option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LO6-85PJ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO6-85PJ

Descripción:
LOPJ6-85

Fecha de Creación: 2023/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

211. De conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la Audiencia Nacional estará integrada por: a) Cuatro Salas: de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de Social. b) Cinco Salas: de lo Civil, de Apelación, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. c) Cinco Salas: de lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, Social y Militar. d) Cuatro Salas: de Apelación, de lo Civil, de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo.

212. Según la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder judicial (en adelante LOPJ), el Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad: a) Cada 8 años, contados desde la fecha de su constitución. b) Cada 6 años, contados desde la fecha de su constitución. c) Cada 5 años, contados desde la fecha de su constitución. d) Cada 4 años, contados desde la fecha de su constitución.

213. Según el artículo 72.1 de la LOPJ, el Tribunal Superior de Justicia estará integrado, entre otras, por: a) Una Sala de lo Civil y otra Sala de lo Penal. b) Una Sala de lo Civil y Penal. c) Una Sala de lo Penal, pero no de lo Civil. d) Una Sala de lo Civil, pero no de lo Penal.

214. Señale cuál de los siguientes órganos forma parte del Poder Judicial: a) El Tribunal Constitucional. b) El Tribunal de Cuentas. c) El Consejo de Estado. d) La Audiencia Nacional.

215. De acuerdo con la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, ¿cuál de estas salas NO forma parte del Tribunal Supremo?. a) De Apelación. b) De lo Contencioso-Administrativo. c) De lo Social. d) De lo Militar.

216. De acuerdo con el artículo 36 de la Ley Orgánica 611985, de 1 de Julio, del Poder Judicial, la creación de Juzgados cuando no suponga alteración de la demarcación Judicial, corresponderá: a) A la Comunidad Autónoma de que se trate. b) Al Gobierno. c) Al Consejo General del Poder Judicial. d) A las Cortes, mediante Ley.

217. De acuerdo con el artículo 82 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, las Audiencias Provinciales conocerán: a) De los órdenes civil y social. b) De los órdenes civil y penal. c) De los órdenes penal y social. d) De los órdenes civil y contencioso-administrativo.

218. El año judicial, período ordinario de actividad de Ios Tribunales, se extenderá, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (en adelante LOPJ): a) Desde el 1 de octubre, o el siguiente día hábil, hasta el 31 de julio de cada año natural. b) Desde el 1 de septiembre, o el siguiente día hábil, hasta el 31 de julio de cada año natural. c) Desde el 2 de enero, o el siguiente día hábil, hasta el 22 de diciembre de cada año natural. d) El año judicial, período ordinario de actividad de los Tribunales, comprende 365 días al afio, sin perjuicio del mes de julio, que es inhábil, y de las guardias establecidas.

219. Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo, la LOPJ establece como requisitos que: a) Será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 20 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. b) Será necesario ser Magistrado o Fiscal, Profesor de Universidad, funcionario público o Abogado, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 25 años de ejercicio profesional. c) Será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. d) Será necesario ser Magistrado o Fiscal, Profesor de Universidad, funcionario público o Abogado, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 20 años de ejercicio profesional.

220. De conformidad con lo previsto en la LOPJ, y salvo los casos en que la ley no disponga otra cosa, para formar la Sala, bastarán: a) 2 Magistrados. b) 3 Magistrados. c) 4 Magistrados. d) 5 Magistrados.

221. Señale la respuesta correcta de acuerdo con el artículo 35 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa a la demarcación territorial judicial: a) La demarcación judicial, que determinará la circunscripción territorial de los órganos judiciales, se establecerá por Ley Orgánica. b) Las Comunidades Autónomas participarán en la organización territorial de los órganos judiciales de sus territorios respectivos, remitiendo al Gobierno, a solicitud de éste, una propuesta de la misma en la que fijarán los partidos judiciales. c) El Gobierno aprobará el oportuno proyecto de ley, que, en unión de las propuestas de las Comunidades Autónomas, del informe del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio Fiscal, remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación. d) La demarcación judicial será revisada cada cuatro años o antes si las circunstancias lo aconsejan.

222. En los términos de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la entrada en un domicilio privado para la ejecución forzosa de un acto administrativo: a) Requiere autorización de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. b) Requiere autorización de los Juzgados de Instrucción. c) No requiere autorización judicial. d) Requiere autorización de los Juzgados de Primera Instancia.

30. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado, según el artículo 566 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial: a) por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte Vocales, de los cuales doce serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y ocho juristas de reconocida competencia. b) por el Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por doce Vocales, de los cuales seis serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y seis juristas de reconocida competencia. c) por el Presidente del Consejo de Estado, que lo presidirá, y por ocho Vocales, de los cuales cuatro serán Jueces o Magistrados y cuatro juristas. d) por el Presidente del Tribunal Constitucional, que lo presidirá, y por veinte Vocales, de los cuales diez serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y diez juristas de reconocida competencia.

41. ¿Quién impulsa el proceso en los términos que establecen las leyes procesales?. a) El Letrado de la Administración de Justicia. b) Los Funcionarios del Cuerpo de gestión procesal. c) Los Funcionarios del cuerpo de Tramitación Procesal. d) Los Jueces y Magistrados.

44. Se entiende por archivo judicial: a) Tanto las actuaciones procesales como aquellos documentos que han sido aportados al proceso por las o por terceros. b) Cuando un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado. c) Cuando un documento está pendiente de resolución. d) Tanto al conjunto orgánico de documentos Judiciales como el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados.

45. ¿Es causa de pérdida de la condición de Juez o Magistrado la, pérdida de la nacionalidad española?. a) Sí. b) No. c) Sólo por delito doloso. d) Depende del sentido del informe del Ministerio de Justicia.

46. ¿Qué Juzgados son competentes dentro del orden jurisdiccional civil en materia de propiedad intelectual e industrial?. a) Los Juzgados de primera Instancia exclusivamente. b) Los Juzgados de lo mercantil exclusivamente. c) Los Juzgados de Primera Instancia o los mercantiles según el domicilio del demandado. d) Los Juzgados de lo Mercantil con sede en la ciudad de Alicante tendrán competencia exclusiva para conocer en primera instancia con jurisdicción en todo el territorio nacional de aquellas acciones.

47. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por: a) El Rey mediante Real Decreto. b) El Presidente del Gobierno. c) El Defensor del Pueblo. d) El Ministro de Justicia.

48. Obstaculizar las labores de Inspección se considera una falta;. a) Leve. b) Grave. c) Muy grave. d) No se considera falta.

49. De la Instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, presidentes del Congreso y del Senado, conocerá: a) La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo. b) La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo. c) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. d) La Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

52. ¿Qué Juzgados son competentes para la adopción de las órdenes de protección a las víctimas de violencia de género?. a) Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer exclusivamente. b) Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sin perjuicio de las competencias atribuidas al Juez de Guardia. c) Los Juzgados de Primera Instancia que esté conociendo de la nulidad, separación o divorcio o procedimiento de guarda y custodia de menores. d) El Juzgado de lo penal del domicilio de la víctima de violencia de género.

53. El Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad cada cinco años, contados desde: a) La fecha de su constitución. b) La proclamación. c) La toma de posesión del presidente del Gobierno.

54. ¿Cuántas salas tiene el Tribunal Supremo?. a) Cinco. b) Seis. c) Cuatro. d) Tres.

55. De un recurso de apelación contra una resolución dictada en primera Instancia por una Audiencia Provincial, conocerá: a) La Sala de lo Penal. de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. b) La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional. c) La Audiencia Provincial de la capital de la Comunidad Autónoma. d) El Tribunal Supremo.

56. Conforme al art. 529.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, si se trata de funcionarios de nuevo ingreso, no se podrá tomar parte en un concurso de traslado hasta tanto no haya transcurrido: a) Un año desde que se dictó la resolución en la que se le adjudicó destino definitivo. b) Un año desde que tomó posesión del destino definitivo. c) Dos años desde que se dictó la resolución en la se le adjudicó destino definitivo. d) Dos años desde que tomó posesión del destino definitivo.

57. Los ciudadanos que tengan interés legítimo en un proceso Judicial tendrán acceso a los documentos, libros, archivos y registros judiciales: a) Sí, a través de su procurador o de su abogado. b) Sí, cuando no tengan carácter reservado. c) Sí, en cualquier caso. d) No.

59. La competencia exclusiva para conocer en primera Instancia con jurisdicción en todo el territorio nacional de aquellas acciones que se ejerciten al amparo de lo establecido en el Reglamento (UE), del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2017, sobre la marca de la Unión Europea, y del Reglamento (CE) n.º 6/2002 del, del Consejo, del – de diciembre de 2001, sobre los dibujos y modelos comunitarios corresponde a: a) Los Juzgados de Primera Instancia con sede en la ciudad de Alicante. b) El Juzgado Europeo sobre Marca Europea. c) Los Juzgados de Primera Instancia o los Juzgados Mercantiles según el domicilio del demandado o en su caso el agraviado por el hecho dañoso.. d) Los Juzgados de lo Mercantil con sede en la ciudad de Alicante.

60. El Tribunal Supremo se compondrá de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso: a) Audiencias. b) Secciones en que las mismas puedan articularse. c) Oficinas judiciales. d) Secretarlas.

61. ¿Se puede proceder a la elección de un nuevo Presidente del CGPJ si el Consejo saliente continúa en funciones?. a) Si. b) Sólo si repite mandato. c) No. d) El CGPJ no tiene Presidente.

62. Con carácter general se procederá a la destrucción de autos y expedientes judiciales transcurridos: a) Un año desde la firmeza de la resolución. b) Cinco años desde la incoación sin estar pendientes de actuación. c) Seis años desde la firmeza de la resolución. d) Cinco años desde que la resolución sea definitiva.

64. El Consejo General del Poder Judicial tiene las siguientes atribuciones. Señale la incorrecta: a) Ejercer la alta inspección de Tribunales. b) Ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. c) Proponer, previa justificación de la necesidad, las medidas de refuerzo que sean precisas en concretos órganos judiciales. d) Regular la estructura y funcionamiento del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), así como nombrar a su Director y a sus profesores.

65. Según el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el Consejo Fiscal podrá funcionar: a) En Pleno y en Comisión Permanente y sus acuerdos se adoptarán por mayoría simple, siendo dirimente, en caso de empate, el de su Presidente. b) Sólo en Pleno y sus acuerdos se adoptarán por mayoría simple, siendo dirimente, en caso de empate, el voto de su Presidente. c) En Pleno y en Comisión Permanente y sus acuerdos se adoptarán por unanimidad. d) Sólo en Comisión Permanente y sus acuerdos se adoptarán por mayoría simple, siendo dirimente, en caso de empate, el voto del Presidente.

66. Según el artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuando así lo aconseje la mejor Administración de Justicia, las Secciones de la Audiencia Provincial podrán estar formadas: a) Por dos Magistrados. b) Por tres Magistrados. c) Por cuatro o más Magistrados. d) Por un Magistrado.

67. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia conocerá, como Sala de lo Civil: a) Exclusivamente del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma. b) Del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma, si el correspondiente Estatuto de Autonomía ha previsto esta atribución. c) Del recurso extraordinario de revisión que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil común. d) Del recurso de suplicación que establezca la ley contra sentencias dictadas por órganos Jurisdiccionales del orden civil con sede en la comunidad autónoma, en materia de derecho civil, foral o especial, propio de la comunidad autónoma, si el correspondiente Estatuto de Autonomía ha previsto esta atribución.

68. Según el artículo 56.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo conocerá (Señale la incorrecta): a) De las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su cargo, dirigidas contra el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. b) De las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su cargo, dirigidas contra e Defensor del Pueblo y Presidente y Consejeros de una Comunidad Autónoma, cuando así lo determinen su Estatuto de Autonomía. c) De las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su cargo, dirigidas contra Magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. d) De las demandas de responsabilidad civil por hechos realizados en el ejercicio de su cargo, dirigidas contra los miembros de la Carrera Fiscal.

69. Según el artículo 464 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el mismo puesto de Secretario de Gobierno no se podrá ocupar más de: a) Cinco años. b) Ocho años. c) Cuatro años. d) Diez años.

70. Las resoluciones de carácter gubernativo de los Letrados de la Administración de Justicia se denominarán: a) Decretos. b) Acuerdos. c) Diligencias de Ordenación. d) Autos.

71. Según el artículo 536 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no se considera falta muy grave: a) el reiterado incumplimiento del horario de trabajo sin causa justificada. b) la negligencia en la custodia de documentos que dé lugar a su difusión o conocimiento indebidos. c) la utilización de las facultades que tenga atribuidas, para Influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito. d) la realización de actividades declaradas incompatibles por ley.

72. En las Comunidades Autónomas uniprovinciales, las funciones del Secretario Coordinador: a) Serán asumidas por el Secretarlo Coordinador siempre. b) Serán asumidas por el Secretarlo de Gobierno siempre. c) Serán asumidas por el Secretario de Gobierno, salvo en aquellas que, por razón del servicio, sea aconsejable su existencia. d) Serán asumidas por el letrado de la Administración de Justicia del Decanato.

73. ¿Cuál es el órgano de gobierno del poder judicial?. a) El Consejo General del Poder Judicial. b) El Ministerio Fiscal. c) El Tribunal Constitucional. d) El Consejo de Estado.

43. De acuerdo con la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional conocerá de: a) Los delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando conforme a las leyes o a los tratados corresponda su enjuiciamiento a los Tribunales españoles. b) Los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal que establezca la ley. c) La instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el Presidente del Gobierno, Presidentes del Congreso y del Senado, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Presidente del Tribunal Constitucional, miembros del Gobierno, Diputados y Senadores. d) La instrucción y el fallo de las causas penales contra jueces, magistrados y miembros del Ministerio Fiscal por delitos o faltas cometidos en el ejercicio de su cargo en la comunidad autónoma, siempre que esta atribución no corresponda al Tribunal Supremo.

77. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por: a) El Presidente del Gobierno a propuesta del Congreso. b) El Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley. c) El Presidente del Gobierno a propuesta del Gobierno. d) El Presidente del Tribunal Constitucional a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

78. Las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia se constituyen en Pleno o en Comisión, de acuerdo con el art 149.3 LOPJ: a) Cuando el número de miembros excede de 12. b) Cuando el número de miembros excede de 10. c) En todos los casos. d) Cuando el número de miembros excede de 8.

79. En el nombramiento del Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo, se recabará informe: a) Del Consejo del Secretariado. b) Del Pleno del Consejo General del Poder Judicial. c) De la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. d) Del Consejo de Estado.

80. ¿Cómo se denomina el observatorio al que el CGPJ encomienda la evaluación de los datos provenientes de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, según el art 87 quáter de la LOPJ?: a) Observatorio de Violencia contra las Mujeres. b) Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. c) Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. d) Observatorio Judicial de Violencia sobre la Mujer.

81. El artículo 465 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que serán competencias de los Secretarios de Gobierno: a) Proponer al Ministerio de Justicia las comisiones de servicio de Letrados de la Administración de Justicia que, dentro de su territorio, sean precisas para el correcto funcionamiento de las oficinas judiciales. b) Proponer al Ministerio de Justicia las medidas que, a su juicio, deberían adoptarse para el mejor funcionamiento de la Administración de Justicia que fueren de su respectiva competencia. c) Dictar instrucciones de servicio a los Letrados de la Administración de Justicia de su ámbito territorial para el adecuado funcionamiento de los servicios que tienen encomendados. d) Resolver los incidentes de abstención de los Letrados de la Administración de Justicia que de él dependan de acuerdo con lo previsto en esta Ley.

82. En caso de ausencia, enfermedad, suspensión o vacante del Secretario de Gobierno de Melilla, asumirá sus funciones: a) El Letrado de la Administración de Justicia de mayor antigüedad escalafonal, en la Ciudad Autónoma de Melilla. b) El Secretario Coordinador de Melilla. c) El Secretario Coordinador de Málaga. d) El Letrado de la Administración de Justicia de mayor edad en la Ciudad Autónoma de Melilla.

84. El Consejo General del Poder Judicial tiene las siguientes atribuciones: a) Proponer el nombramiento en los términos previstos por la presente Ley Orgánica, del Fiscal General del Estado. b) Ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. c) Ser oído por las Cortes Generales antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. d) Ser oído por el Rey antes del nombramiento del Fiscal General del Estado.

85. Dispone el artículo 12.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que en el ejercicio de la potestad jurisdiccional: a) Los Jueces, Fiscales y Magistrados son independientes respecto a todos los órganos judiciales y de gobierno del Poder Judicial. b) Los Jueces, Fiscales y Magistrados son dependientes respecto a todos los órganos judiciales y de gobierno del Poder Judicial. c) Los Jueces y Magistrados son dependientes respecto a todos los órganos judiciales y de gobierno del Poder Judicial. d) Los Jueces y Magistrados son independientes respecto a todos los órganos judiciales y de gobierno del Poder Judicial.

87. Las normas de funcionamiento del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo se aprobarán por: a) La Sala Segunda del Tribunal Supremo, a propuesta del Secretario de Gobierno. b) La Sala de Gobierno, a propuesta del Presidente del Tribunal Supremo. c) El Director del Gabinete Técnico. d) Los Letrados del Gabinete Técnico.

88. Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados para un periodo de: a) Cinco años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. b) Cuatro años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. c) Cuatro años por el Pleno del Ayuntamiento. d) De cinco años por el Pleno del Ayuntamiento.

89. Según el artículo 100.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Juzgados de Paz conocerán, en el orden penal: a) En primera instancia de los procesos por delitos leves que les atribuya la ley. b) En segunda instancia de los procesos por delitos leves que les atribuya la ley. c) En primera instancia de los procesos por delitos graves que les atribuya la ley. d) En segunda instancia de los procesos por delitos graves que les atribuya la ley.

Denunciar Test