M03 - RA_2 - EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M03 - RA_2 - EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS Descripción: DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA 🍭 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación al diagnóstico: - Hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos del paciente. - Es necesaria la recopilación previa de datos y su posterior análisis. - Todas son correctas. - Tiene en cuenta una visión integral del paciente: sus aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales. El Proceso que hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos del paciente: - La anamnesis. - Pronóstico. - La exploración física. - El diagnóstico. ¿Qué es un diagnóstico?. - Todas son correctas. - Hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos del paciente. - Es el motivo de la consulta que comprende los síntomas que tiene el paciente. - Es la entrevista que se hace a personas que conocen al paciente. En relación a las características del diagnóstico: - Todas son correctas. - Tiene una base empírica y contrastada. - Si se conoce la etiología, sirve como acompañamiento del diagnóstico. - Hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos del paciente. En relación a las características del proceso diagnóstico: - Es necesaria la recopilación previa de datos y su posterior análisis. - Tiene una base empírica y contrastada. - Todas las respuestas son correctas. - Es descriptivo con los problemas que encuentra. Indica cuál de las siguientes es una característica del proceso diagnóstico: - a.- Es necesaria la recopilación previa de datos y su posterior análisis. - b.- Tiene una base empírica y contrastada. - c.- a y b son incorrectas. - d.- a y b son correctas. Indica la respuesta INCORRECTA con relación al DIAGNÓSTICO. - Tiene una base empírica y contrastada. - Solo se tiene en cuenta el aspecto biológico del paciente. - Tiene una visión integral del paciente. - Hace referencia a las conclusiones a las que el personal médico llega después de analizar una serie de síntomas y signos en el paciente. ¿Cuál NO es una herramienta que utilizan los profesionales médicos para el diagnóstico?. - Impresiones subjetivas del médico. - Anamnesis. - Exploración física. - Pruebas complementarias. Según en qué se basa el diagnóstico, se puede diferenciar varios tipos de diagnósticos, cuál es uno de ellos: - Se confirma a través del análisis de métodos complementarios. - Se establecen los mecanismos que producen la enfermedad a través de las causas y la reacción en el organismo. - Hace referencia a la necesidad compulsiva de conseguir un diagnóstico e ir más allá aunque ya se tenga uno, convirtiendo el proceso en algo absurdo. - Todas las respuestas son correctas. El motivo de la consulta comprende los síntomas que tiene el paciente: - La anamnesis. - La exploración física. - Exploración complementaria. - El diagnóstico. En el proceso diagnóstico, un técnico en documentación sanitaria también debe ser capaz de diferenciar: - En el diagnóstico principal, se trata de la enfermedad principal por la que el paciente se encuentra en la consulta o el hospital. Solo puede existir uno. - Todas las respuestas son correctas. - En el caso de los diagnósticos secundarios, puede haber más de uno. - Diagnóstico secundario, es la enfermedad o enfermedades que coexisten con la principal y que pueden influir en el tratamiento o en su duración. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso diagnóstico es verdadera?. - No tiene una base empírica y contrastada. - Es difuso con los problemas que encuentra. - Es necesaria la recopilación previa de datos y su posterior análisis. - No es necesaria la recopilación previa de datos y su posterior análisis. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a la anamnesis: - La entrevista comprende datos personales, motivo de consulta y antecedentes. Es la entrevista que todo personal médico hace a sus pacientes para conocer los síntomas por los cuales se ha presentado a consulta. - Es el proceso en el cual se hace una serie de preguntas al paciente para recoger información valiosa en la elaboración de un diagnóstico para tratar al paciente. - Un sinónimo de anamnesis seria catamnesis. La ________ consiste en el proceso en el cual se hace una serie de preguntas al paciente para recoger información valiosa en la elaboración de un diagnóstico para tratar al paciente: - Exploración física. - Catamnesis. - Exploración complementaría. - Anamnesis. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA en relación a la anamnesis médica: - Todas las respuestas son correctas. - Se trata simplemente de la entrevista que todo personal médico hace a su paciente para conocer los síntomas por los cuales se ha presentado a consulta. - Cuando la entrevista se hace a personas que conocen al paciente, lo llamamos heteroanamnesis. - Consiste en el proceso en el cual se hace una serie de preguntas al paciente para recoger información valiosa en la elaboración de un diagnóstico para tratar al paciente. Cuando la entrevista se hace a personas que conocen al paciente, lo llamamos: - Anamnesis. - Catamnesis. - Diagnóstico. - Heteroanamnesis. Una vez concluido el estudio y el tratamiento, obtenemos todo un conjunto de datos del paciente que llamamos: - Anamnesis. - Catamnesis. - Diagnóstico. - Exploración. En relación con la exploración física, indica la respuesta CORRECTA: - En la cabeza se valora la coloración y simetría, entre otros. - Todas las respuestas son correctas. - Es un proceso en el que se lleva a cabo una inspección, palpación, percusión y auscultación. - En el cuello se puede ver si existen masas o bultos sospechosos, en el caso de que existan se realiza una palpación para ver si se trata de alguna adenopatía o bocio por tiroides. En relación con la exploración física, indica la respuesta INCORRECTA: - En la cabeza se valora la coloración y simetría, entre otros. - Es un proceso en el que se lleva a cabo una inspección, palpación, percusión y auscultación. - En la exploración del abdomen siempre se empieza por la palpación. - En el cuello se puede ver si existen masas o bultos sospechosos, en el caso de que existan se realiza una palpación para ver si se trata de alguna adenopatía o bocio por tiroides. ¿Cuáles son los parámetros vitales que se han de medir en primer momento?. - Temperatura del cuerpo, el pulso, la respiración, la tensión arterial y la saturación de oxígeno. - La movilidad. - Hidratación. - Todas son incorrectas. Cuál de los siguientes parámetros se valoran en las constantes vitales: - Pulso. - Tensión arterial. - Todas son correctas. - Temperatura. Cuando hablamos de la BRADICARDIA hacemos referencia a un problema relacionado con: - La tensión arterial. - La temperatura. - La respiración. - El pulso. Con el pulsioxímetro medimos: - La saturación de oxígeno en sangre. - La temperatura. - Tensión arterial. - El pulso. Cuando hablamos de la TAQUIPNEA hacemos referencia a: - La tensión arterial. - La temperatura. - La respiración. - El pulso. En la exploración física una vez se han medida las constantes vitales se procede a medir: - La coloración de la piel. - La hidratación. - Todas son correctas. - La constitución del paciente. Indica el ORDEN correcto. - Auscultación, palpación, inspección y percusión. - Inspección, auscultación, percusión y palpación. - Palpación, inspección, auscultación y percusión. - Inspección, palpación, percusión y auscultación. Si en la exploración física el paciente presenta un color azulado o morada, se considera que está: - Ictérico. - Cianótico. - Normocoloreada (NC). - Pálido. La presencia de Salmonella se puede detectar a través del: - Perfil renal. - Análisis de heces. - Perfil lipídico. - Perfil hepático. Lo que se quiere ver en un perfil hepático o hepatograma es si existe alguna anomalía en la función del hígado, ya sea por afectación de alguna patología en otra parte del cuerpo: - Perfil renal. - Perfil tiroideo. - Perfil lipídico. - Perfil hepático. La albúmina, la fosfatasa alcalina, la transaminasa alcalina (ALT), el aspartato de aminotransferasa (AST), la transpeptidasa (GGT) y la bilirrubina se miden en el: - Perfil renal. - Perfil tiroideo. - Perfil lipídico. - Perfil hepático. La albúmina y transaminasas se analizan en: - Perfil renal. - Perfil tiroideo. - Análisis de heces. - Perfil hepático. Selecciona cuál de los siguientes valores podemos medir en un perfil hepático: - Fosfatasa alcalina. - Todas son correctas. - Transaminasa alcalina (ALT). - Aspartato de amnitransferasa (AST). Indica cuál de las siguientes es una prueba complementaria en la exploración a un paciente: - Todas son correctas. - Electrogramas. - Test de esfuerzo. - Estudios alergológicos. Selecciona la respuesta INCORRECTA en relación al electrocardiograma: - Entre los problemas que podemos detectar gracias al electrocardiograma, están las enfermedades cardiovasculares. - Un electrocardiograma es el registro de los impulsos eléctricos del corazón mediante un electrocardiógrafo. - La ventaja del electrocardiograma es que sus resultados se obtienen inmediatamente. - Es una práctica invasiva para el paciente y resulta económica. “Es el registro de los impulsos eléctricos del corazón mediante un electrocardiógrafo, que los representa de manera gráfica para tener constancia del ritmo cardíaco del paciente”. - Electromiografia. - Electroencefalograma. - Ninguna es correcta. - Electrocardiograma. La cantidad porcentual de glóbulos rojos con respecto al plasma de la sangre, se denomina: - Hemograma. - Hematocrito. - Anemia. - Hemocrito. Selecciona la respuesta INCORRECTA en relación a el electrocardiograma: - La ventaja del electrocardiograma es que sus resultados se obtienen inmediatamente. - Entre los problemas que podemos detectar gracias al electrocardiograma, están las enfermedades cardiovasculares. - Un electrocardiograma es el registro de los impulsos eléctricos del corazón mediante un electrocardiógrafo. - Es una práctica invasiva para el paciente y resulta económica. Es una técnica que se caracteriza por colocar electrodos en partes determinadas del cuero cabelludo, las correspondientes a determinadas áreas del cerebro. De esta manera, los patrones eléctricos son registrados y pueden detectarse posibles anomalías: - Ninguna es correcta. - Electromiografia. - Electrocardiograma. - Electroencefalograma. La ________ evalúa el estado de salud de los músculos y de las neuronas motoras: - Radiografía. - Electromiografía. - Electrocardiograma. - Electroencefalograma. Técnica que utiliza la radiación por rayos X para poder obtener una imagen del interior del cuerpo de una persona, con el fin de diagnosticar alguna lesión. - Angiocardiografía. - Resonancia magnética nuclear. - Radiografía. - Endoscopias. En el caso de las mujeres, antes de tomar una radiografía es importante informar: - Si se está embarazada. - Si se lleva un DIU. - Al igual que para todos los pacientes, los objetos de metal deberán ser removidos del paciente si se quiere obtener una buena imagen. - Todas son correctas. Método de diagnóstico por imagen de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía venosa. - Radiografía. - Angiocardiografía. - Electrocardiograma. - Biopsia. La angiocardiografia es: - Una prueba radiológica utilizada para obtener imágenes del interior del cuerpo de una persona, tanto la fuente como el detector de radiación rotan alrededor del cuerpo, obteniendo varias imágenes que posteriormente se unirán. - Es una técnica que nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo empleando campos magnéticos que interactúa con las moléculas de agua. - Es una radiografía de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía intravenosa. - Ninguna es correcta. “Es una radiografía de las cavidades del corazón en que se observan vasos sanguíneos gracias a la introducción de una sustancia opaca por vía intravenosa”. - Radiografía. - Angiocardiografía. - Tomografía axial computarizada. - Endoscopia. La tomografía axial computarizada TAC es: - Es una radiografía de las cavidades del corazón y sus principales vasos sanguíneos en la que se utiliza una sustancia opaca en los rayos X introducida vía intravenosa o directamente en la cavidad derecha del corazón a través de una vía intravenosa. - Es una técnica que nos permite obtener imágenes del interior del cuerpo empleando campos magnéticos que interactúa con las moléculas de agua. - Ninguna es correcta. - Una prueba radiológica utilizada para obtener imágenes del interior del cuerpo de una persona, tanto la fuente como el detector de radiación rotan alrededor del cuerpo, obteniendo varias imágenes que posteriormente se unirán. Técnica utilizada para obtener imágenes del interior del cuerpo, con la particularidad de que emplea campos magnéticos que interactúan con las moléculas de agua: - Resonancia magnética nuclear. - Tomografía axial computarizada. - Radiografía. - Angiocardiografía. La ecografía es una técnica que capta imágenes del interior del cuerpo usando ondas de baja frecuencias y emitiendo radiación, las cuales rebotan en las partes del cuerpo y son captadas por el aparato, reproduciendo la imagen en una pantalla. - Verdadero, además según la zona que se quiera estudiar encontramos la ecografía abdominal, vagina y transrectal. - Verdadero, el aparato recibe el nombre de transductor. - Falso, es una técnica que no emplea radiación. - Falso, las ondas utilizadas son de alta frecuencia que son proporcionales a la radiación que recibe el paciente. Técnica que capta imágenes del interior del cuerpo usando ONDAS DE ALTA FRECUENCIA, las cuales rebotan en las partes del cuerpo y son captadas por el aparato, reproduciendo la imagen en una pantalla: - Endoscipias. - Ecografía. - Radiografía. - Angiocardiografía. ¿Cuál de las siguientes técnicas de diagnóstico para la imagen emplea campos magnéticos?. - Tomografía axial computarizada. - Radiografía. - Resonancia magnética nuclear. - Angiocardiografía. Prueba en la que cuyas ondas se dirigen a los vasos sanguíneos, por lo que se emplea a menudo para el estudio del sistema circulatorio del feto. - Endoscopia. - Ecografía abdominal. - Ecografía Doppler. - Espirometría. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: - La ecografía transrectal sirve para obtener una visión interna del recto, la próstata y el riesgo sanguíneo de la zona. - En la ecografía vaginal se busca examinar los órganos sexuales de la mujer, como el útero, los ovarios o el cuello uterino. - La ecografía abdominal examina zonas como el hígado, bazo o riñón. - Todas son correctas. Una ________ es una prueba que consiste en la inserción de un apartado de forma tubular, equipado con una pequeña cámara de luz, llamado endoscopio por alguna de las cavidades del cuerpo para poder observarlas desde el interior: - Citología. - Ninguna es correcta. - Biopsia. - Endoscopia. En relación a la endoscopia: - Cuando hablamos de colonoscopia es que la parte a explorar es el colon e intestino grueso. - Cuando hablamos de artroscopia es que la parte a explorar son las articulaciones. - Todas son correctas. - Los efectos secundarios dependen del tipo de endoscopia, pero normalmente son leves. En relación a la endoscopia: - Cuando hablamos de colonoscopia es que la parte a explorar es el colon e intestino grueso. - Todas las respuestas son correctas. - Cuando hablamos de artroscopia es que la parte a explorar son las articulaciones. - Es una prueba que consiste en la inserción de un aparato de forma tubular, equipado con una pequeña cámara y luz, llamado endoscopio por alguna de las cavidades del cuerpo para poder observarlas desde el interior. La COLPOSCOPIA analiza: - Vagina y cuello uterino. - Articulaciones. - Laringe. - Colon e intestino grueso. En relación con las endoscopias y su zona de realización: - En las articulaciones de denomina broncoscopia. - En el colon se denomina colposcopia. - En el estómago denomina gastroscopia. - b y c son correctas. ¿En qué tipo de endoscopia se estudia el recto y el colon sigmoide?. - Artroscopia. - Broncoscopia. - Cistoscopia. - Proctoscopia. La TORACOSCOPIA analiza: - Tráquea y bronquios de los pulmones. - Recto y colon sigmoide. - Pleura de los pulmones y las estructuras que recubren el corazón. - Estómago, hígado u otros órganos abdominales. También los órganos reproductivos femeninos. Prueba que consiste en la obtención de una muestra de tejido corporal del paciente. Esta obtención de tejido se puede hacer a través de agujas para extraer pequeñas cantidades o mediante intervenciones quirúrgicas cuando se deba remover todo un nódulo o bulto que pueda ser sospechoso de enfermedad: - Todas son correctas. - Biopsia. - Endoscopia. - Ecografía. Con respecto a las biopsias, en algunos casos, el técnico puede: - Inyectar al paciente un sedante suave para relajarlo y después proceder a la anestesia local y entonces es cuando se procede a la inspección de la zona mediante pruebas de imagen y se marca el punto donde se realizará la punción. - Gracias a la monitorización vía imágenes, el médico dirigirá la aguja hacia el nódulo, de donde se sacarán varias muestras para conseguir unos resultados fiables. - Todas son correctas. - Una vez obtenidas las muestras, se extraerá la aguja, se presionará la punción para evitar el sangrado y se cubrirá con algún tipo de vendaje sin necesidad de suturas. La citología vaginal: a.- También se conoce como prueba de Papanicolau. b.- Es una técnica que se utiliza para detectar el cáncer de cuello uterino. c.- a y b son correctas. d.- Consiste en obtener células del aparato reproductor masculino. En relación a las técnicas empleadas para estudios citológicos y anatomopatológicos, indica la INCORRECTA: - En la prueba de Papanicolaou se obtienen células del aparato reproductor masculino. - Del tejido obtenido en una biopsia se puede determinar si son compatibles los distintos tejidos de un trasplante o para descartar incompatibilidad. - La biopsia consiste en la obtención de una muestra de tejido corporal del paciente. - La biopsia se puede llevar a cabo a través de agujas para extraer pequeñas cantidades o mediante intervenciones quirúrgicas cuando se debe remover todo el nódulo o bulto. No referimos a tratamiento cuando: - Consiste en la obtención de una muestra de tejido corporal del paciente. - Práctica ejercida por un cirujano que consiste en intervenir directamente en un órgano. - Es el que nos dice qué tipo de enfermedad sufre el paciente. - Hace referencia a toda una serie de mecanismos y procesos que una persona enferma debe pasar para restablecer su salud lo máximo posible. En resumen, con el tratamiento curamos o paliamos una enfermedad. La prueba de Papanicolaou: - Es una técnica para detectar el cáncer de próstata. - Es una técnica para detectar el cáncer de cuello uterino en la que se obtiene una muestra de del endocérvix, cérvix y la vagina. - Es una técnica para detectar infección de cuello uterino en la que se obtiene una muestra de endocérvix, cérvix y la vagina. - Es una técnica para detectar el cáncer de cuello uterino en la que se obtiene una muestra de células de endocérvix, cérvix y la vagina y solo se debe realizar a mujeres de 65 años. En relación con la prueba del Papanicolaou: - Se utiliza para detectar el cáncer de cuello de útero. - Consiste en la obtención de muestras para posteriormente ser analizadas. - También se la conoce como citología vaginal. - Todas son correctas. Prueba de Papanicolaou: - Técnica rápida que no genera problemas rutinarios. - Cada 3 o 5 años dependiendo. - Todas son correctas. - Técnica para detectar el cáncer de cuello uterino en la que se obtiene una muestra de células. Un fármaco es: - Una sustancia que se utiliza para el tratamiento, diagnóstico o prevención de una enfermedad. - Es el que nos dice qué tipo de enfermedad sufre el paciente. - Todas son incorrectas. - Puede tener una base farmacológica, quirúrgica o fisiológica, es decir, que puede ser a base de medicamentos, cirugía o rehabilitación física, por ejemplo. En relación a las intervenciones quirúrgicas indica la respuesta CORRECTA: - Según la finalidad encontramos la cirugía láser, son operaciones de recuperación larga en las que el paciente deberá quedarse en el hospital el tiempo necesario. - Según la manera como se realiza encontramos la cirugía reparadora que busca la corrección de deformaciones y zonas dañadas. - Según la finalidad encontramos la cirugía curativa que termina con el problema en general de manera permanente. - Según la manera como se realiza encontramos la cirugía laparoscópica que es muy invasiva y de gran complejidad. Puede tener una base farmacológica, quirúrgica o fisiológica, etcétera, es decir, que puede ser a base de medicamentos, cirugía o rehabilitación física, por ejemplo: el objetivo es paliar o curar una enfermedad: - Un diagnóstico. - Un tratamiento. - Todas son correctas. - Un Proceso. Selecciona la opción CORRECTA en relación a los tratamientos de una enfermedad. - Los fármacos siempre son pastillas. - En una intervención de urgencia extrema tenemos unas 48h para intervenir. - En la Kinesioterapia es el mismo paciente el que realiza los movimientos, ya que no necesita ayuda. - La cirugía paliativa tiene como finalidad reducir los síntomas. No acaba con la enfermedad, pero intenta reducir los síntomas: - Cirugía estética. - Cirugía reparadora. - Cirugía curativa. - Cirugía paliativa. Selecciona la opción CORRECTA a la cirugía: - Busca la corrección de deformaciones y zonas dañadas. - Todas son correctas. - Se termina con el problema en general de manera permanente. - No acaba con la enfermedad, pero intenta reducir los síntomas. Se termina con el problema en general de manera permanente: - Cirugía estética. - Cirugía reparadora. - Cirugía curativa. - Cirugía paliativa. Busca la corrección de deformaciones y zonas dañadas. - Cirugía estética. - Cirugía reparadora. - Cirugía curativa. - Cirugía paliativa. Según la manera cómo se realizan las intervenciones quirúrgicas: - En la cirugía láser se utiliza láser sobre las células para eliminar, que desaparecen por la temperatura de la luz. - En la cirugía mayor ambulatoria son operaciones que no requieren ingreso del paciente. - Todas son correctas. - En la cirugía laparoscópica es una operación mínimamente invasiva. ¿A qué tipo de cirugía hace referencia la siguiente definición? Es una operación mínimamente invasiva, donde el cirujano puede ver la zona mediante una pequeña cámara que se introduce a través de una diminuta incisión. - Cirugía laparoscópica. - Cirugía invasiva. - Cirugía mayor ambulatoria. - Cirugía láser. De acuerdo a las operaciones quirúrgicas de urgencia extrema: - Se debe intervenir en 24 o 48 horas, si no, la vida del paciente puede ponerse en riesgo. - Se necesita hacer la intervención para conocer cuál es el problema. - La vida del paciente está en riesgo, se debe operar inmediatamente. - Son intervenciones cuyo problema no supone un riesgo para la vida del paciente, pero están programadas para evitar daños mayores en un futuro. Se trata de una intervención más o menos sencilla y rápida, de recuperación rápida, por lo que el paciente no necesitará ingresar al hospital una vez operado. Normalmente, se utiliza anestesia local y no supone un riesgo para la vida del operado. - Cirugía laparoscópica. - Cirugía invasiva. - Cirugía mayor. - Cirugía menor. Se utiliza anestesia general debido a la complejidad de la operación, que representa un riesgo para la vida del paciente. Es una cirugía que puede presentar complicaciones y cuya recuperación es larga. - Cirugía programada. - Cirugía ambulatoria. - Cirugía mayor. - Cirugía menor. Se pueden clasificar las intervenciones quirúrgicas en cuanto a su gravedad, cuál es una de ellas: - Se trata de una intervención más o menos sencilla y rápida, de recuperación rápida. - El paciente no necesitará ingresar al hospital una vez operado. - Todas las respuestas corresponden a la cirugía menor. - Se utiliza anestesia local y no supone un riesgo para la vida del operado. Se utiliza en situaciones donde la movilidad del paciente está comprometida. El fisioterapeuta lleva a cabo en los músculos del paciente para mantenerlos activos. - Masoterapia. - Hidroterapia. - Fisioterapia manual ortopédica. - Kinesioterapia. Indica a qué recurso terapéutico hace referencia la siguiente definición: “Se usan hierbas y plantas con el objetivo de prevenir, aliviar o curar diferentes síntomas o enfermedades”. - Logopedia. - Fitoterapia. - Prótesis. - Quimioterapia. Los valores normales de frecuencia cardíaca en un adulto sano oscilan entre: - 100-150 latidos por minuto. - 20-50 latidos por minuto. - 110-120 latidos por minuto. - 60-100 latidos por minuto. |