LOPJ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOPJ Descripción: LOPJ 1985 Fecha de Creación: 2022/12/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 47
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Consejo General del Poder Judicial , el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional tienen su sede: En la villa de Madrid. En madrid. En la Capital. En Barcelona. El Tribunal Supremo: se compondrá de su Presidente, de los Presidentes de Sala y los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, Secciones en que las mismas puedan articularse. Es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes en todo caso. Tendrá jurisdicción en toda España y ningún otro podrá tener el título de Supremo. Todas son correctas. Relaciona las instancias judiciales con respecto a sus respectivas materias: CIVIL. PENAL. SOCIAL. CONTENCIOSO- ADMVO. MILITAR. 1ª INSTANCIA. VIGILANCIA PENITENCIARIA Y MENORES. APELACION. DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. MERCANTIL. Relaciona las instancias judiciales con respecto a sus respectivas materias: CIVIL. PENAL. SOCIAL. CONTENCIOSO- ADMVO. MILITAR. 1ª INSTANCIA. VIGILANCIA PENITENCIARIA Y MENORES. APELACION. DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. MERCANTIL. Se estructuran en SALAS: El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justica, Audiencias Provinciales. El Tribunal Supremo y Tribunales Superiores de Justica. El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justica. El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. Son Tribunales: El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justica, Audiencias Provinciales. El Tribunal Supremo y Tribunales Superiores de Justica. El Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justica. El Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. Las Audiencias Provinciales tratan las siguientes materias: Civil y Penal. Civil, Penal y Social. Civil, Penal, Social y Apelacion. Civil, Penal, Social, Contencioso- Administrativo,Vigilancia Penitenciaria y menores. En una clasificacion entre Juzgados y Tribunales dentro de la estructura judicial española,relaciona los tipos de organos judiciales con respecto a las materias que pueden llegar a tratar en general: CIVIL. PENAL. SOCIAL. CONTENCIOSO- ADMVO. MILITAR. 1ª INSTANCIA. VIGILANCIA PENITENCIARIA Y MENORES. APELACION. DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. MERCANTIL. Los JUZGADOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER existen: Solo en los Juzgados con ambito de Partido. En los Juzgados centrales y los Juzgados de ambito de Partido. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de municipio. Solo en los Juzgados Centrales. Los Juzgados de lo Mercantil existen: Solo en los Juzgados Centrales. Solo en los Juzgados de ambito de partido. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de municipio. Solo en los Juzgados de ambito provincial. Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y los Juzgados de Menores existen: En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de partido. Solo en los Juzgados Centrales. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito provincial. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de municipio. Los Juzgados de 1ª Instancia e Instruccion existen: En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de partido. Solo en los Juzgados de ambito de Partido. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito provincial. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de municipio. Los Juzgados de Instruccion existen: En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de partido. Solo en los Juzgados de ambito de Partido. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito provincial. En los Juzgados Centrales y en los Juzgados de ambito de municipio. Señala las materias de los Juzgados con ambito de Municipio: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. 1ª Instancia e Instruccion. Apelacion. Señala las materias de los Juzgados con ambito de Partido: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. 1ª Instancia e Instruccion. Apelacion. Señala las materias de los Juzgados con ambito de Provincial: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. 1ª Instancia e Instruccion. Apelacion. Señala las materias de las Audiencias Provinciales: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. 1ª Instancia e Instruccion. Apelacion. Señala las materias de los Tribunales Supeiores de Justicia: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. 1ª Instancia e Instruccion. Apelacion. Señala las materias de los Juzgados Centrales: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. Instruccion. Apelacion. Señala las materias de la Audiencia Nacional: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. Instrucción. Apelacion. Señala las materias del Tribunal Supremo: Civil. Penal. Social. Contencioso-Administrativo. Mercantil. Menores. Vigilancia Penitenciaria. Vioencia contra las Mujeres. Militar. Apelacion. ¿Cuantas Salas tienen los Tribunales Superiores de Justicia?. 3. 4. 5. 2. Ordena las Salas del Tribunal Supremo: CIVIL. PENAL. SOCIAL. CONTENCIOSO- ADMVO. MILITAR. ¿Existen los Juzgados Centrales de 1ª Instancia?. No. Si, y de Instrucción. Sí. Según la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder judicial (en adelante LOPJ), el Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad: Cada 8 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 6 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 5 años, contados desde la fecha de su constitución. Cada 4 años, contados desde la fecha de su constitución. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por: el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 Vocales, de los cuales 12 serán juristas de reconocida competencia y 8 Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial. el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 Vocales, de los cuales 12 serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y 8 juristas de reconocida competencia. el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por 20 Vocales, de entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia. por 20 Vocales, de los cuales 12 serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y 8 juristas de reconocida competencia y por el Presidente del Tribunal Supremo elegido de entre los vocales del CGPJ. Elige la respuesta incorrecta con respecto al Consejo General del Poder Judicial: Cada una de las Cámaras elegirá, por mayoría de 3/5 de sus miembros, a 10 Vocales, cuatro entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio en su profesión y seis correspondientes al turno judicial. Los 20 Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán designados por las Cortes Generales del modo establecido en la Constitución y en la presente Ley Orgánica. Podrán ser elegidos por el turno de juristas aquellos Jueces o Magistrados que no se encuentren en servicio activo en la carrera judicial y que cuenten con más de 15 años de experiencia profesional, teniendo en cuenta para ello tanto la antigüedad en la carrera judicial como los años de experiencia en otras profesiones jurídicas. Podrá recaer la designación de Vocales del CGPJ en Vocales del Consejo saliente. Con respecto a la eleccion de los vocales del CGPJ: 4. 6. Presidente del Tribunal Supremo. Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, será necesario: Ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del TS. Ambas son correctas. o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 15 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. Ninguna es correcta. La duración del mandato del Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ: coincidirá con la del Consejo que lo haya elegido. Será de 5 años. Será de 3 años. Será de 9 años. El Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ: Ninguna es correcta. podrá ser reelegido y nombrado, por una sola vez, para un nuevo mandato. No podrá ser reelegido para un nuevo mandato. podrá ser reelegido para un nuevo mandato. El Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ: Ninguna es correcta. es la primera autoridad judicial de la Nación y ostenta la representación del Poder Judicial y del órgano de gobierno del mismo, correspondiéndole el tratamiento y los honores inherentes a tal condición. Ambas son correctas. con jurisdicción en toda España, es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo lo dispuesto en materia de garantías constitucionales. Con respecto a las atribuciones del CGPJ son: Proponer el nombramiento, en los términos previstos en la LOPJ, del Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ. Proponer el nombramiento, en los términos previstos en la LOPJ, del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Proponer el nombramiento, en los términos previstos en la LOPJ, de dos Magistrados del Tribunal Constitucional. Todas son correctas. Con respecto a las atribuciones del CGPJ son. Señala la respuesta incorrecta: Ser oído por el Gobierno antes del nombramiento del Fiscal General del Estado. Interponer el conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado, en los términos previstos por la LO del Tribunal Constitucional. Proponer el nombramiento, en los términos previstos en la LOPJ, de 2 Magistrados del Tribunal Constitucional. Todas son correctas. Ejercer la potestad reglamentaria, en el marco estricto de desarrollo de las previsiones de la LOPJ, en ciertas materias:. Elige la respuesta correcta. Los Vocales del CGPJ serán nombrados por el Rey mediante Real Decreto, tomarán posesión de su cargo prestando juramento o promesa ante el Rey y celebrarán a continuación su sesión constitutiva. Ambas son correctas. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Gobierno. Ninguna es correcta. La sala Quinta: De lo Militar del Tribunal Supremo, se regirá por su legislación específica y supletoriamente por la presente Ley y por el ordenamiento común a las demás Salas del Tribunal Supremo. Verdadero. Falso. ¿Quien conocerán de la tramitación y enjuiciamiento de las acciones civiles y penales, respectivamente, dirigidas contra la Reina consorte o el consorte de la Reina, la Princesa o Príncipe de Asturias y su consorte, así como contra el Rey o Reina que hubiere abdicado y su consorte?. Salas de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional cada uno en su ambito. Ninguna es correcta. Con respecto a la Audiencia Nacional: El Presidente de la Audiencia Nacional, que tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo, es el Presidente nato de todas sus Salas. Con sede en la villa de Madrid, tiene jurisdicción en toda España. se compondrá de su Presidente, los Presidentes de Sala y los magistrados que determine la ley para cada una de sus Salas y Secciones. Todas son correctas. Con respecto a la Audiencia Nacional, se compone de 4 salas y en el caso de que el número de asuntos lo aconseje, podrán crearse dos o más Secciones dentro de una Sala. Verdadero. Falso. La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional conocerá de los recursos de esta clase que establezca la ley contra las resoluciones de la Sala de lo Penal. Verdadero. Falso. Con respecto a los Tribunales Superiores de Justicia: El Tribunal Superior de Justicia se compondrá de un Presidente, que lo será también de su Sala de lo Civil y Penal, y tendrá la consideración de Magistrado del Tribunal Supremo mientras desempeñe el cargo; de los Presidentes de Sala y de los Magistrados que determine la ley para cada una de las Salas y, en su caso, de las Secciones que puedan dentro de ellas crearse. culminará la organización judicial en el ámbito territorial de aquélla, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo. tomará el nombre de la Comunidad Autónoma y extenderá su jurisdicción al ámbito territorial de ésta. Todas son correctas. Con respecto a las Audiencias Provinciales: tendrán su sede en la capital de la provincia, de la que tomarán su nombre, extenderán su jurisdicción a toda ella. Podrán crearse Secciones de la Audiencia Provincial fuera de la capital de la provincia, a las que quedarán adscritos uno o varios partidos judiciales. se compondrán de un Presidente y dos o más magistrados. También podrán estar integradas por dos o más Secciones de la misma composición, en cuyo caso el Presidente de la Audiencia presidirá una de las Secciones que determinará al principio de su mandato. Todas son correctas. Elige la respuesta incorrecta: En cada partido habrá uno o más Juzgados de Primera Instancia e Instrucción con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Tomarán su designación del municipio de su sede. En la capital de cada provincia, con jurisdicción en toda ella, habrá uno o varios Juzgados de lo Civil, (con excepciones). Los Juzgados de Instrucción conocerán en el orden penal , y en materia de internamiento de extranjeros en los centros de internamiento. Todas son correctas. En cada partido habrá uno o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial. Tomarán su designación del municipio de su sede. Conoceran en el Orden Civil y Penal. Elige la respuesta correcta: En la villa de Madrid podrá haber uno o más Juzgados Centrales de Instrucción, con jurisdicción en toda España, que instruirán las causas cuyo enjuiciamiento corresponda a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional o, en su caso, a los Juzgados Centrales de lo Penal. En cada provincia, y con sede en su capital, habrá uno o varios Juzgados de lo Penal. Podrán establecerse Juzgados de lo Penal cuya jurisdicción se extienda a uno o varios partidos de la misma provincia. Tomarán su denominación de la población donde tengan su sede. Los Juzgados de lo Social conocerán, en primera o única instancia, de los procesos sobre materias propias de este orden jurisdiccional que no estén atribuidos a otros órganos del mismo. Todas son correctas. En cada municipio donde no exista Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, y con jurisdicción en el término correspondiente, habrá un Juzgado de Paz. Podrá existir una sola Oficina judicial para varios juzgados. Verdadero. Falso. Elige la respuesta correcta: Los Juzgados de Paz conocerán, en el orden civil, de la sustanciación en primera instancia, fallo y ejecución de los procesos que la ley determine y cumplirán también las demás funciones que la ley les atribuya. Los Juzgados de Paz conocerán, el orden penal, conocerán en primera instancia de los procesos por delitos que les atribuya la ley. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Los Jueces de Paz y sus sustitutos serán nombrados para un periodo de 4 años por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia correspondiente. El nombramiento recaerá en las personas elegidas por el respectivo Ayuntamiento. Falso. Verdadero. |