option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M.6 - UF 1 - Lanzamiento de Productos (PDF)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M.6 - UF 1 - Lanzamiento de Productos (PDF)

Descripción:
MARKETING Y PUBLICIDAD

Fecha de Creación: 2024/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UF1- En el ámbito de venta en línea, la técnica consistente en definir los pasos que tiene que dar un cliente potencial para conseguir un objetivo determinado dentro de la web se denomina: Runnel o embudo de recurrido. Funnel o embudo de conversión. Tunnel o embudo de conversión. Todas son falsas.

UF1 - Señala que frase es correcta: No es necesario invertir en el plan formativo de la red de ventas. El plan de formación de la red de ventas es un proceso puntual, por ello sólo deber dirigirse a los comerciales nuevos. La formación del personal de la red de ventas es cada vez más importante ante un mercado que es cada vez más competitivo. Todas son correctas.

UF1 - En lo relativo al material de apoyo necesario para la presentación de un producto o servicio ante la red de ventas, el documento que recoge los argumentarios racionales y emocionales del producto o servicio en cuestión es: La muestra de productos. La información comercial. El argumento de ventas. El kit de presentación.

UF1 - Señala que frase es verdadera: Todas son falsas. La objeción no debe ser considerada como una molestia o algo negativo, sino como una oportunidad para mejorar el argumentario de ventas. La objeción debe ser considerada como algo negativo ya que perjudica nuestro argumentario de ventas. La objeción no debe ser considerada como algo negativo, a pesar de que no nos permita mejorar el argumentario de ventas.

UF1 - Señala que frase es correcta: Los argumentos de ventas variarán en función de los canales de distribución y comercialización. Todas son falsas. Los argumentarios de ventas no variarán en función de los canales de distribución y comercialización. Los canales de distribución y comercialización no tienen relación alguna con los argumentos de ventas.

UF1 - En el argumentario de ventas, la pregunta de control sirve para: Todas son verdaderas. Controlar que la estructura del argumentario de ventas es la adecuada. Evaluar el interés del cliente y de los distribuidores a los que presentamos el producto. Controlar el ámbito presupuestario a la hora de efectuar el lanzamiento.

UF1 - Señala que frase es correcta: El test de producto no es obligatorio, aunque muchas organizaciones recurren a él como paso previo a la comercialización del producto. El test de producto es obligatorio y debe hacerse como paso previo a la comercialización de un producto. Todas son falsas. El test de producto no es obligatorio, por ello es raro que las organizaciones recurran a él como paso previo a la comercialización de un producto.

UF1 - Señala la frase correcta: La información previa al lanzamiento de un producto/servicio debe procesarse y analizarse para detectar las oportunidades del mercado y así asumir riesgos a la hora de afrontar el lanzamiento. La información previa al lanzamiento de un producto/servicio debe procesarse y analizarse para eliminar las oportunidades del mercado y así asumir riesgos a la hora de afrontar el lanzamiento. La información previa al lanzamiento de un producto /servicio debe procesarse y analizarse para detectar las oportunidades del mercado y eliminar riesgos a la hora de afrontar el lanzamiento. Ninguna es correcta.

UF1 - El micrto-entorno se compone por: Aquellos agentes muy cercanos a la empresa y con los que la interactividad es escasa. Aquellos agentes muy lejanos a la empresa y con los que la interactividad es constante. Aquellos agentes muy cercanos a la empresa y con los que la interactividad es constante. Aquellos agentes muy lejanos a la empresa y con los que la interactividad es escasa.

UF1 - La ___________ refleja el número de hogares consumidores de un determinado producto o servicio. Penetración. Todas son falsas. Gasto total del consumidor. Cuota de mercado.

UF1 - Señala el pilar básico sobre el que se erige la estrategia de marketing. Ninguna es cierta. Creencia. Moda. Necesidad.

UF1 - La información ya elaborada previamente por la organización con el objetivo de saber de qué datos se dispone y que datos sería necesario obtener por otros medios hace referencia a: Fuentes primarias internas. Fuentes secundarias internas. Fuentes secundarias externas. Fuentes primarias externas.

UF1 - La fracción, porcentaje o número de unidades que se tendrá del total de mercado disponible o del segmento del mercado que se quiera conseguir se llama: Gasto total del consumidor. Cuota de mercado. Penetración. Todas son falsas.

UF1 - El macro-entorno se compone por: Todas son falsas. Aquellas fuerzas no controlables de la sociedad que existen con independencia del impacto de la empresa en el mercado que opera. Aquellas fuerzas mayores controlables de la sociedad que existen con debido al impacto de la empresa en el mercado que opera. Aquellas fuerzas mayores controlables de la sociedad que existen con independencia del impacto de la empresa en el mercado que opera.

UF1 - Señala la frase correcta: La información previa al lanzamiento de un producto/servicio debe procesarse y analizarse para detectar las oportunidades del mercado y eliminar riesgos a la hora de afrontar el lanzamiento. La información previa al lanzamiento de un producto/servicio debe procesarse y analizarse para eliminar las oportunidades del mercado y así asumir riesgos a la hora de afrontar el lanzamiento. Ninguna es correcta. La información previa al lanzamiento de un producto/servicio debe procesarse y analizarse para detectar las oportunidades del mercado y así asumir riesgos a la hora de afrontar el lanzamiento.

UF1 - Los factores externos que se pueden aprovechar son las: Oportunidades. Debilidades. Amenazas. Fortalezas.

UF1 -- La __________ es la encargada de presentar, convencer, redistribuir y promocionar el producto a su cartera de clientes, distribuidores y promotores. Red de empresas. Red de ventas. Red de lanzamientos. Toda son falsas.

UF1 -- ¿Qué quiere decir el Método AIDA?. Atención Interés Descuento y Acción. Atención Interés Duración y Acción. Atención Intensidad Deseo y Acción. Atención Interés Deseo y Acción.

UF1 - A la hora de elaborar un argumentario de ventas, señala cuál de las siguientes frases es FALSA en relación a que debemos incluir en el argumentario de ventas: Las oportunidades de mercado y consumidor. La información del producto o servicio. La información corporativa. Los objetivos fijados no tienen porqué estar cuantificados.

UF1 - La persona que puede convertirse en comprador (de un producto), usurario ( de un servicio) o consumidor, ya que tiene una serie de cualidades que lo hacen propenso a ello es: Un cliente fidelizado. Todas son falsas. Un cliente potencial. Un cliente activo o real.

UF1 - Indica cuál de las siguientes NO es una característica de los servicios: Perecedero. Intangible. Homogéneo. Inseparable.

UF1 - Los factores externos que pueden dañar la empresa son: Oportunidades. Amenazas. Debilidades. Fortalezas.

UF1 - La presentación de un producto terminado (o prototipo) a un grupo de consumidores es lo que se conoce como: Test de funciones. Test de uso. Test de producto. Ninguna es correcta.

UF1 - La ____________ es la encargada de presentar, convencer, redistribuir y promocionar el producto a su cartera de clientes, distribuidores y promotores. Red de ventas. Red de lanzamientos. Red de empresas. Todas son falsas.

UF1 - La información que la empresa suele recibir periódicamente a través de una suscripción se llama: Información recurrente. Información variada. Todas son falsas. Información ad hoc.

UF1 - Señala que frase en CORRECTA: El test producto no es obligatorio, aunque muchas organizaciones recurren a él como paso previo a la comercialización de un producto. El test producto no es obligatorio, por ello es raro que las organizaciones recurran a él como paso previo a la comercialización de un producto. El test de producto es obligatorio, y debe hacerse como paso previo a la comercialización de un producto. Todas son falsas.

UF1 - Señala la frase CORRECTA: Para la elaboración del argumentario de compras se aprovechará la información recopilada y analizada previamente sobre los consumidores, el mercado y el entorno. Para la elaboración del argumentario de ventas se aprovechará la información recopilada y analizada previamente sobre los consumidores, el mercado y el entorno. Todas son falsas. Para la elaboración del argumentario de ventas se aprovechará la información recopilada y analizada previamente sobre los consumidores, el mercado y el test de producto.

UF1 - Los razonamientos basados en valoraciones subjetivas para provocar y apelar a los sentimientos del receptor son los: Argumentos emocionales. Argumentos sentimentales. Argumentos racionales. Todas son falsas.

UF1 - Señala la frase CORRECTA: Los expertos recomiendan usar argumentos emocionales antes que racionales. Todas son falsas. Los expertos recomiendan combinar argumentos racionales y emocionales. Los expertos recomiendan usar argumentos racionales antes que emocionales.

UF1 - Señala la frase CORRECTA: Todas son falsas. Una vez ya elaborado el argumentario de ventas, no es necesario preparar los posibles contra-argumentos de la red de ventas. Antes de elaborar el argumentario de ventas, es necesario preparar los posibles contra-argumentos de la red de ventas. Una vez ya elaborado el argumentario de ventas, es necesario preparar los posibles contra-argumentos de la red de ventas.

UF1 - La cuota de mercado es una fuente de información sobre el mercado muy relevante. ¿ En qué términos debe expresarse?. En números enteros. En fracciones. En porcentajes. En números decimales.

UF1 - El macro-entorno es lo mismo que el entorno específico, es decir, aquellos agentes cercamos a la empresa en lo que la interactividad es constante. Verdadero. Falso.

UF1 - ¿En qué etapa del proceso de creación de un nuevo producto o servicio esto se introduce en ambientes de mercado realies para testarlos?. Desarrollo y prueba de conceptos. Comercialización. Mercado de pruebas. Depuración de ideas.

UF1 - El crowdsourcing consiste en invitar a grandes públicos o comunidades a innovar un producto. Verdadero. Falso.

UF1 - La falta de recursos tecnológicos de una empresa puede considerarse: Amenaza. Oportunidad. Fortaleza. Debilidad.

UF1 - ¿ Qué son las FORTALEZAS de una empresa?. Son los factores externos que pueden dañar a una empresa. Son los elementos internos de la empresa que ponen obstáculos a la producción. Son los factores externos de una empresa que se pueden aprovechar. Son los elementos internos de la empresa en los que tiene ventaja con respecto a otras organizaciones.

UF1 - ¿Qué establece la regla 10-20-30 de Guy Kawasaki?. Las presentaciones no deben seguir ninguna regla específica. Realmente la regla se denomina 30-20-10. Una presentación debe tener mas de 10 diapositivas, durar más de 20 minutos y contar con unos caracteres superiores a los 30 puntos. Una presentación no debe superar las 10 diapositivas, extender los 20 minutos, ni usas caracteres mayores a los 30 puntos.

UF1 - ¿ Qué tipo de venta se basa en un trato más personal y supone mayores costes a nivel económico?. Venta online. Venta física.

UF1 - El test de producto consiste _________ terminado (o un prototipo) a un grupo de consumidores. Presentar un producto. Vender un producto. Cerrar un producto.

UF1 - El objetivo de testar un producto es recibir el feedback de __________ para poder aplicar cambios o mejoras en base a los comentarios y sugerencias recibidas. Los consumidores o usuarios. Los accionistas. Los inversores.

UF1 - ¿El test de producto se realiza antes o después de la comercialización?. Antes. Es indiferente. Después.

UF1 - La red de ventas la integran: Solo el departamento de marketing y distribución. Todas las personas que se ocupan de las tareas relacionadas directamente con la venta. Solo aquellas personas especializadas en tareas administrativas.

UF1 - ¿Pueden los usuarios o clientes, opinar o hacer sugerencias sobre un producto o servicio?. Solo los clientes o usuarios con una antigüedad no inferior a cinco años. Sí, cualquier cliente o usuario. Solo si son clientes o usuarios con una antigüedad no inferior a tres años.

UF1 - ¿Permite el feedback con los clientes mejorar el producto o servicio y fidelizar al cliente?. Sí, ayuda a la fidelización. No, es simplemente informativo. No, incluso es contraproducente.

UF1 - Señala cual no es un paso para la creación de una base de datos de clientes: Elegir un sistema de gestión de base de datos. Conseguir un buen servicio de almacenamiento de Stock. Acotar el tipo de información y determinar dónde/cómo obtener la información. Mantener los datos actualizados.

UF1 - A grandes rasgos, el cliente puede tener dos tipos de objeciones en ventas: Crees que la campaña publicitaria ha sido demasiado agresiva y por eso lo rechazan. Necesitas más información. La información recibida no he sido comprendida o no se ha explicado debidamente. Opina que el precio es demasiado elevado y no se plantean comprarlo.

UF1 - Los expertos en ventas define que es necesario escuchar _______al cliente. Atentamente. Insulsamente. Vagamente.

UF1 - La técnica para rebatir objeciones a un cliente que busca que los interlocutores se sinceren se llama: Táctica similitud. Táctica metamorfosis. Táctica ¿Por qué?.

UF1 - La técnica para rebatir objeciones a un cliente que consiste en transformar la objeción del cliente potencial en una pregunta y contestarla desde una perspectiva se llama: Táctica metamorfosis. Táctica similitud. Táctica ¿Por qué?.

UF1 - La técnica para rebatir objeciones a un cliente que consiste en rebatir las objeciones utilizando analogías, es decir, semejanzas entre cosas que poco tienen que ver es la: Táctica ¿Por qué?. Táctica similitud. Táctica metamorfosis.

UF1 - La presentación debe montarse según las necesidades de la organización y de las particularidades del _____. Director. Producto. Servicio de transporte.

UF1 - Si la presentación solo se dirige a la red de ventas ajena a la empresa, se incorporará _______ información corporativa, que si se dirige a los comerciales internos. Menos. Más. La misma.

UF1 - Si utilizamos material de apoyo como Prezi o PowerPoint en las presentaciones, es recomendable no superar las ________ diapositivas: 20. 10. 25.

UF1 - Una presentación no debe superar los ______ minutos de duración. 40. 20. 30.

UF1 - Los caracteres en una presentación no deben ser inferiores a ______ puntos. 40. 12. 30.

UF1 - La Ley General de Publicidad es: Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre. Ley 25/1998, de 13 de julio. Ley 34/1988, de 11 de noviembre.

UF1 - La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, es: Ley 15/1999, de 13 de diciembre. Ley 34/1988, de 11 de noviembre. Ley 25/1998, de 13 de julio.

UF1 - ¿En qué casos el usuario debe poder oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines promocionales?. Solo si no han firmado un contrato de cesión de datos. En todos los casos. No pueden oponerse una vez dan permiso.

UF1 - ¿Qué ley contempla el derecho de información en la recogida de datos, de modo expreso, preciso e inequívoco y la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición?. Ley General de Publicidad. Ley General de Comunicación. Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.

UF1 - ¿Quien puede promover las acciones promocionales dirigidas al consumidor final?. Solo el fabricante (o empresas). Únicamente el prescriptor o el distribuidor. El fabricante (o empresas), el prescriptor o el distribui. El fabricante (o empresas), el prescriptor o el distribuidor.

UF1 - Los canales para llevar a cabo las acciones promocionales son muy: Heterogéneos. Homogéneos. Didácticos.

Denunciar Test