LOU: Ley Orgánica de Universidades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOU: Ley Orgánica de Universidades Descripción: 6/2001 de 21 de diciembre Fecha de Creación: 2020/07/17 Categoría: Universidad Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de las siguientes es la LOU. Ley Orgánica 6/2003, de 21 de diciembre, de Universidades. Ley Orgánica 6/2001, de 23 de diciembre, de Universidades. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Ninguna es correcta. ¿En qué artículo de la CE se reconoce la autonomía de las Universidades?. 27.1. 20.10. 27.10. Ninguna es correcta. ¿De qué se ocupa el Título Preliminar de la LOU?. De las funciones y autonomía de las Universidades. Del profesorado. Del Rector. Ninguna es correcta. Son funciones de la Universidad. La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico. Todas son correctas. De acuerdo con el artículo 2 de la Ley Orgánica de Universidades. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas. Las Universidades privadas no tendrán personalidad jurídica propia, adoptando alguna de las formas admitidas en Derecho. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas. Las Universidades privadas tendrán personalidad jurídica propia, adoptando la forma de Sociedad de Responsabilidad limitada. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas. Las Universidades privadas tendrán personalidad jurídica propia, adoptando alguna de las formas admitidas en Derecho. Ninguna es cierta. La autonomía de las Universidades. Comprende la elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de gobierno y representación. No comprende la elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida. No comprende la selección, formación y promoción del personal docente e investigador y de administración y servicios, así como la determinación de las condiciones en que han de desarrollar sus actividades. Todas son correctas. La actividad de la Universidad, así como su autonomía, se fundamentan en el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de. cátedra, de investigación y de información. cátedra, de investigación y de estudio. cátedra, de investigación y de formación. Ninguna es cierta. De acuerdo con la Ley Orgánica de Universidades. La autonomía universitaria exige y hace posible que docentes, investigadores y estudiantes cumplan con sus respectivas responsabilidades, en orden a la satisfacción de las necesidades educativas, científicas y profesionales de la sociedad, así como que las Universidades rindan cuentas del uso de sus medios y recursos a la sociedad. Sin perjuicio de las funciones atribuidas a la Dirección General de Política Universitaria, corresponde a cada Comunidad Autónoma las tareas de coordinación de las Universidades de su competencia. Para la creación de Universidades públicas será facultativo un informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria , en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Todas son ciertas. ¿Cuál es la rúbrica del Título I de la LOU?. De la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. De la autonomía y funciones de las Universidades. De la estructura organizativa Universitaria. Ninguna es correcta. La creación de Universidades públicas y el reconocimiento de las Universidades privadas se llevará a cabo: Por Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas. Para garantizar la calidad de la docencia e investigación y, en general, del conjunto del sistema universitario,. el Ministerio de Educación, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinará, con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. el Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinará, con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. el Gobierno, previo informe del Consejo de Estado, determinará, con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. ninguna es cierta. Determina la correcta. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter declarativo, será preceptivo el informe de la Conferencia General de Política Universitaria en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter constitutivo, podrá solicitarse el informe de la Conferencia General de Política Universitaria en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter constitutivo, será preceptivo el informe de la Conferencia General de Política Universitaria en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Ninguna es cierta. Determina la correcta. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 20 de la Constitución, las personas físicas o jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 27 de la Constitución, las personas físicas o jurídicas deben crear Universidades privadas o centros universitarios privados. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 27 de la Constitución, solo las personas jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados. Ninguna es cierta. En cuanto al régimen jurídico de las Universidades, el artículo 6 de la LOU establece. Las Universidades se regirán por la LOU y y por las normas que dicten el Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias. Las Universidades públicas se regirán, además, por la Ley de su creación y por sus Estatutos, que serán elaborados por aquéllas y, previo su control de legalidad, aprobados por la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas. Por lo que respecta a los Estatutos de la Universidades ¿Qué determina la LOU?. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá aprobado si transcurridos dos meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá denegado si transcurridos tres meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá aprobado si transcurridos tres meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. Ninguna es cierta. Una vez aprobados, los Estatutos entrarán en vigor. a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, podrán ser publicados en el "Boletín Oficial del Estado". Los poderes públicos y las universidades a través de sus estatutos, establecerán mecanismos para que en los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales. a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el "Boletín Oficial del Estado". Los poderes públicos y las universidades a través de sus estatutos, establecerán mecanismos para que en los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales. a los 20 días de su completa publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el "Boletín Oficial del Estado". Los poderes públicos y las universidades a través de sus estatutos, establecerán mecanismos para que en los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales. Ninguna es cierta. Determina la correcta de acuerdo con el tenor literal de la LOU : En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, no agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social y del Consejo de Gobierno , agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Ninguna es cierta. ¿Qué titulo de la LOU lleva por rúbrica “de la estructura de las Universidades”?. I. II. III. Ninguna es cierta. |