LOPJ II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOPJ II Descripción: Test General Fecha de Creación: 2021/04/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién informará al Consejo General del Poder Judicial de la situación y destinos de los Jueces de adscripción territorial de su respectivo territorio?: a) Presidente del Tribunal Superior de Justicia. b) Ministerio de Justicia. c) Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. d) Ninguna es correcta. La provisión de los puestos de los órganos técnicos del Consejo General del Poder Judicial se realizará mediante: a) Concurso-oposición. b) Concurso de méritos salvo las excepciones previstas. c) Concurso-oposición salvo las excepciones previstas. d) Concurso de méritos. Los Profesores de la Escuela Judicial serán seleccionados por: a) La Escuela Judicial. b) La Comisión Permanente. c) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial. d) Ninguna es correcta. ¿Quién es competente para conocer de un recurso de alzada contra los actos de trámite que determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión?. a) Comisión Permanente. b) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. c) Consejo de Ministros. d) Comisión Disciplinaria. ¿Cuándo se deberán presentar las alegaciones que se estimen pertinentes en el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la proclamación definitiva de candidaturas de vocales del CGPJ por el turno judicial?. a) En el mismo acto de la vista, una vez admitidas y practicadas las pruebas. b) En el trámite específico de alegaciones. c) En el mismo acto de interposición del recurso, acompañadas de los elementos de prueba oportunos. d) Una vez admitido el recurso y los elementos de prueba. Los Vocales del CGPJ deberán abstenerse de conocer aquellos asuntos en los que: a) Puede existir un interés directo o indirecto. b) Exista un interés directo o indirecto. c) Cuando su intervención en los asuntos pudiera afectar a la imparcialidad subjetiva en su actuación como vocal. d) B y C son correctas. La sesión constitutiva, en la que se presentan las diferentes candidaturas para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, estará presidida por: a) Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ en funciones. b) Vicepresidente del Tribunal Supremo. c) Vocal con más antigüedad. d) Vocal de más edad. Velará por la exacta ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala de Gobierno: a) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. b) Vicepresidente del Tribunal Supremo. c) Comisión Permanente. d) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. Velará por la exacta ejecución de los acuerdos adoptados por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial: a) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. b) Vicepresidente del Tribunal Supremo. c) Comisión Permanente. d) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. En cuanto a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción: a) Habrá uno o más en cada partido. b) Habrá uno o varios en cada partido. c) Habrá uno o más en cada provincia. d) Habrá uno o varios en cada provincia. En cuanto a los Juzgados de lo Mercantil: a) Habrá uno o más en cada partido. b) Habrá uno o varios en cada partido. c) Habrá uno o más en cada provincia. d) Habrá uno o varios en cada provincia. En cuanto a los Juzgados de Menores: a) Habrá uno o más en cada partido. b) Habrá uno o varios en cada partido. c) Habrá uno o más en cada provincia. d) Habrá uno o varios en cada provincia. En cuanto a los Juzgados de lo Social. Señale la incorrecta: a) En cada provincia, con jurisdicción en toda ella y sede en su capital, habrá uno o más Juzgados de lo Social. b) Podrán establecerse en poblaciones distintas de la capital de la provincia cuando las necesidades del servicio o la proximidad a determinados núcleos de trabajo lo aconsejen. c) Podrán extender su jurisdicción a 2 o más provincias de la misma Comunidad Autónoma. d) Todas son correctas. ¿Quién es competente para determinar la composición y plantilla del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo?. a) El Ministerio de Justicia, oída la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo y previo informe del Consejo General del Poder Judicial e informe favorable del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. b) La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, oído el Ministerio de Justicia y previo informe del Consejo General del Poder Judicial e informe favorable del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. c) El Ministerio de Justicia, oído el Consejo General del Poder Judicial y previo informe de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo e informe favorable del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. ¿Quién es competente para el enjuiciamiento de las causas por los delitos contra el titular de la Corona, su Consorte o su sucesor?. a) Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. b) Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. c) Sala de lo Civil y de lo Penal, como Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia. d) Audiencia Provincial. ¿Quién es competente para decidir que uno o varios Juzgados de la misma provincia y del mismo orden jurisdiccional asuman el conocimiento de determinadas clases o materias de asuntos, y, en su caso de las ejecuciones que de los mismos dimanen?. a) El Consejo General del Poder Judicial, con informe favorable de la Sala de Gobierno, oído el Ministerio de Justicia y, en su caso, la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. b) El Consejo General del Poder Judicial, con informe favorable del Ministerio de Justicia, oída la Sala de Gobierno y, en su caso, la Comunidad Autónoma con competencias en materia de Justicia. c) El Consejo General del Poder Judicial, previo informe de las Salas de Gobierno. d) El Consejo General del Poder Judicial, previo informe del Ministerio de Justicia. ¿Quién es competente para decidir que en aquellas circunscripciones donde exista más de un Juzgado de la misma clase, uno o varios de ellos asuman con carácter exclusivo, el conocimiento de determinadas clases de asuntos, o de las ejecuciones propias del orden jurisdiccional de que se trate?. a) El Consejo General del Poder Judicial, previo informe de las Salas de Gobierno. b) El Consejo General del Poder Judicial, con informe favorable del Ministerio de Justicia. c) El Gobierno, previo informe de las Salas de Gobierno. d) El Gobierno, con informe favorable del Ministerio de Justicia. ¿A través de que disposición, se toma la decisión de que Juzgados de Violencia sobre la Mujer extiendan su jurisdicción a 2 o más partidos dentro de la misma provincia?. a) Decreto. b) Real Decreto. c) Ley ordinaria. d) Ley orgánica. En cuanto a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria: a) Habrá uno o más en cada partido. b) Habrá uno o varios en cada partido. c) Habrá uno o más en cada provincia. d) Habrá uno o varios en cada provincia. ¿Quién es competente para el reconocimiento y ejecución de las resoluciones que impongan sanciones pecuniarias transmitidas por las autoridades competentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, cuando las mismas deban cumplirse en territorio español?. a) Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. b) Sala de lo Civil y de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia. c) Juzgados Centrales de Instrucción. d) Juzgados de lo Penal. En la determinación de la composición y plantilla del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, se requerirá informe favorable: a) Del Ministerio de Justicia. b) Del Consejo General del Poder Judicial. c) De la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. d) Del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. ¿Quién ostenta la competencia para establecer Juzgados de Violencia sobre la Mujer que extiendan su jurisdicción a 2 o más partidos dentro de la misma provincia?. a) El Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. b) El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Gobierno. c) El Ministerio de Justicia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. d) La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Para poder ser nombrado Director del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo se requiere acreditar los requisitos legalmente exigidos para poder acceder a la categoría de: a) Magistrado. b) Magistrado del Tribunal Supremo. c) Presidente de Sala del Tribunal Supremo. d) Ninguna es correcta. ¿Quién es competente para establecer que los Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción o de Primera Instancia e Instrucción sean servidos por Magistrados?. a) El Consejo General del Poder Judicial. b) El Gobierno. c) El Ministro de Justicia. d) La Sala de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. Con carácter excepcional, podrán crearse Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que extiendan su jurisdicción a: a) 2 o más provincias de la misma Comunidad Autónoma. b) A uno o varios partidos judiciales. c) Más de una provincia dentro de la misma Comunidad Autónoma. d) A 2 o más partidos de la misma provincia. Podrán establecerse Juzgados de Menores cuya jurisdicción se extienda a: a) 2 o más provincias de la misma Comunidad Autónoma. b) A un partido determinado o agrupación de partidos o bien a 2 o más provincias de la misma Comunidad Autónoma. c) A más de una provincia dentro de la misma Comunidad Autónoma. d) A 2 o más partidos de la misma provincia. En cuanto a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer: a) Habrá uno o más en cada partido. b) Habrá uno o varios en cada partido. c) Habrá uno o más en cada provincia. d) Habrá uno o varios en cada provincia. Podrán crearse 2 o más secciones dentro de una Sala de la Audiencia Nacional cuando: a) El volumen de trabajo lo aconseje. b) El número de asuntos lo aconseje. c) Lo estime necesario el Presidente de la Audiencia Nacional. d) Lo estime necesario el Consejo General del Poder Judicial. ¿Quién es competente para establecer la separación entre Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Instrucción en aquellos partidos judiciales en los que el número de Juzgados de Primera Instancia e Instrucción así lo aconseje?. a) El Consejo General del Poder Judicial. b) El Gobierno. c) El Ministerio de Justicia. d) La Sala de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. ¿Qué se tiene en cuenta para decidir que el conocimiento de los asuntos referidos en el artículo 87ter de la LOPJ corresponda a uno de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, o de Instrucción en su caso?. a) Numero de asuntos. b) Carga de trabajo. c) Número de Juzgados de primera instancia e instrucción. d) Características de la población. Se podrá adscribir Magistrados que formen parte de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional a otra Sala de diferente orden cuando: a) El volumen de trabajo lo aconseje. b) El número de asuntos lo aconseje. c) Lo estime necesario el Presidente de la Audiencia Nacional. d) Lo estime necesario el Consejo General del Poder Judicial. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer no podrán conocer en el orden civil de los siguientes asuntos: a) Los que versen sobre relaciones paterno filiales. b) Los que tengan por objeto la adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar. c) Los que tengan por objeto la oposición a las resoluciones judiciales en materia de protección de menores. d) Todas son incorrectas. |