option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M03 - RA_7 - EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M03 - RA_7 - EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS

Descripción:
DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA 🍭

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la respuesta INCORRECTA relacionada con el sistema endocrino: - Es un conjunto de tejidos y órganos que regulan las glándulas endocrinas, que son las encargadas de secretar unas sustancias químicas llamadas hormonas. - La hipófisis es la principal glándula del sistema endocrino, ya que regula la producción de hormonas del resto de glándulas. - El hipotálamo y la hipófisis son dos glándulas presentes en el encéfalo. - Las hormonas son transportadas a través del sistema linfático para ser eliminadas a través de la orina.

Indica la respuesta CORRECTA relacionada con el sistema endocrino: - Las glándulas endocrinas tienen como única función la producción de hormonas. - Las glándulas endo-exocrinas son capaces de producir otros tipos de secreciones aparte de las hormonas. - Todas las respuestas son correctas. - Ciertos tejidos no glandulares, como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, tan solo producen sustancias que se asemejan a las hormonas.

Indica la respuesta INCORRECTA relacionada con el sistema endocrino: - Las glándulas suprarrenales son unas glándulas que se encuentran justo encima de los riñones. - La hormona adrenocorticotropina (ACTH) interviene en las reacciones de estrés y controla la corteza suprarrenal. - La hipófisis es la principal glándula del sistema endocrino, ya que regula la producción de hormonas del resto de glándulas. - Las glándulas endo-exocrinas tienen como única función la producción de hormonas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA relacionadas con el sistema endocrino: - La hipófisis es la principal glándula del sistema endocrino, ya que regula la producción de hormonas en el resto de glándulas. - Las glándulas suprarrenales son glándulas que se encuentran en la zona del cuello, segregan hormonas con el objetivo de controlar situaciones de estrés. - La tiroides es una glándula situada justo encima de los riñones, gracias a la segregación de distintas hormonas participa en una amplia lista de funciones. - Controla la cantidad de orina expulsada del cuerpo.

¿Cuál es la glándula que regula la producción de hormonas del resto de las glándulas endocrinas?. - Tiroides. - Hipófisis. - Glándulas suprarrenales. - Glándulas paratiroides.

La hormona antidiurética: - Todas las respuestas son correctas. - Segregada por el lóbulo posterior, controla la cantidad de orina expulsada del cuerpo estimulando los túbulos renales para que reabsorban el agua del plasma que se filtra en los riñones. - Controla la cantidad de orina expulsada del cuerpo. - El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética es una condición provocada por la sobreproducción de la vasopresina, mientras que una baja producción de ella conlleva diabetes insípida.

La hormona antidiurética: - Provoca contracciones del útero en el momento del parto y la secreción de la leche materna. - Controla la cantidad de orina expulsada del cuerpo. - Actúa en el desarrollo del esqueleto durante el crecimiento. - Presenta una función estimuladora de las glándulas tiroides.

¿Qué función tiene la oxitocina?. - Actúa en el desarrollo del esqueleto durante el crecimiento. - Presenta una función estimuladora de las glándulas tiroides. - Controla la orina expulsa del cuerpo. - Contracciones del útero en el momento del parto y la secreción de la leche materna.

¿Cómo se denomina la inflamación de las amígdalas causada por alguna infección vírica o bacteriana?. - Laringitis. - Rinitis. - Faringitis. - Amigdalitis.

¿Cuál es la hormona encargada de las contracciones del útero en el momento del parto y secreción de leche materna?. - Hormona del crecimiento. - Hormona antidiurética. - Oxitocina. - Tiroides.

“Provoca las contracciones del útero en el momento del parto y la secreción de la leche materna”: - Hormona del crecimiento. - Ninguna es correcta. - Hormona estimulante de la tiroides. - Oxitocina.

La hormona luteinizante: - Estimula las gónadas. - Provoca las contracciones del útero en el momento del parto y la secreción de la leche materna. - Controla la orina expulsada del cuerpo. - Presenta una función estimuladora de las glándulas tiroides.

Se encuentran justo encima de los riñones. Segregan varios tipos de hormonas con el objetivo último de estar alerta y controlar situaciones de estrés. - Tiroides. - Glándulas paratiroides. - Glándulas suprarrenales. - Todas son incorrectas.

Es una glándula situada en la parte inferior del cuello, entre la laringe y la tráquea. Gracias a la segregación de varias hormonas, participa en una amplia lista de funciones del cuerpo: - Las glándulas suprarrenales. - La hipófisis. - Glándula hipofisaria. - La tiroides.

¿Cuál es la función principal de los riñones en el cuerpo humano?. - Regular la temperatura corporal. - Producir y excretar desechos a través de la orina. - Producir hormonas sexuales. - Almacenar sangre.

¿Qué sustancia producen las glándulas endocrinas para regular diversas funciones del organismo?. - Anticuerpos. - Enzimas. - Proteínas. - Hormonas.

Ante situaciones difíciles, de peligro o de fuerte estrés, estas glándulas liberan una gran cantidad de hormonas, entre las que se encuentran: - Adrenalina y la noradrenalina. - Corteza suprarrenal, y la médula suprarrenal. - Tiroxina. - Glándula hipofisaria.

¿Qué enfermedad endocrina se caracteriza por una baja actividad de la glándula tiroides?. - Hipertiroidismo. - Acromegalia. - Hipotiroidismo. - Neoplasia endocrina múltiple.

Es la hormona del crecimiento es producida por la hipófisis, y un exceso de ella conlleva un crecimiento desmedido de huesos y otras partes del cuerpo. - Hipopituitarismo. - Pubertad precoz. - Enfermedad de Cushing. - Acromegalia.

¿Qué hormonas produce el páncreas en su función endocrina?. - Gastrina. - Glucagón. - Insulina. - Amilina.

¿Cuál es la glándula encargada de secretar hormonas que aumentan los niveles de calcio (Ca) en sangre gracias al calcio almacenado en los huesos?. - Glándula tiroidea. - Glándula suprarrenal. - Páncreas. - Glándula paratiroidea.

Es la inflamación de uno o ambos riñones. Ocurre cuando la orina no puede ser drenada por el riñón, generando una acumulación. Esto se produce como consecuencia de una obstrucción en los uréteres, los conductos que drenan la orina. - La hidronefrosis. - La pielonefritis. - La glomerulonefritis. - La cistitis intersticial.

En relación al páncreas, indica la respuesta CORRECTA: - Su principal función es ayudar en la digestión y en el control de los niveles de azúcar. - La función exocrina hace referencia a la descomposición de las grasas y las proteínas por parte de las enzimas amilasa y lipasa. - Todas son correctas. - La función endocrina consiste en la producción de hormonas.

En relación con el páncreas: - Es un órgano que se encuentra justo detrás del estómago y cerca del hígado. - La función exocrina consiste en la producción de insulina. - La función endocrina hace referencia a la descomposición de las grasas y proteínas por parte de las enzimas amilasa y lipasa. - Todas son correctas.

Cuál de las siguientes corresponde a la función EXOCRINA: - Consiste en la producción de hormonas. - La hormona más importante es la insulina, ya que regula los niveles de azúcar en el cuerpo. - Los diabéticos deben administrarse insulina, porque su cuerpo no produce la cantidad necesaria. - Hace referencia a la descomposición de las grasas y las proteínas por parte de las enzimas amilasa y lipasa, segregadas por el páncreas. De esta manera, son absorbidas por el intestino y resultan de ayuda para la digestión.

Cuál de las siguientes corresponde a la función ENDOCRINA: - Consiste en la producción de hormonas. - La hormona más importante es la insulina, ya que regula los niveles de azúcar en el cuerpo. - Todas son correctas. - Los diabéticos deben administrarse insulina, porque su cuerpo no produce la cantidad necesaria.

Es un desajuste en las hormonas sexuales femeninas que puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual, quistes en los ovarios o dificultar el embarazo, entre otros problemas. - Pubertad precoz. - Diabetes. - Neoplasia endocrina múltiple. - Síndrome del ovario poliquístico.

Indica a patología hace referencia la siguiente definición: las glándulas secretan hormonas sexuales demasiado pronto, anticipando la fase de pubertad. - Síndrome del ovario poliquístico. - Neoplasia endocrina múltiple. - Pubertad precoz. - Diabetes.

La miopía: - Es un defecto de la función refractora del ojo que afecta al enfoque visual. - Todas son correctas. - El problema radica en que las imágenes son enfocadas delante de la retina en lugar de sobre ella, que es como debería ser. - Dificulta la visión de los objetos que se encuentran lejos.

Dificulta la visión de los objetos que se encuentran lejos: - Edema macular. - Neuritis óptica. - Miopía. - Presbicia.

Trastorno oftalmológico que consiste en enfocar los objetos detrás de la retina en lugar de directamente en ella. - Miopía. - Astigmatismo. - Presbicia. - Hipermetropía.

¿Cuál de las siguientes patologías es conocida también como vista cansada?: - Queratitis. - Astigmatismo. - Presbicia. - Estrabismo.

Indica cuál de las siguientes definiciones hace referencia a la QUERATITIS: - Infección en el ojo que inflama la membrana transparente que recubre el ojo. - Es el eje de visión desviado. - Todas son correctas. - Inflamación de la córnea.

¿En qué parte del ojo se produce la inflamación en caso de queratitis?. - Iris. - Córnea. - Retina. - Esclerótica.

¿Qué enfermedad provoca la inflamación del nervio óptico?. - Glaucoma. - Cataratas. - Neuritis óptica. - Retinopatía diabética.

En la hipertropía: - El ojo se desvía hacia la parte interior. - El ojo se desvía hacia la parte exterior. - El ojo se desvía hacia arriba. - El ojo se desvía hacia abajo.

Indica la respuesta CORRECTA relacionada con el ESTRABISMO: - En la exotropia el ojo se desvía hacia la parte interior. - En la hipertropia el ojo se desvía hacia arriba. - En la hipotropia el ojo presenta una situación normal. - En la endotropia el ojo se desvía hacia la parte exterior.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: - El glaucoma es un incremento patológico de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso. - El edema macular se produce por un exceso de líquido en la mácula. - El chalazión se diferencia del orzuelo por tener un origen no infeccioso producido por un exceso de grasa en las glándulas Meibomio. - El ptergión es una inflamación del párpado.

Inflamación del nervio óptico, por lo que puede llegar a causar la pérdida de la visión. - Edema macular. - Panoftalmitis. - Desprendimiento de retina. - Neuritis óptica.

La inflamación del nervio óptico es una patología que recibe el nombre de: - Neuritis óptica. - Panoftalmitis. - Uveítis. - Retinopatía diabética.

Infección de todo el ojo a nivel estructural que provoca malestar general e incluso la pérdida no solo de la visión, sino también del mismo ojo. - Edema macular. - Panoftalmitis. - Desprendimiento de retina. - Neuritis óptica.

Cuando la capa interna que cubre la parte posterior del ojo, llamada retina, se separa de la capa siguiente llamada coroides. - Edema macular. - Panoftalmitis. - Desprendimiento de retina. - Neuritis óptica.

¿Qué causa el desprendimiento de retina?. - Deterioro de los glomérulos. - Inflamación del nervio óptico. - Tumor en el nervio vestibular. - Cuando la retina se separa de la coroides.

En relación a los trastornos oftalmológicos: - Todas son correctas. - La presbicia es lo que también llamamos como vista cansada. - La conjuntivitis es una infección en el ojo que inflama la membrana transparente que lo recubre. - El glaucoma es el aumento patológico de la presión intraocular.

Los bajos niveles de cortisol y aldosterona debidos a una baja actividad de las glándulas suprarrenales producen fatiga, alteraciones de la piel y deshidratación: - Hipopituitarismo. - Enfermedad de Cushing. - Hipertiroidismo. - Insuficiencia suprarrenal.

La retinopatía diabética se divide en 2 fases: - La retinopatía diabética no proliferativa es la fase más temprana, puede conllevar un derrame de los vasos e hinchar la mácula provocando un edema macular. - Todas son correctas. - La retinopatía diabética proliferativa, la retina comienza a desarrollar nuevos capilares. Este proceso se llama neovascularización. Es habitual que estos nuevos sangren, provocando cicatrices y afectando a la visión. - El control de los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea puede evitar que el ojo pierda más visión.

La parte central de la retina, la mácula, se hincha debido a un exceso de líquido en la zona, que puede ser sangre proveniente del derrame de uno o varios capilares. - Edema macular. - Panoftalmitis. - Desprendimiento de retina. - Neuritis óptica.

Incida cual es uno de los factores de riesgo de la laberintitis: - El tabaco. - El consumo excesivo de alcohol. - Todas las respuestas son correctas. - El estrés y fatiga.

Trastorno que consiste en la inflamación e irritación del oído interno, lo que puede provocar desequilibrio, vértigo e hipoacusia. - Laberintitis. - Faringitis. - Otitis. - Epistaxis.

¿En qué parte del ojo se localiza la mácula ocular?. - En la conjuntiva. - En la retina. - En el cristalino. - En el iris.

El oído interno es crucial para la orientación espacial de una persona, por lo que la laberintitis puede conllevar a síntomas como: - Todas las respuestas son correctas. - Problemas de equilibrio, como vértigo, mareos e incluso caídas. - Movimiento involuntario de los ojos, pérdida de audición o hipoacusia en un oído. - Náuseas y vómitos y la audición de diferentes sonidos (tinnitus).

¿Qué enfermedad consiste en la inflamación e irritación del oído interno?. - Otitis. - Vértigo. - Laberintitis. - Sordera.

¿Qué enfermedad afecta al oído interno provocando desequilibrio, vértigo e hipoacusia?. - Laberintitis. - Sordera. - Vértigo. - Otitis.

En relación con la sordera: - La sordera poslocutiva es la que se produce cuando ya se ha desarrollado el lenguaje. - La sordera prelocutiva es la que se produce antes de haberse desarrollado el lenguaje. - En la de tipo neurosensorial la lesión se encuentra en el oído interno o la vía nerviosa auditiva. - Todas son correctas.

En relación a los trastornos otorrinolaringológicos: - Todas son correctas. - La epistaxis es una hemorragia nasal que puede conllevar desde una leve pérdida de sangre a abundantes cantidades que pueden poner en riesgo la vida del paciente. - La enfermedad de Meinere afecta al oído interno, es una causa común de sordera. - El vértigo es un problema en el equilibrio de la persona causado por la afectación del laberinto y del nervio vestibular.

Enfermedad que afecta al oído interno, provocando mareos, tinnitus, pérdida y reaparición de la audición de manera espontánea y una presión en el oído, normalmente acompañada de dolor: - Neurinoma del acústico. - Vértigo. - Enfermedad de Méinère. - Laberintitis.

La __________ es la inflamación de la mucosa que se encuentra en la cavidad nasal y en los senos paranasales: - Faringitis. - Rinosinusitis. - Epistaxis. - Neurinoma del acústico.

La faringitis es la inflamación que reviste la: - Laringe. - Tráquea. - Esternón. - Faringe.

Inflamación de la mucosa que reviste la faringe: - Laringitis. - Cáncer de laringe. - Faringitis. - Ninguna es correcta.

¿Sobre el cáncer de laringe, qué prueba diagnóstica NO HARÍAS?. - TAC. - Espirometría. - Biopsia. - Examen físico.

En relación a la uretra indica la respuesta INCORRECTA: - Es un conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior. - En el caso de los hombres se expulsa orina y semen. - En el caso de las mujeres la uretra es más larga. - Por sus características las mujeres tienen más facilidad a contraer una infección urinaria.

A qué zona del sistema urinario se le atribuye la siguiente función: regulación de los líquidos en el organismo y su excreción. - Riñones. - Uréter. - Vejiga. - Uretra.

Son pequeños conductos que nacen de la pelvis renal y llegan a penetrar en la vejiga del trígono para depositar allí la orina. - Riñones. - Vejiga. - Uréteres. - Uretra.

Conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior. - Uréter. - Epidídimo. - Uretra. - Trompas de Falopio.

Indica a qué zona del aparato reproductor masculino hace referencia la siguiente definición: “Conducto que se encuentra en la parte posterior del testículo, enrollado sobre sí mismo, y que conecta la gónada con los vasos por donde circula el semen”. - Epidídimo. - Escroto. - Testículos. - Conductos eyaculadores.

En relación con el conducto eyaculador: - Desempeña doble función, genital y urinario. - Es una glándula situada debajo de la próstata. - Ninguna es correcta. - Surgen de la próstata hasta llegar a la uretra, por donde el esperma saldrá al exterior.

Indica a qué zona del aparato reproductor masculino hace referencia la siguiente definición: “Son los que surgen de la próstata hasta llegar a la uretra, por donde el esperma saldrá al exterior”. - Uréter. - Conductos eyaculadores. - Epididimo. - Conductos deferentes.

Los ___________ son los que surgen de la próstata hasta llegar a la uretra, por donde el esperma saldrá al exterior. - Epidídimo. - Conductos eyaculadores. - Uréter. - Conductos deferentes.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA respecto al aparato reproductor masculino. - La uretra es el conducto que transporta la orina hacia el exterior, que en el caso de los hombres es más corta que en las mujeres. - Las glándulas de Cowper tienen la función de secretar un líquido espeso que actúa de lubricante de la uretra para la eyaculación del hombre. - El epidídimo son los conductos que surgen de la próstata hasta llegar a la uretra. - Todas son correctas.

Indica a qué zona del aparato reproductor femenino hace referencia la siguiente definición: “Órgano encargado de la gestación del feto durante su etapa de formación”. - Trompas de Falopio. - Ovarios. - Vagina. - Útero.

La vagina: - Conductos que conectan los ovarios con el útero, por donde el óvulo pasa para llegar a su destino. - Conducto fibromuscular elástico situado en la cavidad pélvica que se comunica con el exterior. Une el útero con la vulva. - Órgano encargado de la gestación del feto durante su etapa de formación. - Se encargan de producir los gametos femeninos, es decir, los óvulos y hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).

La _________ es la inflamación o irritación del conducto que expulsa la orina desde la vejiga hasta el exterior: - Cistitis eosinofílica. - Uretritis. - Pielonefritis. - Glomerulonefritis.

¿Cuál es el órgano encargado de la gestación del feto durante su etapa de formación?. - Trompas de Falopio. - Ovarios. - Vejiga urinaria. - Útero.

En cuanto a la localización y estructura anatomopatológica del cáncer uterino: - Los carcinomas afectan a los tejidos fibrosos, los músculos, las grasas y los huesos, en cambio los sarcomas afectan a las células epiteliales. - Los cánceres uterinos más comunes son los sarcomas. - Los carcinomas afectan a las células epiteliales. - El cáncer cervical está localizado en la vagina.

¿Qué trastorno del equilibrio ácido-base se produce cuando el pH de la sangre es superior a 7,45?. - Acidosis. - Trastornos mixtos. - pH < 7,35. - Alcalosis.

¿Qué función tienen los ureteres en el aparato urinario?. - Almacenan la orina. - Conducen la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. - Eliminan desechos del cuerpo. - Producen orina.

La rama de la ciencia médica que estudia las glándulas del cuerpo y sus patologías asociadas, se denomina: - Cardiología. - Neurología. - Traumatología. - Endocrinología.

¿Cuál de las siguientes hormonas no se produce en la Hipófisis?. - Hormona antidiurética. - Oxitocina. - Prolactina. - Adrenalina.

¿Cuáles son los niveles de PH normal en sangre?. - Entre 7,35 y 7,45. - Entre 5 y 5,5. - Entre 8 y 8,85. - Entre 1 y 2,5.

La patología oftalmológica que origina una inflamación de los párpados provocando picazón e irritación, especialmente en las zonas donde crecen las pestañas, se llama: - Orzuelo. - Glaucoma. - Cataratas. - Blefaritis.

Denunciar Test