option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PM04 - Políticas de Marketing (versión 2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PM04 - Políticas de Marketing (versión 2)

Descripción:
GS Marketing y Publicidad

Fecha de Creación: 2024/01/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estrategia de distribución intensiva, dentro de las estrategias de cobertura de mercado, tiene una serie de ventajas e inconvenientes. Señala cuáles son ventajas: Puede perjudicar la imagen al estar el producto en puntos de venta inadecuados. Esta estrategia supone un coste muy elevado. Facilita al cliente la compra del producto y la fidelidad al mismo. Puede ser una estrategia para dificultar la entrada de competidores.

Relaciona cada tipo de canal de distribución para productos de consumo con su característica. Canal agente intermediario del productor o fabricante a los agentes intermediarios, de éstos a los mayoristas, de éstos a los detallistas y de éstos a los consumidores. Canal mayorista del productor o fabricante a los mayoristas, de éstos a los detallistas y de éstos a los consumidores. Canal directo del productor o fabricante a los consumidores. Canal detallista del productor o fabricante a los detallistas y de éstos a los consumidores.

La Web 2.0, es un sitio web dónde los contenidos se generan por parte de los propios usuarios, haciendo de la web un lugar de intereses comunes, generando una comunidad y en el caso de las empresas, permitiendo una comunicación entre usuarios, sin la participación directa de la empresa (por ejemplo a través de blogs, foros, etc). (Etcétera.)¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

El merchandising está formado, por todas las acciones de marketing realizadas en el punto de venta, ¿quiénes son los auténticos protagonistas de la acción comercial en el punto de venta? Señala la respuesta correcta: El mayorista, el minorista y el agente comercial. El intermediario, el distribuidor y el cliente. El productor, el fabricante y el mercado. El fabricante del producto, el distribuidor y el consumidor.

Completa la siguiente frase relacionada con la función de distribución transporte, difusión y fraccionamiento: Se explicita la función como de transporte y difusión de la ............, ya que la ............ permite que, desde un único punto de fabricación, los productos se vendan en cientos o miles de establecimientos, y los ............ de distribución, realizan la ............ de la producción a los puntos de venta. elaboración, fabricación, canales y difusión. mercancía, partida, medios y venta. producción, cercanía, distribuidores y distribución. producción, distribución, almacenistas y elaboración.

Completa la siguiente frase relacionada con las estrategias de comunicación: La estrategia de ............ , consiste en orientar los esfuerzos de comunicación y de promoción sobre los ............ , de forma que los incite a hacer referencia a la marca, a almacenar el producto en cantidades importantes, a otorgarle el espacio de venta adecuado y a incitar a los consumidores a ............ el producto. tiro, agentes y comprar. presión, intermediarios y comprar. aspiración, consumidores y comprar. aspiración, detallistas y adquirir.

Completa la siguiente frase relacionada con los contratos de intermediación comercial: Se entiende por contrato un acuerdo entre dos partes que se someten voluntariamente al respecto, se dice que el contrato es ............porque se perfecciona por acuerdo de las partes, es ............ porque concierta una prestación de servicios a cambio de una remuneración que se percibe como contraprestación y también es un trato ............porque sus efectos se prolongan en el tiempo, se trata del acuerdo entre dos o más partes, mediante el cual se obligan los ............ a dar, hacer o no hacer alguna cosa, que vienen especificadas claramente en el mismo. consensual, conmutativo, sucesivo y contratantes. complejo, remunerable, continuo y traficantes. inconsecuente, agregativo, parcial y firmantes. aceptado, conmutativo, sucesivo y intervinientes.

Para establecer la clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, debemos partir de la premisa de que hay consumidores finales que compran productos para su consumo personal, hay productos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio y hay productos intangibles. Basándose en ello, nos encontramos con tres tipos de canales, señala la respuesta correcta: De productos fabricados, de productos industriales y de asesoría. De productos de nuevas tecnologías, de productos manufacturados y de servicios. De productos de consumo, de productos industriales y de servicios de mantenimiento. De productos de consumo, de productos industriales y de servicios.

Al margen de las funciones de compra y venta y de las asociadas a la distribución física, la distribución comercial también puede suponer la prestación de una serie de servicios, con una importancia creciente entre el conjunto de actividades de distribución. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Podemos decir que la franquicia consiste en que un empresario (franquiciado) poseedor de una marca y unos productos o servicios cede a otro (franquiciador), bajo contrato privado y temporal, el derecho de comercializar por su cuenta esos productos y utilizar esa misma marca. El franquiciado ofrece su marca y existencias, hace los estudios de mercado, propone una publicidad y una imagen colectiva, asesora y forma al personal y se beneficia de no tener que gestionar su propia red de distribución y el franquiciador, por su parte, abona un derecho de entrada en la cadena, paga los royalties en función de las ventas y aporta el local de cuya gestión comercial se encargará directamente. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test