LOPJ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOPJ Descripción: Test General Fecha de Creación: 2021/04/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 26
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que formen parte del órgano colegiado competente para solucionar los conflictos de jurisdicción, serán elegidos por: a) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. b) Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. c) Sala de Gobierno del Consejo General del Poder Judicial. d) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. Según la LEC, podrán, no obstante, interrumpirse los plazos y demorarse los términos en caso de fuerza mayor. Ésta será apreciada por: a) El Tribunal mediante auto. b) El Letrado de la Administración de Justicia, mediante decreto. c) El Tribunal mediante providencia. d) El Letrado de la Administración de Justicia, mediante diligencia de ordenación. Según el artículo 45 de la Ley de Jurisdicción Social, cuando la presentación de un escrito esté sujeta a plazo, éste se presentará: a) En el Servicio Procesal creado a tal efecto. b) En caso de no existir el servicio procesal creado a tal efecto, en la sede del órgano judicial. c) En la sede del órgano judicial. d) En la oficina judicial. Contra la proclamación definitiva de candidaturas de vocales del CGPJ por el turno judicial se interpondrá recurso en el plazo de: a) 1 día. b) 2 días. c) 3 días. d) 4 días. Cuando las actuaciones de los Tribunales se hubieren producido con intimidación o violencia, cuando se vean libres de ella, pondrán los hechos en conocimiento de: a) Órgano superior competente. b) Sala de Gobierno del Tribunal. c) Ministerio Fiscal. d) Gobierno. ¿En qué casos podrá el tribunal, con ocasión de un recurso, decretar de oficio una nulidad de las actuaciones que haya sido solicitada en dicho recurso?. a) En todo caso, siempre que proceda la nulidad de pleno derecho. b) Cuando el tribunal aprecie falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional. c) Cuando el tribunal aprecie que se hubiese producido violencia o intimidación que afectare a ese tribunal. d) B y C son correctas. En el caso de que se desestimara el incidente excepcional de actuaciones: EXAMEN. a) Se condenará, por medio de auto, al solicitante en todas las costas del incidente y se le impondrá una multa de 90 a 600 euros. b) Se condenará, por medio de decreto, al solicitante en todas las costas del incidente y se le impondrá una multa de 90 a 600 euros. c) Se condenará, por medio de auto, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de que el Tribunal entienda que se promovió con temeridad, le impondrá, además, una multa de 90 a 600 euros. d) Se condenará, por medio de auto, al solicitante en todas las costas del incidente y, en caso de que el Tribunal entienda que se promovió con abuso de derecho o fraude de ley o procesal, le impondrá, además, una multa de 90 a 600 euros. Cuando la celebración a puerta cerrada de cualquier actuación, sea acordada por el Letrado de la Administración de Justicia, éste decidirá por: a) Decreto, y cabrá recurso de apelación. b) Decreto, y cabrá recurso de reposición. c) Decreto, y no cabra recurso alguno. d) El Letrado de la Administración de Justicia no es competente para decidir la celebración de una actuación a puerta cerrada. ¿Qué órgano judicial ostenta la competencia para conocer del incidente de nulidad de actuaciones?. a) El Tribunal que conoció del asunto en primera instancia. b) El Tribunal que conoció del asunto en la fase de instrucción. c) El Tribunal que dictó la resolución definitiva. d) El Tribunal que dictó la resolución firme. En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo: a) Los plazos son improrrogables, y una vez transcurridos el Letrado de la Administración de Justicia correspondiente tendrá por caducado el derecho y por perdido el trámite que hubiere dejado de utilizarse. b) Los plazos y términos son improrrogables, y una vez transcurridos el Letrado de la Administración de Justicia correspondiente tendrá por caducado el derecho y por perdido el trámite que hubiere dejado de utilizarse. c) Los plazos son improrrogables, y una vez transcurridos el funcionario correspondiente tendrá por caducado el derecho y por perdido el trámite que hubiere dejado de utilizarse. d) Los plazos y términos son improrrogables, y una vez transcurridos el funcionario correspondiente tendrá por caducado el derecho y por perdido el trámite que hubiere dejado de utilizarse. Durante el periodo en que los tribunales interrumpan su actividad ordinaria, se formará en los mismos una sala compuesta por su presidente y el número de magistrados que determine: a) La Sala de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. b) El Gobierno. c) La Junta de Jueces. d) El Consejo General del Poder Judicial. Admitido a trámite el escrito en que se pida la nulidad: a) No quedará en suspenso la ejecución y eficacia de la sentencia o resolución recurribles, salvo que se acuerde de forma expresa. b) No quedará en suspenso la ejecución y eficacia de la sentencia o resolución irrecurribles, salvo que se acuerde de forma expresa. c) El Letrado de la Administración de Justicia dará traslado a las demás partes para formular alegaciones en el plazo de 3 días. d) Ninguna es correcta. La designación de las funciones de los Jueces de adscripción territorial corresponde a: a) El Consejo General del Poder Judicial dando cuenta a la respectiva Sala de Gobierno. b) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia dando cuenta a la respectiva Sala de Gobierno. c) Junta de Jueces dando cuenta a la respectiva Sala de Gobierno. d) Ministerio de Justicia dando cuenta a la respectiva Sala de Gobierno. ¿Quién garantiza la independencia económica de los jueces y magistrados mediante una retribución adecuada a la dignidad de la función jurisdiccional?. a) El Consejo General del Poder Judicial. b) El Ministerio de Justicia. c) El Gobierno. d) El Estado. ¿Cuál de los siguientes Títulos del Libro VIII de la Ley Orgánica del Poder Judicial tiene rango de ley ordinaria?. a) Título III. b) Título IV. c) Título V. d) Titulo VI. El régimen de retribuciones de los jueces y magistrados se inspirará en los principios de: a) Igualdad y estabilidad. b) Objetividad, equidad, transparencia y estabilidad. c) Equidad, transparencia y estabilidad. d) Igualdad, equidad y transparencia. El Vicepresidente del Tribunal Supremo podrá ser cesado por: a) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial por mayoría absoluta. b) El Pleno del Consejo General del Poder Judicial por mayoría de 3/5. c) La Comisión Permanente por mayoría absoluta. d) La Comisión Permanente por mayoría 3/5. En la sesión en la que se tenga que proceder a la elección del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial será necesaria, para la válida constitución del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, al menos la presencia de: a) 10 de sus miembros. b) 11 de sus miembros. c) 12 de sus miembros. d) 13 de sus miembros. ¿Cuántos vocales forman el Tribunal de las pruebas selectivas para cubrir una vacante de Magistrado?. a) 7 vocales. b) 8 vocales. c) 9 vocales. d) 10 vocales. Los concursos para la provisión de los Juzgados de Menores se resolverán en favor de: a) Magistrado especialista que tenga mejor puesto en el escalafón. b) Magistrado que haya prestado al menos 3 años de servicio, dentro de los 5 anteriores a la fecha de la convocatoria en la jurisdicción de menores. c) Orden de antigüedad. d) Magistrado que haya prestado al menos 2 años de servicio, dentro de los 5 anteriores a la fecha de la convocatoria en la jurisdicción de menores. Cuando los Presidentes de las Audiencias Provinciales cesen en el cargo, quedarán adscritos: a) Al Tribunal o Audiencia en que cesen, hasta la adjudicación de la plaza correspondiente del que hubieren elegido. b) Al Tribunal o Audiencia del que provinieran en su último destino, hasta la adjudicación de la plaza correspondiente del que hubieren elegido. c) A su elección, al Tribunal o Audiencia en que cesen o a aquél del que provinieran en su último destino, hasta la adjudicación de la plaza correspondiente del que hubieren elegido. d) Ninguna es correcta. Cuando el Promotor de la Acción Disciplinaria se viere imposibilitado transitoriamente para ejercer sus funciones, ¿qué órgano proveerá a su sustitución?. a) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. b) Comisión Disciplinaria. c) Comisión Permanente. d) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. ¿Quién es competente para la elaboración del borrador del proyecto del presupuesto anual del Consejo General del Poder Judicial?. a) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. b) Comisión Permanente. c) Comisión de Asuntos Económicos. d) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Se podrá delegar la elaboración del borrador de proyecto del presupuesto anual del Consejo General del Poder Judicial en: a) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. b) Comisión Permanente. c) Comisión de Asuntos Económicos. d) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. ¿Quién es competente para la aprobación del borrador de proyecto del presupuesto anual del Consejo?. a) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. b) Comisión Permanente. c) Comisión de Asuntos Económicos. d) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. ¿Quién es competente para la aprobación del presupuesto anual del Consejo?. a) Pleno del Consejo General del Poder Judicial. b) Comisión Permanente. c) Comisión de Asuntos Económicos. d) Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. |