M06-UF5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M06-UF5 Descripción: DESARROLLO COGNITIVO Y MOTRIZ Fecha de Creación: 2022/06/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 52
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Di cuál de los siguientes es un inconveniente de la psicomotricidad vivenciada: La actividad no fomenta el trabajo cooperativo. Las actividades no fomentan la creatividad. Se debe tener formación para responder a las demandas de los menores. Se deja en segundo plano aspectos como las emociones. Di cuál de los siguientes es un objetivo de la práctica psicomotriz: Desarrollar el pensamiento reflexivo y la resolución de problemas. Atender las dificultades sensoriales que se presentan en los menores. Reconocer el desarrollo cognitivo. Diagnosticar problemas en la evolución. ¿Qué pretende la práctica psicomotriz?. Desarrollar las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo. Mantener las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo. Mantener las posibilidades motrices. Desarrollar las posibilidades motrices a partir del cuerpo. El repiqueteo suave con las yemas de los dedos sobre el cuerpo es un movimiento del masaje infantil denominado: Vibración. Rodamiento. Tamborileo. Peinado. En la psicomotricidad se hace una intervención a nivel …: Terapéutico. Preventivo. Todas las opciones son correctas. Educativo. ¿Cuál de las siguientes opciones es una ventaja de la psicomotricidad dirigida?. No requiere casi formación por parte del psicomotricista. Son actividades muy rígidas. Permite un desarrollo global. Fomenta la creatividad. El tipo de masaje que se aplica desde fuera del cuerpo hacia dentro es un tipo de masaje: Vivencial. Estimulante. Relajante. Reflexología. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio para quien da el masaje?. Mejora el sistema digestivo. Otorga autoconfianza y eleva la autoestima. Facilita la expresión de sentimientos propios. Todas las opciones son correctas. La capacidad para controlar las diferentes posiciones del cuerpo en contra de la fuerza de la gravedad se llama: Control tónico. Equilibrio. Direccionalidad. Coordinación psicomotriz. La psicomotricidad …: Tiene un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Tiene un papel fundamental en el entorno del menor. Tiene un papel fundamental en el desarrollo fisiológico. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Qué aspecto debemos tener en cuenta en el momento de hacer un masaje?. Todas las opciones son correctas. El momento concreto. Usar alguna esencia o aceite. La temperatura. Cuando el psicomotricista organiza una sesión para los menores en el aula de psicomotricidad y les explica cada ejercicio a realizar estamos ante una actividad de psicomotricidad: Espontanea. Dirigida. Vivenciada. Inclusiva. ¿A qué edad el niño adquiere una conciencia plena de que existe un lado derecho y un lado izquierdo?. Entre el año y los 3 años. A los 2 años. A los 9 años. Entre los 5 y los 6 años. ¿En qué elemento psicomotor existe un tipo que se llama contrariada?. Lateralidad. Estructuración temporal. Direccionalidad. Estructuración espacial. En la mayoría de escuelas infantiles españolas se emplea el tipo de psicomotricidad: Dirigida. Vivenciada. Ninguna de las opciones. Si un niño sabe mantenerse sentado sin ayuda tiene …: Control respiratorio. Control postural. Lateralidad. Coordinación psicomotriz. Las situaciones de miedo, ansiedad, nerviosismo, alegría o emoción en el niño van a estar relacionadas con: Hiperventilación involuntaria. Hipoventilación voluntaria. Hipoventilación involuntaria. Según Louis Picq y Pierre Vayer, la psicomotricidad se define como: Acción pedagógica y psicológica que utiliza los medios de la educación física con la finalidad de normalizar o mejorar el comportamiento del niño. Concepción general de la utilización del movimiento como medio de la educación global de la personalidad. Conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. ¿De qué factores depende el control tónico-postural?. Maduración. Fuerza psicomotriz. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre las ventajas de la psicomotricidad dirigida, se encuentra: Fomenta la creatividad. Permite un desarrollo global, sin hacer hincapié en aspectos concretos. Desarrolla actividades muy sistematizadas, lo que permite que el educador transmita seguridad y confianza. Si en el aula de psicomotricidad hacemos una actividad de caminar sobre una cuerda, ¿qué elemento psicomotriz estamos trabajando específicamente?. El equilibrio. La respiración. La estructuración temporal. La lateralidad. En qué tipo de psicomotricidad es un inconveniente el no fomentar el trabajo cooperativo ni la comunicación: Dirigida. Vivenciada. Funcional. Ninguna de las opciones es correcta. El instrumento de evaluación que mayor información proporciona sobre las sesiones de psicomotricidad es: El autoinforme. La entrevista. La observación directa. El movimiento de arrastre en el que nuestra mano plana se desliza sobre la piel del bebé como queriendo arrastrar algo es propio del: Todas las opciones anteriores son correctas. Masaje estimulante. Masaje relajante. ¿Cuál es la definición correcta de psicomotricidad?. Conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de las funciones motoras y psíquicas con el objetivo de desarrollar globalmente las diferentes áreas de la persona. Conjunto de actividades que estimulan la coordinación de las funciones motoras con el objetivo de desarrollar un área específica. Conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de las funciones motoras con el objetivo de desarrollar globalmente las diferentes áreas de la persona. ¿A qué se refiere el concepto de psicomotricidad?. Conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de las funciones motoras y psíquicas. Se deriva de la gimnasia, pero con una perspectiva estimuladora. Conjunto de movimientos específicos para incrementar las habilidades motoras del menor. ¿Cuáles son algunas de las áreas que trabaja la psicomotricidad?. Las 2 opciones son ciertas. Afectivas. Motrices. ¿Qué niveles trabaja la intervención psicomotriz?. Las 2 opciones son verdaderas. Preventivo y reeducativo. Educativo y terapéutico. El desarrollo psicomotriz: Se dará de forma progresiva. Se dará de forma global a los 5 años. Se dará de forma global a los 4 años. ¿A qué hace referencia la siguiente definición: herramienta terapéutica que consiste en la manipulación de las diferentes partes del cuerpo para promover la relajación y el bienestar?. Masaje. Psicomotricidad. Ninguna de las opciones es cierta. ¿Cómo debe ser la temperatura de la sala o habitación para realizar un masaje?. Cálida. Fría. Caliente. ¿Cuál NO es un componente del Esquema Corporal?. Control Tónico. Control de la Respiración. Control Postural. Con respecto al esquema corporal, según Le Boulch ¿en qué etapa existe un mayor dominio del cuerpo que permite al niño expresare y moverse con gran libertad?. Etapa del cuerpo representado. Etapa del cuerpo percibido. Etapa del cuerpo vivido. En la sesión de psicomotricidad, entre las funciones del educador se encuentran: Realizar la valoración motriz de los niños con los que se desarrolle la sesión. Realizar una demostración de la actividad. Todas las opciones anteriores son correctas. El espacio de la sala de psicomotricidad en la que se realizan actividades con menor carga motriz, en la que se representan las emociones y sentimientos que han vivenciado durante la sesión de psicomotricidad se llama: Espacio sensoriomotriz. Espacio simbólico. Espacio de representación. Indica si la siguiente afirmación es correcta: “Por medio de la intervención psicomotriz se fomenta y consigue un desarrollo global del niño, ya que esta implica el trabajode diversas áreas como la cognitiva, motriz, sensorial y socioafectiva”. Verdadero. Falso. Siguiendo a Le Boulch, ¿cuántas etapas podemos distinguir en la evolución del esquema corporal?. 2. 3. 4. 5. Indica si la siguiente afirmación es correcta: “La estructuración espacio-temporal permiten a la persona tomar conciencia de los distintos movimientos en el espacio y el tiempo de una forma coordinada”. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la psicomotricidad dirigida?. Se basa en el juego espontáneo en la sala de psicomotricidad. El educador/a no dirige las sesiones. El término fue acuñado por Acouturier. Todos los niños/as realizan el mismo circuito y actividad, no se tiene en cuenta el ritmo evolutivo individual. Indica si la siguiente afirmación es correcta: “El masaje infantil permite la comunicación con el niño o niña a través de la estimulación táctil". Verdadero. Falso. ¿Qué beneficios aporta el masaje infantil al bebé?. Fortalece el sistema inmunológico. Facilita la expresión de sentimientos. Facilita el sueño. Todas las opciones son correctas. ¿Cuál es el objetivo de la psicomotricidad?. Desarrollar globalmente el área motriz. Desarrollar el área motriz. Desarrollar globalmente las diferentes áreas motrices, cognitivas, afectivas y sociales de las personas. ¿Quién creó el término de psicomotricidad vivenciada?. Lapierre. Acouturier. Ambas opciones son correctas. El concepto que se refiere a la imagen que un sujeto tiene de sí mismo se refiere a: El autoconcepto. La autoestima. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. Señala la respuesta incorrecta: La observación que realiza el niño del entorno es global. El niño se fija solo en las características que más le llaman la atención sobre los elementos del entorno; por tanto, la observación no es global. El educador debe ayudar al niño a alcanzar una observación global resaltando las cualidades y características del entorno. El educador, mediante la formulación de preguntas al niño sobre un objeto o elemento del entorno, fomenta el conocimiento global del niño. La propuesta didáctica en la que el educador selecciona los contenedores con los materiales que quiere que el niño aprenda, y reparte por el aula dejando que el niño los manipule para que después los coloque en el contenedor correspondiente, se denomina: El cesto de los tesoros. El juego heurístico. El rincón sensorial. El huerto. En las edades tempranas, las mantas sensoriales favorecen: El desarrollo de la vista. El desarrollo del tacto. El desarrollo del oído. Todas las respuestas anteriores son correctas. Dentro de las actividades para el desarrollo motor se encuentran: Actividades para desarrollar la psicomotricidad fina. Actividades para desarrollar la psicomotricidad gruesa. Actividades cooperativas e individuales. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la respuesta incorrecta: La organización del espacio en el aula de 0 a 1 año se caracteriza por tener una zona de cunas y una de actividad con colchonetas, mantas, cojines, etc. El aula de psicomotricidad se organiza dentro del espacio del aula general. La organización del espacio en el aula de 2 a 3 años hace hincapié a la importancia del juego simbólico en esta etapa. La estructuración del espacio en el aula de 3 a 6 años se organiza en los rincones de actividad. Como recurso para el desarrollo cognitivo, el educador contará con: El juego y el ritmo. Las actividades diarias y rutinas. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. Los bloques lógicos son materiales utilizados sobre todo para: El desarrollo sensorial. El juego simbólico. El conocimiento lógico-matemático. El conocimiento social. Señala la respuesta correcta: Respetar el ritmo evolutivo del niño provoca que el niño sea inseguro y sin confianza, ya que se ve distinto a los demás. Proporcionar al niño afecto y cariño por parte del adulto provoca en el niño una gran confianza en sí mismo, en el entorno y en los demás. El cariño y afecto debe ser proporcionado por parte de los padres. Todas las respuestas anteriores son correctas. |