option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOGICA 1BIM.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOGICA 1BIM.

Descripción:
LOGICA DE LA PROGRAMACION

Fecha de Creación: 2018/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Dentro de la temática de Principios en la Elaboración de enunciados. Encuentre los principios relacionados con los datos de entrada, del siguiente listado de alternativas. a) Economía de datos, conocimientos preestablecidos, autosuficiencia de los datos. b) Economía de los datos, simplicidad del proceso, autosuficiencia de los datos. c) Economía de los datos, conocimientos preestablecidos, cantidad y forma.

2. Dentro de la temática de Principios en la Elaboración de enunciados. Encuentre los principios relacionados con el proceso, del siguiente listado de alternativas. a) Rastreabilidad de las operaciones, eficacia del proceso, consistencia del resultado. b) Rastreabilidad de las operaciones, exactitud, consistencia del resultado. c) Rastreabilidad de las operaciones, eficacia del proceso, compatibilidad de los datos.

3. Relaciones los siguientes conceptos de forma apropiada. a) 1a, 2b. b) 1a, 2c. c) 1b, 2c.

4. El ordenamiento de las ideas es un problema que se encarga de resolverlo la: a) Lógica. b) Matemática. c) Programación.

5. Luego de realizar el análisis de salidas, procesos y entradas del siguiente problema: “Se desea construir un programa que realice la conversión de números decimales a binarios, para lo cual se usa el método de división del numero decimal para la base destino hasta que el dividendo sea menor a la base, luego recoge el ultimo residuo y los restos de todas las divisiones comenzando por la ultima”. ¿Cuáles deben ser las entradas?. a) El numero en base decimal. b) El ultimo resto de la división. c) El numero en base binaria.

6. ¿Aquellos enunciados que establecen ramificaciones del problema en base a un juicio de valor, se denominan?. a) Enunciados de entrada. b) Enunciados de calculo. c) Enunciados condicionales.

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados se considera declarativo?. a) ¿Podemos salir hoy?. b) Todos los números primos son enteros. c) Estoy ordenando mis trabajos.

8. De cara el análisis de problemas de programación se aplican los silogismos para establecer las proporciones que componen el problema e inferir conclusiones a partir de ellas. ¿En ese contexto que característica deben tener los enunciados?. a) Deben ser declarativos, verdaderos y las conclusiones correctas. b) Deben ser imperativos, verdaderos y las conclusiones correctas. c) Deben ser declarativos, verdaderos o falsos y conclusiones correctas.

9. ¿Cuál es una de las diferencias entre enunciados de asignación de valores y enunciados de resultados?. a) Los primeros asignan datos de entrada, los segundos asignan valores calculados. b) Los primeros asignan valores preexistentes, los segundos asignan valores esperados. c) Los primeros asignan datos de entrada, los segundos asignan valores predeterminados.

10. Cuando decimos que debemos evitar “cajas negras” y que las operaciones de un proceso deben poderse auditar. ¿A qué principio de elaboración de enunciados nos estamos refiriendo?. a) Principio de la independencia de los procesos. b) Principio de rastreabilidad de las operaciones. c) Principio de eficiencia del proceso.

11. Dados los siguientes enunciados: La aceleración de la gravedad en venus es de 8.85 m s2 El área del circulo es igual a (pi) multiplicado por dos veces al radio Si el mes de nacimiento es mayor al mes actual entonces se suma 30 al mes actual y se resta 1 al ano actual. ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a cada uno según su finalidad?. a) 1)De valor preexistente 2) de cálculo 3) condicional. b) 1)de resultado 2) de cálculo 3) de calculo. c) 1)de valor preexistente 2) de cálculo 3) de calculo.

12. Dadas las premisas seleccione la conclusión correcta para el siguiente silogismo: V= d/t D= 300 km; t= 4h. a) V=75 km/h. b) T= d/v. b) T= d/v.

13. Suponga que necesitamos determinar la velocidad promedio de un viaje promedio de un viaje. Desde la perspectiva del principio de autosuficiencia de los datos. ¿Cuál de los siguientes deberíamos abstenernos de pedir como dato de entrada?. a) La hora de salida y llegada. b) La distancia recorrida. c) La duración del viaje.

14. Dados los siguientes enunciados: 1. La edad calculada de la persona es de 6 años, 4 meses, y 14 días. 2. Una yarda equivale a 91.44 cm 3. Si los ingresos anuales son menores a USD 10.000,00 no paga impuesto a la renta ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a cada uno según su finalidad?. a) (1) De resultado (2) de valor preexistente (3) condicional. a) (1) De resultado (2) de valor preexistente (3) condicional. c) (1) de asignación de valores (2) de asignación de valores (3) de calculo.

15. Dados los siguientes enunciados: 1. La edad calculada de la persona es de 6 años, 4 mese y 14 días 2. Una yarda equivale a 91.44 cm. 3. Si los ingresos anuales son menores a USD 10.000,00 no paga impuestos a la renta. ¿Cuál es la clasificación que le corresponde a cada uno según su finalidad?. a) (1) de resultado (2) de valor preexistente (3) condicional. b) (1) de calculo (2) de resultado (3) condicional. c) (1) de asignación de valores (2) de asignación de valores (3) de calculo.

16. En base a la calidad de las premisas: cual de los siguientes corresponde a un silogismo del tipo (V) (V) (V) (I). a) Todos los seres vivos respiran Los humanos son seres vivos Los humanos respiran. b) Todas las ciudades tienen barrios Todos los países tienen ciudades Todos los países tienen barrios. c) Todas las aves vuelan Las aves tienen alas Las palomas vuelan.

17. Indique el principio de elaboración de enunciados que mejor aplica al enunciado “El precio de un articulo debe almacenarse en una variable tipo decimal en un lugar entero”. a) Compatibilidad de datos. b) Eficacia del proceso. c) Economía de los datos.

18. Los siguientes enunciados forman un silogismo. Identifique cuales son las premisas y cuál es la conclusión: 1) Juan no es copiloto 2) El copiloto es hijo único 3) Carlos está casado con una hermana de Juan. a) (1) Conclusión (2) premisa (3) premisa. b) (1) premisa (2) conclusión (3) premisa. c) (1) premisa (2) premisa (3) conclusión.

19. ¿Cuál es el operador que primero se evalúa al resolver una expresión con operadores aritméticos?. a) Suma. b) División. c) Exponenciación.

20. En las siguientes columnas existen términos y enunciados; procesa a relacionarlos de tal manera que cada termino quede enlazado con su respectivo concepto. a. 1b, 2c, 3a. b. 1c, 2b, 3a. c. 1a, 2c, 3b.

21. En un programa, los datos de entrada y salida son procesados a través del uso de expresiones y variables; estas manipulan datos, operadores, símbolos de agrupación, etc. Con esta aclaración; ¿Cuál de las siguientes afirmaciones indica la diferencia entre una expresión y una variable?. a) La expresión es un conjunto de constantes, la variable cambia en el tiempo. b) La expresión es una referencia lógica a memoria RAM y la variable su valor. c) La expresión es el valor de un dato y la variable una referencia lógica a memoria RAM.

22. El símbolo abstracto para representar una cadena es x(n); ¿Qué representa n es el símbolo abstracto?. a) N es el valor de la cadena. b) N son los valores no permitidos por la cadena. c) N es la longitud en caracteres de la cadena.

23. Se desea almacenar el valor de 0 o 1 que equivale a falso y verdadero respectivamente, ¿Cuál tipo de dato usaría?. a) Cadena. b) Fecha. c) Booleano.

24. Del siguiente listado de términos indique la representación abstracta de tipos base correspondiente a cada uno de ellos; de las opciones propuestas: 1. Booleano 2. Byte 3. Cadena 4. Entero. a) 1(I), 2(d), 3(x(n)), 4(i). b) 1(I), 2(b), 3(x(n)), 4(i). c) 1(I), 2(b), 3(x(n)), 4(f).

25. Un sistema/programa automatizado/computarizado realiza su trabajo con DATOS, los cuales son leídos, procesados, calculados, etc. Dado un tipo de dato, una variable, es decir, un conjunto de propiedades de los mismos. Por lo tanto, a continuación, exponemos unos VALORES. Usted por favor, seleccione a que tipo de datos corresponden. m) True n) 28-01-2015 o) “Loja” p) 10.2. a) M=booleano, n=Fecha, o=Blop, p=Decimal. b) M=booleano, n=Fecha, o=Cadena, p=Entero. c) M=booleano, n=Fecha, o=Cadena, p=decimal.

26. Relacione las preguntas con la respuesta correcta. a) A Kb, Mb. b) B Ka, Mb. c) C Ka, Mc.

27. Se necesita representar un dominio de datos de tipo cadena, que permita representar solo las letras minúsculas. La representación correcta es: a) X (40)[a-z. b) B [a-z. c) X (40) [A-Z.

28. Se desea representar un dominio de datos entero, en donde solo se permiten los datos 3,5,7. ¿Cuál de las siguientes representaciones es la correcta? Tomar en cuenta la economía de los datos. a) I[3,5,7. b) b) d[3,5,7. c) c) x[3-5-7.

29. se desea almacenar el costo de un producto, ¿Qué tipo de dato se debe usar, tomando en cuenta el contexto que se presenta?. a) Byte. b) Decimal. b) Decimal.

30. Se desea crear una aplicación que permita cargar fotos y luego guardarlas en disco duro, ¿Qué tipo de dato es necesario usar para cumplir con este requerimiento?. a) BLOB. b) Nulos. c) Cadena.

31. Indique la solución correcta para las siguientes expresiones aritméticas planteadas. a) Xc, Ya, Za. b) Xa,Yb, Zc. c) Xc, Yb, Zc.

32. De las siguientes alternativas, ¿Cuál no corresponde a un enunciado de valor preexistente?. a) El radio de una circunferencia de 10 cm de longitud es 4,38cm. b) En un kg de arroz existen 2,2 libras. c) 1 GB es igual a 1024 MB.

33. Se desea construir una expresión que a partir del subtotal calcule el IVA y descuente el 7% al total obtenido. ¿Cuál de las siguientes expresiones le permite obtener este resultado de manera directa?. a) A. b) B. c) C.

34. Se requiere usar una representación de tipos de base, indique las soluciones correcas para las situaciones planteadas. a) X3, Y1, Z2. b) X1, Y3, Z1. c) X3, Y3, Z2.

35. ¿con cual dominio de los siguientes, podemos representar los números comprendidos desde o hasta 10?. a) C [0-10. b) B [0-10. c) B [0-10.

36. Dadas las siguientes expresiones, indique el resultado que se obtendría, de acuerdo a los valores dados. a) A. b) B. c) C.

37. De las fases para el desarrollo de un programa. ¿Cuál es la fase que se caracteriza por se importante para el cliente, mas que para el desarrollador?. a) Pruebas e implementación. b) Codificación. c) Diseño.

38. En que fase del ciclo de desarrollo de programas, respondemos la pregunta, ¿Qué quiere automatizar el cliente?. a) Fase de diseño. b) Fase de codificación. c) Fase de análisis.

39. ¿Cuáles son las tres características que deben cumplir un algoritmo?. a) Finito, impreciso, indefinido. b) Preciso, definido, finito. c) Preciso, indefinido, finito.

40. ¿Los algoritmos son entregables que pertenecen a que fase del desarrollo de programas?. a) Fase de análisis. b) Fase de codificación. c) Fase de pruebas e implementación.

Denunciar Test