Logística sanitaria en emergencias Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Logística sanitaria en emergencias Tema 1 Descripción: Técnico de emergencias Fecha de Creación: 2021/02/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 33
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cúal de las siguientes influye negativamente en la vulnerabilidad de una zona?. La alta densidad poblacional. El desarrollo económico y social. La fortaleza de la infraestructuras básicas. La construcción planificada. ¿En qué ámbito nace el concepto de logística?. En el ámbito militar. En el ámbito cultural. En el ámbito sanitario. En el ámbito civil. ¿Cuál de estos aspectos no condiciona la elección de nuestras capacidades?. El número de efectivos policiales. La probabilidad de que se produzca una catástrofe. El riesgo al que está sometida la población. La previsión de la patología dominante. De todos los principios en los que se basa la logística sanitaria, el patrón de oro es... La oportunidad. La economía. La movilidad. La sencillez. ¿Cuáles son las actuaciones operativas de los servicios de emergencias sanitarias en catástrofes encomendadas por la ley?. La prestación de los primeros auxilios. La clasificación de las víctimas. El rescate de las víctimas. El control de los riesgos para la población. Una catástrofe que genera más de 1100 víctimas, siendo hospitalizadas 350 de ellas se considera una catástrofe.... Grave. Moderada. Leve. Muy leve. La logística sanitaria en catástrofe es un conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que tiene como objetivo. Calcular las necesidades. Disponer los medios sobre el terreno. Establecer la cadena de mando. Coordinar a todos los grupos operativos. La actuación operativa de los servicios de emergencias sanitarias viene regulada por el Real Decreto____ de 1 de Agosto. 1378/1985. 2/1985. 619/1998. Las capacidades logísticas, se debe inscribir dentro de una doctrina y de un modelo concreto de organización de los socorros. Verdadero. Falso. Un riesgo aparece cuando se combinan los siguientes factores: Existe peligro, área vulnerable y elementos de riesgo. Una zona vulnerable y elementos de riesgo. Elementos que pueden producir un daño. Elementos de riesgo derivados de la industria. ¿Cuál de las siguientes acciones no se contempla en el modo de solicitar el material y la medicación de reserva?. La hora de movilización del recurso. El medio de enlace para comunicarse con el almacén. Responsable que estará facultado para la solicitud. El lugar de recepción de la solicitud. ¿En qué lugares se puede encontrar el stock del material sanitario para el abastecimiento de los equipos de asistencia sanitaria en catástrofe?. En los hospitales, servicios de emergencias y dependencias militares. En las comisarías de policía. En los servicios de emergencias prehospitalarios. Exclusivamente en el hospital. En relación a la catástrofe podemos decir que... Existe una desproporción entre las necesidades y los medios diponibles. Origina gran número de víctimas. Es muy frecuente. No requiere la utilización de medios extraordinarios. La actuación del grupo operativo sanitario para atender de urgencia a las víctimas, se realiza en la fase... Fase de emergencia. Fase de rehabilitación. Fase de pre-catástrofe. Fase de inter-catástrofe. ¿Qué problemas de salud se abordan en el segundo periodo asistencial en catástrofes?. Problemas de salud mental. Agravamiento de la patología crónica. Heridas y traumatismos. Grandes quemados. ¿Qué funciones logísticas se aplican entre otras, en el primero periodo asistencial?. Logística de comunicaciones. Logística de transporte. Logística de abastecimiento de agua. Logística de albergues y campamentos provisionales. A nivel abastecimiento, el refuerzo primario de material es el que se solicita una vez se han evaluado las necesidades por el mando médico en el lugar del suceso. Verdadero. Falso. ¿Qué se entiende por oportunidad en logística'. Disponer de lo necesario en el momento y lugar adecuado. Disponer en el terreno de medios y personas para realizar distintas funciones. Establecer los posibles recursos a enviar. El transporte de los medios materiales de la mejor manera posible. Indica cuál o cuáles de estos aspectos determinarán cuantitativamente nuestro material logístico. El número aproximado de víctimas a tratar. La duración de las operaciones. El número de autobuses disponibles para la evacuación de las víctimas. Los recursos pesados que existan en la zona. ¿De qué dos formas se establece el envío de material de reserva a los equipos operativos en el lugar del suceso?. Refuerzos primarios. Refuerzos secundarios. Refuerzos terciarios. Refuerzos inmediatos. La información esencial para determinar nuestras necesidades logísticas en un área de actuación la extraemos de los Planes de emergencias. Verdadero. Falso. La Ley 2/1985, de 21 de Enero, sobre Protección Civil, es la norma que establece el marco general de actuación de los poderes públicos ante las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Verdadero. Falso. La logística ligera utiliza los medios necesarios para... El desarrollo de pequeñas unidades de asistencia sanitaria durante un tiempo limitado. El desarrollo de pequeñas unidades de asistencia sanitaria durante un tiempo prolongado. El desarrollo de unidades de evaluación para ayuda humanitaria por tiempo prolongado. El desarrollo de grandes unidades de asistencia sanitaria durante un tiempo prolongado. El objetivo sanitario en el periodo asistencial inmediato, es el control de las enfermedades de transmisión. Verdadero. Falso. Las catástrofes se consideran un problema de salud pública porque... Puede causar un número indeterminado de víctimas. Puede aumentar el riesgo de enfermedades transmisibles. Pueden destruirse infraestructuras de comunicaciones. Pueden incrementarse los casos de aborto entre los jóvenes. El tsunami del sudeste asiático se puede clasificar como... Catástrofe de origen natural. Catástrofe de origen tecnológico. Catástrofe de origen sociológico. Los atentados de Madrid de 2004, se pueden considerar una catástrofe de origen... Sociológico. Natural. Tecnológico. Según la "Declaración de Jalisco", un Sistema de Atención Médica a las Urgencias, Emergencias y Catástrofes está compuesto por ____ subsistema/s. Uno. Dos. Tres. ¿Qué debe establecer el procedimiento de gestión de reservas de material?. La renovación de material caducado. Las condiciones de almacenamiento, de conservación y de revisión de material. El control de las caducidades de la medicación y material fungible. El material que no incluye. Una catástrofe natural es aquella que.. Se produce por efectos de fenómenos de la naturaleza. Tiene su origen en el vertido de agentes químicos. Tiene su origen en el desarrollo tecnológico. Se produce por la acción del hombre. De las siguientes ciudades, determina cuál crees que sufrirá más daño, ante un terremoto de la misma intensidad y de la misma duración. Dodoma. París. Córdoba. ¿Qué función logística tendremos que contemplar en una catástrofe de efectos graves donde se requiera mucho tiempo para su resolución?. Seguridad. Transporte. Comunicaciones. ¿Cuál de los siguientes aspectos hay que tener en cuenta en la función logística personal?. La cualificación de los profesionales. La integridad de las personas. El despliegue de los medios para hacer tareas específicas. |