m1 higiene bucodental ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() m1 higiene bucodental ilerna Descripción: recepción y logistica Fecha de Creación: 2023/03/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 89
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El modelo de sistema sanitario que podemos encontrar en países de la Europa Occidental, que es financiado por cuotas obligatorias pagadas por empresarios y trabajadores es: El modelo Beveridge. El modelo de Soberanía de los Consumidores o Seguro Privado. Ninguna opción es correcta. El modelo Bismark. Tras someterse a un tratamiento ortodóntico en nuestra clínica, emitimos una factura ordinaria a Javier, pero tras unos días se pone en contacto con nosotros porque hay un error en la factura. ¿Qué tipo de factura deberemos emitir en ese caso?: Factura rectificativa. Factura ordinaria. Factura simplificada. Factura proforma. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una solución para el tiempo NO productivo en la clínica: Citar a pacientes con visitas breves al mismo tiempo que se concretan visitas largas de pacientes poco formales. Programar visitas largas para asegurar que nunca nos pasamos del tiempo planificado. Todas las opciones son correctas. Dejar vacíos los huecos que dejan pacientes que no acuden a su cita. Irene llega a nuestra clínica y nos proporciona algunos de sus datos personales como su edad, su nombre y apellidos y su lugar de origen. ¿De qué tipo de datos se trata?. Datos de filiación. Ninguna opción es correcta. Datos clínicos. Datos estadísticos. El señalamiento o el énfasis que se aprecia en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, con lo que crea o aumenta el impulso necesario para emprender o abandonar esa acción, es decir, aquello que le anima a actuar, es: La accesibilidad. La motivación. La actitud. La empatía. Cuando se redacta un email, en el campo “CC” se incluirá: La dirección del destinatario. La dirección o direcciones de las personas a las que queremos enviar una copia del email. Una breve descripción del correo. La dirección o direcciones de las personas a las que queremos enviar una copia del email pero de manera oculta para que nadie pueda ver sus direcciones. El documento que cumplimenta el médico que da el alta a un paciente, en el que se deben incluir la fecha de ingreso y motivo, la fecha de alta, el resumen de la historia clínica, resultado de pruebas, diagnóstico y tratamiento es: La hoja de curso o evolución médica. La hoja de alta voluntaria. La hoja de prescripciones. El informe clínico de alta. La información sobre los hábitos higiénicos de un paciente se incluye dentro de los datos de tipo: Antecedentes no patológicos. Patologías no dentales. De filiación. Enfermedad actual. La historia clínica de un paciente debe ser: Única. Integrada. Acumulativa. Todas las opciones son correctas. La radiología en la cual el aparato debe situarse fuera del gabinete, en una sala con unas especificaciones concretas, es de tipo: Endobucal. Ninguna opción es correcta. Extraoral. Intraoral. Con respecto a los criterios que determinan un alto nivel de calidad, que el proceso resuelva el problema del paciente es: Efectividad. Adecuación. Accesibilidad. Eficacia. Cuando se redacta un email, en el campo “Asunto” se incluirá: La dirección del destinatario. La dirección o direcciones de las personas a las que queremos enviar una copia del email. Una breve descripción del correo. La dirección o direcciones de las personas a las que queremos enviar una copia del email pero de manera oculta para que nadie pueda ver sus direcciones. Victoria acude a nuestra clínica porque tiene una cita para realizarse una endodoncia. Los residuos de su tratamiento, como las gasas, que no plantean exigencias especiales en su gestión fuera del centro, pero que en el interior del centro sanitario pueden generar un riesgo para la salud de las personas ya que son una reserva importante de gérmenes oportunistas, ¿A qué grupo de la clasificación de residuos pertenecen?. Grupo I. Grupo III. Grupo IV. Grupo II. Entre las características del modelo Beveridge de sistema sanitario encontramos: Está dirigido a toda la población. No ofrece protección sanitaria universal. Las listas de espera prácticamente no existen. Está dirigido a trabajadores y beneficiarios. La capacidad de una persona de ponerse en el lugar del otro y saber qué puede sentir o pensar y cuáles pueden ser sus inquietudes o deseos es: La eficiencia. La motivación. La empatía. La actitud. Sonia acude a su cita concertada con anterioridad en nuestra clínica para realizarse una revisión periódica. ¿Qué tipo de asistencia se le prestará en función de la programación y del procedimiento odontológico?. Asistencia urgente y restauradora. Asistencia programada y restauradora. Asistencia programada y preventiva. Asistencia urgente y preventiva. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es uno de los papeles de la Unión Europea en materia de salud: Prevención y gestión de enfermedades. Reducción de las fuentes de peligro para la salud humana. Todas las opciones son correctas. Mejora de la salud pública. Las citas destinadas a procedimientos de mayor complejidad son: Citas de tratamiento planificado de mayor extensión. Citas muy breves. Citas de primera visita. Citas estándar. Los residuos especiales que requieren la adopción de medidas de prevención, dado que pueden generar un riesgo para la salud de las personas, como son agujas o material punzante y cortante, se incluyen dentro del: Grupo I. Grupo II. Grupo IV. Grupo III. Indica cuál de las siguientes es una situación en la que es necesario un consentimiento informado: Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones o esté incapacitado legalmente. Cuando existe un riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo. En todas las situaciones planteadas es obligatorio un consentimiento informado. Cuando existe riesgo para la salud pública. Dentro de la documentación clínica, la hoja que contiene los datos referentes a medicamentos, dietas y cuidados terapéuticos prescritos al paciente es: La hoja de alta voluntaria. La hoja de curso o evolución médica. La hoja de prescripciones. La hoja de exploraciones complementarias. Victoria acude a nuestra clínica porque tiene una cita para realizarse una endodoncia. Los residuos de su tratamiento, como las gasas, que no plantean exigencias especiales en su gestión fuera del centro, pero que en el interior del centro sanitario pueden generar un riesgo para la salud de las personas ya que son una reserva importante de gérmenes oportunistas, ¿A qué grupo de la clasificación de residuos. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Grupo I. La radiología en la cual el aparato debe situarse fuera del gabinete, en una sala con unas especificaciones concretas, es de tipo: Extraoral. Endobucal. Ninguna opción es correcta. Intraoral. Indica cuál de las siguientes NO es una función del/la Higienista bucodental: Aplicar fluoruros tópicos. Eliminar cálculos y tinciones dentales. Prescribir medicamentos. Realizar exámenes bucodentales a la población. Cuando se redacta un email, en el campo “CC” se incluirá: La dirección o direcciones de las personas a las que queremos enviar una copia del email. La dirección del destinatario. Una breve descripción del correo. La dirección o direcciones de las personas a las que queremos enviar una copia del email pero de manera oculta para que nadie pueda ver sus direcciones. Irene llega a nuestra clínica y nos proporciona algunos de sus datos personales como su edad, su nombre y apellidos y su lugar de origen. ¿De qué tipo de datos se trata?. Datos estadísticos. Ninguna opción es correcta. Datos de filiación. Datos clínicos. El marketing que se produce cuando un paciente satisfecho anima a otros a acudir a la consulta y les recomienda el servicio recibido es: Marketing interno o boca a boca. Ninguna opción es correo. Mailing o buzoneo. Carta comercial. Sonia acude a su cita concertada con anterioridad en nuestra clínica para realizarse una revisión periódica. ¿Qué tipo de asistencia se le. Asistencia programada y preventiva. Asistencia urgente y restauradora. Asistencia urgente y preventiva. Asistencia programada y restauradora. El documento que cumplimenta el médico que da el alta a un paciente, en el que se deben incluir la fecha de ingreso y motivo, la fecha de alta, el resumen de la historia clínica, resultado de pruebas, diagnóstico y tratamiento es: La hoja de curso o evolución médica. La hoja de alta voluntaria. La hoja de prescripciones. El informe clínico de alta. El modelo de sistema sanitario que podemos encontrar en países de la Europa Occidental, que es financiado por cuotas obligatorias. El modelo Beveridge. El modelo de Soberanía de los Consumidores o Seguro Privado. Ninguna opción es correcta. El modelo Bismark. La historia clínica de un paciente debe ser: Acumulativa. Integrada. Todas las opciones son correctas. Única. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una causa de tiempo NO productivo en la clínica: Ocupar los huecos con otros pacientes o adelantar sus citas. Enviar recordatorios a los pacientes. Llamar con anterioridad a los pacientes que suelen anular sus citas. Dejar huecos en la agenda sin asignar a ningún paciente. Tras someterse a un tratamiento ortodóntico en nuestra clínica, emitimos una factura ordinaria a Javier, pero tras unos días se pone en contacto con nosotros porque hay un error en la factura. ¿Qué tipo de factura deberemos emitir en ese caso?: Factura rectificativa. Factura simplificada. Factura proforma. Factura ordinaria. Con respecto a los criterios que determinan un alto nivel de calidad, resolver un problema de la forma más rápida y sencilla posible es: Accesibilidad. Efectividad. Eficacia. Adecuación. ¿Qué tipo de factura es el más habitual, y documenta cualquier operación económica, compraventa, o prestación de servicio?. Factura proforma. Factura ordinaria. Factura rectificativa. Factura recapitulativa. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una solución para el tiempo NO productivo en la clínica: Todas las opciones son correctas. Dejar vacíos los huecos que dejan pacientes que no acuden a su cita. Citar a pacientes con visitas breves al mismo tiempo que se concretan visitas largas de pacientes poco formales. Programar visitas largas para asegurar que nunca nos pasamos del tiempo planificado. El señalamiento o el énfasis que se aprecia en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, con lo que crea o aumenta el impulso necesario para emprender o abandonar esa acción, es decir, aquello que le anima a actuar, es: La empatía. La actitud. La accesibilidad. La motivación. Laura acude a su cita concertada con anterioridad en nuestra clínica para realizarse una obturación. ¿Qué tipo de asistencia se le prestará en función de la programación y del procedimiento odontológico?. Asistencia urgente y restauradora. Asistencia programada y preventiva. Asistencia programada y restauradora. Asistencia urgente y preventiva. En la comunicación, el conjunto de reglas y signos empleados para enviar el mensaje, que deben ser conocidos tanto por la persona que transmite el mensaje como por la persona que lo recibe, es: El contexto. El mensaje. El código. El canal. Con respecto a los criterios que determinan un alto nivel de calidad, que el proceso resuelva el problema del paciente es: Accesibilidad. Efectividad. Eficacia. Adecuación. El instrumento que permite, mediante la emisión de luz, el fraguado del material como resinas es: El aparato de rayos X intraorales. El ultrasonidos. El foco de luz. La lampara de polimerizar. Dentro de los factores psicosociales, son condiciones subjetivas: La carga de trabajo, la autonomía, los ritmos de trabajo y la monotonía. La carga de trabajo, el ruido, la monotonía y las jornadas a turnos. La carga de trabajo, la autonomía y la iluminación. La carga de trabajo, la autonomía, las jornadas a turnos y la temperatura. Con relación al proceso de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental general en la clínica, NO es cierto que: Siempre debe realizarse con guantes. El material debe ser embolsado para introducirlo en el autoclave. Es importante llevar un registro de cada esterilización. No es necesario aclarar el instrumental tras sumergirlo en la solución desinfectante. Se produce una emergencia general en nuestra clínica en la que deben intervenir todos los equipos especiales de emergencia y dispositivos previstos y ayudas exteriores. Además, se deben evacuar las zonas colindantes ¿Ante qué nivel de emergencia nos encontramos?. nivel 1. nivel 3. nivel 2. nivel 4. Las señales que presentan forma triangular y son de color amarillo con borde negro son: Señales de advertencia. Señales de obligación. Señales de salvamento y socorro. Señales de prohibición. “El inventario que se realiza a diario es el inventario permanente” ¿Es verdadero o falso?. Verdadero, y no establece el mismo seguimiento para todos los productos. Verdadero, y permite detectar los errores con rapidez. Falso, el inventario que se realiza a diario es el rotativo. Falso, el inventario permanente se realiza una vez al año. “En el proceso de compraventa, el documento que es la solicitud de material al proveedor es el albarán”. ¿Es verdadero o falso?. Falso, no es un albarán, es un pedido. Verdadero, y contiene el número de albarán. Falso, no es un albarán, es un catálogo. Verdadero, y funciona como compromiso de compra por parte del cliente. Entre el instrumental de exploración NO encontramos: La sonda de exploración. El espejo. El dique de goma. La pinza algodonera. María José acude a nuestra clínica porque tiene una cita para realizarse una endodoncia, ¿Cuáles de los siguientes son algunos de los instrumentos que se necesitarán?. Instrumental para la toma de impresión, cuchillete, taza y espátula. Sindesmótomo, fórceps y botadores. Portaamalgama, bruñidor, conformador de surcos y vaso de Dappen. Localizadores de ápices, limas y puntas de gutapercha. En nuestra clínica se realiza la extracción de una pieza dental, para la cual se utilizan unos fórceps. Con respecto al riesgo biológico ¿Dentro de qué grupo de elementos debemos considerar este fórceps?. Ninguna de las opciones es correcta. Elemento crítico. Elemento no crítico. Elemento semicrítico. El instrumento que transforma la energía eléctrica en vibraciones, las cuales se transmiten hasta el extremo activo en forma de punta es: La lámpara de polimerizar. El ultrasonidos. Los aspiradores. Ninguna opción es correcta. Organizando el almacén encontramos un producto en el que se indica que debe conservarse en el frigorífico entre 2 y 8 grados. ¿De qué tipo de material se trata?. Material termolábil. Material inventariable. Material fotosensible. Material fungible. ¿Cuáles de los siguientes tejidos tienen una sensibilidad alta a la exposición a rayos X?. Faringe, epitelios de la dermis, esófago y tejido gástrico. Tejido muscular. Tejido linfoide, médula ósea, ovarios y tejido intestina. Todas las opciones son correctas. Según el método ABC de clasificación del material en la gestión de almacenes sanitarios, los productos de bajo precio, pero de uso muy frecuente se incluyen en: grupo a. grupo b. grupo c. grupo d. Nacho acude a nuestra clínica porque tiene una cita para realizarse una toma de impresión para que puedan fabricarle una prótesis dental. Con respecto al riesgo biológico ¿Dentro de qué grupo de elementos debemos considerar la cubeta de impresión?. Elemento semicrítico. Elemento no crítico. Elemento crítico. Ninguna opción es correcta. Los indicadores para la validación del proceso de esterilización que constan de dispositivos que contienen esporas de microorganismos vivos, son: Controles biológicos. Controles ambientales. Controles químicos. Controles físicos. Dentro del instrumental rotatorio, el que gira a menor velocidad es: La lámpara de polimerizar. El ultrasonido. La turbina. La pieza de mano. “En el proceso de compraventa, el documento que acompaña a los artículos cuando llegan a su destino y que sirve como justificante de la entrega es el albarán” ¿Es verdadero o falso?. Verdadero, y sirve como notificación del importe total del pedido o el servicio prestado. Falso, no es un albarán, es un catálogo. Falso, no es un albarán, es un pedido. Verdadero, y debe compararse con el pedido y el contenido interior del paquete. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es uno de los papeles de la Unión Europea en materia de salud: Prevención y gestión de enfermedades. Reducción de las fuentes de peligro para la salud humana. Todas las opciones son correctas. Mejora de la salud pública. Javier, un joven de 27 años, llama por teléfono a nuestra clínica para solicitar una cita porque hace un mes iniciamos un tratamiento de ortodoncia y necesita una revisión. ¿Qué tipo de cita deberíamos programar para Javier?. Cita de primera visita. Cita de tratamiento continuado prolongado. Cita estándar. Cita muy breve. El conjunto de recursos materiales y humanos que el sistema de salud pone a disposición del ciudadano para atender cuestiones y problemas de mayor complejidad es: Asistencia personal. Asistencia compleja. Asistencia especializada. Asistencia primaria. Indica cuál de las siguientes zonas de la clínica dental pertenece al Área clínica: Gabinete dental. Sala de espera. Vestuario y aseos. Recepción. Tras someterse a un tratamiento ortodóntico en nuestra clínica, emitimos una factura ordinaria a Javier, pero tras unos días se pone en contacto con nosotros porque hay un error en la factura. ¿Qué tipo de factura deberemos emitir en ese caso?: Factura proforma. Factura simplificada. Factura ordinaria. Factura rectificativa. Los residuos especiales que requieren la adopción de medidas de prevención, dado que pueden generar un riesgo para la salud de las personas, como son agujas o material punzante y cortante, se incluyen dentro del: Grupo I. Grupo IV. Grupo II. Grupo III. Indica cuál de las siguientes es una situación en la que es necesario un consentimiento informado: En todas las situaciones planteadas es obligatorio un consentimiento informado. Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones o esté incapacitado legalmente. Cuando existe riesgo para la salud pública. Cuando existe un riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo. Con respecto a los criterios que determinan un alto nivel de calidad, que el proceso resuelva el problema del paciente es: Eficacia. Adecuación. Accesibilidad. Efectividad. Con respecto a los criterios que determinan un alto nivel de calidad, resolver un problema de la forma más rápida y sencilla posible es: Eficacia. Adecuación. Efectividad. Accesibilidad. Entre las características del modelo Beveridge de sistema sanitario encontramos: No ofrece protección sanitaria universal. Está dirigido a trabajadores y beneficiarios. Las listas de espera prácticamente no existen. Está dirigido a toda la población. La información sobre los hábitos higiénicos de un paciente se incluye dentro de los datos de tipo: Antecedentes no patológicos. Patologías no dentales. Enfermedad actual. de filiación. El conjunto de recursos materiales y humanos que el sistema de salud pone a disposición del ciudadano para atender cuestiones y problemas de mayor complejidad es: Asistencia primaria. Asistencia compleja. Asistencia personal. Asistencia especializada. Se produce una emergencia general en nuestra clínica en la que deben intervenir todos los equipos especiales de emergencia y dispositivos previstos y ayudas exteriores. Además, se deben evacuar las zonas colindantes ¿Ante qué nivel de emergencia nos encontramos?. Nivel 3. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 4. Entre el instrumental que es necesario esterilizar entre paciente y paciente encontramos: La escupidera. El sillón. No es necesario esterilizar ninguno de estos elementos. La lámpara. María José acude a nuestra clínica porque tiene una cita para realizarse una endodoncia, ¿Cuáles de los siguientes son algunos de los instrumentos que se necesitarán?. Portaamalgama, bruñidor, conformador de surcos y vaso de Dappen. Sindesmótomo, fórceps y botadores. Localizadores de ápices, limas y puntas de gutapercha. Instrumental para la toma de impresión, cuchillete, taza y espátula. Los indicadores para la validación del proceso de esterilización que constan de dispositivos tintados que viran de color cuando se someten al proceso de esterilización, son: Controles físicos. Controles químicos. Controles biológicos. Ninguna opción es correcta. “En el proceso de compraventa, el documento que es la solicitud de material al proveedor es el albarán”. ¿Es verdadero o falso?. Falso, no es un albarán, es un pedido. Verdadero, y funciona como compromiso de compra por parte del cliente. Falso, no es un albarán, es un catálogo. Verdadero, y contiene el número de albarán. En nuestra clínica se realiza la extracción de una pieza dental, para la cual se utilizan unos fórceps. Con respecto al riesgo biológico ¿Dentro de qué grupo de elementos debemos considerar este fórceps?. Elemento no crítico. Elemento semicrítico. Elemento crítico. Ninguna de las opciones es correcta. De entre el siguiente instrumental, el que gira a menor velocidad es: El ultrasonido. La pieza de mano. La turbina. La lámpara de polimerizar. Indica cuál de las siguientes es una enfermedad infecciosa que se considera riesgo biológico en una clínica dental: Hepatitis B. Gripe. Todas son enfermedades de riesgo en la clínica dental. Hepatitis C. “En el proceso de compraventa, el documento que acompaña a los artículos cuando llegan a su destino y que sirve como justificante de la entrega es el albarán” ¿Es verdadero o falso?. Verdadero, y sirve como notificación del importe total del pedido o el servicio prestado. Falso, no es un albarán, es un catálogo. Verdadero, y debe compararse con el pedido y el contenido interior del paquete. Falso, no es un albarán, es un pedido. “El inventario que se realiza a diario es el inventario permanente” ¿Es verdadero o falso?. Verdadero, y no establece el mismo seguimiento para todos los productos. Falso, el inventario que se realiza a diario es el rotativo. Falso, el inventario permanente se realiza una vez al año. Verdadero, y permite detectar los errores con rapidez. Las señales que presentan forma rectangular o cuadrada con un fondo verde son: Señales de salvamento y socorro. Señales de advertencia. Señales de prohibición. Señales de obligación. El consultorio debe tener siempre un botiquín. Sin embargo, antes de tratar médicamente una urgencia, hay que tenerpresente tres aspectos. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es un de estos tres aspectos a tener en cuenta: El tratamiento de primera intención en una urgencia incluye el soporte vital básico. La administración de drogas es estrictamente necesaria en el manejo inicial de urgencias médicas. Ante la duda, lo recomendable es medicar a la víctima. Todas las opciones son correctas. Una de las enfermedades profesionales derivadas del ruido que podemos sufrir al trabajar en una clínica es la sordera profesional. Indica cuál de las siguientes es considerada una norma de prevención: Alejamiento a más de 30 cm de las turbinas y disminuir el tiempo de exposición a no más de 8 horas diarias. Disminución de las fuentes de ruido con aislamientos acústicos. Todas las opciones son correctas. Protegerse los oídos con algodón o tapones en el caso de no poder disminuir el ruido o mantenerse a la distancia adecuadas. Según el método ABC de clasificación del material en la gestión de almacenes sanitarios, los productos de bajo precio, pero de uso muy frecuente se incluyen en: Grupo B. Grupo C. Grupo D. Grupo A. Estamos organizando el almacén de nuestra clínica , y tras diferenciar entre los medicamentos y los productos sanitarios, queremos clasificarlos según su durabilidad. ¿Dentro de qué grupo se incluyen los materiales que deben reponerse tras uno o más usos?. Material inventariable. Material termolábil. Ninguna opción es correcta. Material fungible. Organizando el almacén encontramos un producto en el que se indica que debe conservarse en el frigorífico entre 2 y 8 grados. ¿De qué tipo de material se trata?. Material termolábil. Material fotosensible. Material fungible. Material inventariable. Algunos de los Equipos de Protección Individual (EPI) más utilizados en odontología son: Delantales plomados, guantes, mascarillas, batas y protectores de radiaciones noionizantes como gafas. Paredes revestidas o plomadas, contenedores de residuos químicos y vacunaciones. Paredes revestidas o plomadas, controladores de flujo eléctrico y esterilización. Todas son correctas. El aparato que genera aire comprimido mediante el cual funcionan los instrumentos rotatorios y los aspiradores del sillón dental es: La unidad dental. El compresor. La lámpara de polimerizar. El ultrasonidos. ¿Cuáles de los siguientes tejidos tienen una sensibilidad alta a la exposición a rayos X?. Faringe, epitelios de la dermis, esófago y tejido gástrico. Tejido muscular. Tejido linfoide, médula ósea, ovarios y tejido intestinal. Todas son correctas. |