M03 - RA_6 - EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M03 - RA_6 - EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS Descripción: DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA 🍭 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA. - La farmacocinética es el estudio del fármaco una vez está dentro del cuerpo de la persona. - Un fármaco es una sustancia química sintetizada que altera las funciones biológicas del organismo con una finalidad terapéutica. - Farmacología es el estudio de los fármacos: concretamente, de sus propiedades y efectos sobre el organismo de una persona con el objetivo de sintetizar otros nuevos fármacos más eficaces o que actúen contra nuevas cepas. - Todas son correctas. Un fármaco es: - Es el que nos dice qué tipo de enfermedad sufre el paciente. - Todas son incorrectas. - Una sustancia que se utiliza para el tratamiento, diagnóstico o prevención de una enfermedad. - Puede tener una base farmacológica, quirúrgica o fisiológica, es decir, que puede ser a base de medicamentos, cirugía o rehabilitación física, por ejemplo. ¿Qué es un fármaco?. - Una planta medicinal. - Un sistema de tratamiento médico. - Un virus que provoca enfermedades. - Una sustancia química que altera las funciones biológicas del organismo con fines terapéuticos. ¿Qué se busca con el descubrimiento de nuevos fármacos?. - Sintetizar fármacos más eficaces o que actúen contra nuevas cepas. - Crear medicamentos sin efectos secundarios. - Producir fármacos más baratos. - Encontrar cualquier sustancia química. Estudio de fármacos y de sus propiedades y efectos sobre el organismo de una persona, con el objetivo de sintetizar otros nuevos fármacos más eficaces o que actúen contra nuevas cepas. - Farmacodinamia. - Farmacocinética. - Farmacovigilancia. - Farmacología. Los fármacos que se utilizan para combatir, prevenir o interrumpir ataques epilépticos o convulsiones se denominan: - Fármacos antiepilépticos. - Fármacos antidepresivos. - Fármacos neurolépticos. - Fármacos anestésicos. ¿Qué es la farmacología?. - El estudio de la anatomía humana. - El estudio de las enfermedades y sus causas. - El estudio de los fármacos y sus efectos en el organismo. - El estudio de la alimentación y la nutrición. La farmacocinética: - La dosis adecuada y los intervalos de administración de un fármaco en el cuerpo. - Las propiedades químicas de los fármacos. - La liberación de un fármaco en el cuerpo. - La forma en que los fármacos interactúan con las células. La observación de todo el proceso por el cual pasa un fármaco una vez dentro del cuerpo de la persona hasta su etapa final y la concentración de los restos que hayan podido quedar en los órganos, se llama: - Fármaco. - Farmacología. - Farmacocinética. - Farmacodinamia. La farmacocinética: - Es el estudio del fármaco una vez que ya está dentro del cuerpo de la persona. - Todas son correctas. - Se trata de observar todo el proceso por el cual pasa el fármaco hasta su etapa final y la concentración de restos que hayan podido quedar en los órganos. - El objetivo es determinar la dosis de fármaco adecuada y los intervalos de tiempo necesarios, con el fin de optimizar sus funciones terapéuticas con el mínimo riesgo posible. ¿Qué significa LADME en farmacocinética?. - Laboratorio de Análisis y Desarrollo de Medicamentos. - Letras y Dosis de los Medicamentos. - Lugar de Administración de los Medicamentos. - Liberación, administración, distribución, metabolismo y excreción o eliminación. La farmacovigilancia: - Estudio de fármacos y de sus propiedades y efectos sobre el organismo de una persona, con el objetivo de sintetizar otros nuevos fármacos más eficaces o que actúen contra nuevas cepas. - Rama de la ciencia de la farmacología que estudia las reacciones adversas a los medicamentos. - Sustancia química sintetizada que altera las funciones biológicas del organismo con una finalidad terapéutica. - Diseño de cómo actúan los fármacos en el organismo y los posibles efectos adversos que tienen sobre los síntomas. Contesta a partir de la siguiente afirmación: “La farmacovigilancia es una rama de la ciencia de la farmacología que estudia las reacciones adversas a los medicamentos (RAM)”. - Verdadero, además cuando hablamos de las RAM pueden clasificarse según los mecanismos de producción en que se clasifican de más frecuente a menos. - Ninguna es correcta. - Verdadero, además las RAM de tipo C o efectos a largo plazo; aparecen al cabo de un tiempo, a veces en forma de rebote después de algún tratamiento. - Falso, las RAM son cualquier reacción adversa provocada de forma intencionada. ¿Cuál es la definición de una reacción adversa a medicamentos (RAM)?. - Cualquier efecto secundario no deseado de un medicamento. - Cualquier ingesta excesiva de una substancia o producto de origen natural que resulta perjudicial para la salud. - Cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas. - Cualquier sustancia tóxica que produce una intoxicación en el cuerpo de una persona. Hay grupos farmacológicos que se desarrollan en el apartado referente al aparato digestivo y del metabolismo, marca la CORRECTA: - Fármacos laxantes. - Todas son correctas. - Fármacos astringentes o antidiarreicos. - Fármacos antiácidos y antiulcerosos. ¿Qué tipo de fármacos actúan aumentando la presión osmótica dentro del tubo digestivo?. - Laxantes incrementadores del bolo o masa intestinal. - Laxantes estimulantes. - Laxantes emolientes. - Laxantes salinos y osmóticos. Existen varios tipos de fármacos laxantes que se administran por vía oral, señala la opción INCORRECTA: - Laxantes salinos y osmóticos. - Laxantes estimulantes. - Laxantes antiinfecciosos. - Laxantes emolientes. ¿Cuál es el objetivo de los fármacos laxantes?. - Tratar las infecciones provocadas por bacterias. - Facilitar las deposiciones para evitar problemas de estreñimiento. - Evitar la coagulación de la sangre. - Reducir los valores de la tensión arterial. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos antiflatulentos o carminativos?. - Atrapar los gases que se puedan encontrar en el sistema digestivo. - Mantener las heces blandas. - Sustituir la flora intestinal patógena. - Estimular el peristaltismo. ¿Cuál es la función de los fármacos astringentes y antidiarreicos?. - Sustituir la flora intestinal patógena por la flora bacteriana normal. - Facilitar la absorción de agua por parte del intestino a causa de la inhibición del peristaltismo. - Actuar sobre las bacterias presentes en el tubo digestivo que podrían estar causando la diarrea. - Evitar una diarrea demasiado prolongada para prevenir la deshidratación. ¿Qué son los excipientes en un medicamento?. - Sustancias que neutralizan los efectos secundarios del medicamento. - Sustancias que amplifican el efecto terapéutico del medicamento. - Sustancias sin función terapéutica presentes en el medicamento. - Sustancias que potencian la adhesión del paciente al tratamiento. ¿Qué factores pueden afectar la efectividad de un medicamento?. - Dosis, administración, adherencia al tratamiento y características individuales. - Origen animal, vegetal o bacteriológico. - El tipo de excipientes presentes en el medicamento. - El nombre comercial del medicamento. ¿Cómo se descubrió la penicilina?. - Realizando experimentos en laboratorios farmacéuticos. - Analizando las propiedades del agua de mar. - Observando los síntomas de una enfermedad en pacientes. - Estudiando las propiedades del moho encontrado en un pan podrido. ¿Cuál es el objetivo de un medicamento?. - Tratar enfermedades de forma rápida y barata. - Obtener resultados máximos con mínimos riesgos según la enfermedad y situación del paciente. - Curar cualquier enfermedad por completo. - Proporcionar alivio sintomático sin importar los riesgos. ¿Cuál es el objetivo de los fármacos ansiolíticos?. - Controlar los niveles de glucosa en el cuerpo. - Combatir, prevenir o interrumpir ataques epilépticos o convulsiones. - Reducir o eliminar los síntomas de la ansiedad. - Tratar los trastornos de depresión mayor y trastornos de ansiedad. ¿Qué tipo de fármacos inhiben la secreción gástrica bloqueando los receptores H2 de la histamina?. - Antiespasmódicos o anticólicos. - Inhibidores de la bomba de protones. - Antiflatulentos o carminativos. - Antihistamínicos-H2. En la farmacovigilancia, una Reacción Adversa a Medicamentos (RAM), puede clasificarse de acuerdo a las perspectivas. Indica la CORRECTA: - Todas son correctas. - Mecanismo de producción. - La gravedad y el grado de conocimiento de la RAM. - Incidencia. En la farmacovigilancia, una Reacción Adversa a Medicamentos (RAM), puede clasificarse de acuerdo a las perspectivas. Indica la CORRECTA: - Todas son correctas. - Mecanismo de producción. - No hay gravedad ni el grado de conocimiento de la RAM. - Prevalencia. Los diferentes tipos de RAM -A, B, C, D- a que clasificación corresponden: - La gravedad. - La incidencia. - Mecanismo de producción. - Al grado de conocimiento de la RAM. Tipo de mecanismos de producción en el cual la reacción es esperada, se conocen sus efectos y son habituales. - Tipo A. - Tipo B. - Tipo C. - Tipo D. Las RAM idiosincrásicas son las de: - Tipo A. - Tipo B. - Tipo C. - Tipo D. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma de una intoxicación?. - Dolor de cabeza. - Somnolencia. - Síncope. - Todas son correctas. ¿Cuáles de los siguientes son síntomas de intoxicación?. - Dolor de cabeza. - Todas son correctas. - Dolor abdominal. - Palpitaciones. Durante un estado de intoxicación alcohólica, se producen una serie de cambios fisiológicos, marca la CORRECTA: - Respiración lenta e irregular. - Temperatura corporal baja y piel pálida o azulada. - Todas son correctas. - Estados de confusión, vómitos, convulsiones y pérdida del conocimiento. Sustancia química con una alta toxicidad, considerada cancerígena, se puede encontrar en acuíferos, y la intoxicación puede deberse al uso del agua contaminada para regar o cocinar. También se encuentra en el tabaco: - El monóxido de carbono. - La intoxicación alcohólica. - Una intoxicación alimentar. - El arsénico. En relación con las intoxicaciones por sustancias no medicinales: - El monóxido de carbono facilita que el cuerpo obtenga la dosis necesaria de oxígeno. - En la intoxicación alcohólica no afecta la constitución personal. - El arsénico es una sustancia química con una alta toxicidad. - Todas son correctas. El fósforo es una sustancia que puede encontrarse en varias formas, indica cuál es una de las sustancias más tóxica, marca la CORRECTA: - Fósforo blanco o fosforescente. - Arsénico en el tabaco. - Todas son correctas. - Intoxicación cianhídrica. Es alcohol en forma de etanol. Es el alcohol más común para las intoxicaciones con este producto, pues se encuentra en las bebidas alcohólicas aptas para el consumo. - El monóxido de carbono. - El alcohol etílico. - El alcohol etano. - Todas son incorrectas. Se trata de un gas que impide que el cuerpo obtenga las dosis necesarias de oxígeno, provocando asfixia. - Intoxicación por monóxido de carbono. - Intoxicación cianhídrica. - Intoxicación alimentaria. - Intoxicación por plantas. ¿Cuál es la diferencia entre las especialidades farmacéuticas publicitarias (EFP) y las especialidades farmacéuticas genéricas (EFG)?. - Las EFP están hechas por farmacéuticos y las EFG por laboratorios farmacéuticos. - Las EFP tienen más efectos secundarios que las EFG. - Las EFP son más caras que las EFG. - Las EFP se pueden adquirir sin receta y están indicadas para síntomas menores, mientras que las EFG tienen el mismo efecto pero con un nombre genérico que es de dominio público. Tenemos una RAM y su causa es explicada a nivel farmacológico, existe constancia de ella en estudios y hay antecedentes constatables en la bibliografía. – Conocida. – Poco conocida. – Desconocida. – Contraria al mecanismo de acción. |