. Todas las anteriores son verdaderas. Todas las anteriores son falsas. Los linfocitos T cooperadores (Th) se pueden clasificar como Th1 o Th2: Atendiendo a la función que realicen y al patrón de citocinas que sintetizan. Atendiendo a las características del receptor de la célula T que posean. Atendiendo a la presencia del correceptor CD4 o CD8, que posean en la membrana. Atendiendo a la distinta capacidad citolítica que posean. Atendiendo a su mayor o menor afinidad por las inmunoglobulinas de membrana de los linfocitos B. Los linfocitos T CD8+. Reconocen péptidos unidos a moléculas de MHC de clase I. Producen la lisis de células diana. Se denominan linfocitos T citotóxicos. Poseen gránulos líticos secretables con sustancias líticas. Todas las anteriores son correctas. Las cadenas del complejo CD3 y el dímero ζζ están Implicadas: En el reconocimiento del antígeno unido a moléculas de MHC. En la transducción de señales al interior de la célula T. No tienen función conocida. En la unión del linfocito T a bacterias extracelulares. En la activación del complemento vía linfocito T. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Los linfocitos T son incapaces de reconocer antígenos mediante su TCR. La diversidad del TCR es muy pequeña. En la médula ósea maduran y se diferencian los linfocitos T. La activación del linfocito T depende de la interacción de su TCR con CD1. En el timo se seleccionan los linfocitos T útiles de todo el repertorio posible. En la selección positiva de los linfocitos T: Se rescatan los timocitos que reconocen las moléculas MHC propias. Mueren todos los timocitos. Se eliminan los timocitos que reconocen como extraños a péptidos propios. Se produce en el hígado. Se desencadena por la activación de CD1. Las principales señales cooperadoras para la activación de los linfocitos B son: Producción de IL2 y contactos TCR/CD3 con las inmunoglobulinas de la membrana de la célula B. Contactos CD40/CD40L y producción de IL4. Producción de IL2 e IL4. Contactos CD40/CD40L y producción deTNFα. Los dimeros de IgA y las moléculas de IgM pentaméricas. Respecto a los linfocitos Th o cooperadores podemos afirmar: a) Los linfocitos ThI secrelan sobre todo IFNγ y cooperan con los macrófagos y linfocitos Tc. b) Los linfocitos Th1 secretan principalmente IL4 y cooperan con los lagocitos. c) Los linfocitos Th2 secretan principalmente IL4 y cooperan con los linfocitos Tc. d) Los linfocitos Th2 secretan principalmente IFNγ y cooperan con los fagocitos y linfocitos Tc. e) a y c son correctas. Los linfocitos T vírgenes expresan: a) CD45RA. b) CD45RO. c) CD55. d) CD3. e) a y d son correctas. Señale qué molécula es fundamental para inducir el cambio de isotipo en las células B por parte de células Th: CD40L. CD45. CD5. CD3. CD8. La generación de la diversidad de los receptores para el antígeno de las células T: a) Se produce en la médula ósea. b) Se produce en el timo. c] No se produce por hipermutación somática. d) Se pueden combinar cadenas α/B y B/y. aumentando la diversidad. e) b y c son verdaderas. Indique la molécula que identifica a los linfocitos T virgenes: CD25. CD7. CD45RO. CD35A. Todas las anteriores son falsas. Los patógenos extracelulares inducen la diferenciación de las Th0 hacia: a) Th1. b) Th2. c) Th3. d) a y b son cierlas. e) Todas las anteriores son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcia?. Las células Th1 liberan principalmente IL2 e IFNy. Las células Th2 liberan sobre todo IL4, IL5. I16 e IL1O. El predominio de respuesta Th2 se asocia con respuesta inmune humoral. El predominio de respuesta Th1 se asocia con la respuesta de tipo celular. Todas las anteriores son ciertas. Cuando el TCR del linfocito T se une al MHC de las APC: Siempre se desencadena la respuesta inmune. Se necesitan señales coestimuladoras para que se desarrolle la respuesta. El linfocito T se activa y libera IL1. El linfocito T se activa y libera histamina y otros mediadores de la respuesta inflamatoria. El linfocito T se activa y produce su lisis. En cuanto al reconocimiento antigénico de los linfocitos T: a) Los linfocitos T son capaces de reconocer antigenos solubles. b) Los linfocitos T citolíticos reconocen el antigeno cuando es presentado por moléculas de clase l. c) Las moléculas de clase Il desempeñan un papel clave en los fenómenos de reconocimiento antigénico. d) b y c son ciertas. e) a y b son ciertas. ¿Cuántos isotipos de TCR hay en humanos?. Ninguno. Dos. Cuatro. Ocho. Todas las anteriores son falsas. Respecto al receptor de la célula T. a) Las cadenas a y B del TCR son iguales en todos los linfocitos T. b) Las cadenas CD3 γ, δ, ε transmiten señales al interior celulai. c) Las cadenas a y B reconocen lípidos unidos a la molécula MHC clásica. d) Las cadenas CD3 γ, δ, ε, son diferentes en todos los linfocitos T. e) b y c son ciertas. Durante la selección de una célula T en el timo, SU TCR inleracciona con la molécula HLA-A3 con una alta afinidad. Se espera que: La célula T se diferencie a linfocito Tc. No pase la selección negativa y se muera por apoptosis. Cuando madure presente restricción por HLA-A3. Comience a expresar CD8, ya que interacciona con una molécula de clase I. Todas las anteriores son falsas. La coestimulación de linfocilos 1 mediada por CD80: Induce activación a través de CTLA-4. Induce activación a través de CD28. Induce inhibición a través de CD95L. Induce apoptosis a través de CD95. Todas las anteriores son falsas. ¿Cuál es el destino de los timocitos que no consiguen construir un TCRaß?. Selección positiva. Selección negativa. No selección. Expansión clonal. Todas las anteriores son falsas. Señale la frase correcta: Las células Th1 producen fundamentalmente IL2 e IFNy. El predominio de la respuesta Thi se asocia con expansión de la respuesta inmune humoral. Los linfocitos B, cuando actúan como células presentadoras de antigeno. favorecen la respuesta de tipo Th1. EIIFN favorece la respuesta de tipo Th2. La interleucina 4 (IL4) inhibe la respuesta de tipo Th2. Los superantigenos: a) Inducen la síntesis de anticuerpos de forma T-independiente. b) No necesitan ser procesados para activar a las células T. c) Inducen la sintesis masiva de perforinas. d) b y c son correctas. e) Activan a los linfocitos B de forma policional. La selección positiva: Elimina timocitos inútiles. Rescata timocitos útiles. Impide la auloinmunidad. Rescata timocitos autorreactivos. Todas las anteriores son falsas. los linfocitos T CD4* se dividen en Th1 y Th2: Según sean cooperadores o citolíticos. Según las citocinas que sintetizan. Según maduren en el timo o en la médula ósea. No hay división en los linfocitos T CD4+. Todas las anteriores son falsas. Los linfocitos Th1: a) Secretan sobre todo IL2 e IFNy. b) Secretan IL4 principalmente. c) Secretan IL4 e IFNy. d) Están implicados en la activación de células B. e) a y d son ciertas. Cuando un linfocito Tc virgen recibe una señal de activación a través de su TCR en ausencia de otras señales coestimuladoras: Mata a la célula diana secretando perforinas. Mata a la célula diana a través de CD95L. Queda en estado de anergia. Se diferencia a linfocito Te con capacidad efectora. Se muere por apoptosis. La restricción por MHC que presentan los linfocitos Taß: Es consecuencia de la selección positiva en el timo. Es consecuencia de la selección negativa en el timo. Garantiza la autotolerancia. Garantiza el alorreconocimiento. Evita la autoinmunidad. Los linfocitos CD8+ de un individuo determinado pueden subdividirse, atendiendo a su restricción, en tantos grupos como moléculas distintas tenga de las siguientes familias: MHC-1. MHC-II. MHC-la. CD1. Todas las anteriores son falsas. La diferenclación de los linfocitos Tc aclivados depende de los linfocitos. Th1. Th2. Th3. NK. B. ¿En qué células se expresa CD40L?. Células B. Células T. Células epiteliales del timo. Macrófagos. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué células activa la fitohemaglutinina?. a) Linfocitos B. b) Linfocitos T y linfocitos B. c) Linfocitos T. d) Las tres opciones anteriores son falsas. e) Monocitos. Durante su estancia en el timo, los timocitos sufren dos procesos de selección. La selección positiva tiene lugar cuando. a) Ensamblan un receptor autorreactivo. b) Únicamente es necesario que tengan lugar contactos entre timocitos y células del estroma tímico. c)l Ensamblan un TCR capaz de reconocer péptidos extraños en moléculas MHC propias. d) Ensamblan un receptor sin afinidad por moléculas MHC propias. para que no perjudiquen al propio organismo. e) a y c son ciertas. Identifique una molécula característica de los timocitos y que por ello se utiliza como marcador de inmadurez: CD3. CD40. Los timocitos sólo pueden expresar CD4 y/o CD8. CD1. CD19. En linfocitos T, los superantigenos se unen, sobre todo, a: TCR. Vβ. Vα. MHC-II. Todas son falsas. |