option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Literatura-Antonio Buero Vallejo (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Literatura-Antonio Buero Vallejo (II)

Descripción:
Segunda parte del test.

Fecha de Creación: 2011/11/17

Categoría: Letras

Número Preguntas: 10

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los rasgos principales del teatro de Buero Vallejo es la gran presencia del simbolismo, es decir, un doble fondo en el significado de la obra, sus escenarios, tramas, etc. ¿Por qué razón principal utilizó tanto estos simbolismos?. Para eludir la censura de la España franquista. Para permitir al público participar más con la obra. Para que el público reflexionase sobre la obra más allá del mero espectáculo.

¿Qué rasgos presenta el simbolismo en las obras de Buero Vallejo?. Añade una carga significativa a su significado inmediato. El valor simbólico no excluye el valor social. El simbolsimo se encuentra oculto en un aparente realismo, con ambientes y situacioens cotidianos. El simbolismo se encuentra en los personajes, en sus características a primera vista comunes y sin valor profundo. Ninguna de las anteriores opciones.

Los perosnajes de Buero Vallejo suelen presentar alguna tara física o mental, además de experimentar una transformación a lo largo de la obra. Asimismo, se pueden observar dos vertientes contrarias en el tipo de personaje. Relaciona: Personaje activo. Personaje contemplativo.

¿Qué nombre recibe el planteamiento de diferenciación básica entre malos y buenos que Buero Vallejo niega, al no dar cabida a considerar a sus personajes activos como simplemente "malos"?.

En la evolución del teatro de Buero Vallejo encontramos tres etapas principales. Relaciona cada etapa con el tipo de teatro que el autor escribe: 1ª etapa. 2ª etapa. 3ª etapa.

¿Con qué obra, publicada en 1949, se inicia la obra dramática de Buero Vallejo?.

Selecciona cuáles de las siguientes características son observables en el teatro existencial de su primera etapa: Rompe con la temática de un teatro alejado de la realidad española (evasión). Lleva a cabo una mirada crítica sobre el estado del país mediante la crisis de colectivos. Lleva a cabo una mirada crítica sobre el estado del país mediante la crisis individual de los personajes. El realismo está presente en estas obras, además de los símbolos. Presenta un espacio único a modo de escenario convencional y un tiempo clásico.

Relaciona cada afirmación cortada sobre la segunda etapa del teatro de Buero Vallejo con su continuación: Se empieza a atender a... Son dramas históricos, alejados... Admiten siempre...

En su tercera etapa, de teatro experimental, Buero Vallejo continuó con el desarrollo de técnicas innovadoras. El público participará todavía más, y el autor seguirá experimentando con efectos escenográficos. ¿Cuáles de las siguientes obras pertenecne a esta tercera etapa?. El sueño de la razón. La fundación. El tragaluz. La detonación. En la ardiente oscuridad.

¿Con qué obra terminaría esta evolución, iniciada en "Historia de una escalera"?.

Denunciar Test