option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Luminotecnia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Luminotecnia

Descripción:
Luminotecnia. Grado en Arquitectura, UPCT.

Fecha de Creación: 2015/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la respuesta correcta: Comillas (Cantabria, España) fue la primera ciudad del mundo en disponer de luz eléctrica en sus calles. Las primeras farolas empleaban corriente continua. El teatro Savoy (Londres) fue el primer edificio en ser iluminado totalmente por electricidad.

A mediados y finales del siglo XIX... ...se le daba mucha importancia a la regulación de la iluminación por gas, por ejemplo disminuyéndose la intensidad de ésta en las noches de luna llena. ...no existían períodos de encendido de las lámparas de gas durante la noche. ...los ayuntamientos por lo general hacían contratos con las compañías eléctricas para la iluminación de las calles.

Indique la afirmación que sea verdadera. La iluminación no juega un papel importante en el desarrollo de las actuales actividades comerciales. En la actualidad, la iluminación representa en muchos edificios un porcentaje elevado del consumo eléctrico. La tecnología ha evolucionado a sistemas de alumbrado más eficientes energéticamente, pero que la mayoría de veces no son capaces de adaptarse a las exigencias actuales de iluminación.

Si nos fijamos en el alumbrado público exterior: España consume 116kWh/habitante y año; Francia consume 91 kWh/habitante y año; y Alemania consume solo 43 kWh/habitante y año. Francia consume 116kWh/habitante y año; Alemania consume 91 kWh/habitante y año; y España consume solo 43 kWh/habitante y año. Alemania consume 116kWh/habitante y año; España consume 91 kWh/habitante y año; y Francia consume solo 43 kWh/habitante y año.

Señale la afirmación que sea falsa: A la administración pública, es a la que pertenece “la mayor parte” del gasto de energía derivado de la iluminación. Una ciudad como Madrid tiene mayor gasto energético que otra como París porque en la primera la iluminación de las calles y monumentos importantes es mayor. El alumbrado exterior llega a suponer entre el 50% - 60% del consumo de energía en las instalaciones públicas.

Los niveles de contaminación lumínica máxima permitida... Son regulados por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Sólo son regulados en España en las Islas Canarias. Su regulación o no regulación depende de la normativa de las Comunidades Autónomas en España.

¿Cuál de las siguientes normativas no afecta a la iluminación?. Las normativas europeas UNE. El RITE. El Código Técnico de la Edificación.

Señale la afirmación falsa: El ojo es el órgano que efectúa el proceso de la visión. En el proceso de la visión influyen tanto factores biológicos como físicos. Para el proceso de la visión es indispensable una fuente productora de luz.

Señale la afirmación verdadera: La edad de una persona influye en la capacidad de sus ojos de adaptarse a los cambios bruscos de iluminación. El campo medio de visión en un adulto abarca aproximadamente 170º en el plano vertical y 130º en el plano vertical. El campo medio de visión en un adulto abarca aproximadamente 130º en el plano vertical y 90º en el plano vertical.

Señale la afirmación verdadera: La acomodación se produce cuando el cristalino aumenta su potencia refractiva para enfocar objetos lejanos. Cuando el ojo está relajado, tiende a fijar la vista en planos más lejanos. La adaptación es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse automáticamente a las diferentes distancias de los objetos.

Señale la afirmación falsa: El contraste es la diferencia relativa de intensidad lumínica entre un punto de una imagen y sus alrededores. La luminancia es el nivel de luz que refleja un objeto. Los efectos del deslumbramiento solo son psicológicos (se produce molestia).

Señale la afirmación verdadera: El espectro visible para el ojo humano se encuentra entre las radiaciones de longitud de onda entre 480 nanómetros y 1935 nanómetros. El espectro visible para el ojo humano se encuentra entre las radiaciones de longitud de onda entre 38 nanómetros y 7800 nanómetros. Ambas afirmaciones anteriores son falsas.

Señale la afirmación verdadera: Φ es el flujo luminoso, que se mide en lúmenes (lm). La intensidad lumínica, I, es la cantidad de energía luminosa en longitudes de onda para las que el ojo humano es sensible por unidad de tiempo. Ambas afirmaciones anteriores son verdaderas.

Señale la afirmación verdadera: Las curvas fotométricas representan la intensidad luminosa sobre las diferentes direcciones que parten del centro de la lámpara. La intensidad luminosa, I, se mide en candelas (cd). Ambas afirmaciones anteriores son verdaderas.

Señale el enunciado que sea cierto. La eficiencia o rendimiento luminoso no tiene en cuenta la potencia consumida por equipos auxiliares. La eficiencia o rendimiento luminoso se mide en Wh (vatios por hora). Ambos son falsos.

Señale la afirmación verdadera: Las lámparas incandescentes dejan de funcionar de manera brusca, aunque mantienen prácticamente constante el flujo luminoso a lo largo de toda su vida. La vida útil de una lámpara indica el número de horas de funcionamiento a las cuales la mortalidad de un lote representativo de fuentes de luz del mismo tipo alcanza el 50 % en condiciones estandarizadas. Ambas afirmaciones anteriores son falsas.

Señale la afirmación verdadera: 1 Lux = 1 lumen/cm2. La iluminancia o iluminación se mide en lux. Ambas afirmaciones anteriores son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes es una propiedad del vidrio?. Factor solar. Coeficiente de transmisión lumínica. Ambas afirmaciones anteriores son verdaderas.

Pertenecen a la categoría de lámparas de vapor de mercurio las lámparas: Incandescentes. Fluorescentes. De vapor de sodio de alta presión.

Si una parte significativa de un aula se encuentra dentro del área que delimita la línea sin cielo... ...la iluminación natural será escasa en esa zona y será necesaria la iluminación artificial durante el día. ...durante el verano y en días soleados la iluminación natural será suficiente en el aula, el resto de los días no. ...la iluminación artificial en el aula solo será necesaria de noche.

Sobre el alumbrado de emergencia, ¿qué opción es la correcta?. Debe haber al menos 1 lux en el eje del pasillo. Debe haber al menos 0,5 lux hasta una altura de 1 metro. Ambas son correctas.

Si en un local tenemos cuatro luminarias montadas y cada una lleva cinco tubos fluorescentes de 50W, ¿cuántos watios de potencia instalada debe haber en dicho local?. 3400. 2000. 1800.

¿De qué otra forma se conoce al alumbrado de emergencia?. Antipánico o de balizamiento. De urgencia. De reposición.

¿Cómo se pueden clasificar los sistemas de iluminación según la distribución del flujo luminoso de las luminarias hasta la superficie de trabajo?. Semi Indirecto (un sistema en el que se dirige hacia los paramentos entre un 60 y un 90% de el flujo de luz producida por las luminarias) o Directo (dirige hace abajo el 90% del flujo). General Difuso y Directo-Indirecto (Estos dos sistemas proporcionan entre el 60 y el 40% del flujo luminoso hacia arriba. La diferencia entre ellos reside en el tipo de distribución luminosa proporcionado por las luminarias empleadas). Ambas son correctas.

¿En qué documento básico del Código Tecnico de la Edificación debemos mirar para consultar la normativa en cuanto a la eficiencia energética que deben cumplir las instalaciones de iluminación?. HE-3. HS-3. HS-1.

Para saber el reglamento de las instalaciones eléctricas asociadas a la iluminación en los locales de pública concurrencia, deberemos consultar del REBT: ITC-BT 025. ITC-BT 032. ITC-BT 034.

Para saber el reglamento de los receptores de alumbrado deberemos consultar: REBT ITC-BT 025. REBT ITC-BT 032. REBT ITC-BT 018.

El Índice de Rendimiento del Color se puede abreviar como IRC o como: RC. Ra. Ci.

A pesar de que no hay normativa al respecto, es aconsejable, según la norma UNE 12464-1, que cualquier local con permanencia continuada de personas se ilumine con fuentes de luz de un IRC mínimo... Del 70% en alumbrado general y para cada puesto de trabajo. Del 60% en alumbrado general y del 70% para cada puesto de trabajo. Del 70% en alumbrado general y del 80% para cada puesto de trabajo.

Señale la afirmación que sea correcta: A mayor temperatura de color en ºK de una lámpara, más cálido sera el color de la misma. A menor temperatura de color en ºK de una lámpara, más cálido sera el color de la misma. La temperatura de color de una lámpara no tiene que ver con lo cálido o frío que percibamos el color de la luz.

En las lámparas incandescentes: El 80% de la energía se transforma en luz y el resto se pierde en forma de calor. El 30% de la energía se transforma en luz y el resto se pierde en forma de calor. El 10% de la energía se transforma en luz y el resto se pierde en forma de calor.

Las lámparas incandescentes no halógenas: Tienen una vida media corta (de 500 a 1000 horas con una fuerte depreciación del flujo luminoso en las horas de servicio). Tienen una eficiencia que va de 7,5 a 20 lm/W. Ambas afirmaciones son correctas.

Las lámparas incandescentes halógenas: También son conocidas como "de cuarzo-yodo". No permiten un control exacto del "haz luminoso". Ambas son correctas.

Las lámparas incandescentes halógenas: Presentan niveles luminosos muy altos, siendo lámparas muy pequeñas y adaptables a cualquier uso. Se caracterizan por la adición de un compuesto gaseoso halogenado (yodo, cloro, bromo) en la lámpara produciendo un ciclo químico de regeneración del filamento de forma que se impide el ennegrecimiento de la lámpara, alargándose su vida media y manteniéndose constante el flujo luminoso. Ambas afirmaciones son correctas.

¿Con qué otro nombre se conoce a las lámparas de descarga?. Fluorescentes. Luminiscentes. Ambas son correctas.

Las lámparas conocidas como tubos fluorescentes: Son de descarga de Baja Presión. Son de descarga de Alta Presión. No son de descarga.

Las lámparas fluorescentes: Funcionan utilizando la emisión ultravioleta de los átomos de mercurio. Necesitan de un recubrimiento fluorescente por el interior del tubo de vidrio para poder generar luz visible. Ambas son correctas.

Las lámparas fluorescentes: Llevan una cierta cantidad de gas argón o criptón, con la finalidad de facilitar el arranque, ya que el mercurio al inicio está frío y por lo tanto tiene muy baja presión. Disponen de una reactancia y de un cebador. Ambas afirmaciones son correctas.

Para locales de exposición de vehículos y electrodomésticos es preferible el uso de lámparas: De las denominadas de Luz-Día, que proporcionan un aspecto limpio y frío. De las denominadas de luz Blanca-Cálida. Ninguna de las anteriores.

Se llaman lámparas fluorescentes de Luz-Día: Las lámparas fluorescentes cuyos componentes predominantes en los revestimientos fluorescentes son amarillo y rojo. Las lámparas fluorescentes cuyos componentes predominantes en los revestimientos fluorescentes son verde y azul. Las lámparas fluorescentes cuyos componentes en los revestimientos fluorescentes tienen una mezcla equilibrada de colores.

Para un ambiente de trabajo intelectual en escuelas y locales administrativos, preferimos: Lámparas de tipo "blanco neutro" o "blanco frío". Lámparas de luz cálida. Lámparas de Luz-Día.

La vida media de las lámparas de vapor de mercurio de Baja Presión oscila entre: 6000 y 7500 horas. 2000 y 3000 horas. 1000 y 1500 horas.

Los tubos fluorescentes originan en el ojo del usuario una mayor fatiga que las lámparas incandescentes. La afirmación es cierta, y es debido al parpadeo producido por la corriente alterna. La afirmación es cierta, y es debido a que son lámparas de colores más fríos. La afirmación es falsa.

Una lámpara de vapor de mercurio a una presión de 3 bar... ...es un tubo fluorescente. ...es una lámpara de vapor de mercurio de baja presión. ...es una lámpara de vapor de mercurio de alta presión.

Las lámparas de vapor de sodio a Baja Presión: Son las lámparas de mayor rendimiento de las que se comercializan. Necesitan de un recubrimiento fluorescente en el interior del vidrio para generar luz visible. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las lámparas de vapor de mercurio a Alta Presión: Necesitan de un polvo fluorescente para generar luz visible. No llevan nunca revestimiento fluorescente. Necesitan de un condensador, reactancia o balasto.

¿Que es un balasto?. Una reactancia. Una lámpara de vapor de sodio de baja presión. Un cebador.

Se llama fosforescencia: A la fluorescencia. A la luminiscencia. A ninguna de las anteriores.

Una lámpara de vapor de sodio a Alta Presión dispone de: Dos electrodos terminales colocados en los extremos opuestos de la lámpara. Dos bulbos: uno de vidrio exterior y otro interior formado por un emisor de cuarzo. Todo lo anterior.

¿Dónde podemos encontrar gas neón?. En una lámpara de vapor de mercurio de Alta Presión. En una lámpara de vapor de sodio de Baja Presión. En las dos anteriores.

¿A qué se denomina "lámpara de luz mixta" o "lámpara de luz mezcla"?. A una lámpara que combina las características de una lámpara incandescente y las de una de vapor de mercurio de Alta Presión. A una lámpara que combina las características de una lámpara incandescente y las de una de vapor de sodio de Alta Presión. A una lámpara que combina las características de una lámpara incandescente y las de una de vapor de sodio de Baja Presión.

En caso de interrupción de la alimentación eléctrica... ...el recebado de una lámpara de vapor de mercurio de Alta Presión no podrá realizarse hasta pasados minutos. ...el recebado de una lámpara de vapor de mercurio de Alta Presión no podrá realizarse hasta pasados segundos. ...el recebado de una lámpara de vapor de mercurio de Alta Presión podrá realizarse inmediatamente.

El reencendido de una lámpara de vapor de mercurio de Alta Presión: No se puede producir hasta que hayan pasado de 4 a 8 minutos, que es el tiempo que tarda el tubo de descarga en enfriarse lo suficiente. No se puede producir hasta que hayan pasado de 2 a 3 minutos, que es el tiempo que tarda el tubo de descarga en enfriarse lo suficiente. Si se produce antes de 2 minutos, la corriente absorbida puede llegar a ser la mitad de la de régimen.

Las lámparas de halogenuros metálicos: Producen un buen rendimiento del color. Son más resistentes a las variaciones de tensión de la red que las de mercurio de Alta Presión. Tienen un periodo de calentamiento hasta que llegan a la estabilización de sus características luminotécnicas que puede llegar a ser de 20 minutos.

Indica el enunciado que sea falso. Las lámparas de luz mezcla se ven muy afectadas por las variaciones de tensión de la red. Las lámparas de halogenuros metálicos necesitan de recubrimientos fosfóricos en el bulbo exterior. Las lámparas de halogenuros metálicos funcionan mediante la adición de halogenuros, en especial yoduros metálicos, al mercurio del tubo de descarga.

Las lámparas de vapor de sodio a Baja Presión: Suelen constar de dos ampollas tubulares de vidrio: una interior y una exterior de protección. Funcionan mediante la vaporización del neón que se produce por el calor causado por la descarga a través del sodio a baja presión. Ambas son ciertas.

La mayor sensibilidad espectral del ojo se da al ver la luz de color: Amarillo. Azul. Verde.

Una lámpara de vapor de sodio a Baja Presión: Produce una luz monocromática que no es adecuada para interiores. Necesita de un transformador ya que la tensión de encendido de la lámpara suele estar entre 480V y 660V mientras que la tensión de red suele ser de 230V. Ambas son ciertas.

Las lámparas de sodio de Alta Presión: Son lámparas que dan una luz monocromática rojo-amarillenta. Contienen mercurio y xenón o argón a alta presión dentro del tubo de descarga. Ambas son ciertas.

Las lámparas de sodio de Alta Presión: Son fuentes luminosas dispersas, que suelen utilizarse en instalaciones industriales y comerciales. Tienen un rendimiento luminoso entre 100 y 135 lúmenes/vatio. Llegan al 100% del flujo luminoso al cabo de dos minutos.

Las lámparas de sodio de Alta Presión: Producen emisiones de luz aceptables a los dos minutos del arranque. No necesitan de una reactancia. Ambas son ciertas.

No es una forma de evitar el deslumbramiento directo: Colocar lámparas difusoras o de menor luminancia. Utilizar luminarias provistas de celosías con grandes ángulos de apantallamiento. Utilizar en el plano de trabajo superficies de acabado mate.

¿Cómo puede ser el deslumbramiento?. Directo. Indirecto. De las dos formas.

UGR es: El índice de deslumbramiento unificado. La luminancia media. El índice de rendimiento del color.

Cuando hay mucha luz en el techo: Se da la percepción de que el techo está más cerca. Se da la percepción de que el techo está más lejos. Ninguna de las anteriores.

Es objetivo de la iluminación conseguir que el espacio sea: Confortable y energéticamente eficaz. Funcional y conforme al proyecto arquitectónico. Todo lo anterior.

Son equipos auxiliares a la iluminación que sirven para mantener estables los picos de red: Los arrancadores. Los condensadores. Ambos.

El factor de potencia: Es 1,8. Influye en el encendido y apagado de las lámparas. Ambas son correctas.

La iluminación en las aulas de los centros docentes: Debe ser de unos 500 lux de media. Debe ser de unos 300 lux de media. Debe ser de unos 650 lux de media.

La iluminación general de los escaparates en áreas de alto nivel dentro de la ciudad: Debe ser de hasta 10000 lux. Debe ser de hasta 2000 lux. Debe ser de hasta 5000 lux.

La iluminación especial (de acento) de los escaparates en áreas de segundo nivel o poblaciones pequeñas: Debe ser de hasta 10000 lux. Debe ser de hasta 2000 lux. Debe ser de hasta 5000 lux.

Un sistema de iluminación en el que el 95% del flujo luminoso está dirigido hacia el techo y la parte superior de las paredes es: Indirecto. Semi-indirecto. Semi-directo.

Un sistema de iluminación en el que el 95% del flujo luminoso está dirigido hacia abajo es: Semi-directo. Directo. Ninguno de los anteriores.

Un sistema de iluminación en el que el 50% del flujo luminoso está dirigido hacia abajo es: Semi-directo. General difuso o directo-indirecto. Semi-indirecto.

El sistema de iluminación general difuso se diferencia del directo-indirecto: En el tipo de distribución luminosa proporcionada por las luminarias empleadas. En que el general difuso dirige más del 50% del flujo hacia el techo, y el directo-indirecto lo dirige hacia abajo. Ninguna de las anteriores.

El CIE es: El Coeficiente de Iluminación Eléctrica. El Comité Internacional del Alumbrado. Ninguna de las anteriores.

El valor de la eficiencia energética de la instalación (VEEI). Se mide en W/m2 por cada 10 lux. Tiene un límite de 3 para las habitaciones de hospital. Ninguna de las anteriores.

El deslumbramiento... ...se suele producir en la zona crítica, la cual esta comprendida por un diedro, cuyos planos forman con la vertical de la luminaria los llamados ángulos críticos de 0° y 45° respectivamente. ...se suele producir en la zona crítica, la cual esta comprendida por un diedro, cuyos planos forman con la vertical de la luminaria los llamados ángulos críticos de 30° y 60° respectivamente. Ninguna de las anteriores.

Los espacios poco profundos: Enfatizan la entrada de luz solar. Atenúan la entrada de luz solar. Ninguna de las anteriores.

Desde el punto de vista del aprovechamiento de la luz natural: Suele ser mejor situar en una habitación la ventana en una posición alta. Suele ser mejor situar en una habitación la ventana en una posición baja. Para una ventana de igual tamaño no variará el aprovechamiento de la luz dependiendo de la altura a la que se sitúe la ventana.

Denunciar Test