Literatura medieval
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Literatura medieval Descripción: Test literatura medieval: 3º ESO Fecha de Creación: 2018/11/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 43
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Entre qué siglos está comprendido el periodo histórico conocido como Edad Media?. Entre los siglos II y VIII. Entre los siglos III y XVI. Entre los siglos V y XV. ¿A qué se denomina Reconquista?. Al conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón. Se denomina Reconquista al proceso histórico en el cual los reinos cristianos de la península ibérica se propusieron retomar el control peninsular que había caído en manos de la cultura musulmana. Es el acto y el resultado de conquistar: obtener algo a través de la habilidad, el sacrificio o la violencia. Una conquista es aquello que se consigue después de superar ciertos obstáculos. ¿Qué es el feudalismo?. La forma especial que adquirió la organización social de los países europeos, durante la Edad Media, y que consistió en la aparición de dos grandes clases: los Señores y los Vasallos. Es un sistema social, así como también un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de un Estado. Fue un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos. ¿Qué tres estamentos sociales conforman el feudalismo?. Barones, empresarios y campesinos. La nobleza, el clero y el pueblo llano. La monarquía y el pueblo llano. ¿En qué consiste el principio de vasallaje?. Es la situación de dependencia que se produce entre el pueblo llano y la nobleza. En que el clero está bajo las órdenes de la nobleza. Quiere decir que la nobleza debe obedecer al clero. ¿Qué es el teocentrismo?. Es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Teoría que afirma que el hombre es el centro del universo. Es una antigua teoría de la astronomía que sostenía que el planeta Tierra era el centro del universo. ¿Qué son las jarchas?. Son breves poemas amorosos en los que una voz femenina expresa sus sentimientos de amor por un amado. Aparecen en Galicia y son poemas formados por varias estrofas encadenadas. Cuentan los hechos grandiosos (o “gestas”) de héroes que encarnaban los valores de la colectividad. ¿A qué se denomina mester de juglaría?. A la forma de escribir y al conjunto de las obras que los clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV. Son canciones tristes o de difuntos en sus funerales. Son obras épicas o narrativas, escritas en verso, que relatan las hazañas de un héroe guerrero. ¿Qué se entiende por mester de clerecía?. A la forma de escribir y al conjunto de las obras que los clérigos crearon entre los siglos XIII y XIV. Son composiciones líricas en las que el poeta expresa sus sentimientos mediante el diálogo entre pastores. Son obras épicas o narrativas, escritas en verso, que relatan las hazañas de un héroe guerrero. ¿Cuáles son los autores más destacados del mester de clerecía?. Gonzalo de Berceo y Góngora. Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Quevedo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita. ¿Cuál es el concepto de romance?. Cinco versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante. La silva es una sucesión de versos endecasílabos y heptasílabos en número indeterminado que riman al gusto del poeta. Es un poema de extensión variable, con versos octosílabos y rima asonante en los pares (los impares quedan sueltos). ¿Cuál es el poeta más destacado dentro de la poesía culta medieval?. Don Juan Manuel, que ha pasado a la historia de la literatura por su obra el Conde Lucanor. Jorge Manrique, famoso por las Coplas a la muerte de su padre. Lope de Vega, que compuso tanto poemas épicos como líricos. Utilizaba esquemas tradicionales y cultos, referidos a asuntos íntimos, a temas burlescos o cotidianos. ¿Cuál es el título y el autor de la colección de cuentos escritos en castellano más importantes del medievo?. El conde Lucanor, compuesto por Don Juan Manuel. La Celestina, que es una obra cumbre de nuestra literatura, compuesta por Fernando de Rojas. Juan Boscán, autor barcelonés, y su obra "Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega". Los cantares de gesta eran transmitidos de forma oral por... por la nobleza. por los clérigos. los juglares. La sociedad medieval estaba dividida en nobleza, clero y pueblo, que eran tres... vasallajes. feudos. estamentos. La Celestina se publicó por primera vez en el año... 1499. 1495. 1492. Los protagonistas de La Celestina son Calisto y Melibea, además de la que da título al libro, que actuó entre ellos como una... enfermera. espía. alcahueta. La finalidad de la obra el Conde Lucanor es... únicamente instruir en la moralidad. enseñar y entretener. infundir terrror y deleitar. ¿Qué tipo de estrofa empleaban los poetas del mester de clerecía?. cuaderna vía. pareado. copla de pie quebrado. ¿Cuál de las siguientes no es una tendencia de la poesía culta que surgió en el s. XV?. Poesía cancioneril. Poesía popular. Poesía de carácter filosófico. Contamos una sílaba menos si el verso termina en una palabra... llana. aguda. esdrújula. La figura literaria consistente en la atribución de cualidades humanas a objetos inanimados, como en el ejemplo siguiente: está muda la guitarra, se denomina... personificación. metáfora. hipérbaton. ¿Cuántas sílabas métricas tiene el verso que aparece a continuación? Siempre en alto, siempre en alto. 9. 10. 8. ¿Cómo se denomina cada una de las líneas de escritura de un poema?. Estrofa. Poema. Verso. La figura literaria consistente en la repetición de uno o varios sonidos similares en un verso o en una estrofa - como por ejemplo Con el ala aleve del leve abanico - se denomina... aliteración. sinestesia. anáfora. Contamos una sílaba más de las que tiene el verso si este termina en... una palabra esdrújula. una plalabra aguda. una palabra llana. El verso "De verdes sauces hay una espesura" puede considerarse un ejemplo de... hipérbole. aliteración. hipérbaton. La figura literaria consistente en la repetición de una o varias palabras al comienzo de una serie de versos se conoce como... metáfora. anáfora. sinestesia. Los versos que tienen nueve o más sílabas se denominan. versos de arte mayor. versos libres. versos de arte menor. ¿Qué nombre reciben los versos de once sílabas?. Endecasílabos. Alejandrinos. Eneasílabos. ¿Cuál es la que no forma parte de las dos tendencias de poesía culta del siglo XV?. Poesía cancioneril. Poesía popular. Poesía filosófica. ¿Qué esquema métrico es el que corresponde a la estrofa siguiente? Poned atención un corazón solitario no es un corazón. 6 a / 8 b / 6 a. 5 a/ 8-/ 6 a. 6 a / 8 - / 6 a. ¿Qué tipo de rima aparece en el siguiente pareado? La primavera ha venido nadie sabe cómo ha sido. Consonante. Asonante. Sinalefa. La figura literaria consistente en establecer una relación de semejanza que en realidad no existe - boca de fresa - se denomina... hipérbole. metáfora. Sinalefa. Entre los siguientes versos, marca el que tenga rima asonante: Hoy se abren las ventanas a la fe, sin temor, hoy los cuerpos del frío recobran su calor. Errado lleva el camino, errada lleva la guía. A quien ha enviado el cielo para bien y amparo nuestro. Los versos que tienen ocho o menos sílabas se denominan. versos de arte menor. versos de arte mayor. versos libres. ¿Qué tipo de estrofa emplean los poetas del mester de clerecía?. Cuaderna vía. Romance. Copla de pie quebrado. Los versos "que ha perdido la risa, que ha perdido el color,..." son un ejemplo de... metáfora. anáfora. paralelismo. La figura literaria consistente en la repetición inncesaria de conjunciones - y montes y valles y ríos y mares,... - se denomina ... asíndeton. polisíndeton. sinestesia. ¿Cuál es la estrofa empleada por Jorge Manrique en este poema? Recuerde al alma dormida avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida cómo se viene la muerte, tan callando;. Romance. Sextilla. Copla de pie quebrado. Entre los siguientes versos, marca el que tenga rima consonante: Por el pan de agonía, miseria, hambre y dolor, se cerraron espacios a la paz y al amor. Los hombres en el trigal por un pedazo de pan. Tu máscara azul de infantil inocencia. Indica qué licencia métrica se ha usado en el siguiente verso: Viento en popa a toda vela (8 sílabas). Sinéresis. Diéresis. Sinalefa. Indica qué licencia métrica se ha usado en el siguiente verso: El dulce murmurar deste rüido (11 versos). Sinéresis. Diéresis. Sinalefa. |