test de logística sanitaria tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test de logística sanitaria tema 4 Descripción: tecnico de emergencias sanitarias Fecha de Creación: 2021/12/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 43
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles de las siguientes son fases del decálogo prehospitalario?. Fase de clasificación. Fase de transferencia. Fase de ubicación. Fase de aislamiento y control. ¿Cuáles son funciones del PMA?: Recoger órdenes del CECOP. Servir de interlocutor entre los equipos de intervención y CECOP. Gestionar los recursos y medios desplegados. Coordinar de las actividades de los equipos desplegados “in situ”. Entre los objetivos de establecer una cadena de mando están el de establecer una única autoridad y garantizar decisiones únicas, ordenadas y consensuadas. verdadero. falso. Las decisiones finales en el lugar de actuación van a ser tomada por cada jefatura de cada equipo de intervención, en función de la evolución de la emergencia. verdadero. falso. Relaciona cada dispositivo desplegable con el área donde se ubica. Puesto Sanitario Avanzado. Puesto de Carga de Ambulancias. Puesto de Mando Avanzado. Área de descanso. Asocia cada fase del decálogo prehospitalario con su función principal. preparación de equipos ante una eventual activación. movilización de los medios de actuación ante una llamada de emergencia. evaluación inicial. sectorización y despliegue. Asocia los colores de las tarjetas de triage con su nivel de prioridad. rojo. verde. amarillo. negro. El ___________ es el dispositivo desplegado para realizar la coordinación de todas las actuaciones llevadas a cabo en el lugar de la catástrofe. PME. Redil. PSA. PMA. El PME se define como…. Puesto médico de establecimiento sanitario. Puesto de mando de evaluación. Puesto médico de evacuación. Puesto de mantenimiento de elementos desplegables. La fase de aproximación está dirigida a…. Realizar una evaluación inicial “in situ” y garantizar la seguridad de los que se dirijan al lugar de actuación. Realizar una clasificación de las víctimas en cuanto se acceda al lugar. Realizar la primera asistencia sanitaria. Realizar el despliegue de los dispositivos eventuales. El nido de heridos se establece para realizar una primera evaluación mediante triage de las víctimas. verdadero. falso. ¿Cuáles de los siguientes son objetivos por los que se establece una cadena de mando?. Que cada interviniente conozca quién es su responsable directo. Que el mando del equipo de rescate pueda modificar sus actuaciones en función de lo que decida en cada momento de la catástrofe. Que cada responsable de los equipos se comunique directamente con el CECOP. Que exista una referencia única de autoridad. ¿Cómo se denomina la situación de emergencia que afecta a un número limitado de personas donde los recursos disponibles en esa comunidad no se ven afectados por la situación y suelen ser suficientes para resolverla?. Emergencia colectiva. Emergencia limitada. Catástrofe. Emergencia total. Los elementos de señalización se emplean en: Señalización de los lugares de trabajo. Señalización de los accesos. Señalización de lugar de ubicación de víctimas. Señalización de vehículos de emergencias. ¿Cuál no es una característica de la estructura desplegable como PMA?. Estructura transportable. Debe disponer de dispositivos de iluminación. La estructura debe ser de plástico. Debe disponer de equipos de comunicación. Asocia la frase que defina a cada uno de los siguientes términos. Triage. Evacuación. Sectorización. Señalizar. ¿Cómo se denomina el espacio destinado a resguardar a las víctimas tras ser rescatadas?. Nido de heridos. Redil. Puesto sanitario avanzado. Puesto de carga de ambulancias. ¿Cuáles de las siguientes funciones son características de la fase de alarma?. Recibir la llamada de emergencia y establecer secuencia de preguntas. Garantizar que los equipos estén preparados para su activación. Realizar una evaluación inicial “in situ”. Movilizar los recursos necesarios. El equipo de seguridad se localizará exclusivamente en el área base. verdadero. falso. Identifica cada sector con el equipo o equipos de intervención que se va a ubicar en esa zona. Equipo de coordinación y mando y Equipo de coordinación de Evacuación. Equipo de atención sanitaria. Equipo de rescate y salvamento. ¿Cuál de los siguientes dispositivos desplegables no se ubica en el área de socorro?. Redil. Morgue. Puesto Médico de Evacuación y puesto de mando avanzado. Área de clasificación. El hospital de campaña debe establecerse …. en todos los casos de una emergencia. en todos los casos que haya personas afectadas. sólo cuando no haya un hospital a menos 25 km de distancia. siempre que la propia dimensión de la catástrofe y las características de ésta lo determinen. El decálogo prehospitalario recoge las actuaciones ordenadas que se realizarán en la asistencia hospitalaria, una vez realizado el rescate. verdadero. falso. La principal diferencia entre una emergencia limitada y una emergencia colectiva es…. La emergencia limitada es un hecho previsible y la colectiva no. La emergencia limitada afecta a un número concreto y determinado de personas. En la emergencia limitada no se producen daños en personas. La resolución de una emergencia limitada es competencia exclusiva de la administración local. El hecho de… es uno de los objetivos de la sectorización. realizar tareas de atención sanitaria. garantizar un espacio seguro para actuar el rescatador. realizar una evacuación masiva. ubicar al CECOP. Indica cuál es uno de los objetivos del centro receptor de la llamada de emergencia. Generar una respuesta dimensionada a la catástrofe. La coordinación del triage. El establecimiento de la cadena de mando. La coordinación del rescate. Asocia los colores de las tarjetas de triage con su nivel de prioridad. Rojo. Amarillo. Verde. Negro. la prioridad de los equipos de intervención cuando llegan al lugar de la catástrofe comienza por atender inmediatamente al mayor número de víctimas. verdadero. falso. cómo clasificarías el derrumbe de un edificio en el núcleo urbano de una ciudad en donde han caído tres plantas del edificio, afectando al menos a 15 personas que vivían en él?. la clasificación dependería de si se produce por el día o por la noche, donde hay menos recursos disponibles. se trata de una emergencia limitada. se trata de una emergencia colectiva. en este caso hasta que no lleguemos al lugar del derrumbe no podremos clasificarla. qué objetivo tiene el crear un decálogo prehospitalario?. es un documento que se asocia al plan de emergencias para establecer los recursos necesarios. son las actuaciones que se hacen en los servicios de emergencias hospitalarios. se trata de un conjunto de fases de actuación para dar respuesta a emergencias. se trata de fases de actuación para dar respuesta solo a emergencias. qué elementos intervienen en las actuaciones de la fase de alerta?. el centro de coordinación para responder a una llamada de emergencia. los equipos de intervencion con todos sus recursos materiales. las ambulancias con todo el material necesario. todas son correctas. un equipo sanitario que llega a un accidente de camión con mercancías peligrosas debe centrarse en el rescate de las víctimas y luego serán los equipos especializados los que controlen el derrame del producto químico. verdadero. falso. cuál no es uno de los objetivos de la sectorización asistencial?. localizar un hospital de campaña lo más cercano al punto de impacto. evitar la entrada de gente ajena a los equipos de intervencion. facilitar que cada equipo tenga un lugar concreto para realizar sus funciones. garantizar la seguridad. el área de salvamento o zona de impacto es: la zona más alejada del lugar de la catástrofe. la zona donde trabajan los equipos asistenciales para atender a los heridos. la zona donde se concentran las tareas de rescate y salvamento. es una zona muy segura, pues las fuerzas de órden público van a estar facilitando el acceso. el área de socorro o zona amarilla es... la zona más alejada del lugar de la catástrofe. la zona donde trabajan los equipos asistenciales para atender a los heridos. la zona donde se concentran las tareas de rescate y salvamento. es una zona de acceso permitido, pues las fuerzas de orden publico van a estar facilitando el acceso. el objetivo de hacer triaje es: en la mayoría de los casos no es necesario hacerlo y es mejor comenzar a asistir. evaluar rápidamente a las víctimas y clasificarlas para ser atendidas según su prioridad de supervivencia. mejorar el modo en que voy a rescatarlas. iniciar una evacuacion directa de aquellas que estén más graves. para qué se puede realizar la sectorización será fundamental... el uso de dispositivos de balizamiento y de señalización. un equipo de las fuerzas del orden publico que esté formado por al menos seis integrantes. no es necesario ningún requisito especial. que la zona disponga de una carretera cercana para crear un acceso rápido. cuál de los siguientes elementos no es un dispositivo utilizado para la señalización. una barrera de coches puestos en fila para marcar el acceso restringido. sirenas y altavoces con mensajes de alerta. el uniforme del equipo sanitario. banderines de colores para la clasificación de víctimas. cuál de los siguientes no es un factor a considerar para decidir el lugar del despliegue?. que sea un lugar amplio. que permita la fácil entrada de los recursos materiales y personales. que esté a resguardo de lluvia, temperaturas extremas, etc. nunca se podrá utilizar en el despliegue un pabellón deportivo cercano. el rendil es una zona destinada a... ubicar a las victimas fallecidas. ubicar el área de descanso del personal. ubicar a aquellas víctimas que no requieren de asistencia sanitaria en el lugar de la catástrofe. ubicar los vehículos de transporte sanitario para la evacuación. qué papel ejerce la jefatura de los servicios de rescate en el mando de operaciones?. toma todas las decisiones de actuacion de su equipo de rescate en todo momento. no tiene ningun tipo de responsabilidad. será responsable de su equipo y deberá seguir las indicaciones que desde el mando del PMA se generen. decide cuando actuar y como hacerlo, independientemente del PMA. El mando del PSA realiza una valoración de los recursos que van a ser necesarios para realizar una asistencia sanitaria eficaz en el lugar de la emergencia. verdadero. falso. los equipos de rescate realizarán las funciones de evacuación a los centros asistenciales, una vez terminada la fase de rescate. verdadero. falso. |