option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M4 Fisiopatología - Tema 3 Órganos de los sentidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M4 Fisiopatología - Tema 3 Órganos de los sentidos

Descripción:
Ilerna Laboratorio

Fecha de Creación: 2023/01/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

49. En referencia a los receptores sensoriales: a) Los mecanorreceptores tienen como fuente de información las sustancias químicas. b) Los termorreceptores responden a la energía electromagnética. c) Los receptores que controlan el equilibrio son mecanorreceptores. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9.- ¿Qué órgano de los sentidos es el encargado del equilibrio?. a. El tacto. b. El oído. c. La vista. d. El olfato.

42-¿Qué parte del oído es el encargado del equilibrio?: a. Canales semicirculares. b. Tímpano. c. Caracol. d. Martillo, Yunque y estribo.

113. El martillo, yunque y estribo se encuentran ubicados en: a)  Oído medio. b)  Oído externo. c)  Laberinto. d)  Oído interno.

114.El oído medio está formado por: a)  Pabellón auricular, trompa de Eustaquio, canal auditivo externo, martillo, yunque y estribo. b)  Membrana timpática, martillo, yunque y estribo; y trompa de Eustaquio. c)  Cóclea, canales semicirculares, ventana oval y martillo. d)  Pabellón auricular, canales semicirculares, ventana oval y estribo.

115.  ¿Cuál es el nombre de la cadena de huesos más pequeña del cuerpo humano y que se encuentran en el oído medio?. a)  Yunque, martillo y cóclea. b)  Martillo, yunque, y estribo. c)  Estribo, martillo y cóclea. d)  Martillo, cóclea y estribo.

116.  El pabellón auricular se encuentra en el: a)  Oído medio. b)  Oído externo. c)  Oído interno. d)  No se encuentra en el oído.

117.  La cóclea se encuentra ubicada en: a)  Oído medio. b)  Oído externo. c)  Oído interno. d)  No se encuentra en el oído.

119.  La parte del oído que se encarga del equilibrio se encuentra en el: a)  Oído medio. b)  Oído externo. c)  Oído interno. d)  No se encuentra en el oído.

Señala la respuesta correcta.... Los cinco órganos de los sentidos son los ojos, los oídos, la nariz, la lengua y la piel. Sus funciones principales tienen que ver con la interacción entre los estímulos del entorno y el cuerpo humano. Receptores sensoriales: células que captan el estímulo y transmiten la información al SN. Todas son correctas.

Los receptores sensoriales que... liberan sustancias químicas. Quimiorreceptores. Mecanorreceptores. Termorreceptores. Fotorreceptores.

Los receptores sensoriales que... son de tipo mecánico. Quimiorreceptores. Mecanorreceptores. Termorreceptores. Fotorreceptores.

Los receptores sensoriales que... captan los cambios de temperatura. Quimiorreceptores. Mecanorreceptores. Termorreceptores. Fotorreceptores.

Los receptores sensoriales que... captan los estímulos luminosos. Quimiorreceptores. Mecanorreceptores. Termorreceptores. Fotorreceptores.

Señala la respuesta correcta. El oído es el órgano responsable de la audición y del equilibrio. Capta las vibraciones que proceden del medio y las transforma en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro, donde serán interpretadas. Está dividido en tres zonas: externa, media e interna. Todas son correctas.

Engloba el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo. Encontramos glándulas secretoras de cera y folículos pilosos. Oído externo. Oído medio. Oído interno. Oído.

Incluye la membrana timpánica y la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo). Además de la trompa de Eustaquio que controla la presión del oído. Oído externo. Oído medio. Oído interno. Oído.

Formado por la cóclea, los canales semicirculares y los nervios. En estos canales se encuentra la endolinfa, la cual aporta información sobre la posición del cuerpo. (control del equilibrio). Oído externo. Oído medio. Oído interno. Oído.

Señala la respuesta correcta. El ojo recibe la información en forma de luz a través de la pupila y del cristalino. Una vez llega a la retina, la información se transforma en impulsos nerviosos que llegan a la parte posterior del recobro, a la corteza occipital a través del nervio óptico. Los ojos se encuentran en unas cavidades craneales llamadas órbitas. Todas son correctas.

El globo ocular esta protegido por.... Los párpados, que junto al aparato lagrimal, mantienen la humedad de la córnea. Los lagrimales. Humor vitreo. Humor acuoso.

Señala la respuesta correcta: parte transpartente de la capa externa. Sensible al dolor. Córnea. Iris. Pupila. Cristalino.

Señala la respuesta correcta: diafragma contráctil con una abertura en su centro (pupila). Córnea. Iris. Pupila. Cristalino.

Señala la respuesta correcta: orificio por dónde entra la luz. Córnea. Iris. Pupila. Cristalino.

Señala la respuesta correcta: lente transparente. Córnea. Iris. Pupila. Cristalino.

Señala la respuesta correcta: parte receptiva del nervio óptico, donde están los fotorreceptores. Córnea. Retina. Pupila. Cristalino.

Los conos y los bastones son... Fotoreceptores. Termorreceptores. Mecanorreceptores. Quimiorreceptores.

Los conos... Distinguen los colores y mejora la agudeza visual. Visión diurna. Distinguen las luces y sombras. Visión nocturna. Distinguen los colores y mejora la agudeza visual. Visión nocturna. Distinguen las luces y sombras. Visión diurna.

Es una anomalía que causa la visión borrosa de los objetos que se encuentran más alejados. En este caso, el cristalino posee una curvatura que hace que las imágenes se formen antes de llegar a la retina. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropia. Cataratas.

Alteración ocular que genera una visión distorsionada debido a que los rayos luminosos no pueden converger en un solo punto de la retina. Generalmente, se debe a una alteración en la curvatura de la lente ocular o una deformación de la córnea. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropia. Cataratas.

La visión de los objetos que se encuentran cercanos al ojo es anómala debida a un problema de convergencia del cristalino. Las imágenes se forman detrás de la retina. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropia. Cataratas.

44-Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: a. Los bastones son los fotorreceptores encargados de la visión en color. b. Los conos son los fotorreceptores encargados de la visión en color. c. La hipermetropía es la visión borrosa de los objetos cercanos. d. La miopía es la visión borrosa de objetos lejanos.

121. Se encuentra en la parte superior de la nariz y contiene los receptores del olfato: a)  Pituitaria amarilla u olfativa. b)  Pituitaria roja o respiratoria. c)  Pituitaria roja u olfativa. d)  Pituitaria verde o respiratoria.

122.  La pituitaria roja: a)  Contiene los receptores del olfato. b)  Presenta numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire. c)  Se encuentran en la parte superior de la nariz. d)  Se encuentra en la parte exterior de la nariz.

123.  El olfato: a)  Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. b)  Es el sentido encargado de captar los sonidos. c)  Es el sentido encargado de distinguir los sabores. d)  Es el sentido encargado de captar las imágenes.

124.  Selecciona la respuesta correcta sobre la pituitaria roja o respiratoria: a)  Se ubica en la parte superior y contiene los receptores del olfato. b)  No existe la pituitaria roja o respiratoria. c)  Se ubica en la parte superior y calienta el aire. d)  Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierta por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.

125.  Los olores, los notamos mediante: a)  La pituitaria roja. b)  La pituitaria amarilla. c)  Los cornetes. d)  Ninguna opción es correcta.

126. ¿Dónde se sitúan los receptores olfativos?. a)  Área olfativa de la corteza cerebral. b)  Pituitaria roja. c)  Pituitaria amarilla. d)  Nervio olfativo.

134. Los receptores gustativos se encuentran: a)  En la lengua y el paladar. b)  En la lengua, el paladar duro y blando, la epiglotis y la faringe. c)  En la lengua y el paladar blando. d)  En la lengua, epiglotis y laringe.

Respecto a la lengua, señala la respuesta correcta. Un órgano cuya función principal es la detección de los sabores pero forma parte importante en la fonación, masticación y deglución. 
. En la lengua localizamos los QUIMIORRECEPTORES, responsables de distinguir sabores. Aunque tradicionalmente se consideraba que la sensibilidad a cada sabor se concentraba en zonas determinadas de la lengua, estudios recientes señalan que su distribución es más uniforme. Todas son correctas.

135.  Los receptores del contacto en la piel se denominan: a)  Termorreceptores. b)  Nociceptores. c)  Mecanorreceptores. d)  Todas las opciones son correctas.

Señala la respuesta correcta respecto al tacto... A través del tacto, los seres humanos son capaces de percibir cualidades como la presión, la temperatura, la aspereza, la suavidad o la dureza. El órgano encargado del tacto es la piel, la cual se encuentra por toda la superficie del cuerpo y donde se localizan los receptores encargados de captar la información. Se pueden diferenciar tres capas: ➔ Epidermis, que es la parte más externa de la piel y está formada por diferentes tipos celulares ➔ Dermis ➔ Hipodermis (tejido graso) En la epidermis se encuentran los receptores del tacto. 
. Todas son correctas.

¿Dónde se encuentran los receptores del tacto?. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

¿En qué parte de un órgano de los sentidos radica el equilibrio?. a) En el oído, en concreto en el tímpano. b) En el oído, en concreto, en la cóclea. c) En el gusto, en concreto en la pituitaria amarilla. d) En el oído, en concreto en los canales semicirculares.

¿Qué parte del oído es la encargada del equilibrio?. A) El tímpano. B) El martillo, yunque y estribo. C) Los canales semicirculares. D) La cóclea.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. A) Los conos son los fotorreceptores encargados de la visión en color. B) Los bastones son los fotorreceptores encargados de la visión en color. C) La miopía es la visión borrosa de objetos lejanos. D) La hipermetropía es la visión borrosa de objetos cercanos.

Denunciar Test